Mostrando las entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas

Sergio Ramos, jugador del Real Madrid, se bautiza ayer, día de la Virgen de Fátima, ante su inminente boda con Pilar Rubio


SERGIO RAMOS, JUGADOR DEL REAL MADRID, SE BAUTIZA AYER, DÍA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA, ANTE SU INMINENTE BODA CON PILAR RUBIO 

Recibió el bautismo en la parroquia madrileña de Nuestra Señora de la Moraleja en la más estricta intimidad 

El jugador del Real Madrid Sergio Ramos recibió ayer, 13 de mayo, el sacramento del bautismo en la parroquia de Nuestra Señora de la Moraleja (Madrid), en la más estricta intimidad. 

La ceremonia, por la cual el jugador de Camas entraba en la Iglesia Católica, tuvo lugar a las 9.30 de la noche, cuando la parroquia ya estaba cerrada al culto público, y por tanto sin espectadores, ni dentro ni en la calle, y también sin fotógrafos o cámaras de televisión. 

Según pudo observar Confidencial Digital, Ramos llegó minutos antes, en un coche Audi A6 deportivo. Lo hizo sólo, sin la compañía de su pareja, Pilar Rubio, con la que tiene tres hijos, Sergio, Marco y Alejandro, y con la que contraerá matrimonio por la Iglesia el próximo 15 de junio, en Sevilla, en la capilla de la Virgen de los Reyes de la catedral.


MISA Y BAUTISMO 

El capitán merengue estuvo acompañado de un joven muy parecido a su hermano René, que hizo de padrino, aunque ECD no ha podido confirmar que se tratara de él, y de otros dos hombres de más edad, que hicieron de testigos. No había nadie más participando de la ceremonia.


Ésta no se celebró en el altar mayor de la iglesia, sino en la capilla, que se encuentra en el ábside. Se trató de una misa, en medio de la cual Sergio Ramos, los dos sacerdotes que celebraban y los acompañantes se acercaron a la pila bautismal y allí el futbolista recibió el sacramento. 

A la salida, tras una serie de abrazos y felicitaciones, todo indicaba que el recién bautizado y sus acompañantes se disponían a celebrarlo en un local cercano.


Fuente, El Confidencial Digital

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS! 

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


San Isidoro de Sevilla


SAN ISIDORO DE SEVILLA, RUEGA POR NOSOTROS
4 abril

(Cartagena, hacia 556 - Sevilla, 636) Obispo, teólogo y erudito de la España visigoda, elevado a la santidad por la Iglesia Católica y proclamado, más tarde, Doctor Universal de la Iglesia. Su padre, llamado Severiano, pertenecía a un familia hispano-romana de elevado rango social; su madre, en cambio, era de origen visigodo y, según parece, estaba lejanamente emparentada con la realeza.

Se formó con lecturas de Agustín de Hipona y San Gregorio Magno; estudió en la escuela Catedralicia de Sevilla donde aprendió latín, griego y hebreo. Al morir su hermano Leandro, arzobispo de Sevilla, lo sucedió en el gobierno de la diócesis, y su episcopado duró 37 años (599-636). Vivió en una época de transición entre la decadencia de la Edad Antigua y del mundo romano, y el nacimiento de la Edad Media y de las nuevas nacionalidades de influencias germanas.

En ese contexto, se propuso recomponer las debilitadas estructuras culturales de España, y desplegó todos sus recursos pedagógicos para contrarrestar la creciente influencia de las culturas consideradas bárbaras. Propició el desarrollo de las artes liberales, del derecho y de las ciencias, y en el Cuarto Concilio Nacional de Toledo, iniciado el 5 de diciembre del 633, estableció las bases de un decreto que impuso una política educativa obligatoria para todos los obispos del reino.

Isidoro de Sevilla fue un escritor muy prolífico y un infatigable compilador y recopilador. Compuso numerosos trabajos históricos y litúrgicos, tratados de astronomía y geografía, diálogos, enciclopedias, biografías de personas ilustres, textos teológicos y eclesiásticos, ensayos valorativos sobre el Antiguo y Nuevo Testamento, y un diccionario de sinónimos.

Su obra más conocida es Etimología(hacia 634), monumental enciclopedia que refleja la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana y cristiana hasta el siglo VII. Este texto, también llamado Orígenes y dividido en veinte libros, tuvo enorme influencia en las instituciones educativas del Medioevo y fue impreso diez veces entre 1470 y 1529. Casi un siglo después de su muerte fue declarado Doctor de la Iglesia por el papa Inocencio XIII.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK