Mostrando las entradas con la etiqueta Clemente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Clemente. Mostrar todas las entradas

San Clemente Hofbauer


SAN CLEMENTE HOFBAUER, RUEGA POR NOSOTROS
16 de Marzo

San Clemente fue el noveno de 12 hijos, nacido en Moravia, Austria, en 1751. A la edad de siete años, fallece su padre, y por inculcasión materna, Cristo se convierte en el nuevo "padre" del santo, a quien decidirá, más adelante, consagrar su vida. A los 15 años trabaja como panadero en la panadería de un convento y el superior entusiasmado al ver su gran heroísmo por ayudar a los necesitados, lo ayuda a estudiar para el sacerdocio. Sin embargo, el superior fallece, y con ello, los estudios del joven seminarista, que años más tarde serán continuados con la ayuda de dos señoras ricas de la ciudad a quienes el santo las auxilió generosamente. Tras ser ordenado sacerdote, a la edad de 34 años, viajó a Roma e ingresó a una comunidad religiosa recién fundada y sumamente fervorosa: los Padres Redentoristas, donde será considerado como "el segundo fundador de los redentoristas" debido a su fecunda labor apostólica la cual logró la extensión de esta comunidad religiosa por el norte de Europa. San Clemente fue enviado por sus superiores a Varsovia, la capital de Polonia, y allí empezó a conseguir éxitos admirables. Durante nueve años predicó sin cansancio y fueron muchísimos los católicos indiferentes y los protestantes, y hasta judíos que se volvieron fervorosos católicos, sin contar las numerosas vocaciones sacerdotales que logró. Además, el santo fundó orfanatos para recoger y educar gratuitamente a la juventud desamparada por el gobierno debido a las recientes guerras que sumergieron en la pobreza a la población. Napoleón mandó suprimir la Comunidad Redentorista, y San Clemente fue expulsado del país, retornando a Austria, donde trabajará incansablemente los últimos 12 años de su vida, entregando ese don de sencillez en todas sus predicaciones para que la gente pudiese entender la Palabra Eterna y se convirtiese. Sin embargo, por decreto del emperador austriaco, a San Clemente se le prohibió predicar, e incluso algunos enemigos del santo intercedieron ante el emperador para que lo expulsaran del país. Gracias a la intersección del Pontífice, San Clemente permaneció en Viena, pero sin poder predicar. Frente a esto, el santo logró sacar gran provecho a esta situación adversa pues se dedicó con el entusiasmo y empeño que lo caracterizaban a administrar el sacramento de la Reconciliación y atender a los enfermos. Su confesionario llegó a ser una fuente de influencia tan poderosa en muchísimos penitentes, que fue llamado "El Apóstol de Viena", pasando horas y horas absolviendo e impartiendo dirección espiritual, lo cual produjo un despertar religioso en toda la ciudad. Varios de sus discípulos fundaron periódicos católicos, otros se oponían fuertemente en la universidad a los que atacaban a la religión católica y buen número de ellos fue formando un partido católico que más tarde será una fuerza poderosa que defenderá la religión. San Clemente fallece 15 de marzo de 1820. El día de su entierro llega la orden del emperador aprobando que en Austria se extienda la Comunidad de Redentoristas. Otros santos del día: SANTOS HILARIO Y TACIANO, Mártires

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



¿Te gusta él café? Agradécele al Papa Clemente VIII

¿Te gusta él café? Agradécele al Papa Clemente VIII.

¡GRACIAS AL PAPA CLEMENTE QUE BAUTIZO Y LEGALIZÓ EL CAFÉ, HOY EN DÍA PODEMOS DISFRUTAR DE UNA RICA TAZA DE CAFÉ
Por Daniel R. Esparza

El café estaba considerado como “la bebida del diablo”, hasta que el Pontífice lo “bautizó” en el siglo XVI

El café es, sin duda, una de las bebidas más populares del mundo. Sin embargo, no fue siempre ese el caso. En realidad, la popularidad del café en el hemisferio occidental se debe en gran medida al papa Clemente VIII, en una fecha relativamente reciente: el siglo XVI.

No es que el café apareciera de repente, en el planeta, en los tempranos 1500. En realidad, esta bebida ha existido, casi en la misma forma en la que la conocemos hoy, desde el siglo IX, cuando algunos pastores musulmanes notaron por primera vez que los granos de café que sus rebaños comían de cuando en cuando, mientras pastaban, tenían un efecto particularmente estimulante sobre sus ovejas.

Al poco tiempo, los clérigos islámicos aprendieron a cultivar la planta y a preparar la bebida, que se extendió rápidamente en todo el mundo musulmán.

Es por eso que cuando el café llegó a Europa, no fue recibido con los brazos abiertos. Después de todo, era la bebida favorita de los musulmanes, con quienes los cristianos habían estado en guerra durante siglos, tanto en España, como en prácticamente el resto del Mediterráneo y, para más inri, en Tierra Santa. Algunos fieles europeos incluso llegaron a llamar al café “la bebida de Satanás”.

Más temprano que tarde, el café llegó al Vaticano. En concreto, a las manos del papa Clemente VIII. Muchos de sus asesores le pidieron explícitamente que prohibiese la bebida, pero el Papa rehusó hacerlo hasta probarla por sí mismo.

La historia cuenta que le llevaron al Papa una buena taza de café caliente. Tras tomar el primer sorbo, se comenta, Clemente VIII dijo: “esta bebida del demonio es tan deliciosa que deberíamos engañar al diablo bautizándola”.

Así, la próxima vez que tomes una taza de café en la mañana, o que estés disfrutando de un café frío en el verano, levanta tu bebida y da gracias a Dios por el papa Clemente VIII.

¡Gracias al papa clemente podemos disfrutar de una deliciosa taza de café caliente, porque fue él papa clemente quien Dio autorización a los Cristianos de Consumir esta rica bebida, pues los Cristianos no bebían ni hacían nada sin la autorización del sumo pontífice porque eran sumamente obedientes a su autoridad. Pero después que se decretara su consumo como legal por él mismo papa, los Cristianos comenzaron a consumirlo y a disfrutar del delicioso café. especialmente en los tiempos que azotaba él duro frío en las pequeñas comunidades, donde él frío era insoportable.

¡Gracias Papa Clemente!


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK