Mostrando las entradas con la etiqueta Iglesia anglicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Iglesia anglicana. Mostrar todas las entradas

Preocupa a Obispos Anglicanos que su Iglesia en Uganda apoye la anticristiana ley que condena a muerte a los homosexuales


La obispa de Londres, Sarah Mullaly, señala que la nueva legislación es “un ataque a la dignidad humana fundamental y a los derechos humanos internacionales”

___________________

Algunos obispos anglicanos como los de Londres, Chelmsford, Newcastle, Worcester y Selby han condenado en sus redes sociales la nueva ley ugandesa que penaliza las conductas homosexuales. Una nueva legislación que ha sido acogida con satisfacción por la Iglesia de Uganda, que forma parte de la comunión anglicana.

Un apoyo anticristiano

Si bien el arzobispo de Canterbury no ha emitido ningún comunicado al respecto desde el Palacio de Lambeth, la obispa de Londres, Sarah Mullaly, señaló que la nueva ley es “un ataque a la dignidad humana fundamental y a los derechos humanos internacionales”. Mullaly reza por la comunidad LGBTI que vive allí con miedo.

Y es que con esta nueva legislación, estas personas se enfrentan a cadena perpetua. La norma prevé el cargo de homosexualidad con agravantes, que incluye relaciones sexuales con un menor, incesto y mantener relaciones sexuales siendo seropositivo, lo que podría conllevar la pena de muerte. Si bien el arzobispo anglicano de Uganda, Stephen Kaziimba, condenó el recurso a la pena de muerte; para el obispo de Worcester, John Inge, el apoyo del arzobispo de Uganda era “profundamente inquietante y totalmente anticristiano”.

Autor: Mateo González Alonso

Fuente: https://www.vidanuevadigital.com/

Cinco obispos abandonan la Iglesia anglicana y se pasan a la católica


¿Qué está pasando en la Iglesia anglicana para que, en los cuatro últimos años, cinco de sus obispos decidan abandonarla para pasar a la Iglesia católica?

___________________

Decisiones como la ordenación de mujeres sacerdotes, la ordenación sacerdotal de personas que llevan una vida de convivencia homosexual, o la bendición de parejas del mismo sexo, explican un fenómeno histórico sin precedentes.

¿Qué está pasando en la Iglesia anglicana para que, en los cuatro últimos años, cinco de sus obispos decidan abandonarla para pasar a la Iglesia católica?

Uno de ellos es John Goddard, antiguo obispo anglicano de Burnley, en la provincia inglesa de York, a quien el Papa Francisco acaba de conceder el título de «capellán de Su Santidad».

De obispo anglicano a sacerdote católico casado

El ahora «monseñor» (apelativo propio de este nombramiento) recibe esta distinción del pontífice casi un año después de haber sido ordenado sacerdote en el seno de la Iglesia católica y de incardinarse en la archidiócesis católica de Liverpool.

El antiguo obispo anglicano, de 75 años, casado con Vivienne, con quien tiene dos hijos, es ahora sacerdote católico, en virtud de la constitución apostólica, firmada por Benedicto XVI en 2019, por la que se permite oficialmente la ordenación sacerdotal de antiguos pastores anglicanos, aunque estén casados.

Los sacerdotes u obispos anglicanos casados, sin embargo, no pueden ser ordenados obispos en la Iglesia católica.

Motivos detrás de la decisión

Monseñor Goddard considera que la distinción que le ha concedido el Papa implica un reconocimiento de su periplo existencial en los últimos cincuenta años, «un camino constante», que como él mismo dice, «ha culminado en la Iglesia católica».

En la reunión de noviembre de 2012 del Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra, Goddard fue uno de los tres miembros de la Cámara de los Obispos (las otras dos cámaras son las de los clérigos y laicos) que votó contra la ordenación de mujeres obispos.

Él mismo reconoce que aquella decisión anglicana tuvo un papel decisivo en su alejamiento y consecuente acercamiento a la Iglesia católica.

En su opinión, la Iglesia de Inglaterra se ha orientado en las últimas décadas hacia una concepción más protestante, separada de los tres pilares que caracterizan al cristianismo: la razón, la Escritura y la tradición.

«El camino a seguir hoy parece ser una especie de relativismo que, en mi opinión, no sigue la tradición católica», declaró tras madurar su decisión de pedir la acogida a la Iglesia católica.

«Discerní que estaba llamado a un camino distinto del de la Iglesia de Inglaterra, en la que había servido durante tanto tiempo, pero en la que me sentía cada vez más incómodo. No podía, con integridad, continuar dentro de la Iglesia de Inglaterra. En el pasado podía decir que era cristiano, católico y miembro de la Iglesia de Inglaterra, y consideraba que estas tres afirmaciones eran coherentes. Esto ya no podía hacerlo».

Cinco obispos

Monseñor Goddard es uno de los cinco obispos anglicanos que han abrazado el catolicismo en los últimos cuatro años. En general, esos representantes anglicanos proceden de sensibilidades diferentes, pero los motivos que les han llevado a tomar esta decisión son parecidos: divergencias en las decisiones tomadas por la mayoría anglicana.

Los otros cuatro líderes anglicanos que han sido acogidos recientemente en el seno de la Iglesia católica son Jonathan Goodall, antiguo obispo de Ebbsfleet; Michael Nazir-Ali, quien fue obispo de Rochester; Peter Forster, obispo retirado de Chester; y Gavin Ashenden, antiguo capellán de la Reina y obispo anglicano tradicionalista.

En general, estos obispos, como por ejemplo monseñor Michael Nazir-Ali, se han manifestado contra la bendición de parejas homosexuales (adoptada ahora por la Comunión Anglicana, provocando un cisma) y contra la ordenación de sacerdotes que mantienen una convivencia homosexual.

Más de tres mil fieles anglicanos

En 2009, el Papa Benedicto XVI promulgó la constitución apostólica «Anglicanorum Coetibus» que facilita la acogida de grupos de cristianos de tradición anglicana que quieren entrar en plena comunión con la Iglesia católica.

Aquel documento estableció la creación de «diócesis», como sucede con la diócesis castrense (Ordinariato militar), dedicadas específicamente a la acogida en el seno de la Iglesia católica de grupos o parroquias anglicanos que piden la comunión plena.

Hoy hay tres «ordinariatos» para católicos de origen anglicano en el mundo: el de Inglaterra y Gales (con 3.500 fieles, 91 sacerdotes, 9 religiosas, distribuidos en 35 parroquias), el de Estados Unidos y Canadá (con 8.000 fieles, 87 sacerdotes, distribuidos en 38 parroquias), y el de Australia (con 1.200 fieles, 21 sacerdotes y 14 parroquias).

El primado de la Comunión Anglicana mundial, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, ha comentado en varias ocasiones este éxodo de obispos, sacerdotes y fieles anglicanos al catolicismo, asegurando que desde su punto de vista no se trata de un problema: lo importante, según él, es que sean «fieles discípulos de Cristo».

El bautismo en la Iglesia anglicana es considerado como válido por la Iglesia católica, motivo por el cual los fieles de esa confesión que piden ser acogidos en el catolicismo no necesitan bautizarse de nuevo.

Ahora bien, la Iglesia católica no reconoce la validez de la ordenación sacerdotal en el seno de la Iglesia anglicana. En 1896, el Papa León XIII emitió la bula Apostolicae Curae, en la que declaró que las ordenaciones anglicanas son «nulas e inválidas», por considerar que los cambios realizados en el rito de ordenación, durante la Reforma Anglicana, invalidaron el sacramento del Orden sagrado. Por este motivo, los pastores anglicanos acogidos en la Iglesia católica necesitan recibir la ordenación sacerdotal de manos del obispo católico.

Autor: Jesús Colina.

--

Fuente: https://www.eldebate.com/religion/iglesia/20230324/cinco-obispos-abandonan-iglesia-anglicana-pasarse-catolica_103000.html

La Iglesia de Inglaterra estaría considerando presentar a Dios como «género neutro»


La iglesia de Inglaterra vuelve a causar controversia debido a su constante y absurdo debate de presentar a Dios y a Jesús como inclusivos para la comunidad LGBT, tanto así que el Señor pasaría a ser “género neutro”.

_______________

Según The Telegraph, la Iglesia de Inglaterra desea abolir lo que está escrito en la Biblia sobre Dios como figura masculina, ya que a su parecer “es una mala interpretación bíblica” debido a los debates sobre la sexualidad en este tiempo de tanta confusión.

Planteado por los anglicanistas liberales, la propuesta fue hecha al Sínodo General por parte de la reverenda Joanna Stobart de la diócesis “Bath and Wells”, quien desea introducir un lenguaje más inclusivo dentro de la liturgia permitida, ya que no se quieren dirigir a Dios como una figura masculina.

Asimismo argumentaron que “los feligreses deberían tener la oportunidad de hablar de Dios de forma no genérica», específicamente en las oraciones.

Dicha situación lleva varios años discutiéndose en el seno de la Iglesia de Inglaterra y tiene enfrentados hasta hoy a los sectores liberales y conservadores de la institución; el obispo de Lichfield, reverendo Michael Ipgrave, vicepresidente de la Comisión Litúrgica, dijo que «esta primavera se iniciará un nuevo proyecto conjunto sobre el lenguaje de género».

Pero cualquier cambio en la liturgia de la iglesia londinense debe tener la aprobación total del Sínodo, el cual ha rechazado todo tipo de proyectos similares con respecto al cambio en la palabra de Dios desviado hacia la inclusión LGBT.

«El uso de pronombres masculinos para referirse a Dios no debe entenderse como que Dios es varón, lo cual es una herejía. Dios no tiene sexo, a diferencia de la humanidad, las imágenes masculinas y femeninas no son intercambiables”, dijo el reverendo Ian Paul, miembro del Sínodo General y del Consejo de Arzobispos de la Iglesia de Inglaterra.

“El hecho de que Dios se llame ‘Padre’ no puede sustituirse por ‘Madre’ sin cambiar el significado, ni puede neutralizarse su género y ser llamado ‘progenitor’ sin que haya una pérdida de significado», añadió.

«Si la Comisión Litúrgica pretende cambiar esto, entonces de una manera importante estarán alejando la doctrina de la Iglesia de estar fundamentada en las Escrituras», concluyó el reverendo Paul.

Dentro de la Biblia las múltiples referencias a Dios hacen alusión al Señor como una figura masculina por el hecho de ser Padre, Creador, Misericordioso, Justo, Juez y muchos adjetivos más que describen tan solo una parte de la inmensidad del Padre, pero como ser divino y todopoderoso no es como los humano, a quienes Él dio solo dos sexos: hombre y mujer.

Cualquier cambio a su palabra, estatuto o mandamiento constituye una violación a Su autoridad y señorío, por lo que es necesario que las personas sepan que con este tipo de temas y la Biblia no es algo que se pueda tomar a la ligera.

La Iglesia anglicana bendecirá, pero no casará "matrimonios" del mismo sexo


La confesión cristiana con sede en Inglaterra elaborará una “oferta pastoral integral” para el colectivo LGTBQI+ con una renovación litúrgica

______________

“Las parejas del mismo sexo podrán venir a la iglesia para dar las gracias por su matrimonio o unión civil y recibir las bendiciones de Dios”. Así reza el comunicado lanzado por la Iglesia anglicana en los que se considera una revisión histórica sobre su posición en relación a las uniones homosexuales.

Sin embargo, no han dado el salto a que sus sacerdotes puedan oficiar matrimonios gais en los templos, subrayando que solo se reconocerá como tal a la unión entre un hombre y una mujer. De esta manera, sí podrán acudir a cualquier templo para ser bendecidos después de haberse casado por lo civil.

Revisión en febrero

Este pronunciamiento llega después de seis años de consulta y se detallará en un informe que será sometido a evaluación por el sínodo que se celebrará del 6 al 9 de febrero en Londres. El dictamen final incluirá una liturgia propia para las bendiciones, así como indicaciones para que los pastores lleven a cabo el correspondiente acompañamiento que incluya una “oferta pastoral integral” para este colectivo.

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, ha subrayado que este posicionamiento de la confesión cristiana “refleja la diversidad de opiniones en la Iglesia de Inglaterra sobre cuestiones de sexualidad, relaciones y matrimonio”. “A algunos les parecerá que lo que proponemos hoy va demasiado lejos, mientras que para otros no será suficiente, pero mi esperanza es que lo que hemos acordado será recibido con un espíritu de generosidad, con voluntad de buscar el bien común”, ha expuesto el primado anglicano a la BBC.

Este giro de los anglicanos vendrá acompañado en los próximos días de un ‘mea culpa’ ante la comunidad LGTBQI+ por el “rechazo, la exclusión y la hostilidad” que han padecido desde los púlpitos.

Iglesia anglicana mantiene como pecado relaciones entre personas del mismo sexo, pero no se opondrá al matrimonio gay




Tal vez en un intento de disipar las dudas que pudiera haber al respecto, el arzobispo de Carterbury, Justin Welby, ha aclarado que la postura de la Iglesia anglicana con respecto a las relaciones homosexuales no está en tela de juicio.

Se mantiene, así, como pecado, tal como ha señalado en la conferencia de Lambeth, celebrada una vez cada década y a la que asistieron más de 650 obispos de todo el mundo. Allí, subrayó que para “una gran mayoría de anglicanos conservadores” cuestionar esto era “impensable”.

Así, tal como recoge The Guardian, Welby señaló que “en muchos países, esto convertiría a la iglesia en víctima de escarnio, desprecio e incluso ataques”. Y es que, “para muchas iglesias, cambiar la enseñanza tradicional desafía su propia existencia”.

No penalizar a las que sí lo admiten


Sin embargo, Welby aclaró, al mismo tiempo, que “no buscaría la autoridad para disciplinar o excluir iglesias, incluidas las de Escocia, Gales y los Estados Unidos, que llevan a cabo o bendicen el matrimonio entre personas del mismo sexo”.

Asimismo, el arzobispo apuntó que “para las iglesias en democracias liberales, no actualizar la enseñanza tradicional en este sentido también podría desafiar su propia existencia“, ya que estas iglesias “también podrían ser víctimas de escarnio, desprecio e incluso ataques”.

«Ser transexual es un viaje sagrado y honrado por Dios», afirma obispo anglicano.



Una carta escrita por Steve Chalke, activista LGBT, y firmada con todo el apoyo del ex arzobispo de Canterbury, Lord Rowan Williams, exige al gobierno del país que se incluya “la confusión de género” dentro de la prohibición de las “terapias de género”, explicó The Christian Institute.

En el texto, los participantes afirman que realizar las transiciones de género “es y debe ser visto como un viaje sagrado”.

«Ser trans es entrar en un viaje sagrado para llegar a ser completo: precioso, honrado y amado, por ti mismo, por los demás y por Dios», explica el texto.

«Permitir que aquellos que disciernen este viaje sean objeto de prácticas coercitivas o de menoscabo es hacer de la oración un medio para que una persona manipule a otra. Es una noción equivocada de la atención y una comprensión equivocada de la conversión. Toda iglesia debe ser un espacio seguro que afirme a las personas en ser quienes son sin temor a ser juzgadas», agrega.

La misiva fue enviada al primer ministro Boris Johnson a finales del mes pasado, cuando se hizo el anuncio de que el gobierno había desistido de prohibir las terapias de conversión a quienes quieran cambiar de género, la cual consiste en charlas y citas a nivel psicológico abarcando lo espiritual para poder hacerle ver que no es necesaria la transición y realmente amar su diseño original; esta terapia ha sido catalogada como muy cruel.

Los grupos LGBT y algunos legisladores han sido quienes impulsan la prohibición de la terapia, haciendo que se tomen medidas legales.

Horas después del anuncio, The Daily Mail dijo que una fuente gubernamental confirmó que la legislación en cuestión sería proclamada y sería mostrada en el Discurso de la Reina durante el mes de Mayo.

Según esa fuente, Johnson habría cambiado de parecer con respecto a la prohibición tras los comentarios hechos por los mismos miembros de su partido y gobierno, dijo ITV News.

“Sólo la terapia de conversión gay, no la trans», explico el medio de comunicación.

Al respecto, las opiniones cristianas sobre ello no se hicieron esperar, una de las que más resaltó fue la de Ciarán Kelly, sub director de The Christian Institute, quien respondió de manera contundente.

«Parece sorprendente que un ex arzobispo tenga una comprensión tan pobre de la salvación y el discipulado. Convertirse a Cristo significa que dejemos de vivir para nosotros mismos y empezamos a vivir para Dios. Debemos seguir las enseñanzas de las Escrituras, no los valores del mundo. Nuestras vidas son un proceso continuo de santificación mientras buscamos, con la ayuda del Espíritu, ser más como Cristo”, expresó.

«La Biblia es clara en cuanto a que Dios nos creó hombre y mujer. Es claro también que la actividad sexual es exclusivamente para el matrimonio, que es sólo entre un hombre y una mujer. Rechazar estas verdades no es ‘sagrado’ sino pecaminoso. Jesús dijo: ‘Si alguien quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga'», añadió.

«Los cristianos tratan de huir del pecado donde sea que lo identifiquen en sus vidas y, en cambio, abrazan su nueva vida en Cristo. Este es el verdadero viaje sagrado y hay millas de iglesias fieles en el Reino Unido que están llenas de personas, incluidas las personas LGBT, que están en este viaje», finalizó.

El sub director Kelly enfatizó que de seguir redactándose leyes con malas intenciones, la fe cristiana conservadora seguiría puesta al mismo nivel de un delito, ya que haría ilegal la enseñanza y la ayuda a personas de cualquier edad para que vivan de acuerdo con la comprensión cristiana del matrimonio.

Los riesgos de que líderes de iglesias, comisiones y hasta la libertad religiosa en Reino Unido sean violentados cada día son más grandes; muchos de los que ayuden a otros podrían ser llevados a prisión.

La comunidad LGBT en Reino Unido afirma que las terapias de conversión, en donde la oración o las enseñanzas cristianas sean la base de la transformación de una persona que esté luchando con el trastorno de identidad son perjudiciales ya que llevarían “al suicidio”.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK