Mostrando las entradas con la etiqueta abortista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta abortista. Mostrar todas las entradas

¿Es Francisco un Papa comunista y abortista como dicen algunos "católicos tradicionalistas"?

 



Por: Padre José Francisco Gómez Hinojosa.

Hace unos 40 años me invitaron a participar en un panel sobre cristianismo y marxismo. Mi asistente -entonces se le llamaba secretaria- le compartió a una amiga su preocupación: “El padre Paco va a dar una plática sobre el marxismo. Recemos por él”. Pasaron dos décadas y recibí la misma solicitud. La señorita se lo participó de nuevo a su confidente, solo que ahora con un tono de conmiseración: “¿Qué crees? ¡Todavía el padre está dando pláticas sobre el marxismo!”.

La lástima de mi colaboradora tenía qué ver con los acontecimientos de la época. En 1989 se dieron dos eventos paradigmáticos en Europa: la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética, ambos emblemas del sistema comunista. El que yo, hacia fines del siglo pasado, todavía disertara sobre tales palabras -marxismo, socialismo, comunismo… eran para ella lo mismo- despertaba en ella sentimientos de ternura.

El capitalismo o neoliberalismo se proclamó triunfador y a partir de ese momento sus referencias contrarias pasaron a ocupar páginas en los diccionarios y los libros de historia. De vez en cuando surgirían remedos tropicalizados de lo que Marx y Lenin imaginaron, como en Cuba y Venezuela, por mencionar dos de los experimentos más publicitados. Pero de que el comunismo estaba muerto lo estaba.

Contra la economía de la exclusión

Pues parece que ese fallecido resucita de tiempo en tiempo, y de nuevo se le asocia con el papa Francisco. Ya había pasado cuando inició su pontificado, y en especial a raíz de la ‘Evangelii gaudium’, en los números 53 y 56 -en los que critica la economía de la exclusión, el que se tire la comida cuando hay gente que pasa hambre y el que las ganancias de unos pocos crezcan exponencialmente-, se ganó la enemistad de sectores conservadores norteamericanos, que lo tacharon de marxista.

Hoy vuelve la acusación, motivada por el videomensaje que el Papa ha dirigido con ocasión de la 109 Conferencia Internacional del Trabajo, y en la que declara que los sindicatos expresan el perfil profético de una sociedad pues, como los profetas, dan voz a los que no la tienen y protegen a los que no se les respetan sus derechos laborales.

También se refirió a los empresarios, a quienes recordó que su verdadera vocación es producir riqueza para el servicio de todos, y que al hablar de propiedad privada no debemos olvidar que es un derecho secundario, supeditado al destino universal de los bienes. Ambas declaraciones le han valido el despectivo epíteto.

Me parece que a Francisco de Roma le pasa lo que a Helder Cámara, el célebre obispo brasileño, quien declaró: “Si le doy de comer a los pobres, me dicen que soy un santo. Pero si pregunto por qué los pobres pasan hambre y están tan mal, me dicen que soy comunista”.

Así pues, mientras el Papa argentino pida por el fin de la pobreza en el mundo será aplaudido, pero si intenta escarbarle a sus causas estructurales será vilipendiado, es decir, tildado de comunista.

Pro-vocación. Por 168 votos a favor, 55 en contra y 6 abstenciones, los obispos norteamericanos, reunidos en asamblea virtual, aprobaron el redactar un documento sobre la eucaristía, que tiene como talón de fondo el impedir el acceso del presidente Joe Biden a la comunión, debido a su postura favorable hacia el aborto.

De nada sirvieron los llamados diplomáticos del Vaticano para no escalar un problema que minimizaría otros como la migración, la condena a la pobreza y al racismo, y la destrucción del medio ambiente; ni la indicación del Papa: “La eucaristía no es el premio de los santos sino el pan de los pecadores”. En fin. Ya acusarán también a Bergoglio, estoy seguro, de abortista.

El director del Foro de la Familia: «Médico y abortista son antónimos. Uno salva, el otro mata»


Si alguien pregunta a Javier Rodríguez, director general del Foro Español de la Familia, su opinión sobre la causa que ha motivado la última reforma del Código Penal –que entrará en vigor en abril– y la persecución a los provida, este responderá que detrás se esconden los intereses económicos de quienes se dedican al negocio de la muerte, que protege a quien «se lucra a costa del asesinato de seres humanos inocentes y del sufrimiento de sus madres y padres totalmente abandonados».

Esta y muchas otras reivindicaciones y cuestiones de vida o muerte serán con las que los españoles salgan a las calles el próximo domingo 27; para defender la vida desde su concepción hasta la muerte natural, para reclamar una ley de cuidados paliativos, con la que cuidar al que sufre y no eliminarlo, y para combatir por su derecho a luchar la vida.

–Ya ha empezado la cuenta atrás para la Marcha por la Vida, ¿qué cabe esperar para el próximo día 27 de marzo?

–Cabe esperar un nuevo clamor social a favor de la vida humana, decenas de miles de personas unidas en un ambiente de alegría y serenidad, marcado especialmente por la juventud, visibilizando que una sociedad más humana y más justa es posible, una sociedad donde no quepa ninguna forma de discriminación, como las que actualmente se promueven por razón de la etapa de desarrollo vital o por el estado de salud.

–¿Cuáles son sus grandes reivindicaciones en esta ocasión?

–Reivindicamos al Gobierno y a todos los partidos políticos que escuchen a la sociedad, que abandonen su afán ideológico por promover la cultura de la muerte y la discriminación hacia los seres humanos más vulnerables, es decir, los que están por nacer y los que sufren. Reivindicamos que respeten la vida y dignidad humanas sin peros ni excepciones, que ofrezcan ayudas reales a las mujeres y a las familias para que el drama del aborto llegue a su fin, y que avancen en la creación de un sistema de cuidados paliativos que erradique el sufrimiento de las personas, y no a las personas que sufren.

–En la reforma del Código Penal se ha incluido un apartado que elimina la necesidad de denuncia previa. Esto supone equiparar las acciones de los provida que rezan, hacen vigilia o reparten información a los casos de violencia de género contra las mujeres. ¿Qué opina sobre esta comparación?

Si partimos de la premisa de haber introducido en el Código Penal un delito ya existente, pero esta vez con la única característica de que las creencias u opiniones del autor del delito serán las que determinen la aplicación de las penas concretas, cualquier comparación es posible, por muy absurda que sea, como es el caso.

– Acosar es delito y ya está tipificado, se haga en la puerta de un abortorio, en un bar o en el transporte público. Por tanto, la propia reforma sobra, se mire por donde se mire. Aquí lo que están intentando es que rezar en un lugar público determinado sea delito.

Por otra parte, es lógico que para quien abandonar a las madres embarazadas sea lo recomendable y matar sea un derecho, otros derechos fundamentales sean incluso delitos. Desde luego, ponen muy fácil tener claro que, si les molesta, es que es bueno.

–¿Qué opinión le merece la última propuesta de Irene Montero de modificación de la ley del aborto? (eliminación del periodo de reflexión y obligación para los hospitales públicos de contar con un médico abortista).

–Para empezar, médico y abortista son antónimos. Uno salva, el otro mata. Pero es que, como tengamos que comentar cada ocurrencia proveniente de ciertos ministerios, no tendríamos tiempo para cualquier cosa que mereciera la pena. Ya está claro su afán por discriminar, así que no sorprende, desgraciadamente, que sigan empeñándose en erradicar la erradicación de la discriminación.

Lo que Macron pide es que Europa deje de una vez por todas de ser Europa

–¿Por qué se intenta vender el aborto como un derecho, como ha hecho Macron al proponer incluirlo en la carta de derechos fundamentales de la UE?

–Lo que ha expedido Macron no es pedir que se modifique la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, sino pedir que se elimine la propia carta. Me explico: el primer artículo de la carta deja por escrito que la dignidad humana es inviolable y que será respetada y protegida; el segundo artículo comienza estableciendo que «toda persona tiene derecho a la vida»; y el tercero, prohíbe explícitamente las prácticas eugenésicas, así como la prohibición de que el cuerpo humano o partes del mismo se conviertan en objeto de lucro.

Por tanto, lo que ha pedido Macron es que se anulen los tres primeros acuerdos de la Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea, es decir, pedir a Europa que deje de una vez por todas de ser Europa. Acabar con la vida de un ser humano inocente no es un derecho, sino barbarie.

–¿Cuáles son las mayores amenazas y obstáculos a los que se enfrente el movimiento provida en la actualidad?

–El movimiento provida es la propia humanidad, es el progreso. Distintos nombres para definir una misma realidad. El obstáculo lleva siendo el mismo desde que se empezó a defender acrítica y acientifícamente que la dignidad humana no es inviolable, que la vida humana no merece respeto y protección en función de determinadas circunstancias: la ignorancia, el secuestro ideológico de la razón.

De directiva abortista a líder provida: La vida de Abbyy Johnson llega al cine [video]


DE DIRECTIVA ABORTISTA A LÍDER PROVIDA: LA VIDA DE ABBYY JOHNSON LLEGA AL CINE [VIDEO]

(ACI Prensa).- La vida de Abby Johnson, la exdirectora de una clínica de Texas de la multinacional abortista Planned Parenthood, quien años más tarde se convirtió en líder provida, llegará a las salas de cine a fines de marzo con la película Unplanned, traducida al español como “Inesperado”.

El filme, escrito y dirigido por Cary Solomon y Chuck Konzelman –escritores de la película evangélica “Dios No Está Muerto”–, se estrenará en los cines Estados Unidos el 29 de marzo y será distribuida simultáneamente por Pure Flix, una compañía de contenido audiovisual cristiano estadounidense.

La historia del filme girará en torno a la vida de Abby, quien durante casi una década trabajó como la directora del centro de abortos ubicado en Bryan/College Station (Texas), pero cuya vida cambió para siempre al escuchar los latidos del corazón de un bebé durante uno de los procedimientos en los que participó.

El sitio web oficial señala que “Inesperado” permite “abrir los ojos dentro de la industria abortiva a través de una mujer quien fuera entonces su defensora apasionada”, que estuvo involucrada en alrededor de 22 mil abortos, pero que “llegó a ser una ferviente líder provida en América” y hoy se encuentra en “ambos lados de la conversación”.

“‘Inesperado’ es la película más impactante que puedas ver sobre un tema tan controversial en nuestros tiempos. No importa de qué lado de la cerca estés, nadie saldrá inafectado de esta película sobre el recorrido de Abby”, concluye la presentación.

Shawn Carney, director y cofundador de la exitosa campaña 40 Días por la Vida, en Estados Unidos, comentó que “después de ver la transformación de Abby, desde dirigir una clínica de Planned Parenthood hasta ayudar a mujeres y salvar vidas, creo que cualquiera puede cambiar su manera de pensar sobre el aborto”.

Por su parte, Tony Sands, uno de los líderes de las Right to Life Leagues (Asociaciones por el Derecho a Vivir) aseguró esta es una “película conmovedora acerca del recorrido de una mujer que captura tu corazón y no lo deja ir”.

“Inesperado corta la retórica y la política para contarnos la historia sobre una infiltrada que vio la verdad y como su vida se transformó”, concluyó.




Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



Norma Mc Corvey: de líder abortista a defensora de la vida


NORMA MC CORVEY: DE LÍDER ABORTISTA A DEFENSORA DE LA VIDA
Por: Javier Ordovàs

El aborto en EEUU se basó en una mentira: la propia Jane Roe lo demuestra con 7 argumentos.

Live Action News publicó el cambio radical de la protagonista tras vivir en primera persona las terribles atrocidades que se cometían en las clínicas donde trabajaba. Además, fue engañada por los abogados que la eligieron como principal demandante para la presentación de esta ley.

Norma Mc Corvey, también conocida como “Jane Roe” por el caso Roe v. Wade que legalizó el aborto en EEUU, se ha convertido al cristianismo y ahora defiende la vida.
Norma Mc Corvey, fue la demandante que con 26 años habilitó el aborto legal en el Estado de Texas en 1973. Hoy, a sus 69 años, es pro-vida y difunde la verdad sobre la dignidad de todo ser humano desde su concepción hasta su muerte natural.

A continuación, las siete claves de Mc Corvey que muestran su conversión hacia la defensa de la vida de todo ser humano.

1. Las bases de Roe contra Wade se construyeron sobre falsas suposiciones
En 2003, con 53 años, McCorvey realizó una declaración que se presentó ante el Tribunal de Distrito de Nueva Jersey, en la que afirmaba que prácticamente toda la base del caso Roe contra Wade fue construida sobre falsas suposiciones y sin un juicio significativo.

2. “No supe que el caso Roe contra Wade acababa con la vida de seres humanos”
Mc Corvey, embarazada en 1973 cuando se celebró el juicio que legalizó el aborto, no tenía hogar y vivía en un parque público. Un abogado al que apenas conocía que se dedicaba a temas de adopción la envió junto a las ambiciosas y jóvenes abogadas Weddington y Coffee.

Estas mujeres, incapaces de encontrar a la demandante perfecta para su caso -hacer legal el aborto en EEUU-, le dijeron a McCorvey que era la elegida.

Según declaró la propia McCorvey, le dijeron: “Eres blanca, eres joven, estás embarazada y quieres abortar“. La candidata perfecta.

En ese momento, ‘Jane Rode’ no conocía la terrible finalidad de la demanda de estas abogadas y aceptó: “Me hicieron creer que podrían ayudarme a conseguir el aborto”.

Las abogadas le increpaban con preguntas como: “¿No crees que el aborto debería ser legal?“, y ella siempre declinada responder o alegaba que no lo sabía.

De hecho, ahora no se cansa de repetir que realmente no sabía lo que significaba el término “aborto”. En 1970 nadie hablaba de eso, era un tema tabú. Lo único que sabía del término era por algunas películas de guerra. Sabía que ‘abortar’ significaba que los soldados estaban ‘volviendo’. “Aborto”, para Mc Corvey, significaba “volver” a la condición de no estar embarazada.
“Nunca miré la palabra hasta en el diccionario hasta después de que ya había firmado la declaración”, insiste. Además, “las abogadas me mintieron sobre la naturaleza del aborto”, admite, ya que Weddington la convenció de que el feto era “sólo un tejido”.

3. “Me han utilizado para legalizar el aborto y terminar con la vida de más de 35 millones de bebés”
Mc Corvey antes se definía como una adolescente que sufrió abusos sexuales, pero ahora asegura que el peor de todos esos abusos fue el cometido en el sistema judicial. Los tribunales no se fijaron en las verdaderas circunstancias de Mc Corvey ni tampoco en el verdadero impacto que el aborto tendría sobre las mujeres.

4. “Había bebés muertos y en la clínica se acumulaban sus partes”
Mc Corvey, que trabajó en varias clínicas abortistas a lo largo de los años, asegura que todos los laboratorios eran igual de precarias en cuanto a las instalaciones y el “asesoramiento” que daban a las mujeres.

En 1995 trabajó en una clínica donde las lámparas y el yeso de la pared se caían del techo, los excrementos de ratas afloraban en los lavabos y había restos de sangre salpicada en las paredes. Pero lo peor era que los bebés no nacidos se acumulaban en bolsas de plástico.

5. “Nadie le explicó a la madre que su bebé ya existía y que estaba acabando con su vida”
Mc Corvey ha contado en varias ocasiones el “asesoramiento” que recibían las mujeres en aquellos lugares. Los “consejeros” y los abortistas estaban allí por una sola razón: vender abortos, es decir, ganar dinero, asegura Mc Corvey.

Mc Corvey: “lo único que les importa a los médicos y clínicas abortistas es ganar dinero”
“Las madres desconocían el procedimiento. Nadie les explicaba que el niño ya existía y que mientras se le practicaba el aborto, estaba acabando con la vida de un ser humano. Tampoco les explicaban las posibles opciones para el aborto o los riesgos psicológicos que podría sufrir la madre”, reconoce.

En estas situaciones, con ese protocolo, no hay tiempo para que la madre pueda reflexionar o consultar a alguien que le pueda ofrecer una alternativa y Mc Corvey insiste en que se aprovecharon de eso.

6. “Los trabajadores de la clínica sufren, las mujeres sufren y los bebés mueren”.

“En muchas ocasiones, la trabajadora era cómplice de las mentiras que les hacían llegar a las madres que habían abortado”, recuerda Mc Corvey, que apunta a otro incidente como muestra del horror que se vivía allí.

“Una mujer estaba abortando en el segundo trimestre en su clínica y vio la mano de su hijo antes de nacer”, narra la ahora defensora de la vida.

La mayor parte del tiempo, Mc Corvey tenía que recurrir a las drogas o el alcohol para continuar con su trabajo. “Es un trabajo de alta rotación”, cuenta, “debido a la verdadera naturaleza del negocio”.

“El negocio del aborto es algo deshumanizante. Una persona debe dejar a un lado su corazón para llevar a cabo estas horribles prácticas”.

7. “Anhelo el día en que se haga justicia y la carga de todas estas muertes sea eliminada de mis hombros”

La conversión a favor de la vida de ‘Jane Roe’ se produjo cuando los pro vida se trasladaron a un edificio al otro lado de la calle y comenzaron a comunicarse con ella y con los demás trabajadores del laboratorio.

Fue en 1995 cuando Roe se convirtió al cristianismo, fue bautizada y anunció que desde entonces defendería el derecho a la vida.
Los detalles sobre cómo se produjo su conversión pueden leerse en su libro Won by Love. Se ha convertido en una de las mayores defensoras del movimiento pro vida; sólo intenta deshacer todo el daño que ha causado.

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos:

http://www.es.catholic.net/op/articulos/72471/norma-mc-corvey-de-lider-abortista-a-defensora-de-la-vida.html

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Abortista con más de 50,000 abortos, es visitado por un Santo Católico


ABORTISTA CON MÁS DE 50,000 ES VISITADO POR UN SANTO CATÓLICO 

Conoce la historia de Stojan Adasevic, el médico de la antigua Yugoslavia que, después de realizar más de 50 mil abortos, descubrió la verdad sobre lo que hacía. 

El serbio Stojan Adasevic jamás olvidará el día en que, aún como joven estudiante de medicina, estaba organizando algunos archivos en la sala de los médicos, y algunos ginecólogos entraron a la sala. 

Sin prestar atención al estudiante agachado tras una pila de papeles en el rincón de la habitación, comenzaron a contar historias de su práctica médica. 

El doctor Rado Ignatovic recordó a una paciente que lo había buscado para un aborto, y el procedimiento falló porque el médico no había sido capaz de alinear el cuello del útero. 

Mientras los médicos continuaron discutiendo la historia de la mujer, Stojan, que estaba escuchando, repentinamente se tensionó. 

Se dio cuenta que la mujer sobre la que estaban discutiendo, una antigua dentista que trabajaba en una clínica cercana, era nada menos que su madre. 

“Ella ya murió –dijo uno de los médicos-, pero yo me pregunto qué sucedió con el hijo no deseado”. 

Stojan no pudo resistir. “¡Yo soy ese niño!”, dijo él, levantándose. El silencio se apoderó de la sala. Segundos después, los médicos comenzaron a retirarse. 

Durante muchos años, el doctor Adasevic se acordó varias veces de ese evento. Le quedaba perfectamente claro el hecho de que debía su vida a un aborto fallido. Él, por su parte, jamás cometería ese error. Muchas mujeres eran enviadas a él por la dificultad de alinear el cuello del útero. 

Ese nunca fue un problema para Stojan. Él se volvió el mayor abortista de Belgrado y, en poco tiempo, superó a su maestro en la profesión, el Dr. Ignatovic, a cuya incompetencia le debía su vida. 

“El secreto está en acostumbrar la mano a través de procedimientos frecuentes”, decía él, citando el proverbio alemán, Übung macht Meister, es decir, la práctica hace al maestro. 

Fiel a esa máxima, él realizó de 20 a 30 abortos al día. Su récord fue 35 abortos en un solo día. A día de hoy, ha perdido la cuenta de la cantidad de abortos que realizó en sus 26 años de práctica. 

Él calcula que entre 48 y 62 mil abortos. 

Durante años estuvo convencido de que el aborto –como se enseñaba en las facultades y libros de medicina– era un procedimiento quirúrgico no muy distinto a la extirpación del apéndice. 

La única diferencia estaba en el órgano a extirpar: un pedazo de intestino en un caso, un tejido embrionario en el otro. 

Las dudas comenzaron a surgir sólo en los años 80, cuando la tecnología del ultrasonido llegó a los hospitales de la antigua Yugoslavia. 

Fue entonces cuando Adasevic vio por primera vez en el monitor del ultrasonido lo que hasta ese momento era invisible para él: el interior del vientre de una mujer, un bebé vivo, chupándose el dedo, moviendo sus bracitos y piernitas. 

Con relativa frecuencia, fragmentos de aquellos niños luego estarían sobre la mesa que quedaba a su lado. 

“Yo veía sin ver –recuerda hoy-, pero todo cambió cuando comenzaron los sueños”. 

Los sueños de Adasevic 

Los sueños, en realidad, eran versiones diferentes de una sola escena, que lo atormentaba cada noche, día tras día, semana tras semana, mes tras mes. 

Él soñaba que estaba paseando en un campo soleado, con bellas flores creciendo alrededor, y con el ambiente lleno de mariposas coloridas. Aunque parecía todo muy agradable, una sensación de ansiedad lo oprimía. 

Repentinamente, el campo se llenaba de niños riendo, corriendo y jugando a la pelota. La edad de ellos variaba entre los tres o cuatro hasta alrededor de los veinte años. Todos eran increíblemente bellos. 

Un niño en particular, y dos niñas, le parecían extrañamente familiares, pero él no lograba recordar dónde los había visto. 

Cuando intentaba hablar con ellos, salían corriendo aterrados, gritando. Todo el cuadro estaba presidido por un hombre vestido de hábito negro que asistía atentamente a todo, en silencio. 

Todas las noches Adasevic despertaba aterrado y quedaba despierto hasta la mañana. Las pastillas y medicinas de hierbas medicinales eran inútiles. 

Una noche, se quedó perturbado durante el sueño y comenzó a perseguir a los niños, que huían. Agarró a uno de ellos, pero el niño lloraba de miedo: “¡Socorro! ¡Asesino! ¡Sálvenme del asesino!”. 

En ese momento, el hombre vestido de negro se transformó en una águila, se acercó y le quitó al niño de sus manos. 

El médico se despertó con el corazón latiendo como un martillo en sus costillas. El cuarto estaba frío, pero él estaba caliente y cubierto de sudor. A la mañana siguiente, decidió buscar a un psiquiatra. Como no había espacio disponible de inmediato, reservó una cita. 

La noche de ese mismo día, sin embargo, decidió que pediría al hombre de sus sueños que se identificara. Fue lo que hizo. El extraño le dijo: “Aunque te lo dijera, mi nombre no significaría nada para ti”. Como el médico insistió, el hombre finalmente respondió: “Me llamo Tomás de Aquino”. 

De hecho, el nombre no significaba nada para Adasevic. Era la primera vez que él lo oía. El hombre de negro continuó: 

– ¿Por qué no preguntas quiénes son los niños? ¿No los reconoces? 

Cuando el médico dijo que no, él respondió: 

– Mentira. Tú los conoces muy bien. Estos son los niños que mataste mientras realizabas abortos. 

– ¿Cómo es posible? –contestó él– Esos son niños grandes. Yo nunca maté niños ya nacidos. Yo nunca maté a un chico de veinte años. 

Tomás contestó: 

– Tú lo mataste hace veinte años –respondió el monje-, cuando él tenía tres meses de vida. 

Fue entonces cuando Adasevic reconoció los rasgos del chico de veinte años y de las dos niñas. 

Ellas se parecían a personas de su círculo cercano, personas a quienes les había realizado abortos a lo largo de los años. El chico se parecía a un amigo cercano de Adasevic. Stojan había realizado un aborto a su mujer hacía veinte años. En las dos niñas el médico reconoció a sus madres, una de las cuales resultó ser su sobrina. 

Después de despertar, decidió nunca más practicar un aborto en su vida. 

“Sujeté un corazón latiendo en mi mano” 

Esa mañana en el hospital lo estaba esperando un sobrino suyo, acompañado de su novia. Ellos habían agendado un aborto con él. 

Embarazada de cuatro meses, la mujer estaba lista para deshacerse de su noveno hijo consecutivo. 

Adasevic se rehusó, pero su sobrino lo presionó tanto que él cedió, pero aquella sería, de hecho, la última vez. 

En el monitor del ultrasonido él veía claramente al niño chupándose su dedo. Al abrir el útero, él introdujo los fórceps, aseguró algo y jaló. En las garras del instrumento estaba un bracito. 

Él lo colocó sobre la mesa, pero una de las terminaciones nerviosas del miembro tocó una gota del yodo que estaba derramado ahí. De repente, el brazo comenzó a contraerse. La enfermera que estaba de pie a su lado casi soltó un grito. 

Adasevic se estremeció, pero continuó con el aborto. Nuevamente él introdujo los fórceps, agarró algo y jaló. Esta vez, era una pierna. Él pensó para sí, “Mejor no la pondré en esa gota de alcohol”. 

Una enfermera que estaba detrás de él dejó caer una bandeja de instrumentos quirúrgicos. Asustado por el ruido, el médico soltó los fórceps y el pie cayó al lado del brazo, y también comenzó a moverse. 

El equipo jamás había visto algo así: miembros humanos contorsionándose en la mesa. Adasevic decidió moler lo que aún estaba en el útero y sacar todo en una masa amorfa. Comenzó a moler, aplastar, triturar. 

Después de retirar los fórceps, seguro de que había reducido todo a una pasta, sacó un corazón humano. El órgano aún estaba latiendo, cada vez más débil, hasta que paró completamente. 

Entonces se dio cuenta de que había matado a un ser humano. 

Todo se oscureció a su alrededor. No logra recordar cuánto tiempo estuvo así. De repente, sintió un tirón en su brazo. La voz atemorizada de una enfermera gritaba: “¡Dr. Adasevic! ¡Dr. Adasevic!”. 

La paciente sangraba. Por primera vez en años, el médico empezó a rezar de verdad: “¡Señor, no me salves a mí, sino a esta mujer!”. 

Normalmente, el médico tardaba más de diez minutos en limpiar todos los restos del embrión que quedaban en el interior del útero. Esta vez, dos inserciones del instrumento por la vagina fueron suficientes para completar el servicio. 

Cuando Adasevic se sacó los guantes, él sabía que aquél había sido el último aborto de su vida. 

Un balde, instrumento de aborto 

Cuando Stojan le informó al jefe del hospital de su decisión, hubo un tumulto considerable. Nunca antes en un hospital de Belgrado un ginecólogo se había rehusado a realizar abortos. 

Comenzó, entonces, la presión. Su salario fue reducido a la mitad. Su hija fue despedida de su empleo. Su hijo fue reprobado de la selectividad. Adasevic fue atacado por la prensa y la televisión. 

El estado socialista –decían– había educado a Adasevic para que él realizara abortos, y ahora él saboteaba al estado. 

Dos años de persecución lo llevaron al borde de un colapso nervioso. Él estuvo a punto de pedir al administrador que lo recolocara nuevamente a hacer abortos, cuando Tomás de Aquino se le volvió a aparecer en sueños, tocando su hombro le dijo: “Tú eres mi buen amigo. Sigue luchando”. 

Adasevic, entonces, comenzó a participar en el movimiento provida, viajando por toda Yugoslavia dando conferencias y charlas sobre el aborto. Logró exhibir dos veces en la emisora estatal del país el video El grito silencioso, del Dr. Bernard Nathanson: 

Al inicio de los años 90, en gran parte gracias al activismo de Adasevic, el parlamento yugoslavo aprobó un decreto protegiendo los derechos del feto. 

El decreto fue presentado al entonces presidente Slobodan Milosevic, que se rehusó a firmarlo. Con los conflictos en la región de los Balcanes, el decreto cayó en el olvido. 

En cuanto a la guerra, Adasevic estaba convencido de que el genocidio que aconteció en la región no se debía a otra cosa sino a la alienación de Dios y a la falta de respeto por la vida humana. 

Para probar su punto de vista, Adasevic describió una práctica común en la Yugoslavia socialista. 

Como sus leyes protegían la vida del bebé sólo a partir del momento de su primera respiración, es decir, cuando llora por primera vez, los abortos eran legales en el séptimo, octavo y hasta en el noveno mes de gestación. 

Al lado de la silla de partos había siempre un balde de agua. Antes de que el niño tuviese la oportunidad de llorar, el médico le tapaba la boca y lo sumergía en el agua. Oficialmente eso era un aborto, y era todo perfectamente legal, ya que el niño nunca respiraba por primera vez. 

A ese respecto, a Adasevic le gustaba citar a Madre Teresa de Calcuta: “¿Si una madre puede matar a su propio hijo, cómo les decimos a las personas que no maten a otras?”. 

Actualmente, la mayor parte de los abortos se realiza en clínicas privadas, las cuales no divulgan estadísticas sobre el procedimiento. 

Incluso así, Adasevic calcula que un número muy alto de abortos sucede en la región: 

“Lo que complica un análisis en esa área es el uso de abortivos como el DIU y la píldora RU-486, oficialmente clasificados como anticonceptivos. Los ancianos del Monte Athos, con los cuales hablé, clasifican los anticonceptivos entre pecaminosos y satánicos. Los primeros son los que previenen la unión del espermatozoide y el óvulo. Los segundos son los que matan al niño ya concebido – precisamente lo que el DIU y la píldora del día después hacen. El dispositivo intrauterino actúa como una espada, que separa al pequeño ser humano de su fuente de alimento en el útero. Es una muerte terrible. Un ser humano muere de hambre en un lugar lleno de nutrientes”. 

Ahora que, gracias a la intervención de santo Tomás de Aquino, Adasevic es capaz de mirar la humanidad del feto, él está convencido de que existe una “guerra real” que se lleva a cabo, “trabada por los que ya nacieron contra los que no han nacido”. 

“En esa guerra, ya crucé la frontera varias veces: primero, como feto condenado a la muerte, después cuando me volví abortista, y ahora como apóstol provida”. 

Fuente: Os Peregrinos de São Miguel | Traducción y adaptación al portugués: Equipe Christo Nihil Praeponere 

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


España: El tribunal supremo ratifica medio año de prisión a abortista por irrumpir en una misa gritando consignas pro-aborto


ESPAÑA: EL TRIBUNAL SUPREMO RATIFICA MEDIO AÑO DE PRISIÓN A ABORTISTA POR IRRUMPIR EN UNA MISA GRITANDO CONSIGNAS PRO-ABORTO

LA SALA SEGUNDA CONSIDERA QUE EL CONDENADO OFENDIÓ LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS

La Sala Segunda (de lo Penal) considera acreditado que se extralimitó en el ejercicio de la libertad de expresión y que vulneró el derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto.

(Agencias/InfoCatólica) El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a seis meses de prisión por un delito contra los sentimientos religiosos impuesta a Jaume Roura, el hombre que interrumpió, junto a otras personas, una misa en la iglesia Sant Pere de Banyoles (Gerona, España) en 2014 con gritos a favor del aborto. El acusado exhibió una pancarta en el altar con el eslogan «fuera rosarios de nuestros ovarios» y arrojó pasquines.

La Sala Segunda (de lo Penal) considera acreditado que se extralimitó en el ejercicio de la libertad de expresión y que vulneró el derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto. Para ello recuerda su propia doctrina, la del Tribunal Constitucional y la del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), relativa a que los derechos fundamentales a la libertad de expresión, reunión y manifestación no son derechos absolutos, y que pueden entrar en colisión con otros derechos fundamentales, igualmente tutelados, como el derecho a la libertad religiosa.

A partir de dicha doctrina, los magistrados concluyen que «las expresiones y actos realizados por el acusado, en principio, están plenamente amparados por la libertad de expresión, que no excluye la posibilidad de exteriorizar ningún punto de vista. Ello no obstante, debería haberlo llevado a cabo a través de medios necesarios e idóneos y, por lo tanto, no lesivos para otros derechos y valores constitucionales».

La sentencia explica que lejos de ello, eligió para llevar a cabo su acción el interior de una Iglesia, lugar especialmente reservado para la reunión de los que profesan la religión católica, delante del altar, durante la celebración de una misa dominical y en un momento en que los feligreses se encontraban recogidos en oración.

Libertad de expresión

En definitiva, afirma el tribunal, la sentencia impugnada «no ha vulnerado la libertad de expresión, reunión y manifestación de Roura porque su condena penal no se funda en su ideología a favor del aborto o en la crítica realizada frente a la Iglesia Católica por su postura ante la reforma de la ley del aborto que fue propugnada por el entonces Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, sino en el modo, tiempo y lugar en que la manifestó externa y públicamente en los términos que han sido descritos, extralimitándose en el ejercicio de la libertad de expresión y vulnerando sin ninguna «necesidad social imperiosa», en palabras del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto».

La sala señala que en este caso es evidente que con su acción el acusado «interrumpió unos minutos la ceremonia religiosa, perturbando el acto, y con ello el sentimiento de los feligreses que se encontraban en aquel momento congregados celebrando un acto importante para su confesión religiosa».

De este modo, prosigue, «obligó a que se detuviera el oficio y a que los feligreses permaneciesen sentados en el banco que ocupaban sin enfrentarse a los manifestantes y sin poder continuar con la celebración de la ceremonia religiosa. El oficiante se tuvo que sentar en una de las sillas laterales de la zona del altar a esperar, según sus propias palabras y como se expresa en la sentencia de la Audiencia, a que parase «el ruixat» (el chaparrón). Con ello, se ocasionó un impedimento, interrupción o perturbación grave del acto o ceremonia religiosa que se estaba celebrando en el interior del templo católico».

Fuente, infocatolica.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



EWTN derrota al mandato abortista de Obama


EWTN DERROTA AL MANDATO ABORTISTA DE OBAMA
Por Walter Sánchez Silva/CNA

La Corte de Apelaciones para el 11 circuito de Estados Unidos emitió una orden el jueves 29 de noviembre que anula una decisión contra EWTN, la cadena católica de televisión más grande del mundo, en su demanda contra el mandato abortista del Departamento de Salud, emitida cuando era presidente Barack Obama. La orden sigue a un acuerdo de la compañía de televisión con el Departamento de Justicia alcanzado el pasado 5 de octubre.

Bajo los términos del acuerdo, EWTN no está obligada a proporcionar anticonceptivos, esterilización ni fármacos abortivos a sus empleados en los planes de seguro médico que les ofrece.

«Hemos esperado mucho tiempo la llegada de este momento», dijo Michael Warsaw, Presidente y Director Ejecutivo de EWTN.

«Casi siete años y dos administraciones después, el Gobierno y las cortes han visto lo que EWTN siempre ha dicho: que el mandato del Departamento de Salud (HHS) fue un intento inconstitucional de obligarnos a violar nuestras firmes creencias. Este es el resultado correcto para EWTN y para todos aquellos que valoran la libertad religiosa en Estados Unidos», aseguró Warsaw.

EWTN presentó la demanda en febrero de 2012 en respuesta al mandato abortista introducido por la administración de Obama, cuando la Secretaria del HHS era Kathleen Sebelius, una funcionaria que se declaraba católica y que al mismo tiempo promovía el aborto en Estados Unidos.

«Confío en que este acuerdo alcanzado protegerá a EWTN de tales regulaciones, ahora y en el futuro», dijo Warsaw a CNA, agencia en inglés del Grupo ACI.

Warsaw también agradeció al Fondo Becket para la Libertad Religiosa, cuyos abogados ayudaron en este caso desde el principio. «Han sido un gran aliado en este pelea por la libertad religiosa», aseguró.

«EWTN ha luchado mucho y con fuerza para asegurar que sus libertades esenciales sean respetados. Esta victoria asegura que EWTN pueda seguir sirviendo como una voz por la libertad religiosa durante muchos años», dijo a su turno Lori Widham del Fondo Becket.

El 7 de noviembre la administración del gobierno de Donald Trump emitió dos actualizaciones al mandato del HHS para proteger la libertad de consciencia de las organizaciones.

De acuerdo con ellas, las organizaciones e individuos que objeten el controvertido mandato podrán ser exceptuadas del mismo.

Entre los medios de EWTN se encuentra el Grupo ACI formado por las agencias ACI Prensa, ACI Stampa, ACI Digital, Catholic News Agency y CNA Deutsche.

La compañía de televisión tiene en la actualidad más de 268 millones de telespectadores en más de 145 países.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva para ACI. Publicado originalmente en CNA

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK