Páginas
▼
BÚSQUEDA POR TEMA
Lo más leído de la semana
Tamales el Día de la Candelaria. ¡Así inició la tradición!
En México tenemos la tradición de partir la rosca de Reyes el 6 de enero, y al que le toca encontrar al niño dentro de su porción, le corresponde hacer o pagar tamales para ofrecerlos el día 2 de febrero, Día de la Candelaria. Pero, ¿cómo inició esta tradición?
De la Navidad a la fiesta de la Candelaria
En nuestro pueblo hay una gran devoción al Niño Jesús, y prácticamente en todos los hogares hay una imagen de Él que nos ayuda a vivir el tiempo santo de la Navidad.
En Noche Buena vamos a la Misa de Gallo llevando la imagen y, al final de la Misa, los padrinos de la imagen la arrullan y la llevan a acostar en el pesebre, entre las imágenes de María y José, puesto en el nacimiento.
Pasado el 6 de enero, los padrinos recogen la imagen del Niño y la llevan a su casa en donde la visten primorosamente para llevarla a presentar al templo el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
Antiguamente, la tradición decía que la imagen del niño encontrado en la rosca también se llevaba a casa del afortunado padrino, se vestía y se llevaba al templo el Día de la Candelaria en una cunita. Actualmente ya no es así.
¿Por qué se comen tamales el Día de la Candelaria?
Los tamales son alimento típico de todo México y de algunos países que comparten nuestra herencia indígena. Los tamales tienen diferentes particularidades, dependiendo de cada país.
En México, la palabra tamal viene del náhuatl “tamalli” (que significa envuelto). Nuestro país destaca por la gran variedad de tamales que preparamos, según la región.
Por ello, siendo uno de los platillos más comunes y deliciosos en todas las culturas, el tamal se convirtió en un alimento típico de fiestas.
Y tras la llegada del Evangelio a América, en el Día de la Candelaria se siguieron ofreciendo los deliciosos tamales.
En esta celebración, la tradición manda que el padrino de niño ofrece tamales a sus compadres o al revés, y lo hacen en señal de agradecimiento.
¿Agradecimiento por qué? Justo esto es lo que distingue la fiesta de la Candelaria de otras fiestas. Los tamales se ofrecen en agradecimiento por el padrinazgo, pero también para compartir la alegría de Jesús niño entre nosotros.
¿Qué significa ser padrino del Niño Dios?
En primer lugar, es un signo de amistad. Se invita como padrinos del Niño a personas que uno aprecia y con las que quiere uno estrechar la relación de amistad, ligándola con algo tan sagrado como el mismo Niño Jesús.
El ser padrino debe considerarse como un honor que nos hacen nuestros amigos, pero sería bueno tomarlo como un signo de predilección de Dios.
Fíjense: ¡ser padrinos nada menos que del Niño Jesús! Que ese honor sea correspondido con un esfuerzo por acercarnos más a Cristo y por vivir más de acuerdo con su enseñanza.
Si se puede, sería conveniente confesarse con tiempo para poder comulgar en la misa del Día de la Candelaria y así recibir en su corazón a ese Jesús por el que han mostrado tanto cariño al vestirlo y llevarlo a presentar al templo.
Publicaciones más leídas del mes
-
Los pecados mortales son faltas graves que, según la doctrina católica, rompen nuestra relación con Dios y nos privan de la gracia santific...
-
LOS 7 LIBROS QUE LOS PROTESTANTES QUITARON DE LA BIBLIA ¿CUÁL FUE LA VERDADERA RAZÓN QUE OCULTAN LOS PROTESTANTES PARA EXCLUIR LOS L...
-
ORACIÓN A LA CORAZA DE SAN PATRICIO CONTRA ASECHANZAS DEL MAL Y FUERZAS OSCURAS A esta oración se le conoce como Pectoral o Coraza...
-
SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS DE LA BODA: ARRAS, ANILLOS, LAZO… Por Haydee Velázquez de Mondragón Toda la boda está llena de simboli...
-
ORACIÓN A LA SANGRE DE CRISTO PARA CASOS MUY DIFÍCILES Adorada Sangre de Cristo, A ti vengo con fe de mi alma a buscar tu Sagrado consuelo e...
-
TRES HERMOSAS ORACIONES PARA MORIBUNDOS Estas oraciones son muy útiles para el moribundo. Se deben repetir con frecuencia como un act...
-
La Iglesia católica tiene varios días de precepto en los que los fieles deben asistir a misa. Todos los domingos del año son días de precept...
-
En los últimos días, han circulado rumores y especulaciones que afirman que Jesús Adrián Romero se volvió al católico . Sin embargo, es imp...
-
Señor, adoro tus Santas Llagas porque a través de ellas me has salvado y mostrado Misericordia. Cada herida en tu cuerpo es un testimonio vi...
-
¡NO RECES POR MÍ, ESTOY CONDENADA!: "CARTA DEL MÁS ALLÁ" Este relato proviene de un original alemán llamado “Brief aus dem...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario