Mostrando las entradas con la etiqueta San Judas Tadeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta San Judas Tadeo. Mostrar todas las entradas

Cuidado con caer en la idolatría: Guía para una correcta devoción a San Judas Tadeo


La devoción a los santos, incluyendo a San Judas Tadeo, es una parte hermosa y rica de nuestra tradición católica, pero es esencial que siempre pongamos a Jesús en el centro de nuestra adoración y reverencia. Tristemente a veces los festejos a San Judas Tadeo suelen caer en los excesos, en una veneración extrema que a veces raya en la idolatría, pues parecer poner a San Judas por encima de nuestro Señor Jesucristo, por ello hay quienes comentan que al parecer se ha creado una religión paralela, el "sanjudismo".

En Mateo 22, 37-38, Jesús nos da el mandamiento más importante: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el más grande y el primer mandamiento". En cualquier acto de devoción, ya sea hacia un santo o a la Virgen María, siempre debemos recordar este mandamiento fundamental. Los santos, incluyendo a San Judas Tadeo, son ejemplos inspiradores de cómo vivir una vida santa, pero son intercesores ante Dios, no sustitutos de Dios.

La veneración adecuada a San Judas Tadeo implica entender su papel como intercesor y seguir el ejemplo de su fe y virtud. Aquí te dejo una guía para ayudarte a mantener una devoción a San Judas Tadeo equilibrada y centrada en Cristo:

1. Conoce a San Judas Tadeo:

Es importante entender quién fue San Judas Tadeo. Era uno de los doce apóstoles de Jesús, conocido por su valentía y su dedicación a la fe. Aprende sobre su vida y su legado, pero recuerda que su grandeza proviene de su relación con Cristo.

2. La Oración como Guía:

Reza la oración a San Judas Tadeo con devoción, pidiendo su intercesión en tus necesidades. Sin embargo, recuerda que las oraciones son una forma de comunicarte con Dios. Jesús nos enseñó la Oración del Padre Nuestro en San Mateo 6, 9-13, y esta oración debe ser central en nuestra vida de oración.

3. Sé Agradecido:

Cuando San Judas Tadeo interceda por ti y tus necesidades sean satisfechas, sé agradecido. Agradece a Dios por escuchar tus oraciones y por la intercesión de San Judas Tadeo. La gratitud es una forma poderosa de mantener el enfoque en Dios.

4. La Comunión de los Santos:

Recuerda que somos parte de la Comunión de los Santos, una familia espiritual que incluye a los fieles en la Tierra, en el Cielo y en el Purgatorio. La intercesión de los santos es un regalo precioso de Dios. San Judas Tadeo es nuestro amigo en el Cielo que ora por nosotros, pero siempre debemos reconocer que es a través de Jesús que llegamos a Dios.

5. Lectura Bíblica y Enseñanzas de la Iglesia:

Lee regularmente la Biblia y estudia las enseñanzas de la Iglesia Católica, incluyendo el Catecismo de la Iglesia Católica. La Palabra de Dios y las enseñanzas de la Iglesia son las fuentes más sólidas de nuestra fe y nos ayudan a discernir lo que es verdadero y apropiado en nuestra devoción.

En el Catecismo de la Iglesia Católica, en el párrafo 2116, se nos advierte sobre la idolatría: "El que venera a un ídolo se priva del amor de Dios. El idolatra peca contra el primer mandamiento". Por lo tanto, siempre debemos ser conscientes de no caer en prácticas que desvíen nuestra atención de Dios y pongan a otros seres, incluso a los santos, por encima de Él.

Recuerda que los santos, incluyendo a San Judas Tadeo, son ejemplos de la gracia transformadora de Dios en las vidas humanas. Nos muestran cómo responder a la llamada de Dios con fe y obediencia. Al seguir su ejemplo, estamos siguiendo el camino hacia Jesús.

Finalmente, mi amigo, te animo a mantener una relación personal y amorosa con Jesús a través de la oración, la lectura de la Biblia, la participación en los sacramentos y el servicio a los demás. Siempre que te sientas tentado a desviarte, recuerda las palabras de Jesús en San Juan 14, 6: "Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí". Mantén a Jesús en el centro de tu vida y tu devoción, y todo lo demás encontrará su lugar adecuado.

Espero que esta guía te sea útil. Que Dios te bendiga y te guíe en tu camino de fe. Estoy aquí para ti siempre que necesites orientación o apoyo en tu viaje espiritual. ¡Que la paz de Cristo esté contigo!

Autor: Padre Ignacio Andrade.

El devoto de San Judas Tadeo debe ser antes que todo un buen devoto de Jesucristo

 Si eres devoto de San Judas Tadeo, está bien, pero nunca olvides que San Judas era devoto de Nuestro Señor Jesucristo; fue siervo y discípulo de Jesús. El centro de nuestra fe siempre debe ser Cristo, y el mejor ejemplo es la imagen de San Judas, ¿ya viste a quien tiene en el centro de su corazón? ¡A JESÚS! En el centro de tu corazón también debe estar Jesús.


No permitas que tu devoción se desvíe, San Judas, como nuestro hermano en Cristo que ya goza de la presencia del Señor en el cielo, puede ayudarnos intercediendo, pero el único Todopoderoso que puede concedernos milagros es Dios.


Los Católicos no somos "sanjudistas", somos CRISTIANOS.


¿Quién fue realmente San Judas Tadeo? Esta es su verdadera historia



Aunque San Judas Tadeo es considerado el ‘santo de los casos difíciles y desesperados’, es erróneo pensar que es él quien obra los milagros.

Por llevar el mismo nombre que el traidor Judas Iscariote, el apóstol san Judas Tadeo fue un santo que por mucho tiempo estuvo en el olvido.

“Comencemos entonces por decir que no es quien vendió a Jesús por treinta monedas. Esto hay que dejarlo bien claro porque muchos de sus devotos aún viven en el error de creerlo el apóstol traidor”, explica el padre Sergio Román, especialista en religiosidad popular.

¿Qué es y qué no es San Judas Tadeo?

Judas Tadeo es uno de los doce apóstoles elegidos por Jesús, quien fue conocido como “el hermano del Señor”, por ser hijo de María de Cleofás, pariente de la Virgen María.

“Se le representa portando un medallón en el pecho con la imagen de Jesús, ya que se dice que, al ser parientes, eran muy parecidos. De manera que, al portar este escudo en el torso, significa que está anunciando a Jesús”, explica el sacerdote.

De acuerdo con la tradición, este santo escribió una carta dirigida a los judeocristianos para prevenirlos del libertinaje. Además de esto, pocas cosas se relatan acerca de él, como que, en compañía del apóstol san Simón, partió a Persia, donde predicaron juntos el Evangelio y fundaron la comunidad cristiana de Babilonia. Ambos murieron mártires en la ciudad de Suanir, linchados por la multitud pagana.

El santo para las ‘causas difíciles’


El padre Sergio Román explica que algunos feligreses, al verlo como el santo al que nadie le pedía, comenzaron a hacerle sus peticiones, calculando que tenía pocos asuntos que atender. Además, en Estados Unidos la devoción a este santo se extendió tras la depresión de 1929 y se volvió el santo predilecto de los migrantes europeos, que lo llamaron el ‘santo de las causas difíciles’.

En México, en la década de 1980 la devoción a san Judas comenzó a atraer a más y más jóvenes, que prontamente se acogían a su protección. Actualmente, el día 28 de mes —pero principalmente el 28 de octubre– miles de católicos se reúnen en la iglesia de San Hipólito y San Casiano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para rendirle devoción.

Los milagros sólo los hace Dios

Aunque San Judas Tadeo es considerado el ‘santo de los casos difíciles y desperados’, es erróneo pensar que es él quien obra los milagros, ya que sólo Dios puede concederlos.

Los padres claretianos de la iglesia de San Hipólito han hecho importantes esfuerzos para limpiar la imagen de San Judas del sentido esotérico que se le dio, y encausar el fervor religioso mediante una gran labor de evangelización.

Los encargados del templo constantemente explican a la gente que venerar a san Judas nada tiene que ver con seguir esas cadenas de oración que amenazan con traer grandes males a las personas que no las continúen, y tampoco tiene que ver con cuestiones mágicas, ni amuletos, ni con la Santa Muerte.

Dentro de las Celebraciones Eucarísticas se invita siempre a la comunidad a reflexionar sobre la vida y ejemplo de este santo tan venerado. A través de varios medios, como volantes, pendones y la propia liturgia, se les insiste que ser un verdadero devoto de San Judas tadeo significa asumir que es una guía para llegar a Jesús, y vivir y proclamar el Evangelio de la forma en que él lo hizo.

Por otra parte, a las personas que se oponen a que jóvenes adictos formen parte de la comunidad de San Hipólito, se les recuerda que Jesús recibió a pecadores y rechazados, a leprosos, a recaudadores de impuestos y a otras personas mal vistas por la sociedad, porque eran quienes más lo necesitaban. Sin embargo, se les invita a orar por su conversión.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK