Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

Secuestro y lavado de cerebro a sacerdotes: el régimen chino aprieta al Vaticano


Desde que la Santa Sede y China firmaron un acuerdo sobre nombramientos episcopales en 2018, que fue renovado en octubre de 2020 y 2022, el Frente Unido del PCCh ha lanzado una campaña para obligar al clero a unirse al Partido y a la Iglesia patriótica

_________________________________

El padre Xie Tianming, sacerdote clandestino de la diócesis de Baoding (Hebei), desapareció a las 18 horas del pasado lunes, según informó AsiaNews. Al mismo tiempo, otros 10 sacerdotes locales fueron liberados.

Por lo que se sabe hasta ahora, el padre Xie «desapareció» después de que decidió unirse a la Iglesia oficial, que está bajo el control del Partido Comunista de China (PCCh).

Cuando esto sucede, las autoridades se llevan a los clérigos, los retienen en un lugar secreto y los «reeducan» políticamente, es decir, les lavan el cerebro. Esto implica un largo período de supervisión hasta que los clérigos puedan demostrar que han cambiado de pensamiento.

Para unirse a la Iglesia oficial y ser dominados por el PCCh, los clérigos deben aceptar las prescripciones y someterse a sesiones obligatorias de adoctrinamiento político.

Desde que la Santa Sede y China firmaron un acuerdo sobre nombramientos episcopales en 2018, que fue renovado en octubre de 2020 y 2022, el Frente Unido del PCCh ha lanzado una campaña para obligar a los sacerdotes a unirse al Partido y a la Iglesia oficial. Por lo general, los que se niegan son expulsados de su parroquia o comunidad y terminan detenidos.

Según las fuentes, al menos diez de los sacerdotes de Baoding se unieron a la Iglesia oficial después de un período de «guan zhí».

Adoctrinamiento o confinamiento

Las autoridades finalmente los liberaron durante el año pasado, pero no sin obligarlos a participar en sesiones de adoctrinamiento. Como resultado, algunos se unieron a organizaciones oficiales, mientras que los que no lo hicieron son monitoreados, incapaces de desempeñar su ministerio.

Un sacerdote clandestino liberado a principios de 2023 después de casi un año de supervisión explicó que no quería cambiar de posición. Ahora está confinado en su casa, vigilado por las autoridades y no puede llevar a cabo su labor pastoral.

La comunidad de Baoding es una de las más antiguas de China. Su obispo, James Su Zhimin , ha estado bajo custodia policial durante más de 25 años, después de pasar más de 40 años en campos de trabajos forzados bajo la dictadura de Mao Zedong.

La decisión del vicario del obispo Su, el obispo Francis An Shuxin , de unirse a la Iglesia oficial (por sugerencia del Vaticano según algunos) ha dividido a la comunidad católica local.

Autor: El Debate

--

Fuente: https://www.eldebate.com/

Cardenal Müller: Por el acuerdo China-Vaticano, la Iglesia corre riesgo de ser sometida, domesticada



En el capítulo final de su último libro “De Buena Fe”, el Cardenal alemán trata de El Dilema Chino.

________________

Terminamos con estas líneas las notas que nos propusimos sobre el último libro del Cardenal Gerhard Müller, In buona fede. La religione nel XXI secolo (De buena fe – La religión en el siglo XXI). Hoy intentaremos resumir las razones por las cuales el purpurado alemán critica los términos y efectos del acuerdo que desde hace unos años vigora entre la China comunista y la Santa Sede, expresadas en el último capítulo de la obra que lleva por título Il Dilema Cinese (El Dilema Chino).

“Con el diablo no se puede negociar”, sentencia desde el inicio el antiguo prefecto de Doctrina de la Fe.

Ese acuerdo, con “cláusulas desconocidas”, no impide que para “los sacerdotes católicos chinos que pertenecen a la Iglesia fiel a Roma sean incluso previstos cursos de actualización con la evidente intención de control de la estructura católica. Existe además una carta enviada por el Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, en la cual se autorizan a los sacerdote chinos a firmar una carta que impone estos cursos de adoctrinamiento”, deplora Müller.

Mejor el ejemplo de San Ambrosio

El Cardenal advierte la insistencia de la diplomacia vaticana en ser “discretos” con relación a los chinos, pero si se sigue en esa vía “terminaremos como Hilarion, el metropolita [ortodoxo] ruso que ha sido transferido por Putin porque había osado criticar la guerra en Ucrania. La Iglesia católica china no puede convertirse en una especie de monaguillo estatal, garantizando un sostenimiento a-crítico al partido comunista. No puede servir a la razón de Estado. Ambrosio, siendo obispo de Milán, no tuvo escrúpulo en contestar al emperador Teodosio. Era el último emperador del Imperio romano, responsable de una grave matanza en Tesalónica con setenta mil muertos. Teodosio habría querido ingresar a la catedral, pero Ambrosio lo detuvo pidiéndole un acto de penitencia, y haciéndole entender que como cristiano que era debía ser tratado como todos los otros cristianos y que debía respetar los principios de la vida y no matar personas inocentes. Estos han sido los grandes modelos episcopales que la Iglesia tiene y en los cuales debemos continuar a inspirarnos”.

En sentido diverso, el Cardenal Müller hace el elogio del Obispo emérito de Hong Kong, Cardenal Joseph Zen Ze Kiun, que llega a calificar de “cardenal símbolo”, y quien continúa la estela de grandes purpurados que lucharon contra el comunismo como el Cardenal ucraniano Slipyi, el Cardenal Mindszenty o el Cardenal polaco Wyszynsky.

Lamenta eso sí, la falta de apoyo que de parte del Vaticano ha tenido el Cardenal Zen: Con respecto a los ataques recibidos por parte de los comunistas chinos hacia “Zen la Santa Sede no ha nunca tomado posición neta públicamente. Hasta ahora ha adoptado una actitud prudente y de cautela, tal vez incluso ambivalente, para no tornar peor la situación, para no arriesgar que hubiesen reacciones negativas, en cadena, sobre los católicos chinos. Sin embargo, la Iglesia debería ser un faro por la defensa de los derechos humanos según una visión cristiana evangélica, testimoniada. Debería hablar abiertamente también sobre las situaciones que se refieren al Estado en las cuales son regímenes de corte comunista y donde la libertad que tienen los ciudadanos es limitada, a comenzar por la libertad religiosa”.

La China de Xi, amenaza mundial

La China de Xi Jinping, “no el pueblo chino en cuanto tal”, es “una potencial amenaza [para el mundo], puesto que tiende a destruir la libertad de conciencia. Cada hombre debe tener la facultad de buscar la verdad y decidir libremente, pero en China esto no ocurre”.

“El partido [comunista] tiene el control sobre estas personas [los chinos] y se presenta con las dinámicas de una autoridad absoluta, pre-existente a todo. El presidente Xi se pone casi como un dios, se ha absolutizado con el paso de los años, rechaza aceptar la libertad de conciencia, el pluralismo y la libertad de religión. Quiere alinear, controlar, uniformizar, tanto que hoy en China es considerado un crimen, un acto hostil, creer en un otro dios (que no sea Xi). Están prohibidos los crucifijos en las casas de los cristianos, y las cruces en muchos lugares de la China. (…) Nosotros conocemos solo una mínima parte de esta realidad y solo porque ha habido fuga de noticias”.

Sin embargo, a pesar de todas las persecuciones, el Cardenal Müller vaticina que la China de Xi “no prevalecerá sobre el cristianismo, no conseguirá sofocarlo”.

Sin mucha presencia de los católicos chinos a la hora de la firma

Acerca de la intención vaticana al firmar un acuerdo con la China, dice el Cardenal que se ha “considerado el mal menor, en la tentativa de llegar a un compromiso aceptable. Lo que me hace escéptico es que todos aquellos que conocen bien la situación china, como por ejemplo el Cardenal Zen (pero no es el único), continúan a repetir que el acuerdo da ventajas exclusivas al ateísmo comunista”. Destaca el purpurado que cuando el acuerdo fue firmado en Pekín en la delegación católico “no estaban presentes los teólogos chinos. Cuando Pío XI promulgó la encíclica Mit Brennender Sorge [de 1937, contra la ideología nazi] antes de la publicación hubo largas consultas con los obispos alemanes. El acuerdo chino, al contrario, carece de las opiniones de los expertos locales”.

“Yo veo solo una Iglesia que corre el riesgo de ser sometida, domesticada a los políticos del partido. Es también posible que al Papa le haya sido transmitida una visión ideal de la China, un modelo idealizado, de una epopeya lejana, donde tuvieron gran papel los jesuitas en los tiempos de Matteo Ricci. Recientemente me ocurrió incluso de escuchar a un obispo que aseguraba que en China la autoridad civil está realizando la doctrina social de la Iglesia porque el Estado ha derrumbado el muro de la pobreza para centenas de millones de personas. Naturalmente abrí de par en par los ojos, no llegaba a creer aquello que estaba escuchando: Todos saben bien que Pekín no respeta la esencia de la persona, la libertad, la fe individual. No se puede relativizar todo de este modo porque se minan los fundamentos de la coexistencia humana. Un otro tema que la Iglesia deberá retomar en la predicación pública futura será la así llamada ideología gender, cuyos efectos son peligrosos”. (Gaudium Press / Saúl Castiblanco)

Qué es la Iglesia de Dios Todopoderoso, la secta prohibida por Pekín que cree que Jesucristo reencarnó en una mujer china

 



Para ellos, ya sonaron las trompetas del Apocalipsis y el Juicio Final está cerca.

Y lo protagonizará, dicen, una mujer, la "reencarnación de Jesucristo", que es china y perseguida.

Son los miembros de la Iglesia de Dios Todopoderoso, una secta que las autoridades de Pekín consideran "terrorista" y otras denominaciones cristianas tildan de "culto satánico".

Pero sus miembros se consideran poseedores de la "verdad última", dueños de la "religión verdadera", de una "buena nueva" que los "poseídos por el mal" no pueden ver: que Jesús ya está de regreso, viste faldas y solo le regalará el cielo a unos pocos: los que crean en Ella.

Surgido en la década de 1990 en una ciudad de la provincia de Henan, en la región centro-oriental de China, el culto se mantuvo por años en el más estricto secretismo, al parecer, por una razón deducible: se declaran abiertamente anticomunistas y consideran que el gobierno de Pekín está influido por el demonio.

No fue hasta 2014 cuando saltaron a la palestra, luego de que algunos de sus miembros fueron condenados por matar a golpes una mujer que, según el gobierno chino, se negó a darles su número de teléfono cuando intentaban convencerla de sumarse a la secta.

Ellos alegaron que la joven estaba poseída por Satán.

No fue la primera vez, sin embargo, en que fueron acusados de "expulsar demonios" a base de porrazos y golpes mortales.

Y el Verbo se hizo carne (de nuevo)

En su libro "Deceived by the Lightning"(Engañados por el rayo, en español), Lois Chan y Steve Bright dos de los primeros investigadores en estudiar los orígenes de la secta, explican que fue creada por un profesor de física llamado Zhao Weishan, quien tras ser perseguido, logró escapar de China y estableció la sede del culto en Estados Unidos.

De acuerdo con los autores, Zhao, en un inicio, se autodefinió como la reencarnación china del mesías y fundó una iglesia para darse culto a sí mismo junto a siete discípulos provenientes de otra secta fundamentalista cristiana denominada los "Gritadores".

Luego, no queda claro en qué momento, su polémica teología cambió: ya no sería él el Hijo del Dios de Israel, sino que proclamó que Cristo se había reencarnado en una humilde campesina del norte de China llamada Yang Xiangbin.

Según se lee en la página oficial de la secta en internet, el objetivo de la segunda venida del Mesías es juzgar y purificar al género humano y ayudarle durante "los últimos días" que restan de la batalla contra el demonio.

Zhao, que vive actualmente en Nueva York según las autoridades chinas, se convirtió, no obstante, en el enviado especial del Verbo encarnado y coordinador terrenal de las actividades para salvar a la humanidad del fin del mundo.

El libro fundamental del culto, al que llaman "evangelio" o "santa biblia" se denominada "La Palabra manifestada en la piel" y, de acuerdo a los seguidores, fue escrito de puño y letra por la versión china y femenina de Jesucristo.

Ahí dicen que "Dios Todopoderoso, Cristo de los últimos días, inició oficialmente su trabajo en China en 1991", pero el gobierno se opuso y persiguió "cruelmente" a la Mesías (es decir, a Yang), así como a sus "siervos" y "al pueblo escogido".

Según un informe del gobierno chino publicado por la televisora Ifeng y la agencia Xinhua, ambas oficiales, Yang, quien se presume es la esposa de Zhao y vive con él en Nueva York, "tiene un historial de enfermedades mentales" y fue diagnosticada con esquizofrenia y delirios de grandeza por autoridades médicas.

Un hecho que el culto niega y atribuye a la persecución y al desprestigio al que ha sido sometido por el gobierno.

Secta 2.0

El historiador chino residente en México Liu Chengzu explica a BBC Mundo que la secta se conoce en su país con el nombre de "Relámpago Oriental" y no fue hasta su difusión en Estados Unidos cuando se "occidentalizó" como Iglesia de Dios Todopoderoso o Iglesia del Evangelio del Reino.

"Realmente es muy poco conocida dentro de China, como la mayoría de los cultos cristianos. No creo que existen estadísticas creíbles sobre sus miembros, pero se estima que sus principales seguidores pertenecen a regiones del interior, zonas pobres alejadas de las grandes ciudades, donde hay más condiciones para que surjan (cultos de este tipo)", asegura.

Una persona que se dijo llamar "hermana Lisa", que intenta captar nuevos adeptos a través de un chat que se abre cuando se visita la página oficial de la secta, le dijo a BBC Mundo que el culto cuenta con "millones de seguidores" y "más de 20 iglesias en todo el mundo".

"El evangelio se extendió a través de China continental y rápidamente a Hong Kong, Taiwán, Corea, Japón, Estados Unidos, Canadá y muchos otros países y regiones. No importa en qué país se encuentren, todos los creyentes practican la Palabra", afirmó.

Pero si es perseguido y prohibido dentro China, su proyección internacional parece estar basada en internet. Desde allí intentan captar prosélitos de todo el mundo a base de becas y estudios bíblicos que se realizan a través de cuentas de Facebook y de Skype, según constató BBC Mundo.

Estas redes sociales resultan el eslabón fundamental: a través de ellas los nuevos adeptos aprenden los "misterios" y las "revelaciones" del libro fundamental de su credo: "La Palabra manifestada en la piel" y de otras secuelas que se le atribuyen a la mesías y a su profeta.

Expansión en China

No está claro cómo la creencia se difundió dentro del país asiático, dada la férrea oposición del gobierno chino a este tipo de sectas.

Liu considera que, como demostró el asesinato colectivo de 2014, la labor de proselitismo religioso la realizan sus miembros con visitas a lugares públicos o viviendas donde intentan recabar datos de las personas, a veces bajo amenaza, para luego visitarlas o enviarles materiales doctrinales

Según el gobierno chino, las labores de proselitismo se realizan en grupos de tres a cinco personas y, por cada nuevo adepto, las personas involucradas en su captación reciben un premio que ronda los US$3.200.

El culto, de acuerdo con Pekín, se sostiene por los diezmos que deben pagar sus creyentes como "membresía", ascendente a unos US$320 mensuales y son adoctrinados en la creencia de que a mayores donaciones, más grandes serán los privilegios en el Paraíso.

La "hermana Lisa" declinó hablar con BBC Mundo sobre los métodos de financiación de la secta con una invitación a un "taller bíblico por Skype o Facebook".

Cristianismo y fundamentalismo en China


Para el editor del Servicio Chino de la BBC, Howard Zhang, una de las grandes interrogantes detrás de esta secta y de otras de tendencias cristiano-fundamentalista en la nación, donde se profesa el ateísmo militante, es por qué el "país comunista se ha convertido en un campo fértil para la proliferación de estos cultos".

Un estudio del Pew Research de 2011 estimaba que China contaba entonces con 67 millones de cristianos, una cifra que se contrapone con los 88 millones de miembros que tiene el Partido Comunista, según datos oficiales.

La Iglesia de Dios Todopoderoso se cuenta sí misma como una de las principales víctimas de la persecución religiosa del gobierno y cita en su página decenas de casos en que sus adeptos han sido reprimidos por expresar su fe.

El culto niega, además, las acusaciones de asesinatos, mutilaciones y disturbios que tanto el gobierno chino como organizaciones de derechos humanos han atribuido a sus fieles.

Un documental realizado por la BBC en 2014, tras el asesinato de la mujer, reveló que uno de los basamentos fundamentales de este culto es el de "matar demonios", una creencia que mezcla fundamentos del cristianismo y de antiguas tradiciones asiáticas en las que se cree que las personas son poseídas por fuerzas malignas.

De acuerdo con varios entrevistados para ese material, las personas que deciden abandonar la secta pueden ser torturadas, perseguidas o castigadas de diversas maneras por otros miembros.

Al preguntarle sobre estos casos, la "hermana Lisa" respondió que "solo Dios puede premiar a los buenos y castigar a los desviados".

Para Liu, el surgimiento de este culto de corte fundamentalista se entrelaza directamente con las causas que originan su persecución.

"Este grupo es un ejemplo de cómo totalitarismo y fundamentalismo van a veces de la mano. No creo que la existencia de estas sectas sea un fenómeno peculiar de China, pero las formas en la que se les combate y cómo ellas se refuerzan con el tiempo explica mucho sobre el funcionamiento de la sociedad china", aseguró.

Apple elimina aplicaciones bíblicas en China a petición del gobierno



El gobierno chino continúa con sus ataques y restricciones hacia la fe cristiana, eliminando recientemente una aplicación de la Biblia para celulares, por supuestamente ir en contra de sus medidas.

La destacada empresa tecnológica Apple, ha demostrado ser obediente al régimen chino luego de eliminar una aplicación de la Biblia y otra del Corán de su App Store (tienda de aplicaciones).

Se ha catalogado esta acción como el último esfuerzo del gobierno chino de reprimir la actividad religiosa dentro de su territorio.

Apple Censorship informó en Twitter que las aplicaciones, Quran Majeed y Bible App de Olive Tree, habían sido eliminadas.

Las autoridades chinas detrás de este suceso aseguraron que ambas apps «violaban las leyes que prohíben el uso de textos o materiales religiosos», según describe CBN News.

«Actualmente estamos revisando los requisitos para obtener el permiso necesario con la esperanza de poder restaurar nuestra aplicación en la App Store de China y continuar distribuyendo la Biblia en todo el mundo», dijo un portavoz de Olive Tree sobre lo ocurrido, al Washington Examiner.

Pakistan Data Management Services (PDMS), desarrollador de Quran Majeed, dijo por medio de un comunicado que están tratando de ponerse en contacto con funcionarios de China para solucionar el inconveniente.

«Según Apple, nuestra aplicación Quran Majeed ha sido eliminada de la App Store de China porque incluye contenido que requiere documentación adicional de las autoridades chinas. Estamos tratando de póngase en contacto con la Administración del Ciberespacio de China y las autoridades chinas pertinentes para resolver este problema».

Otro organismo que se pronunció sobre este indignante hecho fue el Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR), quien declaró que la acción obediente de Apple al Partido Comunista Chino de eliminar las aplicaciones de la Biblia y el Corán de su plataforma, representa la permisividad de la persecución religiosa por parte de la compañía, y todo lo que esto acarrea.

Durante los últimos años, el gobierno chino ha intensificado sus medidas extremistas para reprimir a los grupos religiosos y tratar de erradicar la fe cristiana.

Con anterioridad, otras aplicaciones de la Biblia han sido eliminadas de diferentes App Store de China, prohibiéndose incluso la venta de las Escrituras en línea.

A pesar de estos obstáculos y barreras, los creyentes de la nación continúan aferrados a la fe y haciendo el trabajo que se les ha encomendado, predicar y salvar almas.

China regula el contenido televisivo: prohíbe aparición de «hombres afeminados» en programas

g



El país asiático continúa con su labor de examinar y cuidar el contenido que consumen sus ciudadanos, es por ello que hace poco prohibieron a los programas de televisión presentar a hombres con aspecto poco masculino.

Gracias a una nueva medida, el gobierno de China prohibió recientemente la aparición de «hombres afeminados» en la televisión.

Además de esto, están pidiendo a las emisoras que promuevan la «cultura revolucionaria», lo que hace a muchos señalar el hecho de que las autoridades asiáticas siguen con su campaña de control sobre la sociedad.

La Administración Nacional de Radio y Televisión declaró que las emisoras de programas deben promover fuertemente la cultura tradicional china, la cultura revolucionaria y la cultura socialista avanzada.

De acuerdo con RT, esto ayudará a poner fin a la aparición de hombres afeminados y otras estéticas anormales en la televisión.

Esta nueva medida se une al reciente anuncio de reducción de horas que el gobierno le permitirá a los menores de edad jugar videojuegos por semana, así como también a la campaña para frenar la "atención nociva a las celebridades".

Según da a entender el gobierno asiático, esta acción refleja su preocupación de que las estrellas del pop chino, dejándose influenciar por la apariencia elegante y aniñada de cantantes japoneses y surcoreanos, no motivan a los jóvenes chinos a ser masculinos.

Cabe mencionar que, el presidente Xi Jinping, pidió durante una conferencia de prensa el pasado fin de semana un «rejuvenecimiento nacional», mencionando un control más estricto sobre la educación, los negocios, la religión y hasta la cultura.

Vaticano anuncia apertura de seminario en China para evangelizar Asia

Foto:Daniel Ibáñez / ACI
VATICANO ANUNCIA APERTURA DE SEMINARIO EN CHINA PARA EVANGELIZAR ASIA

La Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Propaganda Fide) del Vaticano instituyó oficialmente el Seminario Redemptoris Mater para la evangelización en Asia, con sede en Macao, región autónoma de China continental, y confió su dirección al Camino Neocatecumenal.

El seminario o colegio fue instituido con un decreto firmado por el Cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación, el pasado 29 de junio tras una audiencia con el Papa Francisco.

El seminario abrirá en septiembre y sus primeros alumnos serán estudiantes de varios países del mundo.

Este nuevo seminario es “fruto de la creatividad apostólica que mira a la evangelización de ese continente y expresa el deseo de descentralización de la Congregación de Propaganda Fide”, dijo el Cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, en una entrevista concedida a la agencia vaticana Fides.

El Purpurado explicó que aunque el colegio estará en Macao, no dependerá del Obispo local, Mons. Stephen Lee Bun Sang, quien consultó con sus sacerdotes antes de confirmar la disponibilidad de la diócesis para acoger el nuevo seminario.

El nuevo colegio dependerá directamente de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Los sacerdotes que se formarán en el colegio serán diocesanos. Al respecto el Cardenal explicó que “no pertenecen a una fraternidad apostólica ni a un instituto religioso y al final de su viaje de formación, serán incardinados en las diversas diócesis de destino según las necesidades y peticiones de los obispos asiáticos”.

Esta iniciativa busca responder al llamado de San Juan Pablo II y del Papa Francisco para evangelizar Asia, contando con la colaboración del Camino Neocatecumenal que “ofreció su disponibilidad y puso a disposición de la Congregación de Propaganda Fide, que tiene la responsabilidad legal directa del Colegio, su larga experiencia en la formación de futuros sacerdotes para la misión en Asia”.

El Cardenal Filoni explicó que se eligió Macao como sede del nuevo seminario porque esta ciudad “ha representado históricamente la ‘puerta’ o el ‘puente’ para la misión de la Iglesia en Oriente. En los siglos pasados ha sido centro cultural y religioso como territorio gobernado por la corona portuguesa”.

“Misioneros extraordinarios como Matteo Ricci, Alessandro Valignano, Francisco Javier y muchos otros evangelizadores han pasado por esta ‘puerta’ para entrar en la misión en Asia. En 1576, recién erigida, la diócesis de Macao se extendió, al menos en papel y durante cierto tiempo, a China, Japón, el actual Vietnam y el archipiélago malayo, como se llamaba entonces”, explicó.

“Confiamos este trabajo a las manos de María, Madre del Redentor, y de San José, Custodio de la Sagrada Familia de Nazaret. Y pedimos la intercesión de los santos y mártires que dieron sus vidas por la propagación del Evangelio en Asia”, concluyó.

Macao es una de las dos regiones administrativas especiales que, junto con las 22 provincias, cinco regiones autónomas y cuatro municipios, conforman la República Popular China.

Macao fue administrada por el Imperio portugués y sus estados herederos desde mediados del siglo XVI hasta finales de 1999, cuando su soberanía se transfirió a China.

El nuevo seminario en Macao abrirá sus puertas un año después de la firma del Acuerdo provisional entre China y el Vaticano para el nombramiento de obispos; y en medio de las presiones de la Asociación Patriótica Católica China, dominada por el Partido Comunista, que asedia a los fieles católicos que quieren mantener su fidelidad a Roma.

Fuente ACI prensa

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



Como Judas. Quien denuncia a las Iglesias subterráneas recibe premios en dinero, en China



COMO JUDAS. QUIEN DENUNCIA A LAS IGLESIAS SUBTERRÁNEAS RECIBE PREMIOS EN DINERO, EN CHINA
Por Wang Zhicheng

Las nuevas Medidas miran ante todo a las iglesias domésticas protestantes. Pero es casi cierto que serán aplicadas también a los católicos y a las otras religiones y serán difundidas en todo el país. Los premios son hasta 3 mil yuan si se denuncian indicios; hasta 5 mil si se denuncian a personas extranjeras involucradas; hasta 10 mil si se colabora con la policía. En riesgo también el catecismo enseñados a los hijos en casa. Las denuncias pueden ser realizadas por teléfono, por carta o personalmente.

Guangzhou (AsiaNews) – Desde el 20 de marzo de 2019, la Oficina difundió algunas “Medidas” que ofrecen incentivos y premios en dinero a cualquiera denuncie “actividades religiosas ilegales” en la ciudad, como encuentros de comunidades subterráneas, catecismo, relaciones con personal religiosos extranjero. Según la amplitud, los particulares y de la importancia de la denuncia se pueden obtener premios de 3 mil, 5 mil, 10 mil yuan (respectivamente: 398; 663; 1326,6 euros).

“Las autoridades no podían elegir un período mejor, el de antes de Pascua para emitir estas medidas”, dijo a AsiaNews un sacerdote local. “En este período meditamos a menudo sobre la pasión de Jesús y la traición de Judas por 30 denarios. El gobierno de Guangzhou quiere transformar a todos los ciudadanos en tantos pequeños Judas”.

Con toda probabilidad, el aliento a las traiciones se refiere ante todo a las comunidades protestantes no oficiales, que en Guangdong florecen abundantemente. El pasado diciembre, justamente en Guangzhou fue suprimida la Iglesia de Rongguili, una comunidad protestante no oficial que reúne a unos 5 mil fieles. Pero, los cristianos no han dejado de reunirse y rezar juntándose en las casas privadas. Según algunos fieles católicos, es cierto que ellas serán aplicadas a todas las religiones y no sólo en Guangzhou, sino en todo el país.

En febrero de 2018, el gobierno publicó los Nuevos Reglamentos sobre las actividades religiosas que prevén multas y arrestos de personas, junto a expropiaciones de edificios donde se realizan “actividades religiosas ilegales”, no sometidas al control de la Oficina asuntos religiosos y de las asociaciones patrióticas. Las nuevas “Medidas” ensanchan la posibilidad del control enrolando vecinos de casa, colegas, casuales observadores. “Ya- dice una apenas bautizada- aquí en China vivimos totalmente una atmósfera del Gran Hermano”.

Carrera a la delación
El documento sobre las “Medidas” se desarrollan en 5 capítulos precisando ante todo las normas generales. El Cap. 2 explica con precisión que la denuncia puede ser hecha “por teléfono”, dando también los números que hay que marcar, “escrita… en el modo más específico y detallado posible”, para enviar o entregarla en mano en diversas oficinas: presentándose “personalmente” en las oficinas competentes, el de los asuntos religiosos o de Seguridad Pública. A todos se les asegura “la máxima reserva”.

El Cap. 3 explica en modo minucioso “qué” es necesario denunciar. Se citan ante todo las actividades religiosas ilegales típicas de la visión negativa de la religión que es del Partido comunista chino: “Promover, apoyar y financiar el extremismo religioso; usar la religión para dañar la seguridad nacional, la seguridad pública, amenazando la unidad nacional a través de la secesión y el terrorismo; violar los derechos civiles y democráticos; poner en peligro el orden social; violar la propiedad pública y privada”. Además se elencan como peligrosas las personas y las actividades como “aquellos que crean lugares religiosos sin autorización; o grupos no religiosos; instituciones no religiosas; lugares no religiosos, lugares temporáneos de culto, actividades religiosas o donaciones religiosas”.

En las denuncias están comprendidas también “organizar formaciones religiosas, conferencias, peregrinaciones para los ciudadanos sin autorización, o dirigir una formación religiosa sin autorización”. De tal modo, se vuelve un gesto criminal pasible de denuncia dar lecciones de catecismo a los propios hijos en casa, visto que con los Nuevos Reglamentos está prohibido en modo absoluto hacer participar a la misa o al catecismo a los jóvenes menores de 18 años.

Luego están las clasificaciones de los premios. Quien da sólo “indicios” recibe 1.00-3.000 yuan; quien “dé pruebas contra organizaciones religiosas ilegales extranjeras y las relativas personas involucradas”, tiene una recompensa de 3 mil- 5 mil yuan; quien “da pruebas y ayuda en las investigaciones para arrestar a los jefes responsables de las organizaciones religiosas ilegales extranjeras”, recibe 5 mil- 10 mil yuan. Quizás pensando que será un verdadera y propia carrera a la delación, el documento precisa que si 2 personas denuncian el mismo caso, será premiado sólo quien denunció primero y “da fe a la fecha de registración de la denuncia”.

Los otros dos capítulos explican que los premios serán decididos y entregados por la Oficina municipal para los asuntos étnicos y religiosos. Los fondos serán puestos a disposición por las autoridades comunales.

Fuente, asianews.it

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK