Mostrando las entradas con la etiqueta 10 cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 10 cosas. Mostrar todas las entradas

Las 10 cosas que no sabías sobre Juan Pablo II




Juan Pablo II fue obispo auxiliar y arzobispo de Cracovia, para después escalar de forma vertiginosa en la cúpula eclesiástica hasta convertirse en el primer papa polaco de toda la historia. Además, su pontificado de 27 años es el tercero más largo del que se tiene registro, solo después del de San Pedro, que habría gobernado entre 34 y 37 años, y de Pío IX, que estuvo al frente durante 31 años.

Sin importar si se profesa o no la religión católica, el papa Juan Pablo II entra en la lista de los líderes más influyentes del Siglo XX. Esta enorme proyección internacional la obtuvo por sus continuos viajes al extranjero para predicar la religión y para convivir con los feligreses en cada rincón del mundo.

De acuerdo con los registros, visitó un total de 129 países durante su periodo como papa, además de ser un prodigio en el manejo de los idiomas, ya que dominaba el italiano, francés, alemán, inglés, español, portugués, ucraniano, ruso, croata, esperanto, griego antiguo y latín.

De igual manera, el papa Juan Pablo II llegó a beatificar a más de mil 300 personas y canonizó a otras 483, marcando un hito en la historia de la Iglesia porque ningún otro líder en los cinco siglos se acercó a dichas cifras.

Nueve años después de su fallecimiento, fue canonizado por el papa Francisco, quien actualmente sigue en funciones. El proceso de beatificación fue llevado a cabo por su predecesor y mano derecha durante largo tiempo, Benedicto XVI.

- Durante su juventud llegó a trabajar largas jornadas en una cantera, además de que gustaba del esquí, el montañismo, el remo, el teatro y la literatura polaca. Incluso, llegó a actuar y escribir puestas en escena.

- Se convirtió en el primer papa no italiano después de 400 años, además de ser el primero desde San Pedro en cruzar el umbral de una sinagoga a fin de estrechar lazos con el pueblo judío.

- Debido a sus viajes frecuentes, recibió el reconocimiento de Globetrotter honorario, el cual se entrega a los promotores de una nueva forma de viajar de forma improvisada y aventurera.

- Increíblemente, se convirtió en el primer papa de la Iglesia Católica cuyo rostro apareció en un billete. Por supuesto, sucedió en su natal Polonia.

- Durante su pontificado, Juan Pablo II pidió por la crueldad y los actos de barbarie cometidos durante varios siglos por la Iglesia Católica, tales como la persecución de los protestantes, el apoyo al tráfico de esclavos africanos y el hostigamiento contra el astrónomo Galileo Galilei.

- A los 15 años, estuvo a punto de perder la vida por un disparo accidental. Uno de sus amigos le estaba mostrando un arma que, presuntamente, estaba descargada, pero salió disparada una bala que pasó muy cerca de donde él se encontraba.

- Tuvo una relación de juventud con una mujer llamada Ginka Beer, una joven judía que, según los registros, era una magnífica actriz.

- Solo tenía 21 años cuando todos sus familiares directos habían fallecido. Su madre murió cuando él tenía ocho años por complicaciones en un parto, mientras que sus tres hermanos también perecieron en la infancia. Por su parte, su progenitor tuvo un ataque al corazón fulminante.

- Juan Pablo II apareció en un cómic de Marvel de la década de los 80, algo de lo que también pueden presumir la Beata Madre Teresa de Calcuta y San Francisco de Asís.

- Es conocido como Juan Pablo II El Grande, un mote que solo han tenido popularmente otros tres papas, San León Magno, San Gregorio y San Nicolás Magno.

10 cosas que nunca debes decirle a un converso al Catolicismo


10 COSAS QUE NUNCA DEBES DECIRLE A UN CONVERSO AL CATOLICISMO
Por Editor de ChurchPOP 

A Dios gracias, ya no es raro conocer a alguien que se haya convertido al catolicismo. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado en cómo los recibimos en la Iglesia porque algunas de las cosas que les podamos decir pueden ser un poco confusas para ellos. He aquí un ranking de las 10 cosas que nunca debes decirle a un converso al catolicismo.

1) “¿Y por qué dejaste de ser cristiano?”

Un converso al catolicismo entiende que al dar ese paso de fe no ha dejado de ser cristiano ¡Todo lo contrario! Precisamente lo hacen porque están seguros de que aquí encontrarán la plenitud de la revelación cristiana.

2) “Seguro te convertiste porque ser católico es más fácil.”

Cuando un protestante decide convertirse al catolicismo sabe que las cosas no se pondrán más fáciles. Muchos han sido criados en familias de tradición protestante y saben que esa decisión les costará la incomprensión de sus seres más queridos. También están los que llegaron a ser pastores protestantes y esa era su única fuente de ingresos económicos. ¿Se imaginan lo difícil que es tomar esa decisión sabiendo que ya no tendrás cómo comer?

3) “Si ya eres católica ¿por qué te sigues vistiendo como evangélica?”

Lo modestia en el vestir es algo 100% católico. No es una buena idea cuestionar la forma de vestir de una chica que ha decidido hacerse católica. A muchos nos haría mucho bien leer un poco sobre la Teología del cuerpo de san Juan Pablo II para comprender mejor este asunto.

4) “¡Uy! ¡Tú te debes haber leído toda la Biblia como 20 veces!”

En realidad los protestantes sí lees la Biblia, pero no tanto. Además ¿no se supone que nosotros como católicos deberíamos leerla tanto o más que ellos?

5) “Los evangélicos atraen a mucha gente. Enséñanos cómo le hacen.”

El converso al catolicismo se va a extrañar mucho si le piden eso. Recuerden que todas las estrategias pastorales de las comunidades protestantes no fueron suficientes para que él se quede allá. Los católicos ya tenemos algo que lo atrajo a él y que de ser correctamente comprendido es suficiente para atraer a todo el mundo: Jesús Eucaristía.

6) “¿Eras evangélico? Nosotros tenemos un grupo parecido. Te va a gustar.”

Es tentador, pero es muy probable que rechace la oferta ya que ellos no se convirtieron para seguir haciendo lo mismo. Lo más seguro es que los dejemos con una pregunta en la cabeza: ¿si yo no estoy interesando en seguir haciendo lo mismo por qué los católicos sí?

7) “No vayas a Misa tan seguido. Aquí solo es necesario los domingos.”

Cuando un converso llega por primera vez a la Iglesia es normal que quiera estar cerca de aquello que más lo atrajo a la verdadera fe: la presencia real de Jesús en la Eucaristía. Antes de limitar su devoción, los católicos deberíamos imitarlos pues en ellos se ve aquello que el Señor nos manda a que nunca olvidemos: nuestro primer amor. (Apocalipsis 2, 3-5)

8) “Esto se llama Misa, ella es una monja, ese es un monaguillo, eso es una catedral…”

Es muy probable que él converso haya leído mucho antes de convertirse y es más que probable que ya sepa muchas cosas de nuestra Iglesia. No es necesario explicarles con manzanas y palillos, por ejemplo, quién es el Papa. Es más, es muy común que ellos tengan un conocimiento de la Iglesia un poco más amplio que un católico promedio. Eso sí, en algún momento harán preguntas y debemos estar preparados para dar respuestas.

9) “¿Y por qué ya no quieres a los evangélicos? ¿Qué te hicieron?”

Los conversos nunca dejan de sentir cariño por los evangélicos. En esas comunidades protestantes les hablaron por primera vez de Jesús, les enseñaron a decirle no al pecado, aprendieron a orar, etc. Durante toda su vida seguirán rezando por ellos, para que puedan descubrir toda la maravilla que ellos han descubierto en la Iglesia Católica. En un corazón donde habita el amor de Dios no hay espacio para guardarle rencor al prójimo.

10) La frase que NUNCA debes decirle a un converso al catolicismo

Esta frase es impronunciable… incluso peligrosa. Es tan grave que en ChurchPOP creemos que cualquier explicación que podamos hacer no será suficiente para dar a entender el por qué es tan mala. Mejor dejaremos que Fernando Casanova, famoso predicador converso al Catolicismo, lo explique con sus propias palabras:



Fuente, es.churchpop.com



Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK