El Vaticano publica el informe McCarrick, el Arzobispo de Washington destituido por el Papa Francisco del estado clerical por abuso sexual

El deshonrado ex cardenal Theodore McCarrick. (foto: Foto de archivo / Pixabay)


EL VATICANO PUBLICA EL INFORME MCCARRICK, EL ARZOBISPO DE WASHINGTON DESTITUIDO POR EL PAPA FRANCISCO DEL ESTADO CLERICAL POR ABUSO SEXUAL

Por Edward Pentin

El informe detalla "una página trágica en la historia reciente del catolicismo, una historia dolorosa de la que toda la Iglesia ha aprendido", escribe el director editorial del Vaticano, Andrea Tornielli.

CIUDAD DEL VATICANO - El Vaticano publicó hoy el Informe McCarrick, junto con el siguiente resumen de Andrea Tornielli, directora editorial del Dicasterio para la Comunicación. 

No se llevó a cabo una conferencia de prensa para marcar la publicación del documento.

Informe McCarrick: una página triste de la que la Iglesia está aprendiendo 

Una lectura del expediente publicado por la Secretaría de Estado que contiene documentos y testimonios que narran los hechos del ex cardenal arzobispo de Washington destituido del estado clerical. 

POR ANDREA TORNIELLI 

En el momento del nombramiento de Theodore McCarrick como arzobispo de Washington en 2000, la Santa Sede actuó sobre la base de información parcial e incompleta. Lo que ahora ha salido a la luz son omisiones, subestimaciones y elecciones que luego resultaron ser incorrectas, debido en parte al hecho de que, durante el proceso de evaluación solicitado por Roma en ese momento, los interrogados no siempre revelaron todo lo que sabían. Hasta 2017, nunca había habido una acusación precisa sobre abuso sexual o acoso o daño a un menor. Tan pronto como se recibió el primer informe de una víctima que era menor de edad en el momento en que se cometió el abuso, el Papa Francisco reaccionó con prontitud con respecto al cardenal anciano, quien ya se había retirado como jefe de la arquidiócesis en 2006, quitándole primero su sombrero rojo. y luego despedirlo del estado clerical. Informe sobre el conocimiento institucional y la toma de decisiones de la Santa Sede relacionados con el ex cardenal Theodore Edgar McCarrick (1930 a 2017) publicado por la Secretaría de Estado. 

Una respuesta detallada 

La propia recopilación y publicación del Informe , dada su amplitud y contenido, responde a la solicitud del Papa Francisco de que se investigue a fondo la toma de decisiones sobre McCarrick y que se publiquen los resultados de la investigación. El informe también representa un acto de cuidado pastoral del Papa para la comunidad católica estadounidense que estaba herida y angustiada porque McCarrick había sido nombrado y ascendido a un alto cargo en la Iglesia. La investigación llevada a cabo durante estos dos años se inició a finales del verano de 2018, durante semanas de considerable tensión que culminó con la denuncia del ex nuncio apostólico en Washington, Carlo Maria Viganò, quien, en una campaña mediática internacional, pidió públicamente la renuncia del actual Pontífice. 

Ausencia de denuncias de abuso sexual de menores hasta 2017 

La fuerza del Informe radica no solo en su integridad sino también en la descripción general que proporciona. De esta descripción general, surgen algunos puntos clave que es necesario considerar. El primer punto se refiere a los errores que se cometieron; estos ya han llevado a la adopción de nuevas regulaciones dentro de la Iglesia, para ayudar a evitar que la historia se repita. Un segundo elemento es que, hasta 2017, no se habían presentado acusaciones concretas por el abuso sexual de menores cometido por McCarrick. Es cierto que en la década de 1990 los cardenales y en la nunciatura de Washington habían recibido varias cartas anónimas aludiendo a abusos menores, pero sin dar detalles, nombres o circunstancias: lamentablemente estas cartas se consideraron no creíbles por la falta de información. elementos de hormigón. La primera acusación específica que involucró a un menor fue, de hecho, lo que surgió hace tres años, que supuso la apertura inmediata de un proceso canónico que concluyó con las dos decisiones tomadas por el Papa Francisco, la primera de las cuales le quitó el sombrero rojo al cardenal emérito y la segunda que lo destituyó del clero estado. Aquellos que se acercaron a testificar contra McCarrick mientras se desarrollaba el proceso canónico deben ser elogiados por haber permitido que se conociera su verdad y se les debe agradecer por haberlo hecho mientras superan el dolor de recordar todo lo que han pasado. 

Valoración antes de la visita apostólica del Papa 

El Informe muestra que en el momento en que fue incluido por primera vez como candidato episcopal (1977), así como cuando fue nombrado a Metuchen (1981) y luego a Newark (1986), ninguna de las personas consultadas para proporcionar información proporcionó información negativa. información sobre la conducta moral de Theodore McCarrick. La primera “evaluación” informal de algunas acusaciones sobre la conducta del entonces arzobispo de Newark hacia los seminaristas y sacerdotes de su diócesis surgió a mediados de la década de 1990, antes de la visita del Papa Juan Pablo II a esa ciudad. Fue el cardenal arzobispo de Nueva York, John O'Connor, quien llevó a cabo la valoración: pidió información a otros, incluidos obispos estadounidenses, y luego concluyó que no había ningún "impedimento" para una visita papal a la ciudad en la que McCarrick era pastor en ese momento. 

Carta del cardenal O'Connor 

Un punto crucial en el caso es sin duda el nombramiento de McCarrick como arzobispo de Washington. Durante los meses en los que surgió el posible traslado de McCarrick a una sede en los Estados Unidos tradicionalmente dirigida por un cardenal, entre las diversas opiniones influyentes positivas sobre su persona destaca una negativa del cardenal O'Connor. Si bien reconoció que no tenía información de primera mano, el Cardenal explicó en una carta, fechada el 28 de octubre de 1999, dirigida al Nuncio Apostólico, que creía que el nombramiento de McCarrick para un nuevo cargo sería un error: que, de hecho, existía el riesgo de un escándalo grave a la luz de los rumores de que McCarrick había compartido en el pasado una cama con hombres jóvenes en la rectoría y seminaristas en una casa en la playa. 

La primera decisión del Papa Juan Pablo II 

En este sentido, es importante destacar la decisión inicial que tomó el Papa Juan Pablo II. El Papa, de hecho, pidió al Nuncio que verificara el fundamento de estas acusaciones. Una vez más, la investigación escrita no contiene ninguna prueba concreta; de hecho, tres de los cuatro obispos de Nueva Jersey que fueron consultados proporcionaron información que el Informe revela haber sido "no precisa e incompleta". Aunque el Papa conocía a McCarrick desde 1976, habiéndolo conocido durante su viaje a Estados Unidos, aceptó la propuesta del entonces Nuncio Apostólico en Estados Unidos, Gabriel Montalvo, y del entonces prefecto de la Congregación de Obispos, Giovanni. Battista Re, para dejarlo como candidato. Argumentaron que incluso en ausencia de detalles específicos, no se debe correr el riesgo de transferir al prelado a Washington. Creían que las acusaciones, aunque se consideraban infundadas, podían resurgir y provocar vergüenza y escándalo. McCarrick, por tanto, parecía destinado a permanecer en Newark. 

La carta de McCarrick al Papa 

Algo sucedió que cambió radicalmente el curso de los acontecimientos. El propio McCarrick, después de haberse dado cuenta evidentemente tanto de que era un candidato como de las reservas a su respecto, escribió al entonces obispo Stanislaw Dziwisz, secretario personal del Pontífice polaco el 6 de agosto de 2000. McCarrick se declaró inocente y juró que “nunca había tenido relaciones sexuales con ninguna persona, hombre o mujer, joven o viejo, clérigo o laico”. El Papa Juan Pablo II leyó la carta y quedó convencido de que el arzobispo estadounidense estaba diciendo la verdad y que los “rumores” negativos eran precisamente eso, únicamente rumores infundados, o al menos no probados. Fue, por tanto, el Papa Juan Pablo II, actuando a través de instrucciones específicas impartidas al entonces secretario de Estado Angelo Sodano, quien estableció que McCarrick debería ser reintegrado en la lista corta de candidatos. Y fue él quien, al final, eligió a McCarrick para la sede de Washington. De acuerdo con los testimonios citados en el informe, para comprender mejor el contexto de ese período, puede ser útil recordar también que durante los años en que fue Arzobispo en Polonia, el Papa Juan Pablo II había sido testigo del uso de acusaciones falsas por parte del régimen para desacreditar a los sacerdotes. y obispos. 

Decisión del Papa Benedicto 

Además, en el momento de su nombramiento como Arzobispo de Washington, ninguna víctima, adulta o menor, se había puesto en contacto con la Santa Sede o con el Nuncio en los Estados Unidos para presentar una acusación sobre cualquier comportamiento indebido atribuido al Arzobispo. Además, no se informó nada inapropiado sobre el comportamiento de McCarrick durante sus años como arzobispo en Washington. Cuando, en 2005, volvieron a surgir acusaciones de acoso y abuso hacia adultos, el nuevo Papa, Benedicto XVI, rápidamente solicitó la renuncia del cardenal estadounidense al que recientemente le había otorgado una extensión de dos años de su mandato. En 2006, McCarrick dejó su puesto como director de la Arquidiócesis de Washington y se convirtió en su arzobispo emérito. El informe demuestra que en este período, el arzobispo Carlo Maria Viganò, en su calidad de delegado de Representantes Pontificios, había comunicado información sobre la posible vinculación de McCarrick con adultos que habían llegado de la nunciatura a sus superiores en la Secretaría de Estado, destacando su seriedad. Pero, aunque dio la alarma, también comprendió que no había hechos probados. El cardenal secretario de Estado Tarcisio Bertone presentó el asunto directamente al Papa Benedicto XVI. En ese contexto, ante la ausencia de víctimas menores de edad, y dado que el interesado era un cardenal que ya se había retirado del cargo, el Papa Benedicto XVI no abrió un proceso canónico formal para investigar a McCarrick. 

Recomendaciones, no sanciones 

En los años que siguieron, a pesar de las indicaciones que McCarrick recibió de la Congregación para los Obispos de llevar una vida más tranquila y reservada y de rechazar las frecuentes apariciones en público, el cardenal continuó moviéndose, viajando de una parte del mundo a otra, Roma incluida, generalmente con el conocimiento y al menos la aprobación tácita del Nuncio Papal. Se ha debatido mucho sobre el verdadero contenido de la solicitud que recibió McCarrick de la Santa Sede de llevar una vida más retraída. De los documentos y testimonios ahora publicados en el Informe, es evidente que nunca se impusieron “sanciones”. Se trataba más bien de recomendaciones, que le fueron entregadas oralmente en 2006 y luego por escrito en 2008, sin afirmar que se trataba de un deseo explícito por parte del Papa Benedicto XVI. Eran recomendaciones que presuponían la buena voluntad y voluntad de McCarrick de respetarlas. El hecho de que el cardenal se mantuviera activo, que continuara viajando y que cumpliera diversas misiones en diferentes países (de las cuales surgieron informaciones útiles), aunque no tenía mandato de la Santa Sede, demuestra que su actividad fue tolerada. Tras recibir en 2012 una nueva acusación contra McCarrick, Viganò, que mientras tanto había sido nombrado nuncio en Estados Unidos, recibió instrucciones del Prefecto de la Congregación para los Obispos para investigar. sin embargo, el informe muestra que no realizó todas las investigaciones que se le habían solicitado. Además, al seguir el mismo enfoque utilizado hasta ese momento, no tomó medidas significativas para limitar la actividad de McCarrick, ni sus viajes nacionales e internacionales. 

El proceso abierto por Francisco

Cuando el Papa Francisco fue elegido, McCarrick ya tenía más de ochenta años y, por lo tanto, fue excluido del cónclave. Sus habituales viajes no sufrieron cambios, y al nuevo Papa no se le entregaron documentos ni testimonios que le dieran a conocer la gravedad de las acusaciones, que involucran a adultos, contra el ex arzobispo de Washington. Lo que se le comunicó al Papa Francisco fue que había habido acusaciones y "rumores relacionados con la conducta inmoral con adultos" antes del nombramiento de McCarrick en Washington. Dado que, en su opinión, las acusaciones habían sido investigadas y rechazadas por el Papa Juan Pablo II, y consciente de que McCarrick había permanecido activo durante el pontificado del Papa Benedicto XVI, el Papa Francisco no consideró necesario modificar “el rumbo adoptado por sus predecesores ”. Por lo tanto es, No es cierto que anulara o debilitara las sanciones o restricciones impuestas al arzobispo emérito. Todo cambió, como ya se mencionó, cuando surgió la primera acusación de abuso sexual de un menor. La respuesta fue inmediata. Un rápido proceso canónico concluyó con la grave y sin precedentes medida de destitución del estado clerical de un ex cardenal. 

Que ha aprendido la Iglesia 

Lo que se ha contado en la masiva cantidad de testimonios y documentos que ahora se han proporcionado a través del Informe es, sin duda, una página trágica en la historia reciente del catolicismo, una dolorosa historia de la que toda la Iglesia ha aprendido. De hecho, es posible leer varias de las medidas que tomó el Papa Francisco después del Encuentro de Protección de Menores de febrero de 2019 a través del lente del caso McCarrick. Esto se puede ver, por ejemplo, en el Motu proprio Vos estis lux mundi, que contiene instrucciones sobre el intercambio de información entre los Dicasterios y entre Roma y las Iglesias locales, la participación del Metropolitano en la investigación inicial, la indicación de que las acusaciones se evalúen rápidamente, así como la abrogación del secreto pontificio. Todas estas decisiones han tenido en cuenta lo sucedido, aprendiendo de lo que no funcionaba, de procedimientos que no fluían adecuadamente, de subestimaciones que lamentablemente se habían hecho a varios niveles. La Iglesia sigue aprendiendo de su lucha contra el fenómeno del abuso sexual, incluido en este caso. Esto se hizo evidente también en julio de 2020 con la publicación del Vademécum.de la Congregación para la Doctrina de la Fe que invitó a pastores y jefes de órdenes religiosas a no descartar automáticamente denuncias anónimas. 

Humildad y penitencia 

Este es, por tanto, el panorama general que surge de la documentación presentada en el Informe., tras la reconstrucción de una realidad ciertamente más detallada y compleja con respecto a lo conocido hasta ahora. En las últimas dos décadas, la Iglesia Católica se ha vuelto más consciente de la indecible angustia de las víctimas, de la necesidad de garantizar la protección de los menores, de la importancia de normas capaces de combatir este fenómeno. La Iglesia también se ha vuelto más consciente de la necesidad de protegerse contra el abuso cometido contra adultos vulnerables y se ha vuelto más consciente de la necesidad de protegerse contra el abuso de poder. Para la Iglesia católica, en los Estados Unidos y en Roma, el caso de Theodore McCarrick, un prelado dotado de una inteligencia y una preparación considerables, capaz de tejer muchas relaciones tanto en el plano político como en el interreligioso, sigue siendo un tema abierto. herida, ante todo por el dolor y el sufrimiento causado a sus víctimas. Esta herida no puede tratarse únicamente con nuevas leyes o códigos de conducta cada vez más efectivos, porque el delito también es pecado. Para curar esta herida se necesita humildad y penitencia, pidiendo perdón y sanación a Dios.



Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Decálogo para leer con provecho la Biblia


DECÁLOGO PARA LEER CON PROVECHO LA BIBLIA
Por Mario De Gasperín Gasperín (Obispo de Querétaro, México)

Invocar al Espíritu Santo antes de comenzar a leerla y al final, dar gracias

1. Nunca creer que somos los primeros que han leído la Santa Escritura. Muchos, muchísimos a través de los siglos la han leído, meditado, vivido, transmitido. Los mejores intérpretes de la Biblia son los santos. 

2. La Escritura es el libro de la comunidad eclesial. Nuestra lectura, aunque sea a solas, jamás podrá ser en solitario. Para leerla con provecho, hay que insertarse en la gran corriente eclesial que conduce y guía el Espíritu Santo. 

3. La Biblia es "Alguien" no algo. Por eso se lee y celebra a la vez. La lectura mejor de la Biblia es la que se hace en la Liturgia. 

4. El centro de la Santa Escritura es Cristo; por eso, todo debe leerse bajo la mirada de Cristo y cumplido en Cristo. Cristo es la clave interpretativa de la Santa Escritura. 

5. Nunca olvidar que en la Biblia encontramos hechos y dichos, obras y palabras íntimamente unidas unas con otras; las palabras anuncian e iluminan los hechos, y los hechos realizan y confirman las palabras. 

6. La Biblia se conquista como la ciudad de Jericó: dándole vueltas. Por eso, es bueno leer los lugares paralelos. Es un método entretenido, pero muy provechoso. Un texto esclarece al otro, según aquello de San Agustín: "El Antiguo Testamento queda patente en el Nuevo y el Nuevo está latente en el Antiguo". 

7. La Biblia debe leerse y meditarse con el mismo Espíritu con que fue escrita. El Espíritu Santo es su autor principal y es su principal intérprete. Hay que invocarlo siempre antes de comenzar a leerla y al final, dar gracias. 

8. Nunca debe utilizarse la Santa Biblia para criticar y condenar a los demás. 

9. Todo texto bíblico tiene un contexto histórico donde se originó y un contexto literario donde se escribió. Un texto bíblico, fuera de su contexto histórico y literario, es un pretexto para manipular la Palabra de Dios. Esto es tomar el nombre de Dios en vano. 

10. Nunca mirar a Cristo por las Epístolas de San Pablo, sino entender a San Pablo desde Cristo.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Sublimis Deus, la bula del Papa Paulo III que prohibió la esclavitud de los indígenas tras la conquista de América


SUBLIMIS DEUS, LA BULA DEL PAPA PAULO III QUE PROHIBIÓ LA ESCLAVITUD DE LOS INDÍGENAS TRAS LA CONQUISTA DE AMÉRICA
 
DESTRUIREMOS LA FALSA HISTORIA QUE TE HAN ENSEÑADO EN LAS ESCUELAS
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

"La Iglesia Católica promovía y permitía la esclavitud de los indígenas".

"La conquista de América vino a imponer la religión católica y la esclavitud de los indígenas"

Expresiones como estas son muy comunes de escuchar en la gran mayoría de las personas, tanto en aquellas de escasa preparación académica, como también en muchas otras que cuentan con estudios a nivel superior. ¿Por qué?

Simple. Eso fue lo que aprendieron en la escuela o en programas de televisión de supuestos canales científicos y culturales.

Sin embargo, la realidad histórica es muy diferente a lo que hemos escuchado repetir una y otra vez de manera insistente y machacona en la boca de nuestros profesores, de ignorantes y cómo no, los mala fe; así como en los medios electrónicos de comunicación.

La conquista del continente Americano tuvo lugar en el año de Nuestro Señor de 1519 y desde un principio, tanto los Papas como los reyes de España, se oponían a reducir a los nativos a la esclavitud.

El Libro VI, Título II, de las Leyes de Indias de 1525, decía:

«En conformidad de lo que está dispuesto sobre la Libertad de los Indios, es Nuestra Voluntad y mandamos, que ningún Adelantado, Governador, Capitán, Alcalde, ni otra persona de cualquier estado, dignidad, oficio, que sea en tiempo y ocasión de paz o guerra, aunque justa ... sea osado de cautivar indios naturales de nuestras Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano ... ni tenerlos por esclavos ... o los matar, prender o cautivar excepto en los casos y nociones que por las leyes de este título estuviere dispuesto y permitido. Por cuanto todas las licencias y declaraciones hasta hoy hechas que en estas leyes no estuvieran recopiladas o las que se dieren o hicieren, no siendo dadas ni hechas por Nos expresamente, las revocamos y suspendemos, en lo que toca a cautivar o hacer esclavos a los Indios en guerra, aunque sea justa ... Y asimismo mandamos que ninguna persona en guerra ni fuera de ella, pueda tomar, aprehender ni ocupar, vender ni cambiar por esclavo a ningún Indio, ni tenerle por tal...»

17 años después de la conquista, en 1536, el primer Obispo de Tlaxcala, antes Nueva España, hoy México, Fray Julián Garcés, escribió una carta al Papa Pablo III, que más que carta, es un alegato en pro de los naturales de la Nueva España, donde explica que "los españoles, antes de conocer a Cristo, también eran paganos". Pues con el fin de reducirlos a esclavitud muchos los trataban de "brutos", incapaces de recibir ninguna instrucción y algunos hasta afirmaban que no tenían alma.

La respuesta del Papa Paulo III no se hizo esperar, y el 2 de junio de 1537 proclama la Bula SUBLIMIS DEUS, En ella el Papa establecía el derecho a la libertad de los indígenas, la prohibición de someterlos a esclavitud y la conveniencia de predicar entre ellos la doctrina cristiana:

«todas las gentes que en el futuro llegasen al conocimiento de los cristianos, aunque vivan fuera de la fe cristiana, pueden usar, poseer y gozar libre y lícitamente de su libertad y del dominio de sus propiedades, que no deben ser reducidos a servidumbre y que todo lo que se hubiese hecho de otro modo es nulo y sin valor, [asimismo declaramos] que DICHOS INDIOS Y DEMÁS GENTES DEBEN SER INVITADOS A ABRAZAR LA FE DE CRISTO a través de la predicación de la Palabra de Dios y con el ejemplo de una vida buena, no obstando nada en contrario.»


En la misma línea, los siguientes Papas...

Gregorio XIV (Cum Sicuti, 1591).

Urbano VIII (Commissum Nobis, 1639).

Benedicto XIV (Immensa Pastorum, 1741).

Gregorio XVI (In Supremo, 1839). 

Repetirán la prohibición de reducir a los indígenas a la esclavitud.

Por desgracia, no obstante, la prohibición del Papa Paulo III y las repetidas condenas de los sucesivos Papas, la esclavitud de los indígenas fue la constante. PERO NUNCA, POR INSTIGACIÓN NI APROBACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA.

PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


"Todos somos hijos de Dios" ¿Una herejía del Papa Francisco? Descubre aquí la verdad


EL PAPA FRANCISCO HA LLAMADO «HIJOS DE DIOS» A TODOS LOS HOMBRES SIN DISTINCIÓN DE NACIONALIDAD, RAZA O CREDO

¿HA CAÍDO EN LA HEREJÍA EL PAPA POR DECIR QUE TODOS SOMOS HIJOS DE DIOS?
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

Hace algún tiempo apareció un video don el Papa Francisco afirmó:

"En este abanico de religiones, hay una sola certeza que tenemos para todos: Todos somos hijos de Dios".

"Pero si sólo los bautizados domos hijos de Dios", exclaman escandalizadas muchas personas.

¿Constituye esta afirmación una herejía?

De entrada te digo que la respuesta es NO, el Papa no ha pronunciado ninguna herejía.

A lo largo de este artículo realizaré un estudio sobre lo que la Biblia nos dice al respecto y eso es que todos los hombres sí somos hijos de Dios. Demostraré que existen tres grados o niveles de filiación divina o de ser hijos de Dios y que grandes figuras como el Papa San Pío X, altamente venerado por los sectores más tradicionalistas, o Santo Tomás de Aquino, también reconocen esos tres niveles y que todos los hombres somos hijos de Dios, tal como lo ha expresado el Papa Francisco.

1- LOS HIJOS DE DIOS POR CREACIÓN

LA BIBLIA LLAMA HIJOS DE DIOS A TODOS LOS HOMBRES Y ÁNGELES, INCLUSO A SATANÁS

Deuteronomio 32,8-9
Cuando el Altísimo repartió las naciones, cuando distribuyó a los hijos de Adán, fijó las fronteras de los pueblos, según el número de los hijos de Dios; mas la porción de Yahveh fue su pueblo, Jacob su parte de heredad.

Estos hijos de Dios no son el pueblo de Israel, sino las naciones paganas. La Biblia hace una clara diferencia entre "los pueblos, según el número de los hijos de Dios" y su porción, su parte, su heredad, es decir Jacob, Israel.

Job 1,6
El día que los Hijos de Dios venían a presentarse ante Yahveh, vino también entre ellos el Satán.

Aquí los designados como hijos de Dios son los ángeles, incluido ¡Satán!

Juan 11,51-52
Esto no lo dijo por su propia cuenta, sino que, como era Sumo Sacerdote aquel año, profetizó que Jesús iba a morir por la nación y no sólo por la nación, sino también para reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos.

En este versículo, el Apóstol San Juan nos dice que Jesucristo moriría por la nación de Israel y no sólo por ellos, sino por los hijos de Dios dispersos, es decir, todos nosotros, los que no pertenecemos a la nación de Israel.

Todos los hombres, sin distinción de nacionalidad, raza y credo. Todos los ángeles, de luz o ángeles caídos, son hijos de Dios por creación.

2- LOS HIJOS DE DIOS POR ADOPCIÓN

En estos hijos de Dios, no están incluidas las personas de otras religiones, sino únicamente a los Cristianos católicos y protestantes cuyo Bautismo es válido, es decir, su Bautismo es trinitario, no sólo en el nombre de Jesús.

Juan 1,11-12
Vino a su casa, y los suyos no la recibieron.
Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre.

I Juan 3,1
Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos!. El mundo no nos conoce porque no le conoció a él.

A ESTE SER HIJOS DE DIOS SE LE CONOCE COMO «FILIACIÓN ADOPTIVA». SOMOS VERDADEROS HIJOS DE DIOS POR ADOPCIÓN, NO POR ENGENDRAMIENTO

Somos hijos de Dios, es cierto, pero es importante aclarar que no somos hijos engendrados, sino hijos adoptivos, por eso se le llama "Adopción filial".

La adopción filial alcanzada por la fe en Jesucristo por medio del bautismo nos hace verdaderamente hijos, no sólo de nombre, sino de hecho.

Romanos 8,15
Pues no recibisteis un espíritu de esclavos para recaer en el temor; antes bien, recibisteis un espíritu de hijos adoptivos que nos hace exclamar: ¡Abbá, Padre!

Efesios 1,5
eligiéndonos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, según el beneplácito de su voluntad.

Gálatas 4,4-7
Pero, al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva.
La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre!
De modo que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero por voluntad de Dios.

3- EL HIJO UNIGÉNITO DE DIOS

Unigénito significa, único hijo engendrado por Dios, hijo único.

Juan 3,16
Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.

Juan 1,18
A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha contado.

De modo que, el único que puede ser llamado Hijo de Dios con "H" mayúscula, en sentido pleno, es Nuestro Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza que el Padre, por quien todo fue hecho.

ENTONCES, LOS ÁNGELES, ¿SON HIJOS DE DIOS O NO LO SON?

La Biblia nos aclara que en realidad los ángeles no son hijos de Dios, al menos no hijos engendrados.

Hebreos 1,5
En efecto, ¿a qué ángel dijo alguna vez: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy; y también: Yo seré para él Padre, y él será para mi Hijo?

¿SIGNIFICA ENTONCES QUE LA BIBLIA SE CONTRADICE?

—Primero, la Biblia llama hijos de Dios a todos los hombres.

—Después, llama hijos de Dios a los ángeles, incluido el diablo.

— A continuación, dice que nosotros los Cristianos somos verdaderamente hijos de Dios, pero sólo por adopción.

— Y finalmente, la Biblia dice que Cristo es el Hijo único de Dios, el unigénito.

¡Esto es como para volverse loco!

No, la Biblia no se contradice, todo, absolutamente todo lo que la Sagrada Escritura dice es verdad. Pero es muy importante poner atención a los matices para evitar las confusiones y malentendidos.

No existe contradicción alguna en la Escritura. Lo que sucede es que existen tres grados o formas diferentes de ser "hijos de Dios", por llamarlo de alguna forma.

1º- Todos los seres espirituales creados por Dios, hombres, ángeles, incluido Satanás, son hijos de Dios, no en el sentido unívoco, sino más bien análogo, en cuanto a haber sido todos creados por Dios. Esto podríamos llamarlo: hijos de Dios por creación o filiación por creación.

No son hijos engendrados
No son hijos adoptivos
Sí son hijos por creación

2º- Únicamente los que han recibido el Espíritu Santo mediante el bautismo de Nuestro Señor somos hijos adoptivos de Dios, por mediación de Cristo Jesús. Es lo que llamamos hijos de Dios por adopción filial. Esto excluye a las personas de otras religiones como budistas, hindúes, musulmanes etc.

No son hijos engendrados
Sí son hijos por creación
Sí son por adopción

3º- Sólo Jesucristo, es Hijo de Dios en el sentido pleno, unívoco y absoluto. Él es el Hijo único de Dios, el unigénito, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza que el Padre, por quien todo fue hecho.

No es hijo por creación
No es hijo por adopción
Sí es hijo engendrado, el único engendrado, el unigénito

Una vez visto esto a través de la Sagrada Escritura, podemos comprender que cuando el Papa Francisco ha hablado de la humanidad entera como hijos de Dios, sin distinción de nacionalidad, raza o credo, lo ha hecho atendiendo a la primera acepción que ya hemos visto de HIJOS DE DIOS POR CREACIÓN. Por lo que la supuesta herejía, sólo existe en la mente de las sectas, enemigos naturales de la Iglesia de quienes no podemos esperar otra cosa y de aquellos que se han hecho a sí mismos, sus propios Papas, católicos sectarios y esos que aunque se siguen ostentando como católicos, han dejado de serlo, tradicionalistas, sedevacantistas, benevacantistas, sedevacantistas de clóset etcétera.

EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

En el numeral 238 del Catecismo de la Iglesia Católica nos dice Dios es "Padre" en cuanto es creador del mundo.

«238 LA INVOCACIÓN DE DIOS COMO "PADRE" ES CONOCIDA EN MUCHAS RELIGIONES. La divinidad es con frecuencia considerada como "padre de los dioses y de los hombres". EN ISRAEL, DIOS ES LLAMADO PADRE EN CUANTO CREADOR DEL MUNDO (Cf. Dt 32,6; Ml 2,10). Pues aún más, es Padre en razón de la Alianza y del don de la Ley a Israel, su "primogénito" (Ex 4,22). Es llamado también Padre del rey de Israel (cf. 2 S 7,14). Es muy especialmente "el Padre de los pobres", del huérfano y de la viuda, que están bajo su protección amorosa (cf. Sal 68,6).»

EL PAPA SAN PÍO X Y LOS TRES NIVELES DE HIJOS DE DIOS

En el numeral 24 del Catecismo de San Pío X de la Doctrina Cristiana y de Sus Partes Principales, el gran y santo Papa nos habla también de los tres niveles de filiación divina o de los hijos de Dios y al igual que el Papa Francisco, San Pío X asegura que todos los hombres somos hijos de Dios.

«24.- ¿Por qué se dice que Dios es Padre? - Se dice que Dios es Padre:

1º. Porque es Padre, por naturaleza, de la segunda persona de la Santísima Trinidad, que es el HIJO 
ENGENDRADO POR Él.

2º. Porque DIOS ES PADRE DE TODOS LOS HOMBRES que Él ha creado, conserva y gobierna.

3º. Porque finalmente, es Padre por gracia de todos los buenos cristianos, que por eso se llaman HIJOS DE DIOS ADOPTIVOS.

SANTO TOMÁS DE AQUINO Y LOS TRES NIVELES DE HIJOS DE DIOS

Santo Tomás, en su Comentario a el Padrenuestro, en el prólogo dice que llamamos a Dios «Padre» para insinuar el amor que nos tiene; y, para insinuar el amor del prójimo, oramos en común por todos, diciendo «Padre nuestro». A propósito de la palabra «Padre», explica los diversos niveles de paternidad, en que se basa la filiación nuestra. Señala, en este texto, tres niveles, LA CREACIÓN, LA PROVIDENCIA Y LA ADOPCIÓN. Por la creación («ratione specialis creationis»), Dios es Padre nuestro, porque nos ha distinguido de las otras criaturas haciéndonos a su imagen y semejanza. El texto bíblico que cita al respecto es Deuteronomio 32,6.

En In III Sent., d.4, q.1, a.2, qa II Santo Tomás de Aquino nos dice básicamente que sólo a la criatura racional le corresponde la FILIACIÓN POR CREACIÓN. Esta filiación se distingue de la condición de hijo adoptivo, que se adquiere por el don del Espíritu Santo. Esta nueva dignidad sobrenatural se diferencia de la anterior por el derecho a la herencia, que es la felicidad eterna; ésta, a su vez, presupone en el hombre una capacidad —la racionalidad— que le eleva por encima de los animales. En definitiva, concluye Aquino, la creación no otorga a las criaturas irracionales ni la adopción, ni la filiación; en cambio, a la criatura racional le da la filiación, pero no la adopción.

En Suma Teológica I, q. 33, a. 3c, Santo Tomás establece una analogía: la perfecta paternidad y filiación se encuentran en Dios Padre y Dios Hijo, respectivamente, porque les pertenece una misma naturaleza y gloria. Lo que dirá Santo Tomás sobre la filiación creacional respecto de Dios se basa en los distintos niveles de semejanza, natural y sobrenatural. Citando a Job 38,28 («¿Quién es el padre de la lluvia? ¿O quién engendra las gotas de rocío?»), dice que Dios es Padre de las criaturas irracionales que sólo portan una «semejanza de vestigio». Dios es Padre de la criatura racional que lleva en sí la imagen de Dios, según Deuteronomio 32,6 («¿No es él tu Padre, quien te poseyó y te hizo y te creó?»). Pasando ahora al orden sobrenatural, explica que Dios es Padre según la «semejanza de la gracia», de los hijos adoptivos, destinados a la herencia de la gloria eterna, según Romanos 8, 16-17 («El mismo Espíritu da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios; y si hijos, también herederos»). Finalmente, Dios es Padre de quienes llevan en sí la «semejanza de la gloria», que ya poseen la herencia de la gloria, según Romanos 5,2 («nos gloriamos en la esperanza de la gloria de los hijos de Dios»).

Las citas y comentarios de Santo Tomás, las tomé del libro, «HIJOS DE DIOS POR CREACIÓN» E «HIJOS DE DIOS POR ADOPCIÓN» SEGÚN TOMÁS DE AQUINO, Por ELISABETH REINHARDT.

Sólo quien no conoce la Sagrada Escritura, la Tradición Apostólica y el Magisterio de la Iglesia, puede irresponsablemente acusar al Papa Francisco de herejía y más aún, negar que TODOS LOS HOMBRES SOMOS HIJOS DE DIOS.

Romanos 8,20-21
La creación, en efecto, fue sometida a la vanidad, no espontáneamente, sino por aquel que la sometió, en la esperanza de ser liberada de la servidumbre de la corrupción para participar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios.

PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



Se cancela votación sobre el aborto en comisiones legislativas

 

Se cancela votación sobre el aborto en comisiones: va a Parlamento Abierto


En reunión virtual de las Comisiones Unidas Para la Igualdad de Género, de Salud y de Estudios Legislativos Primera del Senado de la Republica, se acordó cancelar la votación sobre la iniciativa que propone legalizar el ABORTO en todo México desde los 13 años de edad, propuesto por las Senadoras Martha Lucía Micher Camarena de GTO, Minerva Citlalli Hernández Mora y Jesúsa Rodríguez Ramírez de la CDMX

Dicha iniciativa propone omitir el derecho del concebido, uno de sus párrafos dice así:

"Se deberá garantizar el acceso a la atención integral, con absoluto respeto a la dignidad, autonomía, integridad, libertad de conciencia y sin prejuicios, y privilegiar la calidad y seguridad en la prestación de los servicios, incluyendo el acceso a servicios de aborto seguro."

También dicha intentona buscará que adolescentes puedan abortar sin el permiso de sus Padres, hecho que pudiera proteger a violadores y hechos de violencia sexual.

"A partir de los 13 años, no se requerirá recabar el consentimiento del padre, madre o tutor, bastará con la solicitud que realice la adolescente"

Esto se da en el contexto de movilización de cientos de organizaciones de la sociedad civil, y la convocatoria a una mega manifestación en el Senado de la Republica el día de mañana, convocada por el Frente Nacional por la Familia e Iniciativa Ciudadana, para protestar por la posible vulneración de Derechos Humanos, en especial de los derechos del concebido.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti! ¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Aprobar el aborto en el senado, representa un atentado contra las mujeres: Frente Nacional por la Familia

 

Aprobar el aborto en el senado, representa un atentado contra las mujeres: Frente Nacional por la Familia


El Frente Nacional por la Familia e Iniciativa Ciudadana en conjunto con Legisladores Locales y Federales, dieron una rueda de prensa el pasado domingo 4 de octubre de 2020 en donde manifestaron su rechazo categórico a dos iniciativas de aborto e ideología de genero en el Senado de la Republica a votarse en comisiones la siguiente semana. 

Afirmaron que las iniciativas, provenientes de las senadoras Citlalli Hernández, Malú Micher y Jesusa Rodríguez, van dirigidas no a resolver los graves problemas que tiene México sino a imponer la más radical violencia en contra de los más pequeños e indefensos, su ideología a la niñez y hacer a un lado a los padres de familia.

Iniciativa de aborto


“La primera iniciativa es la que pretende reformar 5 leyes generales y que busca ser aprobada el próximo miércoles, en comisiones unidas, pone nombres bien sonantes a realidades muy dañinas, llamados nuevos “derechos reproductivos” a imponer el aborto como una obligación gratuita al sector salud y legalizarlo como un “derecho” desde los 13 años de edad sin conocimiento ni aprobación de sus padres” comentó Aarón Lara, director de Iniciativa Ciudadana.

Por otro lado, llama nuevos “derechos sexuales” a la hipersex ualización de la niñez poniendo por encima de todo el “derecho al placer” y la “exploración sexual” de los menores, incluso en el muy delicado tema del internet, sin que los padres puedan ejercer la patria potestad para cuidar de sus hijos. Busca también, de manera explícita, romper el binomio madre – hijo, de la perspectiva de salud en México.

Iniciativa ley mordaza


La segunda iniciativa es la llamada de “prohibición de terapias”, que busca ser aprobada en el pleno y que atenta contra el derecho a la salud de las personas que teniendo algún tipo de disforia o situación sexual quieran atenderse, atenta también contra el libre ejercicio de la profesión médica y en contra del derecho fundamental de expresión.

En esta iniciativa se busca sancionar, incluso con 6 años de cárcel, a quien “obstaculice, menoscabe, restrinja…” la orientación sexual, identidad o expresión de género, esto claramente es una imposición ideológica coercitiva digna de un régimen totalitario. 

“Hacemos un llamado al presidente de la República, estos legisladores llegaron con su voto y usted nunca ofreció ni aborto ni ideología de género en su campaña, debe pararlos o asumir que los daños que hacen son suyos. Hacemos un llamado al senado, para que antes de aprobar este tipo de iniciativas consulten al pueblo y hagan parlamento abierto” finalizó Rodrigo Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por la Familia.

Terminaron la rueda de prensa, mencionando “como sociedad civil queremos alzar la voz de la manera más enérgica. La situación en la que vivimos es grave por la violencia, el desempleo y la pandemia, pero aún más grave resulta que de donde deberían venir las soluciones a los problemas ahora se presentan amenazas adicionales.”

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti! ¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Obispos levantan la voz en contra del aborto

 


Obispos levantan la voz en contra del aborto

“En el momento que atraviesa nuestro país, no se requiere otra iniciativa más que divida, que polarice y que fracture la institución más importante para los mexicanos, que es la familia.”
CEM

La Conferencia del Episcopado Mexicano manifiesta su preocupación por la iniciativa pro abortista que reforma cinco leyes federales que fue presentada por las senadoras Martha Lucía Micher Camarena, Minerva Citlalli Hernández y Jesusa Rodríguez Ramírez el pasado 24 de marzo de 2020.

En el comunicado dirigido a todos los Obispos de México, describen la reforma de la siguiente manera:

“Medularmente, la reforma busca (i) legalizar el aborto a nivel nacional, permitiendo que los menores de edad tengan acceso al aborto sin el consentimiento de sus padres o tutores, incluso aquellos menores de 13 años a través de la intervención del Estado, (ii) desnaturalizar el ejercicio de la patria potestad y la tutela, así como (iii) avanzar en una ideología que atenta gravemente contra la vida, la familia y el sano desarrollo de la infancia y la adolescencia…. por los que atenta contra los tratados internacionales, la Constitución y el interés superior del menor.”

Dicha iniciativa se encuentra turnada a la Comisión de Igualdad de Género, a la Comisión de Salud y a la Comisión de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores, mismas que discutirán su contenido este lunes 5 de octubre y votarán el dictamen el próximo miércoles 7 de octubre.

Dicho comunicado fue firmado el pasado domingo 4 de octubre de 2020: 

  1. Mons. Rogelio Cabrera López Arzobispo de Monterrey Presidente de la CEM
  2. Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola Obispo Auxiliar de Monterrey Secretario General de la CEM
  3. Mons. José Jesús Herrera Quiñonez Obispo de Nuevo Casas Grandes y Responsable e la Dimensión Episcopal de la Pastoral de la Vida de la CEM

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti! ¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

¿Quien puede ser santo?

 

¿Quien puede ser santo?

Por Columna invitada: Marco Antonio Miranda


Shalala

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti! ¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK