Páginas
▼
BÚSQUEDA POR TEMA
Lo más leído de la semana
Respondiendo preguntas sobre nuestra fe: ¿Cuál es el propósito de la liturgia?
Pregunta: ¿Cuál dirían ustedes que es el fin o propósito de la liturgia tanto protestante como de la liturgia católica?
Respuesta: No me sería propio a mí contestar cuál es el propósito de la "liturgia protestante", puesto que el protestantismo es tan amplio, y muchas veces tan contradictorio entre sí, que incluso algunas corrientes o denominaciones rechazan absolutamente el concepto mismo de liturgia, por lo que no cuentan con ninguna. Otras denominaciones, como la luterana o la reformada más clásica preservan elementos de la liturgia católica, aunque rechazando lo elemental y sustancial, lo que realmente la hace liturgia, que es el sentido propiciatorio de la Misa al tratarse de la verdadera renovación del ofrecimiento de Cristo al Padre por nuestros pecados.
En el caso de la liturgia católica, su fin es hacer lo que Dios dijo que debía de hacerse. La Misa es el culto querido e instituido por Dios por medio de Jesús cuando dijo: "hagan esto [o sea realizar el sacrificio incruento de su Cuerpo y su Sangre bajo los signos del pan y del vino] en memoria mía".
La liturgia no es un mero acto humano, dice Benedicto XVI que si así fuera no serviría para absolutamente nada salvo para engañarnos a nosotros mismos. Es porque fue deseada por Dios por lo que la liturgia tiene sentido.
Y la liturgia tiene sentido porque es la forma en que la Iglesia peregrina se une en el tiempo a lo que de perpetuo hace la Iglesia triunfante en la eternidad, adorar a Dios "dándole culto día y noche en su Santuario" (Ap. 7, 15), pero no diseñando tal o cual modelo de adoración que nos parezca más o menos correcto, sino tal como ocurre en el cielo según lo relata el libro de Apocalipsis, con la asamblea de los redimidos, que están ante la presencia del Cordero, y con y por medio del Cordero, adoran al Padre que está sentado en el trono, y que es lo que hacemos en la Misa; el Ministro invoca al Espíritu Santo para que por su poder nuestros dones de pan y vino se conviertan en el Cordero de Dios, y con Él, ofrecernos al Padre.
Cuando comienza la Misa es como si se abriera una ventana en el tiempo que nos une con la eternidad, con el cielo, y como asamblea en la tierra nos unimos a la "reunión solemne y asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos" (Hebreos 12, 22-23).
Por eso la Iglesia siempre ha visto la liturgia como el cielo en la tierra.
Autor: Alfredo Rodríguez
Publicaciones más leídas del mes
-
Los pecados mortales son faltas graves que, según la doctrina católica, rompen nuestra relación con Dios y nos privan de la gracia santific...
-
LOS 7 LIBROS QUE LOS PROTESTANTES QUITARON DE LA BIBLIA ¿CUÁL FUE LA VERDADERA RAZÓN QUE OCULTAN LOS PROTESTANTES PARA EXCLUIR LOS L...
-
ORACIÓN A LA CORAZA DE SAN PATRICIO CONTRA ASECHANZAS DEL MAL Y FUERZAS OSCURAS A esta oración se le conoce como Pectoral o Coraza...
-
ORACIÓN A LA SANGRE DE CRISTO PARA CASOS MUY DIFÍCILES Adorada Sangre de Cristo, A ti vengo con fe de mi alma a buscar tu Sagrado consuelo e...
-
TRES HERMOSAS ORACIONES PARA MORIBUNDOS Estas oraciones son muy útiles para el moribundo. Se deben repetir con frecuencia como un act...
-
LA PROFECÍA SOBRE JESUCRISTO QUE LOS PROTESTANTES NO CONOCEN, GRACIAS A SU "BIBLIA" INCOMPLETA Por Jesús Mondragón (Saulo de...
-
SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS DE LA BODA: ARRAS, ANILLOS, LAZO… Por Haydee Velázquez de Mondragón Toda la boda está llena de simboli...
-
¿DICES QUE EL BAUTISMO DE NIÑOS NO VIENE EN LA BIBLIA? BIEN SE VE QUE NO CONOCES LA BIBLIA Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso) Ya...
-
La Iglesia católica tiene varios días de precepto en los que los fieles deben asistir a misa. Todos los domingos del año son días de precept...
-
¡NO RECES POR MÍ, ESTOY CONDENADA!: "CARTA DEL MÁS ALLÁ" Este relato proviene de un original alemán llamado “Brief aus dem...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario