Mostrando las entradas con la etiqueta COVID-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta COVID-19. Mostrar todas las entradas

¿Qué pasa si un enfermo de Covid muere sin confesión? Leer esto te reconfortará.


En estos tiempos, marcados por muchas muertes no anunciadas, donde es común escuchar que tal o cual persona falleció por causas de la pandemia, surge esta inquietante pregunta: ¿qué pasa con el alma de N, que muere de covid sin confesión (para bien morir) y tampoco pudo recibir la Unción de los Enfermos?

La gracia de los sacramentos

El Señor Jesucristo -médico de nuestras almas y de nuestros cuerpos-, que perdonó los pecados al paralítico y le devolvió la salud del cuerpo (cf Mc 2,1-12), quiso que su Iglesia continuara, en la fuerza del Espíritu Santo, su obra de curación y salvación, incluso en sus propios miembros.

Esta es la finalidad de los dos Sacramentos de curación: del sacramento de la Penitencia y de la Unción de los Enfermos (CEC 421)

El Señor Jesús, desde el principio del anuncio del Reino de Dios, nos ha invitado, ayer y hoy, y más en estos tiempos a que estemos preparados, pues no sabemos ni el día ni la hora”.

Pero la realidad es otra

No estamos preparados para morir y las muertes por pandemia se multiplicaron y nos agarraron de sorpresa. Los sacerdotes tampoco estábamos preparados para algo así, y en muchos casos nos encontrábamos también resguardados.

En su desesperación, muchos fieles buscaban y no hallaban a un pastor dispuesto; aunque en la mayoría de los casos, ni siquiera lo pensaron o no les dio tiempo, pues la muerte sorprendió agresivamente a las familias.

¿Qué pasa con quien murió de covid sin confesión ni unción de enfermos?

Pero vayamos al punto. “Lo primero es lo primero”, dirían en mi rancho: la misericordia de Dios es infinita y mira el corazón de la persona enferma, las oraciones de los familiares y de la Iglesia.

El Señor se hace presente, en cada momento y circunstancia, en la vida de cada uno de nosotros (sus hijos), quienes, marcados por el Bautismo, fuimos llamados para participar de su vida, de la salvación y de la vida eterna.

Recordemos esta oración: 

Señor, dale el descanso eterno.

R. Y brille sobre él (ella) la luz eterna.

Descanse en paz.

R. Amén.

Su alma y las almas de todos los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz.

R. Amén.

La misericordia de Dios

Es decir, si el corazón del hombre se enfrenta al trono de la misericordia con fe, encuentra perdón y compasión, y por ello, el perdón de sus pecados y la salvación eterna.

En los rituales de estos dos Sacramentos hay clara referencia que el modo ordinario es a través de estos sacramentos de curación, del cuerpo y del alma, pero deja abierto el modo extraordinario de recibir dichas gracias, confiadas a la Iglesia.

Esto significa que lo ordinario es lo que nosotros los hombres podemos hacer en comunión de Iglesia, sacerdotes y laicado.

Por su parte, el modo extraordinario deja abierta la puerta a la acción directa de Dios para el perdón de los pecados, a través de un acto de contrición perfecta (como decían los clásicos): “un corazón puro, Señor, no lo rechazas”.

¿Qué es la penitencia interior?

“La penitencia interior es una reorientación radical de toda la vida, un retorno, una conversión a Dios con todo nuestro corazón, una ruptura con el pecado, una aversión del mal, con repugnancia hacia las malas acciones que hemos cometido.

Al mismo tiempo, comprende el deseo y la resolución de cambiar de vida con la esperanza de la misericordia divina y la confianza en la ayuda de su gracia.

Esta conversión del corazón va acompañada de dolor y tristeza saludables que los Padres llamaron animi cruciatus (aflicción del espíritu), compunctio cordis (arrepentimiento del corazón) (cf Concilio de Trento: DS 1676-1678; 1705; Catecismo Romano, 2, 5, 4)”. (CEC 1431)

El amor de Dios nunca quita

Los ritual de los Sacramentos de la Iglesia se centra en la oración comunitaria, la oración de unos por otros, para pedir al Señor que derrame sus gracias sacramentales, pero no cierra, ni puede cerrar las gracias divinas a la intervención directa y amorosa de Dios sobre todos sus hijos, “¡si yo quiero, a ti qué!”;

El amor de Dios misericordioso da siempre de más, nunca quita. Aún en los Sacramentos de la Iglesia se pide y supone para su eficacia redentora, el corazón sincero de aquel que pide y recibe sacramentalmente la absolución.

De modo ordinario y de modo extraordinario, supone la disposición del fiel penitente que al pedir recibe.

Conclusión

Dios quiere que todos los hombres se salven y alcancen la salvación, no quiere que ninguno de sus hijos se pierda; por eso nos ha dado los sacramentos de manera ordinaria.

Pero también  mantiene abierta su gracia para aquellos que de modo extraordinario, en el lecho del dolor y del peligro de muerte le suplican, obtengan el perdón y la redención, siempre y cuando pongan su corazón sincero ante Él, tanto el enfermo como la familia que ora y confía.

¡La misericordia de Dios es para todo aquel que cree en Él y se deja salvar por Él!

El Papa suspenderá el sueldo a los empleados del Vaticano que no se vacunen contra Covid-19

g

- El Estado más pequeño del mundo se convertirá este 1 de octubre en el más estricto con la vacunación
- Un decreto firmado hoy por Parolin advierte que los trabajadores sin certificado no podrán entrar y la falta se considerará injustificada, con la correspondiente retirada de salario


Los antivacunas no tienen hueco en el Vaticano. El Estado más pequeño del mundo se convertirá este 1 de octubre en el más estricto con la vacunación, pues, según el decreto publicado hoy mismo y firmado por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, los empleados que no cuenten con el certificado de vacunación (green pass) no podrán acudir a su puesto de trabajo y la ausencia se considerará injustificada, por lo que no percibirán su salario.
 
Este decreto bebe de la Ordenanza del presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, publicado el pasado 18 de septiembre, para evitar posibles contagios de Covid-19.

Todos los empleados de la Curia romana que no tengan el ‘green pass’ deberán aportar la certificación de haber superado la enfermedad o una prueba diagnóstica negativa con una frecuencia que determinará la Dirección de Sanidad e Higiene de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, cuyo coste no será cubierto en ningún caso por el Vaticano.


Exentos quienes vayan a misa

Asimismo, esta medida no solo es aplicable a los trabajadores, sino a cualquier visitante o turista. Quedan exentos, sin embargo, los fieles que acudan a las celebraciones. El control se llevará a cabo por el cuerpo de Gendarmería en los accesos al Estado.

Además, el documento firmado por Parolin recuerda que las autoridades sanitarias competentes del Vaticano pueden considerar necesarias otras restricciones para las personas procedentes de países con alto riesgo de contagio.


Antivacunas, también en el Vaticano


Durante el vuelo de regreso de su viaje pastoral a Hungría y Eslovaquia, el papa Francisco señaló que hay varios “antivacunas” entre los trabajadores del Vaticano y que estaban viendo “como ayudarles”.

De hecho, el Papa mostró su consternación ante el hecho de que haya gente que rechace las vacunas. “Hay quien dice que es un peligro porque con la vacuna entra el virus dentro”, apuntaba. “También en el colegio cardenalicio hay algunos negacionistas y uno de ellos, pobre, estuvo ingresado con el virus. Ironías de la vida”, afirmaba en clara alusión al cardenal Raymond L. Burke, aunque sin citarlo.

Por otro lado, a partir del próximo 15 de octubre será necesario que todos los trabajadores italianos presenten el ‘green pass’ para acceder a sus puestos de trabajo. Del mismo modo, será imprescindible mostrarlo para consumir dentro de bares y restaurantes, así como para entrar en museos, cines, teatros, espectáculos, gimnasios y otros espacios y hacer uso del transporte público, como aviones, trenes, barcos y autobuses. El único lugar donde no será necesario presentar el certificado son las iglesias.

México: sacerdote supera Covid-19 y abre comedor para afectados por la pandemia


MÉXICO: SACERDOTE SUPERA COVID-19 Y ABRE COMEDOR PARA AFECTADOS POR LA PANDEMIA

México: sacerdote supera Covid-19 y abre comedor para afectados por la pandemia
Por Miroslava López

El padre Janvier Sidjeu platica con Vida Nueva sobre esta iniciativa, que se suma a otras más que realiza la Diócesis de Azcapotzalco en apoyo a las personas más vulnerables

Este viernes 10 de julio, la Diócesis de Azcapotzalco (Ciudad de México), que gobierna pastoralmente el obispo Adolfo Miguel Castaño Fonseca, inaugurará un “comedor emergente” para brindar ayuda a las personas que se han visto afectadas económicamente por la pandemia de Covid-19.

Comida para llevar a casa

En entrevista para Vida Nueva, el comisionado diocesano de la Pastoral Social, el sacerdote Janvier Sidjeu, explica que, en un primer momento, tres días a la semana se dará este servicio a unas 50 personas cada día, en un horario 13:00 a 15:00 horas. El menú consta de tres tiempos, y ha sido elaborado con la supervisión de una nutrióloga.

El comedor estará ubicado en el atrio de la Parroquia Preciosa Sangre de Cristo, en Cuautepec Barrio Alto, una de las zonas más pobres de la delegación Gustavo A. Madero. Para atenderlo se cuenta con una responsable y unos 15 voluntarios, divididos en tres equipos, que cocinarán y auxiliarán en la preparación de los alimentos.

El sacerdote, que es originario de Camerún, pero ha desempeñado su ministerio en México durante 20 años, explica que pensó en prestar este servicio, ya que al iniciar el desconfinamiento, mucha gente saldrá a buscar alimento, pues se ha quedado sin empleo a causa de la pandemia.

“Es así que en la Diócesis de Azcapotzalco quisimos poner nuestro granito de arena y sumarnos a los esfuerzos que ya hace el gobierno y la Iglesia católica”.

Dejó en claro que no será un lugar para comer, sino que las personas necesitadas se llevarán los alimentos a sus casas debido a que los contagios continúan.

La iniciativa cuenta con recursos procedentes de Cáritas Mexicana, la Arquidiócesis de México y la propia Diócesis de Azcapotzalco.

Con relación a las medidas sanitarias que se aplican, refirió que los voluntarios usarán careta de plástico y cubrebocas KN-95; además, se tienen los espacios marcados en el piso para que la gente conserve la sana distancia y con termómetro infrarrojo para medir la temperatura de los asistentes.

También se cuenta con un lugar para lavar manos y dispensadores de gel antibacterial, y diariamente se desinfectará el área de 300 metros cuadrados.

La pandemia no ha terminado

Por otro lado, el sacerdote Sidjeu hizo un llamado a las personas a no relajar las medidas sanitarias en las actividades diarias, porque la pandemia no ha terminado y las cifras de contagios y muertes siguen siendo alarmantes.

“Entonces, si no tenemos nada que hacer afuera, quedémonos en casa; y si hay que salir, tomemos todas las medidas de higiene”.

El sacerdote habla desde su experiencia, pues él mismo quedó infectado de Covid-19, pero logró superar la enfermedad.

Narra: “Un colaborador mío me contagió. Dos días después de estar con él me empezó la temperatura de más de 38 grados, eso fue el 28 de mayo; desde ahí ya no salí de casa. Al día siguiente, un médico me hizo la prueba para saber si estaba infectado; el 4 de junio me confirmaron que lo tenía, y empecé a tener serios problemas para respirar”.

Cuando el oxímetro empezó a marcar niveles bajos, el sacerdote se trasladó a una clínica particular. “Me pusieron diversos medicamentos inyectados; y al día siguiente comencé a tener una mejor saturación de oxígeno. Cuando estuve mejor me dejaron regresar a casa, pero me llamaban cada tres horas para saber si estaba evolucionando bien. Luego estuve 25 días sin salir”.

Para el sacerdote, hay algo que no está funcionando en México en el combate contra la pandemia, pues mientras hay 50% de camas vacías en el país, la gente sigue muriendo. Asegura que la atención inmediata que se le brindó a él fue clave para superar la enfermedad.

Considera que si el gobierno federal hiciera un convenio con hospitales privados habría suficientes médicos para atender a los miles de enfermos, y las muertes se reducirían.



Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE. 


Apóstol Hondureño Dice Que La Cura Del COVID-19 Es Ofrendar Vía Tigo Money


APÓSTOL HONDUREÑO DICE QUE LA CURA DEL COVID-19 ES OFRENDAR VÍA TIGO MONEY


El apóstol Jorge Suazo, líder del Centro Cristiano Renovación Internacional, asegura que para obtener la cura del COVID-19, sus fieles deben hacer sus respectivas ofrendas vía Tigo Money.

«¿Sabe qué detiene una plaga?, preguntó el autoproclamado apóstol a sus fieles.

«La ofrenda que presentamos delante de Dios» , agrega enseguida. «Una ofrenda, un sacrificio que presentamos delante de Dios hace que cesen las plagas y las pandemias» , aseguró.



Suazo dice que seguro muchos lo criticarán de «apóstol mercantilista» , sin embargo, asegura que el mandato de pedir ofrenda está escrito en ‘la palabra’ . «No te enojes conmigo, enójate con Dios» , argumenta.

Acto seguido el religioso procede a explicar a sus fieles el procedimiento para enviar sus ofrendas para obtener una oración que los cure del terrible virus.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.




DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE. 



Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK