Páginas
▼
BÚSQUEDA POR TEMA
Lo más leído de la semana
Historia del Altar como "Trono del Cuerpo y Sangre de Cristo" en la Eucaristía cristiana.
Desde tiempos apostólicos, la celebración eucarística ha sido el eje sobre el que se ha construido la liturgia de la Iglesia católica, y por una razón muy sublime: la presencia real y sustancial de Nuestro Señor Jesucristo en la sagrada hostia, en cuerpo, sangre y divinidad, ha sido siempre motivo para aumentar la piedad de los fieles.
Con razón, siendo la Misa un “banquete sagrado”, convenía que su ejecución tuviera lugar sobre una mesa –también sagrada–, que más tarde se llamó altar. Por eso el sacramento de la Eucaristía está tan asociado a esta “mesa sagrada”, que no cabe duda de que nos referimos a él cuando decimos “sacramento del altar”.
En este sentido, son esclarecedoras las palabras del obispo Optato de Mileto, del siglo IV: “El altar es el trono del cuerpo y de la sangre de Cristo, [1] por lo que el altar se convirtió en objeto de especial reverencia y respeto. por parte de los fieles desde la Iglesia primitiva.
Al principio del cristianismo
En los primeros tres siglos del cristianismo, la Iglesia enfrentó terribles y sucesivas cargas de persecución. Como la muerte se cernía sobre las cabezas de quienes llevaban el nombre de cristianos, la Iglesia naciente se vio obligada a realizar sus celebraciones en catacumbas o incluso en pequeñas casas familiares. Por lo tanto, era necesario que los altares pudieran moverse de un lugar a otro, para que no estuvieran expuestos a ningún tipo de profanación por parte de los paganos.
La mayoría de los altares de este período eran entonces de madera. Sin embargo, cuando en el año 313 Constantino dio libertad de culto a los cristianos, el altar, así como toda la liturgia, se desarrolló en gran medida [2].
En primer lugar, los altares se hicieron de piedra y se fijaron al suelo, ya que no había peligro, al menos inminente, de profanación. Además, como la arquitectura de los templos se estaba desarrollando, no era recomendable colocar un altar de madera en una iglesia imponente, que era de piedra. Sin embargo, había una razón aún más hermosa: dado que el altar representa al mismo Señor, que es la Piedra Angular de la Iglesia, sería arquitectónico si también fuera hecho en piedra, simbolizando más perfectamente a Cristo [3].
Las reliquias de los mártires
En el siglo IV, el culto a los mártires creció enormemente y los cristianos comenzaron a depositar sus reliquias debajo de los altares.
Como sabemos, la Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo, y cada uno de sus miembros es también miembro inseparable de Cristo. En efecto, cuando la Iglesia es perseguida en sus miembros, es Cristo mismo quien es perseguido: christianus alter Chirtus, el cristiano es otro Cristo.
Ahora bien, el altar, siendo una representación de Jesús, no puede estar completo sin sus miembros. Así, siendo los mártires miembros de Cristo, es enteramente loable que tengan un lugar debajo del altar. Además, qué hermoso es asociar el sacrificio de los mártires al Sacrificio de la Cruz que se renueva en cada Misa [4].
Fuerza de los símbolos cristianos
A lo largo de los siglos, desde el punto de vista artístico, el altar ha evolucionado mucho, llegando a construirse con retablos y sagrarios, donde se guarda el Santísimo Sacramento.
De manera similar, se mejoraron todos los demás objetos y símbolos litúrgicos. Sin embargo, lo que les da fuerza es su carácter perenne. Si por casualidad fuera posible desvincularlos de esta tradición bimilenaria, ciertamente perderían mucho de su brillo y valor.
En otras palabras, deleita a los fieles saber que existen objetos de culto católico con dos mil años de historia, nacidos de la fe ardiente de los Apóstoles y de los primeros cristianos.
Por Lucas Rezende
___
[1] Ver RIGHETTI, Mario. Historia de la liturgia. Madrid: BAC, 1955, pág. 464.
[2] Cfr. NEUNHEUSER, Burkhard Gottfied. Historia de la liturgia a través de las épocas culturales. São Paulo: Loyola, 2007, pág. 85.
[3] Cfr. RIGHETTI, Mario. Op.cit., pág. 457.
[4] Cfr. ibíd., pág. 447-448.
Publicaciones más leídas del mes
-
Los pecados mortales son faltas graves que, según la doctrina católica, rompen nuestra relación con Dios y nos privan de la gracia santific...
-
LOS 7 LIBROS QUE LOS PROTESTANTES QUITARON DE LA BIBLIA ¿CUÁL FUE LA VERDADERA RAZÓN QUE OCULTAN LOS PROTESTANTES PARA EXCLUIR LOS L...
-
ORACIÓN A LA CORAZA DE SAN PATRICIO CONTRA ASECHANZAS DEL MAL Y FUERZAS OSCURAS A esta oración se le conoce como Pectoral o Coraza...
-
ORACIÓN A LA SANGRE DE CRISTO PARA CASOS MUY DIFÍCILES Adorada Sangre de Cristo, A ti vengo con fe de mi alma a buscar tu Sagrado consuelo e...
-
TRES HERMOSAS ORACIONES PARA MORIBUNDOS Estas oraciones son muy útiles para el moribundo. Se deben repetir con frecuencia como un act...
-
LA PROFECÍA SOBRE JESUCRISTO QUE LOS PROTESTANTES NO CONOCEN, GRACIAS A SU "BIBLIA" INCOMPLETA Por Jesús Mondragón (Saulo de...
-
SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS DE LA BODA: ARRAS, ANILLOS, LAZO… Por Haydee Velázquez de Mondragón Toda la boda está llena de simboli...
-
¿DICES QUE EL BAUTISMO DE NIÑOS NO VIENE EN LA BIBLIA? BIEN SE VE QUE NO CONOCES LA BIBLIA Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso) Ya...
-
La Iglesia católica tiene varios días de precepto en los que los fieles deben asistir a misa. Todos los domingos del año son días de precept...
-
¡NO RECES POR MÍ, ESTOY CONDENADA!: "CARTA DEL MÁS ALLÁ" Este relato proviene de un original alemán llamado “Brief aus dem...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario