Páginas
▼
BÚSQUEDA POR TEMA
Lo más leído de la semana
¿Conoces los significados cristianos de la deliciosa Capirotada que se come en Cuaresma? Te los mostramos.
'Capirotada' es el nombre dado en la gastronomía hispana a todo platillo elaborado por "capas".
En México se le da el nombre de capirotada a un postre que suele degustarse durante los viernes de cuaresma y cuyo significado, a causa del relativismo y la descristianización de la sociedad moderna se ha ido perdiendo.
Pero aunque nunca lo hubieras pensando, la capirotada está íntimamente relacionada con los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús que vivimos en la Santa Misa.
La capirotada tiene su simbolismo religioso, y precisamente por eso es que la comemos en la cuaresma:
- El pan tostado:
Significa el cuerpo de Cristo sacrificado por los pecados.
En la capirotada el pan tostado es una figura de la Eucaristía. Es la fracción del pan, el Cuerpo de Cristo del que los cristianos participamos y nos alimentamos como alimento que nos fortalece en el peregrinar hacia la vida eterna.
- La miel o el piloncillo derretido sobre el pan:
Estos elementos significan la dulzura de la preciosísima Sangre de Jesús, que cubrió su cuerpo cuando fue derramada para el pago por nuestros pecados.
- Los clavos:
Simbolizan a los que fue clavado Jesús en la cruz y a las Santas Llagas producidas por éstos.
- La canela:
La canela son pequeñas varas de madera. En la capirotada este ingrediente representa LA SANTA CRUZ de madera, donde nuestro Señor Jesucristo se inmoló por nuestra redención y salvación.
- El queso, que cubre el pan:
El queso es blanco, por ello en la capirotada representa el sudario de la Verónica y a la Sábana Santa donde se envolvió el cuerpo de Jesús cuando fue bajado de la cruz y puesto en su tumba.
- La grajea:
Este ingrediente se agregó a la receta tradicional, y es relacionado con la alegría de la Pascua y la Resurrección de Cristo que celebramos los cristianos durante la Misa de la Vigilia Pascual.
Como podemos observar, este es un alimento evangelizador. Aprovecha en este tiempo de Cuaresma y explica a quienes gustan de este delicioso y tradicional platillo su significado y trasfondo cristiano.
Hay que comer la capirotada pensando en la obra de amor y salvación que realizó nuestro Señor Jesucristo por cada uno de nosotros, esto nos ayudará a disfrutarla, pero sin caer en la gula y nos introducirá en la reflexión sobre nuestra misión cristiana, que es anunciar la Buena Nueva de Jesús.
Publicaciones más leídas del mes
-
Los pecados mortales son faltas graves que, según la doctrina católica, rompen nuestra relación con Dios y nos privan de la gracia santific...
-
LOS 7 LIBROS QUE LOS PROTESTANTES QUITARON DE LA BIBLIA ¿CUÁL FUE LA VERDADERA RAZÓN QUE OCULTAN LOS PROTESTANTES PARA EXCLUIR LOS L...
-
ORACIÓN A LA CORAZA DE SAN PATRICIO CONTRA ASECHANZAS DEL MAL Y FUERZAS OSCURAS A esta oración se le conoce como Pectoral o Coraza...
-
SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS DE LA BODA: ARRAS, ANILLOS, LAZO… Por Haydee Velázquez de Mondragón Toda la boda está llena de simboli...
-
ORACIÓN A LA SANGRE DE CRISTO PARA CASOS MUY DIFÍCILES Adorada Sangre de Cristo, A ti vengo con fe de mi alma a buscar tu Sagrado consuelo e...
-
TRES HERMOSAS ORACIONES PARA MORIBUNDOS Estas oraciones son muy útiles para el moribundo. Se deben repetir con frecuencia como un act...
-
La Iglesia católica tiene varios días de precepto en los que los fieles deben asistir a misa. Todos los domingos del año son días de precept...
-
LA PROFECÍA SOBRE JESUCRISTO QUE LOS PROTESTANTES NO CONOCEN, GRACIAS A SU "BIBLIA" INCOMPLETA Por Jesús Mondragón (Saulo de...
-
¡NO RECES POR MÍ, ESTOY CONDENADA!: "CARTA DEL MÁS ALLÁ" Este relato proviene de un original alemán llamado “Brief aus dem...
-
Señor, adoro tus Santas Llagas porque a través de ellas me has salvado y mostrado Misericordia. Cada herida en tu cuerpo es un testimonio vi...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario