Mostrando las entradas con la etiqueta 'Fiducia supplicans'. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 'Fiducia supplicans'. Mostrar todas las entradas

El Papa declara: "Se escandalizan si la bendición se la doy a un homosexual, en cambio nadie se escandaliza si doy la bendición a un empresario que explota a la gente"


El Sucesor de San Pedro, el papa Francisco, afirmó que “nadie se escandaliza si doy la bendición a un empresario que tal vez explota a la gente, lo que es un pecado muy grande. En cambio se escandalizan si la bendición se la doy a un homosexual."

“Esto es hipocresía”, afirmó el papa en una entrevista que concedió al semanario católico italiano “Credere”.

Francisco salió así al cruce de las criticas que ha recibido desde sectores ultra-conservadores de la Iglesia por el documento 'Fiducia supplicans', elaborado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe que el Papa firmó y que autoriza la bendición de las parejas homosexuales así como a las parejas no casadas por la Iglesia.

El documento destaca que las bendiciones breves y no rituales son permitidas a las llamadas parejas irregulares y entre ellas las parejas conformadas por personas homosexuales, pero estas bendiciones son “a las personas y no a la unión”. Nada tienen que ver con las bendiciones litúrgicas.

La Iglesia africana reaccionó “in totu” contra la medida de apertura: 781 obispos de África declararon el “non possumus” contra la ley, négandose a aplicarla.

La guerra, otra preocupación

Por otra parte, tras la audiencia general de los miércoles, el Papa volvió a exhortar a que “no nos olvidemos de las guerras, como en la atormentada Ucrania, en Palestina e Israel y muchas otras guerras que hay en todas partes”

“Oremos por la paz. La guerra es siempre una derrota, siempre. Necesitamos la paz”.

Consideraciones sobre la tristeza

El Papa, en la catequesis que predica en cada audiencia general, volvió a hablar de vicios y virtudes. Advirtió sobre la tristeza, que cuando dura demasiado, “se convierte en un demonio sutil, una enfermedad del alma”.

“La tristeza es el placer del no placer, es como tomar un dulce amargo y chupar ese dulce. Ciertos duelos prolongados, en los que una persona continúa ampliando el vacío de alguien que ya no esta, no son propios de la ida en el espíritu”.

Francisco destacó que "ciertas amarguras rencorosas por las que uno siempre tiene en mente una reivindicación que lo hace asumir el papel de víctima, no producen en nosotros una vida sana y mucho menos cristiana”, explicó.

“Hay que tener cuidado con esta tristeza y pensar que Jesús nos trae la alegría de la Resurrección”, concluyo el Papa argentino.

El cardenal Parolin respalda ‘Fiducia supplicans’: “Es un buen documento, la Iglesia de hoy no es la Iglesia de hace 2000 años”



“Se ha tocado un punto muy, muy delicado, muy sensible, que requerirá un análisis muy profundo”, mantiene el secretario de Estado del Vaticano
_____________

“La Iglesia siempre está abierta a los signos de los tiempos”. Con estas palabras ha defendido el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, ‘Fiducia Supplicans’ ante la la Accademia dei Lincei de Roma, en la que ha participado con una conferencia sobre el tema ‘La Santa Sede y los escenarios de paz’, después de la cual ha respondido a las preguntas de los periodistas, que también han abordado el tema del nuevo documento de Doctrina de la Fe.

Así, Parolin ha reconocido que que este documento haya despertado una gran expectación en la Iglesia “siempre es algo bueno”. “Lo importante”, ha continuado, “es que siempre procedamos según lo que se llama ‘progreso en continuidad’”.

Un análisis profundo

“En la Iglesia siempre ha habido cambios: la Iglesia de hoy no es la Iglesia de hace 2000 años. La Iglesia está abierta a los signos de los tiempos, está atenta a las necesidades que surgen, pero también debe ser fiel al Evangelio, debe ser fiel a la tradición, fiel a su herencia. Así que, si estos fermentos sirven para este propósito, caminar siguiendo el Evangelio para dar respuestas, son bienvenidos”, ha aseverado.

Respecto a la carta de ayer del cardenal de Kinshasa, Fridolin Ambongo, en la que los obispos africanos reafirman la plena comunión con el Papa, pero dicen que no están disponibles para bendecir a las parejas homosexuales, el cardenal ha afirmado que el documento “ha dado lugar a algunas reacciones muy fuertes por parte de algunos episcopados. Significa que se ha tocado un punto muy, muy delicado, muy sensible, que requerirá un análisis muy profundo”.

El Cardenal Sarah arremete contra bendiciones a parejas gay, las califica de "herejía que socava gravemente a la Iglesia"


El cardenal Robert Sarah, reconocido líder de la Iglesia Católica, ha compartido con Settimo Cielo una profunda reflexión sobre el tema de las bendiciones a parejas del mismo sexo, a las cuales considera un "escándalo para los pequeños" y causa de confusión y división en la Iglesia. Todo esto ha sido provocado, a decir de Sarah, por la reciente publicación de "Fiducia supplicans" por parte del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, un documento que ha generado controversia y divisiones dentro de la comunidad católica, tanto entre laicos como en el mismo clero, con obispos a favor y en contra.

En su mensaje de apoyo a las Conferencias Episcopales de Chad, Camerún y Nigeria, que se oponen a la declaración vaticana, el cardenal Sarah destaca que su postura no implica oposición al Papa. Es crucial comprender este matiz, pide Sarah, para evitar malentendidos y promover la unidad dentro de la Iglesia.

En un mensaje de Navidad compartido en la Epifanía del Señor, el cardenal Sarah resalta la importancia de la verdad como la primera forma de misericordia que Jesús ofrece al pecador. Advierte sobre los riesgos de buscar la paz mundial y la popularidad a expensas de la mentira, la ambigüedad y el silencio cómplice. 

El purpurado aborda directamente el tema de las bendiciones de las uniones homosexuales, refutando las afirmaciones de que la Iglesia Católica promueve dichas bendiciones. Con firmeza, declara: "Algunos medios afirman que la Iglesia católica fomenta la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo. Mienten. Hacen el trabajo del divisor." Critica a algunos obispos que, yendo en contra de la enseñanza tradicional de la Iglesia, pretenden bendecir uniones homosexuales como si fueran legítimas y condujeran a la santidad y felicidad humana. El cardenal Sarah advierte sobre los peligros de tales acciones, citando las severas palabras de Jesús contra aquellos que escandalizan a los pequeños.

«Algunos medios afirman que la Iglesia católica fomenta la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo. Mienten. Hacen el trabajo del divisor. Algunos obispos van en la misma dirección, siembran dudas y escándalo en las almas de fe al pretender bendecir las uniones homosexuales como si fueran legítimas, conforme a la naturaleza creada por Dios, como si pudieran conducir a la santidad y a la felicidad humana. Sólo engendran errores, escándalos, dudas y decepciones. Estos Obispos ignoran u olvidan la severa advertencia de Jesús contra quienes escandalizan a los pequeños: "Al que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgasen una piedra de molino al cuello y lo arrojasen al fondo del mar" (Mt 18,6).

Una aclaración reciente del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, publicada con la aprobación del Papa Francisco, no logró corregir estos errores ni dar la verdad. Además, por su falta de claridad, no ha hecho más que amplificar la confusión que reina en los corazones y algunos incluso se han valido de ella para apoyar su intento de manipulación»., afirma el Cardenal.

El cardenal muestra su desacuerdo con la reciente declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, respaldada por el Papa Francisco, argumentando que no ha corregido los errores ni ha proporcionado la verdad necesaria. Además, critica la falta de claridad en el documento, señalando que ha contribuido a la confusión en lugar de disiparla. Sarah destaca cómo algunos han utilizado esta ambigüedad para respaldar sus propias interpretaciones, lo que agrava aún más la situación.

«La Declaración "Fiducia supplicans" escribe que la bendición está destinada, en cambio, a las personas que "piden que todo lo que es verdadero, bueno y humanamente valioso en su vida y en sus relaciones sea investido, sanado y elevado por la presencia del Espíritu Santo" ( n.31). Pero ¿qué es bueno, verdadero y humanamente válido en una relación homosexual, definida por las Sagradas Escrituras y la Tradición como una depravación grave e "intrínsecamente desordenada"? ¿Cómo puede tal escrito corresponder al Libro de la Sabiduría que dice: "los razonamientos retorcidos apartan de Dios, y su poder, puesto a prueba, recrimina a los insensatos. La sabiduría no penetra en un alma maliciosa, ni habita en un cuerpo dominado por el pecado. El Espíritu santo, maestro, rehúye del engaño" (Sab 1,3-5). Lo único que se puede pedir a las personas que están en una relación antinatural es que se conviertan y se conformen a la Palabra de Dios», sentencia el purpurado africano.

Al recordar las enseñanzas de la Biblia y el Catecismo sobre las relaciones homosexuales, el cardenal advierte contra cualquier acción pastoral que ignore la verdad objetiva. Destaca la importancia de la objetividad de la verdad, sin descuidar la atención a la intención subjetiva de las personas. Esta perspectiva equilibrada busca ofrecer misericordia en la verdad, sin comprometer los principios fundamentales de la fe católica.

El cardenal Sarah cuestiona la lógica detrás de la Declaración "Fiducia supplicans", señalando la contradicción inherente en bendecir lo que las Sagradas Escrituras y la Tradición consideran como una depravación grave e "intrínsecamente desordenada". Citando el Libro de la Sabiduría, argumenta que tal enfoque no puede corresponder a la sabiduría divina y la verdad revelada. En lugar de legitimar relaciones antinaturales, Sarah insta a aquellos involucrados a convertirse y conformarse a la Palabra de Dios.

En un gesto de solidaridad, el cardenal muestra su apoyo a los obispos africanos que se oponen a "Fiducia supplicans". Agradece a las Conferencias Episcopales de Camerún, Chad y Nigeria por su firme oposición a la declaración, instando a otras conferencias y obispos a seguir su ejemplo. Aclara que esta oposición no va dirigida contra el Papa Francisco, sino contra lo que percibe como una herejía que socava gravemente la Iglesia al ser contraria a la fe y la Tradición católicas.

«Debo agradecer a las Conferencias Episcopales que ya han hecho esta obra de verdad, en particular a las de Camerún, Chad, Nigeria, etc., cuyas decisiones y firme oposición a la Declaración “Fiducia supplicans” comparto y apoyo. Debemos alentar a otras Conferencias Episcopales nacionales o regionales y a cada obispo a hacer lo mismo. Al hacerlo, no nos oponemos al Papa Francisco, pero nos oponemos firme y radicalmente a una herejía que socava gravemente a la Iglesia, Cuerpo de Cristo, porque es contraria a la fe y la Tradición católicas», ha asegurado el cardenal Robert Sarah.

Sarah también advierte sobre posibles manipulaciones en la próxima sesión del Sínodo sobre la sinodalidad. Destaca el papel crucial de la Iglesia en África, describiéndola como la voz de los pobres, sencillos y pequeños. Reconoce la responsabilidad de la Iglesia africana de proclamar la Palabra de Dios a los cristianos occidentales, recordándoles la "necedad de Dios" que supera la sabiduría humana. Alerta sobre la posibilidad de que las advertencias de los obispos africanos sean ignoradas durante el Sínodo, instando a estar atentos a posibles manipulaciones y proyectos que podrían surgir.

Enfatizando su posición, el cardenal desmonta la idea de mal uso de las bendiciones, aclarando que la oración de la Iglesia no se niega a nadie, pero nunca debe abusarse para legitimar el pecado. Subraya la necesidad de un corazón contrito y arrepentido para recibir la bendición, advirtiendo sobre las consecuencias para aquellos que rechazan la conversión y persisten en el pecado.

La rebelión contra 'Fiducia Spplicans': Obispos y presbíteros piden anular bendiciones a parejas del mismo sexo.


"Santo Padre, por el bien de la Iglesia, anule Fiducia Supplicans". Este es el pedido que un grupo de sacerdotes españoles ha difundido a través de la plataforma Chance.org desde el pasado 31 de diciembre. Su objetivo es obtener firmas para que, apenas dos semanas después de su emisión, el papa Francisco revoque la declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe titulada "sobre el sentido pastoral de las bendiciones". Este documento permite la bendición de parejas en situaciones irregulares, subrayando que dicho acto no implica una unión sacramental.

Los cuatro sacerdotes que encabezan la iniciativa, respaldados por otras 19 personas entre consagrados y laicos, fundamentan su solicitud en su adhesión "a la verdad revelada, recogida en la Biblia y en la Tradición e interpretada por el Magisterio secular de la Iglesia". Consideran que "bendecir parejas en situación irregular o en convivencia homosexual, aunque sea de forma extralitúrgica, contradice el plan de Dios". Añaden que, "en conciencia, no podemos aceptar el reconocimiento de este tipo de bendiciones".

La declaración, que implica no aplicar la bendición pastoral establecida en la nota doctrinal cuando se solicite, está liderada por el grupo conocido como 'el clan de Toledo'. Este conjunto incluye a sacerdotes de las diócesis primada y de Cádiz. Entre los principales promotores se encuentran José Manuel Alonso Ampuero, Julio Alonso Ampuero, José María Cabrero Abascal y Antonio Diufaín Mora. Además, se han sumado como promotores consagrados y laicos de diversas diócesis en España, Perú, México y Estados Unidos.

Sobre Antonio Diufaín Mora, se destaca que fue ecónomo del obispo Rafael Zornoza en Cádiz y gestionó la diócesis de manera controvertida. Pese a ser retirado del cargo, aún permanece en la diócesis. El párroco en San Severiano, Cádiz, y canónigo ecónomo adjunto tiene una conexión previa con la diócesis de Toledo, donde realizó labores misioneras en la prelatura peruana de Moyobamba entre 2007 y 2012.

En Moyobamba, otro de los promotores, José Manuel Alonso Ampuero, ha sido rector del Seminario durante 13 años y actualmente es profesor de Teología Espiritual en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Su hermano, Julio Alonso Ampuero, también presente en la diócesis peruana, es profesor de Sagrada Escritura y director de la Casa de Retiros «Sagrada Familia» de Lurín.

José María Cabrero Abascal, otro promotor, fue delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Toledo y actualmente es párroco en Toledo. Rafael Escudero López-Brea, obispo de la prelatura de Moyobamba, expresó un "mensaje pastoral" ante la "Declaración Fiducia Supplicans", criticando a aquellos que, según él, confunden al pueblo de Dios al bendecir uniones objetivamente desordenadas y pecaminosas.

Escudero sostiene que bendecir a parejas en situaciones irregulares o del mismo sexo es un abuso del nombre de Dios y un sacrilegio. Ante la falta de claridad en el documento, aboga por seguir la práctica ininterrumpida de la Iglesia hasta la fecha, que consiste en bendecir a toda persona que solicite la bendición, excluyendo a las parejas del mismo sexo o en situación irregular.

'Tucho' Fernández responde a los opositores a Fiducia supplicans: “Bendecir [parejas gay] no es aceptar un matrimonio, ni es una ratificación de la vida que llevan, ni tampoco es una absolución”



- Para el actual encargado principal de la Doctrina católica: “bendecirles no es aceptar un matrimonio, ni es una ratificación de la vida que llevan, ni tampoco es una absolución”

"Si un cura da estas bendiciones no es un hereje, no está ratificando nada, ni está negando la doctrina católica sobre el matrimonio", afirmó el cardenal Víctor Manuel Fernández, también conocido como 'Tucho', prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, en respuesta a las reacciones generadas por la declaración 'Fiducia supplicans'. Esta declaración abre la posibilidad de impartir bendiciones a personas en situaciones irregulares, como parejas de homosexuales o divorciados vueltos a casar.

En una entrevista con ABC, el cardenal Fernández destacó: "Si el texto se lee serenamente, puede advertirse que sostiene con mucha claridad y sencillez la enseñanza católica de siempre sobre el matrimonio y la sexualidad". No obstante, reconoció que hay algunas conferencias episcopales u obispos que discrepan con el documento, argumentando la inconveniencia de realizar bendiciones en sus contextos regionales que podrían interpretarse como una legitimación de uniones irregulares.

En relación con estas críticas, el cardenal subrayó que el documento resalta "el valor de las bendiciones ‘no litúrgicas’, ‘no ritualizadas’, que no son un casamiento, ni siquiera son un ‘visto bueno’ ni una ratificación de nada. Son solo la respuesta de un pastor a dos personas que piden la ayuda de Dios. Y en ese caso el pastor no pone condiciones". Así, reafirmó que "bendecirles no es aceptar un matrimonio, ni es una ratificación de la vida que llevan, ni tampoco es una absolución. Es un simple gesto de cercanía pastoral que no tiene las mismas exigencias de un sacramento".

El cardenal concluyó indicando que quienes interpretan que el texto legitima estas uniones "o no han leído el texto o tienen 'mala leche'", ya que "la declaración afirma claramente y hasta el cansancio que se trata de bendiciones no ritualizadas, de manera que no se interpreten como un matrimonio".

La Iglesia autoriza que se de la bendición a parejas del mismo sexo; esta bendición no equivaldrá a un acto sacramental, aclara el Dicasterio para la Doctrina de la Fe


El Papa Francisco ha autorizado hoy la bendición de "parejas en situaciones irregulares y parejas del mismo sexo", abarcando uniones homosexuales, divorciados que se han vuelto a casar, y parejas no casadas que aún no han contraído matrimonio en la iglesia. Sin embargo, el Papa insta a la prudencia, señalando que no debe haber una fijación ritual por parte de las autoridades eclesiásticas para evitar confusiones con la bendición propia del sacramento del matrimonio.

"No se pretende legitimar nada, sino solo abrir la propia vida a Dios, pedir su ayuda para vivir mejor e invocar también al Espíritu Santo para que se vivan con mayor fidelidad los valores del Evangelio", declara el Papa, dejando claro su enfoque pastoral. Estas declaraciones se encuentran en el documento magisterial denominado 'Fiducia supplicans', sobre el sentido pastoral de las bendiciones, firmado por el cardenal Víctor Manuel Fernández y el arzobispo Armando Matteo.

El argumento principal para respaldar las bendiciones a parejas del mismo sexo radica en la invocación de la bendición descendente de Dios sobre aquellos que buscan su ayuda, reconociéndose desamparados. El documento destaca que estas bendiciones expresan una súplica a Dios para que ayude a las relaciones humanas a crecer en fidelidad al Evangelio y liberarse de imperfecciones y fragilidades.

La Declaración enfatiza que la bendición no busca sancionar ni legitimar, sino proporcionar un medio eficaz para fortalecer la confianza en Dios. Se subraya que los sacerdotes deben evitar ritualizar estas bendiciones para que no se conviertan en actos litúrgicos o semi-litúrgicos, sino que permanezcan como gestos espontáneos.

Se destaca la importancia de la sensibilidad pastoral de los ministros ordenados y se alienta a realizar bendiciones no ritualizadas que no estén en el Bendicional. Aunque no se debe promover un ritual para las bendiciones de parejas en situaciones irregulares, la cercanía de la Iglesia a estas situaciones a través de una simple bendición no debe ser prohibida.

En cuanto a la práctica concreta, Doctrina de la Fe sugiere que, al recibir una solicitud de bendición de una pareja en situación irregular, esta no debe realizarse al mismo tiempo que los ritos civiles de unión ni en conexión con ellos. Esto también se aplica a parejas del mismo sexo. La bendición puede tener lugar en otros contextos, como la visita a un santuario, el encuentro con un sacerdote, la oración en grupo o durante una peregrinación.

En resumen, el documento busca orientar el discernimiento prudente y paterno de los ministros ordenados en este aspecto, dejando claro que no se esperan respuestas adicionales desde el Vaticano sobre cómo regular los detalles o los aspectos prácticos de este tipo de bendiciones.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK