Mostrando las entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

El presidente de los obispos portugueses admite que "se encubrieron" casos de abusos y pide perdón a las víctimas



El obispo de Leiria-Fátima, José Ornelas, presidente de la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP), investigado por el presunto encubrimiento de abusos sexuales, ha reconocido que se ocultaron casos ocurridos en el seno de la Iglesia y ha pedido perdón a las víctimas.

"Pido siempre disculpas a estas personas, siempre que hablo de esto. No son disculpas, es perdón. Porque estas personas fueron abusadas donde menos deberían haberlo sido", ha dicho el obispo en una entrevista con CNN Portugal.

Ornelas ha admitido también que durante años se "encubrieron" abusos dentro de la Iglesia Católica, y "eso no es bueno".

Abusos de Ximenes Belo

El presidente de la CEP se refirió a las sospechas por pedofilia que pesan sobre el obispo de Timor y Nobel de la Paz, Carlos Filipe Ximenes Belo, para asegurar que se enteró "en estos días" y "con gran tristeza".

"Pienso en él, en sus víctimas y pienso en lo que esas víctimas significan", comentó el obispo durante la entrevista en relación con Belo, uno de sus compañeros en la carrera de Teología.

Según el diario Observador, pese a las declaraciones de Ornelas, la Iglesia Católica portuguesa conoce el caso al menos desde hace doce años.

No hay registro del procedimiento

De acuerdo con el diario Público, Ornelas recibió en 2011 denuncias de un profesor sobre abusos contra menores cometidos por sacerdotes dehonianos y no investigó.

El obispo sostiene que siguió los "procedimientos adecuados" y abrió un proceso interno del que no hay registro.

Una comisión independiente, presidida por el psiquiatra Pedro Strecht, investiga los abusos ocurridos en el seno de la Iglesia Católica en Portugal.

Hasta ahora, la comisión ha confirmado más de 400 casos y considera probado que ha habido encubrimiento y que algunos acusados continúan activos en la Iglesia.

El primer ciego ordenado sacerdote en Portugal celebra primera misa en Fátima


EL PRIMER CIEGO ORDENADO SACERDOTE EN PORTUGAL CELEBRA PRIMERA MISA EN FÁTIMA

El padre Tiago Varanda, ciego desde los 16 años debido a un glaucoma congénito, fue ordenado sacerdote en el santuario mariano de Nuestra Señora de Sameiro en Braga, Portugal, el 15 de julio de 2019. Este hombre de 35 años es el primer ciego que consta haber sido ordenado al sacerdocio en Portugal, aunque hay otros sacerdotes ciegos en ese país que perdieron la vista después de la ordenación.

Consagración a María

El día después de su consagración sacerdotal, el padre Tiago fue a Cova da Iria para celebrar la Misa en la Capilla de las Apariciones de Nuestra Señora de Fátima y dedicar su sacerdocio a ella. En declaraciones a la Oficina de Prensa del santuario (publicadas en el sitio web del santuario), afirma:

“Fátima siempre ha sido un lugar especial para mí, desde que era niño, y en este momento importante de mi vida, quería venir a consagrar también mi ministerio sacerdotal en manos de María, porque sé que con ella puedo unirme a Jesús más fácilmente”.

La experiencia única de un sacerdote ciego

El sacerdote recién ordenado ya había visitado el santuario mientras aún podía ver. Naturalmente, la forma en que lo experimenta ahora es diferente.

“Los sonidos de la gente, de la campana y de los pájaros, me transportan a este lugar tranquilo, y el aroma característico de las velas [me lleva] a la devoción y la reflexión … Todo [se mueve] muy lenta y serenamente, lo que ayuda mucho para detenerme y concentrarme en Dios”, afirma.

En sus palabras, publicadas por el santuario de Fátima, el padre Tiago habla sobre las limitaciones que experimenta debido a su discapacidad y sobre cómo la pérdida de la vista puede darle una experiencia única en el ejercicio de su ministerio sacerdotal.

“No poder ver me permite no distraerme tanto con las cosas externas, aunque, internamente, tengo que hacer el mismo esfuerzo, a menudo difícil, para lograr la concentración y el silencio interior. Además, siento que mis otros sentidos se están volviendo más agudos, especialmente el oido, la capacidad de escuchar, que puede ser un regalo para poder ser un sacerdote que escucha mejor a las personas en sus situaciones dramáticas, en sus alegrías y en su fe”.

Heredar un legado de servicio

La celebración eucarística en Fátima fue concelebrada por el padre Tiago y otros dos sacerdotes recién ordenados, el padre Jorge Gonçalves y el padre Pedro Oliveira, así como el sacerdote “veterano” monseñor Joaquim Fernandes, que tiene 103 años y que estaba celebrando su 74 aniversario de ordenación sacerdotal ese día.

La presencia de viejas y nuevas generaciones de sacerdotes en el altar puso de relieve la continuidad del don del sacerdocio, transmitido desde que Cristo instituyó por primera vez el sacramento. Cuando terminó la misa, los miembros de la congregación saludaron a los celebrantes con calurosos aplausos.

Fuente, diosesisdecelaya.org

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



Santa Isabel de Portugal


SANTA ISABEL DE PORTUGAL, RUEGA POR NOSOTROS
4 de julio Siglo XIV

Santa Isabel, reina de Portugal, admirable por su desvelo en con seguir que hiciesen las paces reyes enfrentados y por su caridad en favor de los pobres. Muerto su esposo, el rey Dionisio, abrazó la vida religiosa en el monasterio de monjas de la Tercera Orden de Santa Clara de Estremoz, en Portugal, que ella misma había fundado, y en este mismo monasterio murió, cuando se ocupaba en conseguir la reconciliación de un hijo y un nieto suyos enfrentados.

Vida de Santa Isabel de Portugal


Nacida en Aragón, España en 1271, santa Isabel es la hija del rey Pedro III de ese reino y nieta del rey Jaime el Conquistador, biznieta del emperador Federico II de Alemania. Le pusieron Isabel en honor a su tía abuela, Santa Isabel de Hungría.

Su formación fue formidable y ya desde muy pequeña tenía una notable piedad. Le enseñaron que, para ser verdaderamente buena debía unir a su oración, la mortificación de sus gustos y caprichos. Conocía desde pequeña la frase: "Tanta mayor libertad de espíritu tendrás cuando menos deseos de cosas inútiles o dañosas tengas". Se esmeró por ordenar su vida en el amor a Dios y al prójimo, disciplinando sus hábitos de vida. No comía nada entre horas .

La casaron cuando tenía 12 años con el rey Dionisio de Portugal. Esta fue la gran cruz de Santa Isabel ya que era un hombre de poca moral, siendo violento e infiel. Pero ella supo llevar heroicamente esta prueba. Oraba y hacía sacrificios por el. Lo trataba siempre con bondad. Tuvo dos hijos: Alfonso, futuro rey de Portugal y Constancia, futura reina de Castilla. Santa Isabel llegó hasta educar los hijos naturales de su esposo con otras mujeres.

El rey por su parte la admiraba y le permitía hasta cierto punto su vida de cristiana auténtica. Ella se levantaba muy temprano y leía 6 salmos, asistía a la Santa Misa y se dedicaba a regir las labores del palacio. En su tiempo libre se reunía con otras damas para confeccionar ropas para los pobres. Las tardes las dedicaba a visitar ancianos y enfermos.

Hizo construir albergues, un hospital para los pobres, una escuela gratuita, una casa para mujeres arrepentidas de la mala vida y un hospicio para niños abandonados. También construyó conventos y otras obras para el bien del pueblo. Prestaba sus bellos vestidos y hasta una corona para la boda de jóvenes pobres.

Santa Isabel frecuentemente distribuía Monedas del Tesoro Real a los pobres para que pudieran comprar el pan de cada día. En una ocasión, el Rey Dionisio, sospechando de sus actos, comenzó a espiarla. Cuando la Reina comenzó a distribuir monedas entre los pobre, el rey lo observó y enfurecido fue a reclamarle. Pero el Señor intervino, de manera que, cuando el rey le ordenó que le enseñara lo que estaba dando a los pobres, las monedas de oro se convirtieron en rosas.

Forjadora de la paz

El hijo de Isabel, Alfonso, tenía como su padre un carácter violento. Se llenaba de ira por la preferencia que su padre demostraba por sus hijos naturales. En dos ocasiones promovió la guerra civil contra su padre. Isabel hizo todo lo posible por la reconciliación. En una ocasión se fue en peregrinación hasta Santarém lugar del Milagro Eucarístico, y vestida de penitente imploró al Señor por la paz.

Llegó hasta presentarse en el campo de batalla y, cuando los ejércitos de su esposo y su hijo se disponían a la guerra, la reina se arrodillaba entre ellos y de rodillas ante su esposo e hijo, les pedía que se reconciliasen.

Se conservan algunas de sus cartas las cuales reflejan el calibre evangélico y la audacia de nuestra santa.

A su esposo: "Como una loba enfurecida a la cual le van a matar a su hijito, lucharé por no dejar que las armas del rey se lancen contra nuestro propio hijo. Pero al mismo tiempo haré que primero me destrocen a mí las armas de los ejércitos de mi hijo, antes de que ellos disparen contra los seguidores de su padre".

A su hijo: "Por Santa María Virgen, te pido que hagas las paces con tu padre. Mira que los guerreros queman casas, destruyen cultivos y destrozan todo. No con las armas, hijo, no con las armas, arreglaremos los problemas, sino dialogando, consiguiendo arbitrajes para arreglar los conflictos. Yo haré que las tropas del rey se alejen y que los reclamos del hijo sean atendidos, pero por favor recuerda que tienes deberes gravísimos con tu padre como hijo, y como súbito con el rey".

Consiguió la paz en mas de una ocasión y su esposo murió arrepentido, sin duda por las oraciones de su santa esposa.

Entra en el convento de las Clarisas después de enviudar

Por el amor tan grande que Santa Isabel le tenía a la Eucaristía, se dedicó a estudiar la vida de los santos mas notables por su amor a la Eucaristía, en especial Santa Clara. Después de enviudar, Santa Isabel se despojó de todas sus riquezas. Emprendió un peregrinaje a Santiago de Compostela, donde le entregó la corona al Arzobispo para recibir el hábito de las Clarisas como terciaria. El Arzobispo fue tan movido por este acto de la santa, que el le entregó su callado pastoral para que la ayudara en su regreso a Portugal.

Vivió los últimos años en el convento, dedicada a la adoración Eucarística.

Cuando estalló la guerra entre su hijo y su yerno, el rey de Castilla, Santa Isabel, a pesar de su ancianidad, emprendió un largísimo viaje por caminos muy peligrosos y logró la paz. Sin embargo el viaje le costó la vida. Al sentir próxima la muerte pidió que la llevasen al convento de las Clarisas que ella misma había fundado. Allí murió invocando a la Virgen Santísima el 4 de julio de 1336.

Dios bendijo su sepulcro con milagros. Su cuerpo se puede venerar en el convento de las Clarisas en Coimbra.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK