Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

La Advocación de la Virgen que Liberó a los Cristianos Esclavizados: La Historia de la Devoción a Nuestra Señora de la Merced


El mes de septiembre está cargado de celebraciones marianas que son especialmente queridas por los fieles católicos de todo el mundo. Entre ellas, figuran fiestas como la Natividad de la Virgen María el 8 de septiembre, el Santísimo Nombre de María el 12 de septiembre, Nuestra Señora de los Dolores el 15 de septiembre y Nuestra Señora de La Salette el 19 de septiembre. Pero hay una festividad que, aunque menos conocida en América del Norte, tiene una profunda importancia en el mundo hispano: la fiesta de Nuestra Señora de la Merced, celebrada cada 24 de septiembre.

El Origen de una Devoción que Cambió el Destino de los Cautivos

La festividad de Nuestra Señora de la Merced fue añadida oficialmente al calendario litúrgico en 1960, pero su origen se remonta muchos siglos atrás, en la turbulenta España del siglo XIII. En aquella época, los sarracenos, también conocidos como moros, habían capturado gran parte del territorio español y reducido a muchos cristianos a la esclavitud. Fue en este contexto donde la historia de Nuestra Señora de la Merced comenzó a forjarse, revelando un mensaje de esperanza y liberación que cambiaría la vida de miles de cautivos.

En 1218, la Virgen María se apareció simultáneamente a tres hombres: San Pedro Nolasco, San Raimundo de Peñafort y el Rey Jaime de Aragón. Lo sorprendente de este acontecimiento es que los tres experimentaron la visión de forma separada, cada uno en un lugar diferente. En esta aparición, la Virgen les expresó un mensaje claro y urgente, un llamado que resonaría a lo largo de los siglos: les dijo que “complacería a su Hijo si se estableciera una orden para rescatar a los cristianos de su cautiverio.”

La Fundación de la Orden de Nuestra Señora de la Merced

A raíz de esta aparición, y motivados por el llamado de la Virgen, San Pedro Nolasco, junto con su confesor San Raimundo de Peñafort y el Rey Jaime de Aragón, fundaron la Orden real, militar y religiosa de Nuestra Señora de la Merced en la ciudad de Barcelona. Esta orden, más tarde conocida simplemente como los Mercedarios, fue creada con un propósito muy específico: liberar a los cristianos que habían sido capturados y esclavizados por los sarracenos. La misión de la nueva orden fue, en todos los sentidos, un reflejo del mensaje de amor y misericordia que Nuestra Señora de la Merced había transmitido.

La labor de los Mercedarios era tan intensa y comprometida que, además de recoger limosnas para rescatar a los cautivos, sus miembros se comprometieron a un voto adicional, un cuarto voto que marcaba la diferencia con otras órdenes religiosas de la época. Este voto, que sigue siendo exigido a los miembros hoy en día, consistía en "prometer morir si era necesario para salvar a aquellos en peligro de perder su fe." En otras palabras, los mercedarios estaban dispuestos a entregar su propia vida a cambio de la libertad y la fe de los cautivos, reflejando así el sacrificio y la entrega absoluta que María había pedido en su aparición.

Una Devoción que Inspiró Sacrificio y Esperanza

La historia de los mercedarios está llena de ejemplos heroicos de hombres que, fieles a su cuarto voto, se ofrecieron como esclavos a cambio de la libertad de sus compañeros cristianos cuando no había suficientes limosnas para pagar el rescate. Estos actos de valentía y sacrificio eran la manifestación viva del amor y la devoción hacia Nuestra Señora de la Merced, quien no solo se convirtió en un símbolo de esperanza para los cautivos, sino también en la madre que los guiaba hacia la libertad, tanto física como espiritual.

“Nuestra Señora de la Merced deseaba ayudar a sus hijos hace tantos siglos a ser liberados del cautiverio físico y espiritual.” Esta frase encapsula perfectamente el propósito de esta advocación mariana. Su misión no se limitaba a la liberación de los cristianos cautivos en tiempos de guerra, sino que también representaba la lucha contra las cadenas invisibles que atan a las personas y que las alejan de la verdadera libertad que se encuentra en el amor de Dios.

Una Patrona que Sigue Liberando a los Cautivos del Siglo XXI

Si bien la devoción a Nuestra Señora de la Merced tiene sus raíces en un contexto histórico muy particular, su mensaje sigue siendo relevante hoy en día. En una época donde muchas personas se sienten atrapadas por "el cautiverio de las ideologías que nos alejan de Dios y que atan tanto nuestras almas y nuestros cuerpos en cadenas demoníacas", la figura de Nuestra Señora de la Merced cobra un significado especial. Ella no solo representa el amor y la misericordia de Dios hacia los cautivos de siglos pasados, sino que también es la madre que sigue trabajando para liberarnos de las cadenas del pecado, la desesperanza y la falta de fe.

La devoción a Nuestra Señora de la Merced se mantiene viva, especialmente en España y América Latina, donde es considerada la patrona de Barcelona y de muchas comunidades que la han acogido como protectora y madre. En su papel de liberadora, sigue inspirando a aquellos que buscan la libertad que solo se encuentra en la verdadera fe y en el amor a Dios.

Un Llamado a la Libertad y la Misericordia

La historia de Nuestra Señora de la Merced es un testimonio de cómo el amor y la fe pueden transformar vidas y liberar a los cautivos, no solo de las cadenas físicas, sino también de las espirituales. Por eso, hoy más que nunca, es necesario recordar su mensaje y pedirle que interceda por nosotros para liberarnos de aquello que nos impide vivir plenamente como hijos de Dios. “Pidamos a Nuestra Señora de la Merced que restaure nuestras vidas a la libertad de los hijos de Dios. De esta manera, podremos ayudar a liberar a otros y servir al Rey de la Misericordia.”

Así, la devoción a Nuestra Señora de la Merced se convierte en un recordatorio de que, incluso en medio de la oscuridad y el sufrimiento, la misericordia de Dios es más poderosa que cualquier cadena que nos ate. Y es a través de la intercesión de la Virgen que podemos encontrar la fuerza y la esperanza para romper las ataduras que nos alejan de la verdadera libertad y del amor eterno de Dios.

Conclusión

Nuestra Señora de la Merced nos invita a vivir una vida llena de misericordia, amor y sacrificio, tal como lo hicieron los mercedarios en el siglo XIII. Su mensaje de libertad y esperanza es un faro de luz en tiempos de dificultad, y su intercesión sigue siendo una fuente de consuelo para todos aquellos que buscan ser liberados de sus propias cadenas. Es un llamado a recordar que, así como la Virgen rescató a los cautivos de la esclavitud hace siglos, sigue ayudando a sus hijos a encontrar la verdadera libertad que se encuentra en la fe y en el amor de Dios.

La fe católica está en grave crisis en España, la gente acude cada vez menos a Misa; en Cataluña casi 9 de cada 10 no se reconocen como católicos.


La práctica religiosa en España ha experimentado un notable descenso en los últimos años, especialmente en regiones como Cataluña, País Vasco y Galicia, donde la mayoría de la población ha dejado de acudir a los templos. Un estudio reciente realizado por apablo.com, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), revela que el 86,9% de los catalanes no son creyentes ni practican el catolicismo, convirtiendo a Cataluña en la comunidad autónoma con menos practicantes en todo el país. Este fenómeno no se limita a Cataluña, pues en el País Vasco y Galicia los porcentajes de no practicantes son igualmente elevados, con un 84,9% y un 83,7% respectivamente. Estas comunidades también lideran en el número de ateos y personas para quienes la religión es "indiferente".

En contraste, Melilla se destaca como el territorio español con mayor índice de práctica religiosa, donde el 37% de sus habitantes se identifican como católicos practicantes o creyentes de otra religión. Le siguen Ceuta, con un 29,5%, y Extremadura, con un 26,1%. Ceuta y Melilla, además, son los territorios con mayor proporción de "creyentes de otra religión", mientras que Extremadura destaca por ser la comunidad con más católicos practicantes.

La situación en Andalucía también refleja una tendencia a la baja en la práctica religiosa. Según el estudio, el 76,9% de los andaluces asegura no practicar ninguna religión, aunque entre ellos, un 39,4% se define como católico, aunque no acuden a oficios religiosos. Solo el 23,1% de los encuestados en esta comunidad asegura practicar una religión.

Este cambio en los patrones de práctica religiosa es más pronunciado entre los jóvenes. En el grupo de 18 a 29 años, solo el 13,6% practica una religión, mientras que en el rango de 30 a 39 años, el porcentaje es del 12,9%. En contraste, entre las personas mayores de 70 años, el 37,7% sigue practicando alguna religión. La cifra de ateos se ha triplicado en las últimas décadas, con un 25,6% de los jóvenes entre 18 y 29 años identificándose como ateos, en comparación con solo un 8% entre los mayores de 70 años.

Cataluña, País Vasco y Galicia lideran en cuanto a la proporción de no practicantes de una religión, mientras que Melilla, Ceuta y Extremadura son los territorios con más practicantes, aunque ninguna de estas comunidades supera el 21% de la población.

La muestra total del estudio abarcó a 50.768 encuestados en toda España, ofreciendo un panorama claro de la evolución de las creencias y prácticas religiosas en el país. Este descenso en la práctica religiosa y el aumento del ateísmo y agnosticismo, especialmente entre los jóvenes, refleja un cambio significativo en la cultura y valores de la sociedad española.

Cardenal se opone a propuesta del partido Vox de cerrar mezquitas musulmanas: "Las cosas no se arreglan eliminando a la gente, sino hablando"


El arzobispo de Madrid y el secretario de la Comisión Islámica de España se abrazan “como hermanos”

_______________

“No cerremos nada. Las cosas no se arreglan eliminando a la gente, sino hablando. Diálogo, que es lo fundamental”. Así se ha expresado el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, al ser preguntado por la propuesta del cierre de mezquitas de Vox durante un acto de la plataforma Pacto de Convivencia para ofrecer una imagen pública de “unidad por la paz” frente al “ataque de Algeciras”.

En el acto, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, han participado además del purpurado; el secretario de la Comisión Islámica de España, Mohamed Ajana El Ouafi; el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato; la vicedecana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Isabel Winkels; la presidenta de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, Irene Bello; el representante del servicio jurídico de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, Álvaro Serrano; la directora ejecutiva de Diaconía España, Conchi Rodríguez, y el miembro de la junta del Colegio de Psicología de Madrid, Pedro Rodríguez, entre otros.

“Para los que rezamos el padrenuestro todos los días, este es un acto esencial: sabernos todos hermanos porque somos hijos de Dios es fundamental”, ha reclamado Osoro, según recoge InfoMadrid.

Trabajo “silencioso” por la convivencia

Por su parte, El Ouafi ha agradecido el comportamiento de la población de Algeciras “y de España en general”, que no se ha fijado ni en la “supuesta religión de la persona” ni en su origen étnico. Asimismo, ha insistido en que “el mensaje de la Iglesia católica es muy loable y hay que alabarlo” y ha animado a trabajar “conjuntamente”, en línea con lo que ya se viene haciendo.

Según el líder musulmán, un trabajo, ha afirmado, “a veces en silencio y con tranquilidad” del que “se ven los frutos”, ya que “cuando hay este tipo de brotes, toda la sociedad se enfrenta conjuntamente a ellos”.

La plataforma Pacto de Convivencia está integrada por once instituciones y colectivos significativos de la sociedad civil que trabajan para consensuar propuestas para el fortalecimiento como sociedad frente a procesos de radicalización violenta y discursos de odio. Las entidades participantes son: Arzobispado de Madrid, Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Comisión Islámica de España, Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación, CRUE Universidades Españolas, Diaconía España, Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Movimiento contra la Intolerancia y Plataforma del Tercer Sector.

El Papa quedó impactado por la imagen de tres refugiados que llegaron a España en el timón de un petrolero: "Esa foto me tocó"


El papa Francisco aseguró a EFE, durante su vuelo a la República Democrática del Congo, que le "tocó" mucho la foto de los tres nigerianos que viajaron durante 11 días en el hueco del timón de un petrolero hasta las islas Canarias y espera que puedan quedarse en España.

Francisco recibió hoy la fotografía realizada por Salvamento Marítimo de Canarias en la que se veía a los tres nigerianos en el hueco del timón y que se convirtió en un icono del sufrimiento de los migrantes que se juegan la vida para intentar llegar a Europa.

"Esa foto me tocó", dijo a EFE Francisco llevándose la mano al corazón y, tras conocer que la Iglesia española ha estrenado con dos de ellos su "corredor de hospitalidad" para acoger a migrantes en especiales circunstancias de vulnerabilidad, afirmó que espera que "puedan quedarse en España".

El papa, como es habitual, saludó uno a uno a los 75 periodistas que viajan con él en este periplo en el que también tocará Sudán del Sur y, cuando se estaba sobrevolando el desierto del Sahara, pidió una oración por todos los migrantes que pierden la vida intentado llegar a Europa.

"Recemos por aquellos que atraviesan el desierto para llegar al Mediterráneo y son capturados y encerrados en los campos (de Libia)", dijo el papa antes de quedar durante unos minutos de silencio.

"En Goma ha estallado la guerra"

Francisco también explicó a los periodistas que le hubiera gustado ir a Goma, en la parte este de la RDC, pero "allí ha estallado la guerra", lamentó.

Además, al recibir un trozo de coltán, el mineral extraído de las minas de la RDC en las que son explotados muchos niños, afirmó que "es terrible" lo que sucede en estos lugares.

Francisco llegará en la tarde del martes a Kimsasa y el 3 de febrero se trasladará a Sudan del Sur.

Asesinan a un sacristán y hieren de gravedad a un sacerdote en un previsible atentado yihadista en Algeciras



  •  Un hombre irrumpió con un machete en los templos de San Isidro, La Palma y la capilla de Europa
  • Diego Valencia murió y Antonio Rodríguez ha sido operado y se encuentra estable dentro de la gravedad
  • Los obispos piden “al Dios de la paz que llene de esperanza los corazones de las víctimas”
  • La Comisión Islámica expresa su “más sentido pésame y apoyo a las víctimas “

__________________

Diego Valencia, sacristán de la parroquia de la Palma de Algeciras, ha sido asesinado y Antonio Rodríguez Lucena, vicario parroquial de María Auxiliadora –que se encontraba celebrando la eucaristía de las 19:00 horas en la capilla de San Isidro–, ha sido herido con arma blanca dentro del templo tras un ataque en diferentes iglesias, en el que puede que haya varios heridos más, según han confirmado a Europa Press fuentes policiales.

“En estos momentos, el salesiano, de 74 años de edad, se encuentra estable dentro de la gravedad gracias a la rápida actuación de los equipos médicos”, tal y como han confirmado los salesianos a través de un comunicado. “Agradecemos las atenciones, al igual que las numerosas muestras de afecto y los mensajes interesándose por su situación. En las próximas horas se informará sobre su evolución tras la intervención a la que será sometido tras las heridas recibidas”, añaden.

La Policía Nacional ha detenido a un individuo tras identificarlo como presunto autor de las agresiones realizadas en los templos de San Isidro, La Palma y la capilla de Europa, y mantiene acordonada la barriada en la que se encuentran todas las iglesias. Asimismo, fuentes jurídicas de la Audiencia Nacional confirman que los hechos se están investigando como atentado terrorista de carácter yihadista.

La comunidad salesiana de Algeciras ruega “un esfuerzo para evitar la difusión de información sin contrastar para no generar un estado de alarma aún mayor. Pidamos por él y por su pronta recuperación”. Así, “nos unimos en oración en estos momentos de tristeza y queremos mostrar nuestras condolencias por el fallecimiento del sacristán Diego Valencia, al mismo tiempo que condenamos los hechos ocurridos”, subrayan.

Testigos han alertado

Fuentes del Servicio de Emergencias 112 Andalucía han informado de que la agresión se ha producido alrededor de las 19:30 horas y que los alertantes informaban en los avisos de diferentes iglesias.

Los testigos han alertado de que un hombre ha irrumpido armado con un machete en el templo apuñalando a dos personas, una de ellas sacerdote y otra sacristán. Según estas personas, el hombre de origen marroquí gritaba “Alá es grande”.

El “dolor” de la Conferencia Episcopal

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, ha expresado su repulsa a los hechos en su cuenta de Twitter: “Con dolor he recibido la noticia de los acontecimientos en Algeciras. En estos momentos tristes de sufrimiento, nos unimos al dolor de la familia de las víctimas y de la diócesis gaditana y pedimos al Dios de la vida y de la paz, por la pronta recuperación de los heridos”.

En un comunicado posterior, los obispos trasladan su “cercanía y afecto y el consuelo de la fe a los familiares de las víctimas, a la diócesis de Cádiz y a la sociedad del Campo de Gibraltar”. “Expresamos también nuestra más firme condena de toda forma de violencia, que no puede tener lugar en la sociedad en la que vivimos”, añaden.

“Como creyentes, pedimos al Dios de la misericordia y de la paz que llene de esperanza los corazones de las víctimas y sane los heridos, acompañe a la Iglesia y a la sociedad en la búsqueda de la paz y convierta el corazón de las personas violentas”, han subrayado.

Pésame de la Comisión Islámica

Por su parte, la Comisión Islámica de España (CIE) ha expresado su “más sentido pésame y apoyo a las víctimas del atentado a las dos iglesias de Algeciras”. “El creyente debe sentir, en un lugar de culto, que está en un oasis de paz que no debe ser perturbado bajo ningún concepto”, ha dicho a Europa Press el secretario de la CIE, Mohamed Ajana. Además, la CIE confía en que “el agresor sea puesto ante la justicia” y espera que este ataque “no perturbe la paz social en el municipio de Algeciras”.

Por otro lado, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP), ha decretado un día de luto oficial en la ciudad, jornada en la que las banderas ondearán a media asta en los edificios municipales, al tiempo que ha convocado una concentración de repulsa mañana a 12:00 horas a las puertas del templo mayor de la ciudad, según ha trasladado el Consistorio algecireño en un comunicado.

En España aprueban ley para que mujeres de 16 y 17 años puedan abortar sin permiso de sus padres.



La ministra «de la muerte», Irene Montero, ha logrado sacar adelante otro de sus proyectos personales en el que tenía mayor interés.

El Congreso de los Diputados aprobó en el día de ayer la nueva ley del aborto bajo el eufemismo de Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva.

La norma propone eliminar el plazo de reflexión de tres días. También, según explica en la exposición de motivos, propone «revertir» la modificación de la Ley Orgánica 11/2015, «devolviendo a menores de 16 y 17 años su capacidad para decidir libremente sobre su maternidad, prescindiendo del consentimiento paterno o materno».

Es decir, la nueva ley permitirá que niñas menores de edad puedan abortar sin conocimiento de los padres. Eso sí, si quieren ir con el colegio un día de excursión, siguen necesitando de la autorización de los padres… y para tantas otras cosas. Ahora, Irene Montero ha decidido que una menor pueda acabar con la vida de su hijo sin que nadie lo sepa.

Listas ‘negras’ de médicos

La nueva ley del aborto también regula la equidad en «términos de gratuidad, accesibilidad y proximidad» de la prestación en todo el territorio y la objeción de conciencia a través de la creación de un registro de objetores de conciencia «garantizando la seguridad jurídica y el respeto del derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo».

Se incluye también en la norma la «gratuidad de los productos de gestión menstrual en centros educativos», así como en «centros penitenciarios y centros sociales».

El texto plantea también la corresponsabilidad en el ámbito de la anticoncepción mediante «la eliminación de roles sexistas», así como el impulso y refuerzo de «campañas periódicas, siempre en formatos accesibles a personas con discapacidad, destinadas a la prevención de las infecciones de transmisión sexual», por lo que se reforzarán los cursos de adoctrinamiento sexual a menores.

Esta nueva aberrante y totalitaria ley del Gobierno socialcomunista, prevé excluir del apoyo a entidades sin ánimo de lucro y sociedad civil a «aquellas contrarias al derecho recogido en la presente ley». Con este apartado, se pretende dejar sin fondos, ni ayudas ni subvenciones a aquellas organizaciones que ayudan a las mujeres a seguir adelante con su embarazo, frente a la alternativa del Gobiernos que las aboca a abortar.


Reacciones a la nueva ley

Como no podía ser de otra manera, Irene Montero se ha mostrado satisfecha con el resultado de la votación. «La mayoría feminista del Congreso da el primer paso para la aprobación definitiva de la nueva ley del aborto que reconoce nuevos derechos sexuales y reproductivos, como la salud menstrual, y garantiza la interrupción voluntaria del embarazo para TODAS las mujeres», ha dicho la ministra de Igualdad.

Por otro lado, el discurso más contrario a la aprobación de esta ley, ha sido el de la diputada de VOX, Lourdes Méndez Monasterio. «Van a aprobar una ley en la que se reconoce el aborto como un derecho humano. No solo atenta contra la Constitución, sino que invierte nuestro sistema de valores», ha dicho la diputada de la formación conservadora. La intervención de Lourdes Méndez ha sido contundente y una verdadera defensa de la vida sin titubeos ni ambages y que pueden ver completa aquí.

Quien ha denunciado de inmediato este nuevo atropello contra la vida, ha sido monseñor José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante. «¿Qué cabe esperar de un Parlamento que niega el derecho a la vida a los mas débiles e inocentes? ¡Cualquier otra barbaridad que pueda aprobar a continuación, resultará ya insignificante!», ha dicho Munilla en su cuenta de twitter.

El número de ateos en España se multiplica durante la pandemia, ya casi es el 40% de la población.



“Entre los párrocos hablamos mucho y hemos constatado que ahora vienen menos personas a misa los domingos. No creo que haya menos creyentes pero, sobre todo en las grandes ciudades, parece que en su forma de vida ya no está la obligación de ir a misa cada domingo”, admite el párroco de la céntrica iglesia de Santa Anna, en Barcelona, Peio Sánchez.

La Fundación Ferrer i Guàrdia ha presentado este jueves su informe sobre la evolución de la religiosidad y laicidad en España y ha constatado que durante los dos años de pandemia se ha acelerado la pérdida de las creencias religiosas entre la población.

Según los datos recopilados en dicho estudio –elaborado a partir de los barómetros del CIS–, si en el año 2000 solo el 13,2% de la población española se declaraba atea o agnóstica, en 2019 lo hacía el 27,5% y el pasado 2021 los no creyentes eran el 37,1% frente al 58,8% que se consideraban católicos y el 2,5% de creyentes de otras confesiones. La Fundación Ferrer i Guàrdia señala que los españoles más jóvenes son cada vez menos creyentes: el 63,5% de los ciudadanos de entre 18 y 24 años no tienen ningún tipo de creencia y el 56,2% de los encuestados de entre 25 y 34 años se declaran ateos o agnósticos. En contraposición, solo el 21,1% de los mayores de 65 años no tienen creencias religiosas.

Josep Mañé es uno de los investigadores de la Fundación Ferrer i Guàrdia que ha participado en la confección del informe. Asegura que el escándalo de los casos de abusos sexuales en la Iglesia (que se ha intensificado durante los dos últimos años) no suele, por la experiencia de otros informes, modificar las creencias de los encuestados. Aún así, el coautor del documento ha querido destacar que, tras analizar el barómetro del CIS, la fundación ha podido constatar que el porcentaje de personas “creyentes no practicantes” aumentó después de la pandemia, pasando del 41,7% al 44% entre abril y mayo de 2020. “Creemos en la hipótesis de que, debido al confinamiento y al teletrabajo, había más personas que respondieron a la encuesta telefónica del CIS y eso ha proporcionado una imagen más real. Aun así, no descartamos que la coyuntura de la covid-19 haya hecho cambiar la tendencia en cuanto a la práctica religiosa”, mantiene Mañé.

El presidente de la Fundación Ferrer i Guàrdia, Joan-Francesc Pont, se pregunta en voz alta: “¿Cuántos de los que se manifiestan creyentes lo son al 100%, al 55% o al 6%? Hay que tener en cuenta que cuando la intensidad de las creencias disminuye es mucho más fácil vivir todos juntos porque eso implica que nadie pretende ocupar todo el espacio. Un alto índice de laicidad permite una religión a la carta donde la gente coge aquello que les interesa y no lo que les traumatiza. El ejemplo más evidente es la relación del número de católicos que hay en España y las estadísticas de venta de anticonceptivos. Las cifras son incompatibles y es evidente que, afortunadamente, optan por una religión a la carta”.

El informe destaca que nueve de cada diez enlaces matrimoniales ya se realizan por la vía civil. En 2008 la mitad de los enlaces fueron civiles y desde entonces los matrimonios religiosos han descendido hasta registrase un mínimo histórico en 2020, cuando solo el 10,5% de las bodas fueron religiosas. Pese a ello, la pandemia ha reducido el número de bodas un 45% y los propios redactores del informe mantienen que es pronto para determinar la tendencia. Aun así, hay lugares donde las bodas religiosas casi han desaparecido. En Melilla, el 93,88% de los enlaces son civiles, en Cataluña el 93,59% y en el País Vasco el 93,55%.

Los últimos datos fiscales disponibles por el Ministerio de Hacienda en el año 2018 destacan que el número de personas que eligieron únicamente la casilla de la Iglesia católica en la declaración de la renta desciende año a año desde la década de los 90. Es aquí donde debería encontrarse el verdadero drama económico de la Iglesia española, pero no es así. Los contribuyentes pueden optar en su declaración por destinar un porcentaje de su cuota íntegra a colaborar con el sostenimiento económico de la Iglesia católica o destinar esa cuota a “otros fines de interés social”. En 1998 el 36,60% de los contribuyentes marcaban en exclusiva la casilla de la Iglesia en su declaración, mientras que la declaración de 2018 fueron el 11,30%.

Al contrario, la casilla que destina parte de la cuota a “otros fines” ha aumentado año a año: en 1998 la marcaron el 29,20% de los contribuyentes, mientras que en 2018 la marcaron el 32,8%. Los contribuyentes también tienen la opción de marcar las dos casillas y destinar a ambas causas un pequeño porcentaje de la renta. El número de contribuyentes que marca ambas casillas ha pasado de 10,30% en 1999 a 21,40% en 2018. Los redactores del informe de la Fundación Ferrer i Guàrdia han constatado, tras analizar la campaña de la renta, que “solo tres de cada diez contribuyentes financian la Iglesia Católica con su asignación del IRPF”. Por el contrario, pese a que cada vez menos españoles marcan la casilla de la iglesia, el clero recibe cada vez mayor cantidad de dinero. Si en 1998 la iglesia recibió 97,22 millones de euros tras la campaña de la renta, en 2018 se alcanzó una cifra récord con 261 millones. “Cada vez hay menos gente que marca la casilla de la renta pero, clarísimamente, la gente que la marca es cada vez más rica”, sostiene Mañé.

La laicidad, más presente en las aulas

En cuanto a la religión en las aulas, cada vez aumenta más la laicidad. Según los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional del curso 2018-2019, se incrementa el porcentaje de estudiantes de primaria que cursa materias alternativas a la religión, aunque no son la mayoría. En el curso 2018-2019 fueron el 36,1% de los alumnos de primaria y el 39,6% de los de ESO los que cursaron materias alternativas. En el País Vasco el 59,7% de los alumnos de primaria no cursan religión y es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de actividades laicas en las aulas, seguida de Cataluña, donde el 58,4% no cursan religión, y de las Islas Baleares, con el 45,8%. En el otro lado de la balanza se encuentra Ceuta donde solo el 8,6% de los alumnos de primaria cursan asignaturas alternativas a la religión; Extremadura con el 13,6%, y Andalucía, con el 19,5%. Curiosamente, en el caso de la ESO, las zonas donde más materias alternativas a la religión se realizan son Ceuta (70,9%), Melilla 74,7% y el País Vasco (58%). Según Mañé se mantiene un alto porcentaje de alumnos que estudian religión en los institutos de secundaria por un motivo: “La reforma educativa del PP hizo que la religión contabilizara en la media y por tanto en la nota de acceso a la universidad y puede que sea una asignatura asequible que pueda contribuir a subir la media”, apunta el investigador.

Los redactores del informe denuncian que, pese a que desde el curso 2015-2016 el alumnado de la asignatura de religión ha disminuido, pasando de 3.584.558 estudiantes a 3.337.917, el número de profesores ha crecido. En el curso 2013-2014 había 25.660 docentes mientras que en el curso 2018-2019 había 35.294 profesores de religión, según la memoria anual de actividades de la Iglesia católica de España. De esta contabilidad, están fuera los profesores que imparten clases de otras confesiones, como la musulmana o evangelista. “La religión en el templo y el conocimiento en la escuela solo se cumple en los países de nuestro entorno y no en España”, denuncia Joan-Francesc Pont.

La Iglesia española “no aprueba ninguna terapia de conversión” gay



“La Iglesia no se reconoce en las terapias de conversión, no aprobamos estas terapias”. Así de claro lo ha expresado el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, al ser preguntado sobre las terapias de conversión gay efectuadas por ‘Verdad y libertad’ durante la rueda de prensa con motivo de la finalización de la Comisión Permanente de la CEE, celebrada en Madrid del 28 al 29 de septiembre.

“No somos médicos. Nosotros hablamos de acompañamiento y, en este caso en personas de crisis personal respecto a su orientación sexual, se puede considerar que un acompañamiento es terapéútico”, ha puntualizado. En ese sentido, “reivindicamos el derecho a acompañar a cualquier persona que quiera sentirse acompañada”.

Asimismo, ha querido aclarar que ‘Verdad y libertad’ no es “una asociación católica”. “En ella puede haber personas que se sientan católicas, pero no es católica”, ha agregado el también obispo auxiliar de Valladolid.

Defensa de los ‘rescatadores’

Por otro lado, preguntado por la decisión del Gobierno de prohibir rezar frente a clínicas abortistas, ha manifestado su pesar por que se considere “ultraconservador oponerse al aborto y, sin embargo, se considere super progresista” lo contrario. “La vida humana debe ser una especie protegida”, ha clamado.

A Argüello le sorprende que “la muerte de una nueva vida en el seno de la madre se considere un derecho, pero no lo es la presencia en la calle para poder orar y ofrecer a estas personas otras ayudas”, un derecho que, según ha expresado, se ampara en el derecho a la libertad de expresión y al derecho de manifestación. Así, ha subrayado que “la presencia de estas personas, llamados ‘rescatadores’, solo busca recordar con la oración la dignidad sagrada de la vida humana”.

También sobre el aborto, ha mostrado su disconformidad con el registro de objetores de conciencia propuesto por el Ministerio de Igualdad, capitaneado por Irene Montero. Con el que, según el Ministerio, se pretende tener una visión clara de la capacidad de los centro públicos para llevar a cabo abortos y, de esta manera, poder garantizar el acceso al mismo en la Seguridad Social y que las mujeres no tengan que acceder a recursos privados.

El acceso a la pornografía en España baja a los ocho años


El ACCESO A LA PORNOGRAFÍA EN ESPAÑA BAJA A LOS OCHO AÑOS

El estudio «Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales», elaborado por la Red Jóvenes e Inclusión Social y la Universitat de les Illes Balears (UIB), revela datos aterradores. La edad de acceso a la pornografía ha bajado hasta los 8 años, y a partir de los 14, el consumo es generalizado.

(Abc/Efe) El estudio ha sido presentado este miércoles en Santiago de Compostela (Galicia, España), durante una jornada dedicada a la «Educación sexual en la era de la nueva pornografía».

Carlos Rosón, presidente de una de las entidades organizadoras del evento, la Red Jóvenes e Inclusión Social -con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Santiago de Compostela e Igaxes-, ha advertido de que «estamos viendo cómo esta nueva pornografía, más machista y vejatoria, está siendo la principal fuente de educación afectivo sexual de nuestros jóvenes. El 80 % de ellos dicen que no recibieron educación o que ésta fue insuficiente»

Rosón ha detallado que el consumo de esta pornografía, «aparentemente gratuita» y forma parte de «una estrategia de derivación hacia redes de prostitución y trata», está muy vinculado al primer acceso a los dispositivos móviles. Para Rosón, existe una correlación entre el hecho de que estos contenidos sustituyan a la educación sexual y la proliferación en los últimos años de agresiones sexuales en grupo, las denominadas «manadas».

«No es casualidad que hace cinco años las manadas fuesen un fenómeno estadísticamente irrelevante y hoy haya más de cien judicializadas, igual que no es casualidad que el vídeo más visto de esta nueva pornografía sea el de una violación en grupo», ha denunciado. A su juicio, «tampoco es casualidad que cada vez más hombres piensen que forzar a la pareja a mantener relaciones sexuales no es violación» o que haya habido un repunte «en la venta de muñecas hinchables en modo violación».

Soluciones

Al ser preguntado por la posible solución a este fenómeno, el director de Igaxes ha llamado a «seguir investigando para poder hablar de datos y o de opiniones e intuiciones» y, sobre todo, «hacer una reforma profunda de la educación afectivo sexual como forma de establecer una prevención». En esta reforma sería imprescindible «la creación de alianzas» entre administraciones, sociedad civil, comunidad educativa y, de forma fundamental, las familias.

«No podemos caer en el error de banalizar ni este tipo de pornografía, que no es la misma de siempre, ni tampoco los intereses económicos que hay detrás: el negocio del sexo, la pornografía y la prostitución es uno de los más lucrativos del mundo junto con el tráfico de armas y el de estupefacientes», ha alertado.

Rosón ha admitido que esta pornografía es «un enemigo muy difícil de batir», ya que, además, «el perfil del consumo es en solitario, por lo que no hay un elemento de crítica», por lo que es necesario «dialogar mucho con los jóvenes, que tengan claro a qué están accediendo y qué están viendo».

«Cuando éramos jóvenes nosotros buscábamos ‘tetas’ en el diccionario; ahora, si los jóvenes ponen ‘tetas’ en Google lo primero que sale son páginas pornográficas y lo segundo, contactos hacia la prostitución», ha relatado.

Por último, ha recordado que el 90 % de los jóvenes que participaron en la encuesta admitió haber accedido a esta pornografía en los últimos cinco años; ante el conocimiento de que un joven consume estos contenidos, la receta es clara: «diálogo, diálogo, diálogo y espíritu crítico».

Fuente, Infocatólica

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



"Pensé que no me ibas a sacar porque soy negro": una socorrista argentina rescata a un niño de 10 años a punto de ahogarse en el mar en España

Macarena Cabrujo sale del agua con el niño que rescató el 27 de julio en Palma de Mallorca, España. twitter / @policiadepalma 

"PENSÉ QUE NO ME IBAS A SACAR PORQUE SOY NEGRO": UNA SOCORRISTA ARGENTINA RESCATA A UN NIÑO DE 10 AÑOS A PUNTO DE AHOGARSE EN EL MAR EN ESPAÑA 

El menor ya se había hundido metro y medio bajo el agua cuando fue rescatada por la mujer, que había terminado su jornada laboral como salvavidas en una playa de Mallorca. 

Un niño senegalés de 10 años fue rescatado el pasado 27 de julio en la playa Can Pere Antoni de Palma de Mallorca, España, por una argentina que aprovechaba su tiempo libre en la orilla tras terminar su jornada laboral como salvavidas. 

Macarena Cabrujo, de 25 años, se había quedado en el sitio jugando al vóley luego de que se prohibiera la entrada de bañistas al agua por las malas condiciones del mar, cuando divisó a lo lejos la situación de emergencia. 

"Un nene complicado a los 200 metros, donde estaba la boya", relata Cabrujo a A Diario en Radio 2, precisando que de inmediato solicitó a sus amigos que llamaran al servicio de emergencias y, sin pensarlo, se lanzó a su auxilio, pese a que no llevaba equipamiento de rescate ni dispositivos de flotación. "Sabía a lo que me metía", añadió.

Macarena Cabrujo y el niño rescatado durante las labores de asistencia médica twitter / @policiadepalma

"Cuando lo veo, se fondea", prosigue su relato la joven, precisando que el menor se había hundido a metro y medio de la superficie cuando lo alcanzó. "Hacía hora y media que la estaba peleando", detalló Cabrujo acerca del pequeño "luchador".



Una vez a su lado, el pequeño le dijo una frase que la marcó. "El nene lo primero que me dijo fue: 'pensé que no me ibas a sacar porque soy negro'", recontó. "Yo le dije: 'sos hermoso, vine a sacarte a vos'", señaló la rescatista, lamentando que "si un nene de 10 años tiene eso en mente, es muy triste como sociedad".




Cabrujo, oriunda de la ciudad argentina de Rosario, posteriormente nadó hacia la boya más cercana junto con el menor. Relató que el niño se encontraba desorientado. 

"Él me preguntaba si estaba vivo o si estábamos en el cielo", recordó la salvavidas, admitiendo que ella también se encontraba muy asustada pero decidida a quedarse a su lado. "Ni en pedo lo iba a soltar, no había ninguna posibilidad de que lo abandone", aseguró Cabrujo, que resistió junto a él hasta que llegó un barco de rescate. 

Fuente, RT 

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS! 

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Película sobre el Sagrado Corazón de Jesús continua rodaje en España

Logo película "Corazón Ardiente". Crédito: Goya Producciones
PELÍCULA SOBRE SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CONTINUA RODAJE EN ESPAÑA 

Hace pocas días ha comenzado en Madrid (España) el rodaje de la parte de ficción de la película "Corazón Ardiente", un largometraje en el que se mezcla con una parte documental, sobre el Sagrado Corazón de Jesús.

La trama de ficción de “Corazón ardiente” cuenta la historia de una novelista escéptica, interpretada por la actriz mexicana Karyme Lozano, quien gracias a la ayuda de la famosa escritora española María Vallejo-Nágera, que hace el papel de una periodista experta en enigmas, se encuentran entre numerosos fenómenos que cambiarán su vida.

Karyme Lozano aseguró a ACI Prensa que este proyecto llegó en un momento especialmente importante.

“Fue una respuesta a una oración que hice pidiéndole a Dios que me guiara porque hay veces en las que me entra la crisis de si quiero seguir actuando o no. En una oración le pregunté a Dios si debería seguir haciéndolo y dos días después me llamó Antonio Cuadri, director de la película, al que no conocía, ofreciéndome este proyecto sobre los milagros del Sagrado Corazón de Jesús. Para mí fue una respuesta clara de parte de Dios a esa oración”, explicó Karyme a ACI Prensa.

La película “Corazón Ardiente” cuenta también con una parte documental en donde se descubren los mensajes de Jesús a Santa Margarita María de Alacoque y al Beato Bernardo Hoyos.

Esta parte ya ha sido rodada en Francia, Italia, España y Ecuador e incluye una veintena de testimonios de personas cuyas vidas han dado un giro al contacto con “la hoguera de amor” del Sagrado Corazón.

Por eso, según explica Karyme Lozano, en “Corazón Ardiente” se muestran “los milagros verdaderos del Sagrado Corazón de Jesús, que es real e impactante”.

Además aseguró estar convencida de que después del estreno de la película “habrá más milagros” del Sagrado Corazón de Jesús.

Fuente ACI prensa

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



Aumentan los ataques a la libertad religiosa en España: templos atacados, profanados e incendios


AUMENTAN LOS ATAQUES A LA LIBERTAD RELIGIOSA EN ESPAÑA: TEMPLOS ATACADOS, PROFANADOS E INCENDIOS

por Javier Lozano / ReL

Esta semana el Observatorio para la Libertad Religiosa ha publicado su informe anual (descargar aquí) sobre la situación en España y la conclusión en el que se muestran como en 2018 los ataques contra este derecho fundamental han aumentado en España, pasando de 166 a 200 casos reportados de violencia, acoso, profanación o vulneración derechos.

De los 200 casos registrados, 133 se han dirigido contra los cristianos (109 a católicos). Es decir, el 66,5% de todos los ataques son contra cristianos (54,5% contra católicos). Respecto a otras confesiones, cabe destacar que 16 se han dirigido contra musulmanes (8%) y 6 han tenido como objetivo los judíos (3%). Por último, 45 ataques pueden considerarse contrarios a todas las religiones al querer imponer un laicismo radical que intenta eliminar a las religiones del ámbito público (22,5% de los casos).

Aumento de los ataques a templos


Uno de los aspectos más negativos del informe es el aumento del número de ataques a templos religiosos, especialmente a iglesias católicas pasando de 44 en 2017 a 53 el año pasado. “Es muy preocupante que, año tras año, los ataques a templos crezcan. Esto puede provocar miedo en los creyentes a ir a rezar o a celebrar su fe”, explica María García, presidenta del OLRC.


Profanación de la parroquia de San Bartolomé Apóstol en Fresnedillas (Madrid)

“La libertad religiosa es la ‘prueba del algodón’ de los derechos humanos. Una democracia como la nuestra no puede permitir que se produzca un número tan alto de ataques a la libertad religiosa, ya que este es el derecho más íntimo de la persona, pues afecta a su conciencia”, señala García.

Varios intentos de prender fuego a iglesias

Entre los ataques a los templos destacan los intentos de prender fuego a varias iglesias. En julio de 2018 sofocaron un incendio provocado en la puerta lateral de la basílica de Santa María de Elche, en la provincia de Alicante. Precisamente, esta iglesia ya fue totalmente calcinada en 1936 durante la Guerra Civil Española.

Igualmente en julio del pasado año el deán de la catedral de Valladolid denunció otro intento de incendio de una de las puertas laterales de templo episcopal castellano. Por su parte, en Canarias un hombre con numerosos antecedentes intentó prender fuego a la parroquia de San Bartolomé de Tirajana.


Además de estos graves ataques a lo largo de todo el territorio nacional se han reproducido y aumentado las profanaciones a iglesias. El vandalismo y también acciones sacrílegas contra el Santísimo han sido hechos que se han dado en varios casos en 2018.

Las feministas radicales, contra la Iglesia

Entre los ataques a templos también destacan las pintadas contra la Iglesia Católica en las propias fachadas de los templos. Es importante alertar que gran parte de estos ataques se produjeron en la víspera y en la propia jornada del 8-M (Día de la Mujer Trabajadora), en el que las feministas radicales convocaron una huelga y decidieron atacar numerosas iglesias por toda España.

Otro de los elementos que marcan el informe de libertad religiosa de 2018 es el derribo de varias cruces de plazas y lugares públicos pese al rechazo de los propios vecinos. Los ayuntamientos, gobernados por la izquierda laicista, han destrozado estos monumentos en Callosa del Segura, Vall d´Uxió y Cuevas del Becerro.


Además de la agresión sufrida por varios jóvenes en Murcia a manos de ultras de extrema izquierda por llevar una camiseta de la Universidad Católica de Murcia, el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, tuvo que soportar en 2018 el acoso por parte de feministas radicales.

Un creciente laicismo beligerante

El informe también recalca que os casos de laicismo beligerante como es el intento de acabar con la asignatura de Religión o censurar cualquier manifestación religiosa en el ámbito público han aumentado considerablemente (de 62 en 2017 a 90 en 2018, “lo que demuestra que una parte de la sociedad busca que la religión desaparezca de la esfera pública”, apunta la presidenta del OLRC.

Podemos es el partido más laicista con 32 casos. Izquierda Unida se encuentra en tercera posición, con 29 casos. En el informe se cuentan por separado ya que, en algunos lugares de España, no forman coalición, como sí ocurre en el Congreso.

Por meses, marzo es el mes en que más casos se registraron (37), sin duda motivado por los ataques a lugares de culto que grupos feministas radicales realizaron durante el 8 de marzo, Día de la Mujer trabajadora. “Un día que debería ser de celebración se convierte, para grupos feministas radicales, en una jornada para atacar las creencias de los demás, demostrando su intransigencia”, remarca María García.

María García, directora del Observatorio durante la presentación del informe. Foto:Luis Antequera.
Por Comunidades Autónomas, Valencia, con 30 casos, es la comunidad con más ataques, seguida de Andalucía (26) y Madrid y Cataluña (ambas con 21).

El respeto a la libertad religiosa

Ante los datos de este informe, desde el Observatorio piden a los poderes públicos:

1. Que respeten el derecho a la libertad religiosa, tanto desde el punto de vista individual como desde el colectivo, así como los tratados firmados con las diferentes confesiones religiosas. El respeto a la Libertad Religiosa no beneficia únicamente a los creyentes, sino que favorece a toda la sociedad, al promover la convivencia pacífica entre ciudadanos. Aconfesionalidad no significa eliminar todos los símbolos religiosos y prohibir a los ciudadanos practicar su religión en público, sino respetar.

2. Que, como representantes de los ciudadanos en las instituciones, hagan también respetar la libertad religiosa, por ejemplo, con medidas de vigilancia para que se reduzca el número de profanaciones a templos, que se persiga a quien ataca templos y que se juzgue a aquel que se mofe de los sentimientos religiosos”.

fuente: religión en libertad

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Sergio Ramos, jugador del Real Madrid, se bautiza ayer, día de la Virgen de Fátima, ante su inminente boda con Pilar Rubio


SERGIO RAMOS, JUGADOR DEL REAL MADRID, SE BAUTIZA AYER, DÍA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA, ANTE SU INMINENTE BODA CON PILAR RUBIO 

Recibió el bautismo en la parroquia madrileña de Nuestra Señora de la Moraleja en la más estricta intimidad 

El jugador del Real Madrid Sergio Ramos recibió ayer, 13 de mayo, el sacramento del bautismo en la parroquia de Nuestra Señora de la Moraleja (Madrid), en la más estricta intimidad. 

La ceremonia, por la cual el jugador de Camas entraba en la Iglesia Católica, tuvo lugar a las 9.30 de la noche, cuando la parroquia ya estaba cerrada al culto público, y por tanto sin espectadores, ni dentro ni en la calle, y también sin fotógrafos o cámaras de televisión. 

Según pudo observar Confidencial Digital, Ramos llegó minutos antes, en un coche Audi A6 deportivo. Lo hizo sólo, sin la compañía de su pareja, Pilar Rubio, con la que tiene tres hijos, Sergio, Marco y Alejandro, y con la que contraerá matrimonio por la Iglesia el próximo 15 de junio, en Sevilla, en la capilla de la Virgen de los Reyes de la catedral.


MISA Y BAUTISMO 

El capitán merengue estuvo acompañado de un joven muy parecido a su hermano René, que hizo de padrino, aunque ECD no ha podido confirmar que se tratara de él, y de otros dos hombres de más edad, que hicieron de testigos. No había nadie más participando de la ceremonia.


Ésta no se celebró en el altar mayor de la iglesia, sino en la capilla, que se encuentra en el ábside. Se trató de una misa, en medio de la cual Sergio Ramos, los dos sacerdotes que celebraban y los acompañantes se acercaron a la pila bautismal y allí el futbolista recibió el sacramento. 

A la salida, tras una serie de abrazos y felicitaciones, todo indicaba que el recién bautizado y sus acompañantes se disponían a celebrarlo en un local cercano.


Fuente, El Confidencial Digital

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS! 

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Miles participan en gran manifestación "Sí a la vida" en España


MILES PARTICIPAN EN GRAN MANIFESTACIÓN “SÍ A LA VIDA” EN ESPAÑA 

(ACI Prensa).- Miles de personas participaron en la Manifestación Sí a la Vida que tuvo lugar en Madrid (España) que anualmente tiene lugar con motivo del Día Internacional de la Vida. 

Una gran ola verde, el color distintivo de esta marcha, inundó la calle Serrano de Madrid hasta llegar a la céntrica Puerta de Alcalá, donde se había instalado un gran escenario en donde se pronunciaron diversos testimonios. 

En esta numerosa manifestación estuvo presente Teodoro García Egea, secretario general del Partido Popular, quien declaró que “hoy deberían estar todos los partidos políticos unidos defendiendo la vida y el futuro de España”. 

García Egea también subrayó que “el aborto no es un derecho, sino un drama y que hay que apoyar a la mujer embarazada y las parejas que tienen dudas”, además reconoció su “admiración” ante el trabajo de asociaciones como REDMADRE, que “atienden a cientos de mujeres en España y a las que el Estado debería apoyar más porque son esas asociaciones las que hacen posible que muchas mujeres puedan seguir adelante con su embarazo. Porque la vida es el valor más preciado y tiene un valor incalculable. 

Alicia Latorre, presidenta de la Federación española de las Asociaciones pro vida y coordinadora de esta manifestación, declaró a ACI Prensa que a pesar de que esta marcha se convoca todos los años cada edición se realiza con “una ilusión renovada”. 

Latorre también destacó el “gran acostumbramiento ante el drama del aborto” y aseguró que se trata de un “debate que no dejaremos que se cierre hasta que haya una ley respetuosa que defienda la dignidad de todas las personas”. 

En ese sentido la coordinadora de esta gran marcha por la vida también alertó de la “amenaza de la eutanasia, la gestación subrogada y el negocio consolidado de la anticoncepción”. 

También destacó el “tono positivo y festivo” de esta marcha ya que se quiere visibilizar “una respuesta de compromiso, quizás desconocido, de las asociaciones y las personas que de dejan la piel todo el año por la vida”. 

Además Latorre subrayó, en declaraciones a ACI Prensa, la unión de las asociaciones pro vida en Europa y en el mundo y recordó de manera especial a la “ola celeste” de defensa de la vida en Argentina y “la valentía de tantos hispanoamericanos que están peleando para que no se introduzcan las leyes del aborto en su país”. 

“Unidos somos más fuertes y hay que poner la luz de la verdad sobre la mesa y estar muy atentos a la estrategias de la cultura de la muerte, a sus presiones y a su violencia”, precisó Latorre. 

Javier Rodríguez, director general del Foro de la Familia, una de las principales asociaciones que ha organizado esta manifestación aseguró que pretenden “poner en el debate público que somos muchos los que estamos con la cultura de la vida, y cada vez somos más jóvenes. Toda vida humana merece siempre ser defendida, y si no defendemos la vida, no podemos defender nada”. 

Rodríguez también declaró a ACI Prensa que desde el Foro de la Familia y de cara a las próximas elecciones generales que tendrán lugar en España, piden a los políticos que “respeten, protejan y fomenten la vida humana como valor absoluto, innegociable e incondicional” y “si para ello hay que sacar leyes nuevas, que se saquen, porque las leyes actuales en muchos de estos puntos no respetan la vida de los inocentes y los más débiles”. 

En ese sentido, Álvaro Ortega, presidente de la Fundación +Vida, dirigida por jóvenes, aseguró a ACI Prensa que en esta manifestación hay cerca de 700 voluntarios, en su gran mayoría jóvenes que se han movilizado para colaborar porque “cada vez más los jóvenes defienden la vida y la maternidad”. 

En ese sentido Ortega destacó que “los jóvenes queremos heredar una sociedad que defienda el derecho a la vida, que es el derecho básico de todo ser humano, y donde no se penalice la vida”. 

Además el presidente de la Fundación +Vida también recordó el reciente informe publicado por la Fundación REDMADRE donde se mostraba que desde las administraciones públicas en España destinan unos 4 millones de euros al apoyo a la maternidad, una cifra que es “irrisoria” en comparación con las que se destinan al aborto. 

Por su parte, Mónica López Barahona, presidenta de la Fundación Jérôme Lejeune España, explicó que participa en la marcha para “apoyar que todas las personas puedan nacer y en especial aquellas que en el útero de su madre puedan ser diagnosticadas con Síndrome de Down, ya que lamentablemente en España el 90% de ellos son abortados”. 

“Queremos lanzar un grandísimo Sí a la vida para todos y en especial para los que tienen Síndrome de Down, porque ellos sí pueden ser felices. tener una vida digna y hacer muy feliz a la familia en la que nacen. Ellos tienen mucho que aportar a la sociedad”, aseguró López Barahona a ACI Prensa. 

La presidenta de la Fundación Jérôme Lejeune también calificó de “esquizofrénica” la sociedad actual ya que “por una parte acaba con la vida de los niños con Síndrome de Down y pro otra da muchísimas ayudas a las empresas que los contratan. Pero para participar en su inserción laboral primero hay que dejarles nacer”. 

“En España se están acumulando más de 100 mil abortos al año y queremos que se sepa que hay muchas personas que no estamos de acuerdo con esta masacre, por eso pedimos que se estimulen las políticas de adopción y acogida y que haya un apoyo real a la maternidad, al embarazo en dificultad”, subrayó la presidenta de la Fundación Jérôme Lejeune. 

Al término de la marcha se leyó un manifiesto en el que se recordó que “toda vida humana es valiosa, única e irrepetible y tiene una dignidad que no pierde con la edad, la enfermedad o las circunstancias adversas”. 

Rechazaron “técnicas que destruyen, manipulan y comercian con vidas humanas en cualquier fase de su existencia”. 

También aseguraron que pretenden “desenmascarar la cultura de la muerte; sus estrategias ideológicas y estructurales, sus eufemismos y mentiras y el gran negocio que sostienen a costa de la vida y sufrimiento de millones de serse humanos en distintas etapas y circunstancias de su vida”. 

En el manifiesto pidieron a los políticos “de todo signo” que la defensa de la vida se algo “prioritario y urgente y en el que se impliquen con conocimiento y convencimiento y legislen sin fisura sin excepciones”. 

Y subrayaron estar convencidos “de la fuerza arrolladora de la cultura de la vida y su poner transformador y terapéutico”. 

Fuente, ACI prensa 

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS! 

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK