Páginas
▼
BÚSQUEDA POR TEMA
Lo más leído de la semana
‘Ave María’, ¿por qué se llama así el ‘gran pase’ del futbol americano?
La fe mueve montañas, y al parecer, también partidos de futbol americano. El Super Bowl da pie para hablar del pase más espectacular que tiene este deporte: el Ave María, ¿pero por qué se llama así?, ¿tiene un origen religioso? Esta es la historia.
Empecemos por explicar qué es un Ave María.
De acuerdo con el medio especializado en deportes, Marca, un Ave María es un pase que consiste en lanzar el balón para que llegue lo más cerca que se pueda de la zona de anotación y esperar que un compañero logre atraparlo.
Se considera una medida desesperada de un equipo para empatar o darle la vuelta a un marcador por lo que se realiza en las últimas jugadas de un partido.
Son espectaculares porque suelen ser pases de larga distancia que brindan momentos de gran emoción.
El mismo medio deportivo señala que posiblemente el Ave María (o Hail Mary, en inglés) tuvo su origen en 1922, en el fútbol americano colegial, en la Escuela Católica de Notre Dame.
Sin embargo, lo que se sabe por seguro es que la jugada se dio a conocer por primera vez el 28 de diciembre de 1975 en un partido entre los Vikingos de Minnesota y los Vaqueros de Dallas.
Ave María, dame puntería
En el partido, los Vaqueros estaban abajo del marcador y apenas quedaban unos segundos en el reloj, fue entonces cuando su quarterback Roger Staubach lanzó un pase de 50 yardas que fue atrapado por el receptor Drew Pearson.
De acuerdo con el recuento del momento que hace ESPN: “El pase estaba a unas pocas yardas de la zona de anotación, pero el receptor Drew Pearson superó al único defensa que lo estaba disputando y corrió para anotar”.
Con este ‘milagro’ lograron ganar. Posteriormente, Staubach declaró: cuando lancé el balón “cerré los ojos y recé un Ave María.” Esa fue la razón por la que esta jugada se bautizó con ese nombre.
Como dato curioso, a Roger Staubach le gustaba describirse a sí mismo como un “niño católico de Cincinnati”, de acuerdo con un documental en el que narró su hazaña. Además, ha hablado en varias reuniones de católicos sobre su fe y el deporte.
El Ave María se volvió el pase más espectacular del futbol americano ya que representa la última esperanza de un equipo por intentar empatar o ganar un partido, un momento de fe.
Además, es aún más ‘milagroso’ debido a que se lanza el balón a una larga distancia de la zona de anotación, por lo que las probabilidades de que no sea atrapado son enormes.
El Ave María más largo de la historia
De acuerdo con Marca, el Ave María más largo de la historia lo realizó Aaron Rodgers en un partido entre su equipo, los Green Bay Packers, contra los Detroit Lions.
Rodgers lanzó un pase de touchdown de 61 yardas. La fecha en que lo hizo fue el 3 de diciembre de 2015.
A lo largo de la historia del futbol americano ha habido jugadores que han llevado su fe a la cancha y han destacado la ‘ayuda divina’, como lo hizo Roger Staubach con este pase que quedó para la historia.
Publicaciones más leídas del mes
-
Los pecados mortales son faltas graves que, según la doctrina católica, rompen nuestra relación con Dios y nos privan de la gracia santific...
-
LOS 7 LIBROS QUE LOS PROTESTANTES QUITARON DE LA BIBLIA ¿CUÁL FUE LA VERDADERA RAZÓN QUE OCULTAN LOS PROTESTANTES PARA EXCLUIR LOS L...
-
ORACIÓN A LA CORAZA DE SAN PATRICIO CONTRA ASECHANZAS DEL MAL Y FUERZAS OSCURAS A esta oración se le conoce como Pectoral o Coraza...
-
SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS DE LA BODA: ARRAS, ANILLOS, LAZO… Por Haydee Velázquez de Mondragón Toda la boda está llena de simboli...
-
ORACIÓN A LA SANGRE DE CRISTO PARA CASOS MUY DIFÍCILES Adorada Sangre de Cristo, A ti vengo con fe de mi alma a buscar tu Sagrado consuelo e...
-
TRES HERMOSAS ORACIONES PARA MORIBUNDOS Estas oraciones son muy útiles para el moribundo. Se deben repetir con frecuencia como un act...
-
La Iglesia católica tiene varios días de precepto en los que los fieles deben asistir a misa. Todos los domingos del año son días de precept...
-
¿DE VERDAD MURIÓ JESÚS EN UN “MADERO DE TORMENTO” Y NO EN UNA CRUZ? "Jesucristo no murió en una cruz. La palabra griega que s...
-
Señor, adoro tus Santas Llagas porque a través de ellas me has salvado y mostrado Misericordia. Cada herida en tu cuerpo es un testimonio vi...
-
En los últimos días, han circulado rumores y especulaciones que afirman que Jesús Adrián Romero se volvió al católico . Sin embargo, es imp...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario