Mostrando las entradas con la etiqueta Kirill. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Kirill. Mostrar todas las entradas

Kirill, el líder cristiano más importante de Rusia, celebra el triunfo de Putin en las elecciones presidenciales.


La última victoria electoral de Vladímir Putin ha sido ampliamente cuestionada por las fuerzas occidentales fuera del círculo de influencia del Kremlin. Confirmado el 18 de marzo, el resultado ha sido considerado una farsa por la mayoría de los analistas de los países que conforman la OTAN. A pesar de esto, Putin continuará como presidente de la Federación Rusa por otro mandato de seis años, tras obtener el 87,2% de los votos y superar a sus tres adversarios en la lucha por la presidencia.

Pero, ajeno a toda acusación de "dictador" que llega desde el occidente rusófobo, Kirill, patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Moscú, ha saludado con entusiasmo su victoria en las urnas con un mensaje en el que destaca que, "viendo los impresionantes resultados de su incansable trabajo de muchos años por el bien de la Patria, el pueblo de nuestro país ha expresado una vez más su confianza en usted y ha apoyado su candidatura con una abrumadora mayoría de votos" (Kirill, 2024).

Garantía de soberanía

Para el líder de la Iglesia ortodoxa rusa y gran apoyador de Putin "la centenaria historia de Rusia atestigua la enorme responsabilidad que recae sobre el Jefe del Estado al ejercer su autoridad y al tomar decisiones diversas y a veces fatídicas, pues de su aplicación depende no solo el presente y el futuro del país, sino también la preservación de su verdadera soberanía" (Kirill, 2024).

Con todo, el giro dialéctico más llamativo de Kirill es cuando defiende que la victoria de Putin fortalece las "esperanzas" de los conciudadanos que, además de soñar con un aumento "del poderío de Rusia", también tienen ahora más cerca "una vida pacífica y próspera" (Kirill, 2024).

A un nivel espiritual, el patriarca de Moscú aplaude del mandatario su compromiso constante en reafirmar "los valores morales tradicionales" que se inculcan a la sociedad, lo que da lugar a una "ilustración espiritual" que se encarna, entre otras cosas, en "la educación patriótica de los jóvenes, así como en la preservación del rico patrimonio histórico y cultural" (Kirill, 2024).

Patriarca Ortodoxo ruso afirma: "Rusia está en lucha contra los gobernantes mundiales de la oscuridad"


El patriarca Kirill I ha acusado –de nuevo– a Occidente de poner en peligro la civilización. Y, por ende, a justificar la invasión en Ucrania. Para Kirill, en Occidente “el concepto de pecado ha desaparecido”, según recoge el Patriarcado de Moscú. “Ahora se aprueba allí una variabilidad del comportamiento humano. Eso es exactamente lo que quiere el diablo: confundir los conceptos del bien y el mal”, dijo.

Para Kirill, Rusia está libre de “todas estas cosas diabólicas que se han convertido en la norma en las relaciones humanas”. Por ello, animó a luchar por la patria, la iglesia y “toda la civilización cristiana”. “Hay que orar por los órganos estatales, el presidente Vladimir Putin y el ejército ruso para que no renunciemos a nuestras posiciones”, añadió. De lo contrario, “Rusia no solo será derrotada por potencias extranjeras, sino que el final metafísico de la historia es inminente. El país está en la lucha contra los gobernantes mundiales de la oscuridad”.

Rezar por los ortodoxos en Ucrania

Por su parte, la Conferencia Episcopal de la Iglesia ortodoxa rusa ha señalado en un documento que “en la tierra ucraniana de hoy, la autoridad estatal ha demostrado ser un heredero directo de los bolcheviques teómacos, ya que está acumulando la persecución de la Iglesia Ortodoxa”.

“Los fieles son expulsados ​​de las iglesias; la jerarquía, el clero y los laicos están sujetos a arrestos injustos y juicios deshonestos; los santuarios son profanados y saqueados”, aseveran los obispos. “Los informes de que se intenta obligar al clero y los laicos de la Iglesia ortodoxa ucraniana a rechazar la verdad de Dios y provocarles un cisma causan una amargura especial”.

Por ello, la Conferencia Episcopal llama a “una oración ferviente por los hermanos y hermanas ortodoxos en Ucrania, por aquellos que, contrariamente a las amenazas, calumnias y persecuciones, buscan preservar la unidad de la iglesia, especialmente por aquellos que han realizado una obra de verdaderos confesores al alzar la voz en defensa de esta unidad”.

Líder ortodoxo griego lanza dardo al líder ortodoxo ruso en mensaje de Navidad: “Es inaceptable que los representantes de las religiones aviven las llamas del odio”



En una misiva centrada en la guerra de Ucrania, aunque sin nombrar directamente al patriarca ortodoxo ruso, ha señalado que los líderes de las distintas confesiones no pueden “fomentar el fanatismo”

“El mensaje de la buena noticia de la Navidad resuena hoy junto al estruendo de la guerra y el choque de las armas en Ucrania, que sufre las horribles consecuencias de una provocativa e injusta invasión. Para nosotros los cristianos, todas las guerras son el asesinato de nuestros hermanos, ya que, como proclamó el Santo y Gran Concilio de la Iglesia ortodoxa, son el resultado de la presencia del mal y del pecado en el mundo”. Así lo ha subrayado Bartolomé, patriarca de Constantinopla, en su mensaje de Navidad de este año.

Asimismo, el patriarca ecuménico ha subrayado que “nuestro Salvador bendice a los pacificadores, porque serán llamados hijos de Dios”. Sin embargo, ha señalado que “nunca en la historia de la humanidad la paz entre los pueblos ha sido una condición dada por sentada”. En este sentido, Bartolomé ha apostillado el papel de las religiones como “resultado de iniciativas inspiradas, de coraje y sacrificio, de resistencia a la violencia y rechazo a la guerra como medio para resolver las diferencias, y una lucha perpetua por la justicia y la protección de la dignidad humana”. “Su contribución a la paz y la reconciliación constituye el criterio principal para la credibilidad de las religiones”, ha aseverado.

Mensaje para Kirill

“Dentro de las tradiciones religiosas, indudablemente hay motivaciones no solo para la paz interior, sino también para el avance y establecimiento de la paz social y la superación de la agresión en las relaciones entre personas y naciones”, ha continuado el patriarca. “Esto es especialmente significativo en nuestro tiempo cuando se mantiene la posición de que la paz se asegurará debido al desarrollo económico, un aumento en los niveles de vida, y el progreso de la ciencia y la tecnología a través de la comunicación digital e internet”.

Sin embargo, el patriarca se ha mostrado convencido de que “no puede haber paz entre los pueblos y las civilizaciones sin paz entre las religiones sin diálogo y colaboración”. “La fe en Dios fortalece nuestro esfuerzo por un mundo de paz y justicia, incluso cuando ese esfuerzo enfrenta obstáculos humanamente insuperables”, ha añadido. Y, de esta manera, sin hacer referencia directa al Patriarca ortodoxo ruso, Kirill, ha afirmado que  “de todos modos, es inaceptable que los representantes de las religiones prediquen el fanatismo y aviven las llamas del odio”. Algo que contrasta con la posición que ha tomado Kirill con respecto a la guerra, llegando a defenderla y justificarla en distintas ocasiones.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK