Mostrando las entradas con la etiqueta Padre Fortea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Padre Fortea. Mostrar todas las entradas

Padre Fortea alerta sobre el peligro que vivirán los católicos en el siglo XXI


El padre Fortea advierte sobre cómo redes sociales y diversos sitios de Internet ejercen censura sobre contenidos cristianos.

_____________________

El sacerdote José Antonio Fortea escribió un artículo en su blog personal en el que señaló la progresiva censura que sufren los sitios cristianos en Internet y alertó sobre el futuro difícil que los católicos tendrán en el mundo digital.

"Youtube ahora mismo es un monopolio. Cambiar de plataforma significa caer en la irrelevancia. Yo de ciertos temas nunca hablo. ¿La razón? La censura no es un peligro futuro, sino una realidad presente", señala el Padre Fortea.

En este "monopolio tecnológico no hay sagacidad que valga. Se limitan a enviar este mensaje, esta sentencia sin recurso: 'Decidimos suspender su cuenta de acuerdo con las Normas y Condiciones de servicio a la comunidad'", comentó.

"Van cerrando cuentas sin que se sepa por qué"

El padre Fortea explica que "el proceso legislativo contra los cristianos seguirá ampliándose, pero la censura es una realidad ya, ahora, en este momento del siglo XXI".

De hecho, el sacerdote relata que sufrió una censura hace unos años cuando cerraron su blog sin explicaciones. Por eso tomó la decisión no opinar sobre ciertas cosas.

"Pensaba hacer algunas añadiduras a las palabras del papa en el programa de Disney. Pero no, no me arriesgo. Por más respetuoso que yo sea, por más argumentos racionales que ofrezca, la censura es real y rotunda".

"¿Significa que si pongo un comentario que no guste en Blogger o Youtube me cierran al momento la cuenta?  -pregunta- No, todo es mucho más sutil, mejor pensado. Una censura universal se notaría demasiado. Van cerrando cuentas sin que se sepa por qué. La Espada de Damocles pende y cae sobre quien quieren. Eso sí, cada vez cierran más cuentas, el círculo se estrecha progresivamente, la soga va apretando más".

"Las ideas del algunos grupos no se proponen, se imponen: con censuras, con leyes", concluye el padre Fortea.

Autor: Andrés Jaromezuk

Fuente: https://es.churchpop.com/

El Padre Fortea hace una dura y fuerte crítica a la película “El exorcista del Papa”


Esta semana se estrenó el tráiler de la película “El exorcista del Papa” y se suman las voces críticas a la forma en que se representa el ministerio del exorcista y la acción demoníaca.

El film era esperado con expectativas por muchos católicos porque dice basarse en el testimonio del Padre Gabriele Amorth, célebre exorcista que falleció en 2016 a los 91 años.

Sin embargo, el adelanto de la película despertó la crítica de varias personalidades, algunas de ellas sacerdotes. En este ocasión, fue el padre José Antonio Fortea quien emitió un juicio severo sobre el tráiler y la visión que Hollywood tiene del demonio, la Iglesia y el ministerio del exorcista.

El padre José Antonio Fortea, quien es descripto en su blog personal como  un “teólogo especializado en el campo relativo al demonio, el exorcismo, la posesión y el infierno”, afirmó que “la visión hollywoodiana del poder del demonio está desfigurada“.

“Acabo de ver el tráiler de la película El exorcista del papa, basada en la figura del padre Amorth. La productora después de dar a entender que se basa en la figura de ese sacerdote, debería añadir: ‘Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia‘”, afirma con ironía el padre Fortea.

Una visión errada del poder del demonio

El sacerdote español señala que "la visión que nos da el cine de la acción del demonio sobre los posesos es exagerada, repleta de hechos extraordinarios continuamente".

Eso ocurre “porque la visión hollywoodiana del poder del demonio está desfigurada. La exageración en un campo (el campo de los endemoniados) se debe a la exageración en el otro campo (la visión que tienen del ángel caído)”.

“Lo siento por los guionistas, pero Dios limitó el poder del demonio para que no cayéramos en temor hacia él, también para no fomentar atracción sobre sus potenciales adoradores”, agrega.

Según comenta el padre Fortea, la realidad de los exorcismos es la que aparece en los Evangelios y los relatos sobre la acción demoníaca en esos casos son muy acotados.

“En los relatos de curaciones, las descripciones son variadas y detalladas. Sin embargo, en el campo de los posesos no había nada más que contar, sustancialmente. Y eso que la labor exorcística de Jesús fue frecuente",  subraya el sacerdote.

El verdadero ministerio del exorcista

Como las manifestaciones reales del poder demoníaco son limitadas, “la labor del exorcista, por ende, resulta también más humilde: consiste en orar, en el ascetismo, intercalando órdenes de tanto en tanto durante los rituales. ¿Eso es todo? Sí, eso es todo”.

“El exorcista no ejecuta poses teatrales, no realiza nada estrambótico que asemeje su labor a la de la magia", enfatiza el padre Fortea.

El anticlericalismo de Hollywood

Además de las críticas sobre el poder del demonio y el ministerio del exorcista, el padre Fortea opina que toda la trama es funcional al espíritu anticlerical que Hollywood prodiga hacia la Iglesia.

“Ningún guion sobre exorcistas estará completo si no unimos a él una cierta dosis de conjura, de oscuros secretos maquinados por la jerarquía de la Iglesia", señala el sacerdote.

“Los guionistas de Hollywood son extremadamente anticlericales. De ahí que en sus historias, necesariamente, esa jerarquía ha de estar involucrada en hechos espantosos, oscuros”.

“Una película de Hollywood nunca puede mostrar una lucha entre el demonio (el mal) y la Iglesia (el bien), sino que el demonio y la Iglesia están del mismo lado frente a un exorcista-héroe. No he visto la película El exorcista del papa, pero estoy seguro de que ya les he contado el final de la historia, lo siento”, concluye el padre Fortea.

Padre Fortea advierte: Cuidado con invocar a "ángeles" que no están en la Biblia, es sumamente peligroso.




La Nueva Era y las corrientes esotéricas que la acompañan, trajeron un renovado interés por los ángeles. Sin embargo, existe una peligrosa de tendencia a solicitar la intercesión de espíritus angélicos que no están en la Biblia.

El sacerdote exorcista José Antonio Fortea, advirtió a los católicos el gran peligro de rezarle a estos espíritus con nombre extraños que no son bíblicos.

En su libro Exorcística, el padre Fortea comenta que “cunden en muchos países invocaciones a ángeles de nombres desconocidos“. Por lo general, y dado que la gente muchas veces pide la intercesión de buena voluntad y con desconocimiento, Dios “no permitirá que vengan ángeles caídos”.

Sin embargo, advierte que “no debemos invocar a los ángeles más que del modo que es tradicional en la Iglesia Católica”. En este sentido, la forma correcta, salvo con los arcángeles San Miguel, San Rafael y San Gabriel, es rezar a los ángeles en general.

“Si se les llama por su nombre no se debe hacerlo más que con aquellos nombres que nos constan por la Biblia“, alerta el padre Fortea.

“Hay gente que llama a un determinado ángel con un nombre que ha leído en un libro, normalmente de la Nueva Era. ¿Qué pasa si después resulta que ese nombre es nombre de un demonio? No hay que arriesgarse”, señala.

Además, “otro error muy grave sucede cuando se pide la protección a los ángeles añadiendo prácticas mágicas“.

“Pululan escritos acerca de supuestas revelaciones que no merecen ninguna credibilidad. Eso es sumamente peligroso“, agrega el sacerdote.

Por lo tanto, para estar seguros, “la veneración a los ángeles y la petición de ayuda a ellos debe practicarse del modo sobrio que se ha hecho tradicionalmente en la Iglesia, sin añadir elementos dudosos”, concluye el padre Fortea.

Padre Fortea: la ouija es una puerta de entrada para la posesión diabólica



“La noche de Halloween, un niño de once años notó que una sombra se le acercaba. Yo le pregunté a la familia si ese día el niño había hecho algo especial. Se me dijo que ese día su hijo no había hecho nada de especial relevancia, salvo disfrazarse de calavera con un machete y con una bola de la que surgía sangre”.

Así comienza el relato de uno de los casos más graves de posesión que vivió el famoso exorcista español José Antonio Fortea. Lo describe en su libro Summa Daemoniaca, obra de referencia para los sacerdotes españoles que se dedican a liberar las almas atormentadas por espíritus malignos.

“Era un disfraz para la fiesta del colegio que desagradó a su madre por lo excesivamente sangriento que era, - prosigue el relato- pero ya estaba comprado. Yo no vi claro que el disfraz tuviera relación con el hecho de que una presencia se le manifestara. Lo cierto es que esa noche fue cuando se dio el primer síntoma de todos: la aparición de la primera figura humana”.

La víspera de todos los santos, 31 de octubre, el día popularmente conocido como Halloween, será también el día del estreno de una película de terror basada en la Ouija, el tablero más usado para las sesiones de espiritismo.

Para el padre Fortea, y al contrario de lo que mucha gente cree, la Ouija no es un juego de niños. En su pasado trabajo como exorcista de la diócesis de Madrid ha atendido a muchas personas gravemente afectadas tras haberla usado. 

¿Es la Ouija un simple juguete o una puerta a espíritus malignos?

Cuando uno hace la Ouija, está llamando a espíritus desconocidos, y puede venir cualquiera. No hay control. Y si vienen malos espíritus, pueden introducirse en la persona o quedarse pegados sin separarse de ella.

Habla de espíritus malos. ¿Hay espíritus buenos?

Los hay, pero Dios no quiere que los hombres hagamos espiritismo. Ningún espíritu bueno va a hablar a través de la Ouija.

¿Qué es lo más fuerte que usted ha visto por culpa de la ouija?

Casos de posesión, que es lo peor que le puede pasar a cualquier persona que se dedica a invocar a espíritus desconocidos. Ganas de matarse

¿Qué les pasaba a las personas que han venido a verle tras usar la Ouija?

Son situaciones muy diversas. Algunos se despiertan todas las noches empapados en sudor, gritando, sintiendo dolor o con un impulso de matarse. Hay casos muy serios. Otros me han visitado porque simplemente se sentían mal, aunque no acertaban a precisar por qué. Solo sabían que habían notado un cambio radical tras haber tenido contacto con algo esotérico. A veces viene una mujer porque ha notado que su esposo se queda como en trance, diciendo palabras incomprensibles, pero que al poco rato no se acuerda de nada. Es muy variado.

¿Se suelen repetir los mismos síntomas en personas distintas?

Algunos vienen porque el demonio ejerce una posesión tan perfecta que no pueden proseguir con la vida normal; el mundo se hunde bajo sus pies. Otras personas no están poseídos pero sienten espíritus que ejercen una influencia muy negativa sobre ellos, con tentaciones muy fuertes, constantes, repetitivas.

¿Puede poner la Ouija en peligro de muerte?

No lo diría. La muerte no es normalmente el resultado final de una posesión. Casi todas las personas que quedan poseídas lo están durante un tiempo hasta que quedan liberadas. Y si empiezan a ir a misa, a rezar y a practicar la fe, la presencia del demonio se debilita.

¿Qué tiene que hacer una persona que haya practicado la Ouija en el pasado y que siente cosas extrañas en su interior?

Rezar, ir a misa, confesarse… así poco a poco la presencia del demonio se irá debilitando. Dios ayuda a estas personas a través de la oración y los sacramentos. 

Las tentaciones irresistibles del demonio

El Padre Amorth, exorcista vaticano  recientemente fallecido, decía que no sólo el demonio tomaba posesión del cuerpo de la gente. También almas de condenados. ¿Usted lo ha vivido?

Sí, por supuesto, las almas del infierno pueden aparecer en una sesión de espiritismo y en un exorcismo. Es una experiencia muy común en muchos lugares.

¿Y por qué aparecen o se manifiestan?

Porque las almas de los condenados al infierno son a todos los efectos como los demonios. También se manifiestan a través de la Ouija. Un alma humana no es un demonio, porque es una creación distinta, pero ambos se pueden manifestar igual.

Si el demonio es tan inteligente, ¿por qué realiza acciones que pueden suscitar la fe de los creyentes?

Porque la posibilidad de manifestarse a los hijos de Dios es una tentación irresistible para él. El demonio siempre está oculto, pero en cuanto puede hablar o manifestarse directamente y hacer que la gente sienta la curiosidad de comunicarse con él, no lo puede evitar… para él es una tentación irresistible a corto plazo, aunque a largo plazo le pueda perjudicar. Podría compararse al tabaco: la gente sabe que fumar es malo a la larga, pero fuma.Tratar al demonio y vivir sin miedo

Estamos cerca de una fecha, Halloween, en la que se habla mucho del miedo. ¿Cómo vive usted sin miedo, habiendo sido testigo de fenómenos extraordinarios?

Porque siempre he tenido mucha confianza Dios. Sabía que Él me iba a defender, porque yo no hacía esto por gusto ni por cuenta propia, sino por ayudar a mucha gente que sufría y con permiso. Dado que había buena voluntad, sabía que podía contar con la ayuda del Señor.

Debo puntualizar que ya no hago exorcismos, aunque sí escribo libros sobre este tema.

¿Por qué dejó de hacer exorcismos?

Cuando volví de Roma, le dije a mi obispo que, existiendo ya exorcistas en la diócesis, podía ayudar más a la Iglesia escribiendo libros que practicando exorcismos. Me puso de capellán en un convento y en un hospital. Si me dedicara a hacer exorcismos no tendría tiempo para escribir. Date cuenta que yo atendía a varias personas todos los días del año. No creas que este es un trabajo y diez horas a la semana y adiós.

Hace poco en Italia los exorcistas han pedido más ayuda porque  hay medio millón de peticiones al año.  ¿En España sucede lo mismo?

No lo mismo, pero sí algo parecido. En países como Italia y Polonia están más concienciados sobre las posesiones diabólicas. La gente con estos problemas acude al sacerdote o a los grupos.

Yo recibía a muchos casos por una razón: fui el primero que empecé con este asunto, todo el mundo que creía estar poseída acudía a mí. Por supuesto, no todas las personas que venían a verme estaban realmente poseídas por el demonio, pero había que atenderlas y escucharlas. Cada caso requiere tiempo. No se despacha en cinco minutos.

¿Se puede describir un perfil de persona más susceptible de sufrir ataques de espíritus malignos?

No, pero sí hay un acuerdo casi unánime en los exorcistas que son las mujeres quienes más ayuda nos piden. Eso no significa que haya más mujeres poseídas que hombres, pero sí es verdad que se practican más exorcismos sobre ellas. También hay casos misteriosos. Da la sensación de que algunas personas son más proclives a padecer actos extraordinarios, aunque no sé por qué. No tengo respuestas a todas las preguntas.

¿Qué características tienen esas personas que atraen más a los malos espíritus?

No hay una característica que las defina. Pero las hay, en mi opinión. Hay personas que atraen más al demonio, o que lo sienten más. El demonio muchas veces está a nuestro lado, aunque no lo vemos.

Si se sabe que alguien cercano está sometido a exorcismos porque tiene un demonio dentro, ¿hay que tratarlo de forma especial?

No, esto no es contagioso. Aunque se tenga una relación muy estrecha, como es el caso de los esposos, las relaciones con la persona que padece ese mal pueden ser plenas en todos los sentidos. La influencia del demonio siempre es algo personal.

¿Están por comenzar los mil años del reinado de Cristo? Esto dice el Padre Fortea



En su blog personal, el sacerdote José Antonio Fortea escribió un interesante artículo sobre cómo los cambios sobre el aborto en Estados Unidos podrían señalar el inicio de los mil años del reinado de Cristo.

En el libro del Apocalipsis, existe un pasaje que hace referencia al reino de los mil años (Ap. 20, 1-8). La narración relata el episodio de un ángel que desciende de los cielos y encadena a Satanás por mil años. Durante este tiempo, tendría lugar el reinado de Cristo, al final del cual el demonio sería liberado por un corto tiempo.

Interpretando este pasaje a la luz de los tiempos, el padre Fortea señaló la posibilidad de que el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que restrigió el aborto legal en ese país marcara un cambio de época. ¿Y el reino de los mil años? Esto dice el sacerdote.

“Todos los provida se han venido arriba en Estados Unidos. No sería de extrañar que ese movimiento se vuelva arrollador en Estados Unidos y que solo quede un puñado de reductos al cabo de seis años”, comenta el padre Fortea.

“Ningún tribunal, ningún plebiscito, ninguna ley podrá cambiar el hecho de si un feto es o no una vida humana. Los jueces, los legisladores solo pueden constatar lo que las cosas son y legislar y fallar en consecuencia”, agregá el sacerdote.

A continuación realiza una interesante interpretación:

“Esta civilización vive su última generación. La generación que surja de la tempestad que se originará verá otra sociedad, otro orden mundial. En esos mil años del reinado de Jesucristo se hablará de las cosas que sucedieron en la última etapa paganizada y les resultará difícil creerlo“.

¿Tú qué crees?

¿Existen las maldiciones intergeneracionales? Esto explica el Padre Fortea


Muchos católicos -e incluso cristianos de otras confesiones- creen en las maldiciones intergeneracionales. Según estas creencias, aquello malo que hacen los padres repercute en los hijos y otras generaciones. Pero, ¿es esto cierto?

En un interesante video de una charla en su quinto viaje a Paraguay -en octubre del año 2021- el Padre Fortea explica cuál es su postura respecto a las maldiciones intergeneracionales. Aquí compartimos algunas meditaciones centrales de su exposición.

Al comenzar su charla, el Padre Fortea explica que la iglesia católica no tiene una doctrina sobre la cuestión de las maldiciones generacionales. Por lo tanto pueden o no estar de acuerdo con las reflexiones expresadas en su exposición.

Desde su punto de vista, las maldiciones intergeneracionales no existen y explica el origen de esta creencia y cuál es su interpretación al respecto.

El origen de la creencia

La creencia en la maldiciones intergeneracionales se basan en cuatro versículos del Anntiguo Testamento que expresan la supuesta existencia de males que se pueden extender a otras generaciones.

1. Exodo 20, 5:“No te postrarás ante ellas, ni les rendirás culto, porque yo soy el Señor, tu Dios, un Dios celoso, que castigo la maldad de los padres en los hijos, hasta la tercera y cuarta generación, si ellos me aborrecen”

2. Éxodo 34, 7: “El mantiene su amor a lo largo de mil generaciones y perdona la culpa, la rebeldía y el pecado; sin embargo, no los deja impunes, sino que castiga la culpa de los padres en los hijos y en los nietos, hasta la tercera y cuarta generación”

3. Deuteronomio 5, 9: “No te postrarás ante ellas ni les rendirás culto, porque yo soy el Señor, tu Dios, un Dios celoso, que castigo la maldad de los padres en los hijos, hasta la tercera y cuarta generación, si ellos me aborrecen”

4. Números 14, 18: “«El Señor es lento para enojarse y está lleno de misericordia. El tolera la maldad y la rebeldía, pero no las deja impunes, sino que castiga la culpa de los padres en los hijos y en los nietos hasta la cuarta generación»” .

El Padre Fortea señala que estas afirmaciones reveladas respecto a supuestas maldiciones generacionales  aparecen solo al hablar de la idolatría. No se dice de ninguna otra cosa.

¿Por qué Dios dice esto en La Biblia?  Según el sacerdote, “en un pueblo tan rudo había que inculcar lo espantosa que era la traición a Dios a través de la adoración de los falsos dioses. Y aplica Dios los esquemas que eran normales en esa época”.

Esto significa que Dios, al hablar en un primer momento a ese pueblo, se adapta a su cultura pues, como explica el Padre Fortea, de otro modo no lo hubieran entendido. A partir de Moisés se nota un lento proceso de entendimiento de la verdad revelada.

El cambio de la creencia en las maldiciones intergeneracionales

Ahora bien, como comenta el sacerdote, en Ezequiel, aparece un pasaje que hace referencia nuevamente a esta creencia en las maldiciones intergeneracionales. El pasaje en cuestión dice:

“La palabra del Señor me llegó en estos términos: ¿Por qué andan repitiendo este refrán en la tierra de Israel: «Los padres comieron uva verde, y los hijos sufren la dentera»?” (Ezequiel, 18, 1-2).

Según el padre Fortea, este refrán quería decir que “lo malo que hacen los padres repercute en los hijos. Como diciendo, ‘esa uva mala provoca que los hijos después tengan consecuencias'”. Sin embargo, luego Ezequiel dice:

“Juro por mi vida –oráculo del Señor– que ustedes nunca más dirán este refrán en Israel. Porque todas las vidas me pertenecen, tanto la del padre como la del hijo: la persona que peca, esa morirá” .

El sacerdote comenta que esta aclaración anula la creencia anterior en las maldiciones intergeneracionales. En este sentido, explica que hubo una época en que había que dejar en claro que el pecado tenía consecuencias, lo que estaba bien y estaba mal. De allí esta expresión de un mal que podía afectar a muchas generaciones. Pero cuando el pueblo elegido estuvo maduro en el entendimiento, Dios dijo que ese proverbio ya no estaría más en Israel.

El Padre Fortea señala, además, que esta doctrina de la maldiciones intergeneracionales fue recuperada por los pentecostales y algunos católicos en el siglo XX. Sin embargo, no tuvo una tradición anterior en la Iglesia. Solo aparece en cuatro versículos que luego son desdecidos por Ezequiel.

La enseñanza de Jesús

Finalmente, el Padre Fortea menciona un episodio en el que Jesús deja en claro que no existen las maldiciones intergeneracionales. En el Evangelio de San Juan se relata la siguiente escena:

“Al pasar, vio a un hombre ciego de nacimiento. Sus discípulos le preguntaron: «Maestro, ¿quién ha pecado, él o sus padres, para que haya nacido ciego?». «Ni él ni sus padres han pecado, respondió Jesús; nació así para que se manifiesten en él las obras de Dios” (Juan 9, 1-3)

“Mi opinión es que cada niño es una nueva creación, la humanidad vuelve a comenzar en él. El alma de un niño que nace es una página en blanco. ¿Por qué pensar que nace con cadenas?“, concluye.

Padre Fortea explica por qué el conflicto Rusia-Ucrania no es “la guerra del fin del mundo”



La invasión de Rusia a Ucrania alimentó todo tipo de conjeturas escatológicas que llevaron a que muchos creyentes se preguntaran si la guerra es signo de tiempos apocalípticos.

Recogiendo estas y otras dudas, el padre José Antonio Fortea realizó un video en vivo vía Youtube a través del cual contestó las dudas de muchos seguidores.

La pregunta realizada al Padre Fortea es si esta guerra en Ucrania es el comienzo de la Guerra de Gog y Magog, interpretada en términos apocalípticos como el ataque de los enemigos de la Iglesia. Además, se le preguntó si el Anticristo estaba pronto a revelarse.

“No, no pienso que esta sea la Guerra de Gog y Magog. ¿Por qué? Pues porque la Guerra de Gog y Magog en el Apocalipsis ocurre después del milenio del reinado de Cristo”, comienza diciendo el sacerdote.

Luego continúa: “Hay un tiempo misterioso en el Apocalipsis, que es después de las Siete Copas de la Ira, el demonio es encadenado durante mil años. Y después se le dejará libre, suelto, por un tiempo. Y finalmente vendrá la Guerra de Gog y Magog, y entonces vendrá la Parusía. Entonces vendrá el juicio final y la resurrección de los muertos”.

“Esta no es la Guerra de Gog y Magog, no lo es. Porque para que fuera (…) tendrían que haber caido ya las Siete Copas de la Ira, tendrían que haber sonado las Siete Trompetas“.

En relación a la pregunta sobre el Anticristo, el Padre Fortea opina que, aunque “ciertamente que Putin es una persona que ha cercenado ese don que Dios ha dado a todos los hombre, la libertad. (…) Es un pequeño anticristo pero no es el Anticristo final”.

Finalmente, el sacerdote expresa que espera que el video tranquilice a los creyentes. “Cierto que viene un tiempo de sufrimiento -comenta- pero esto no es que el Anticristo esté ya conquistando”.

¡Oremos por el cese de la guerra en Ucrania!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK