Mostrando las entradas con la etiqueta anglicanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta anglicanos. Mostrar todas las entradas

¿Cuál denominación protestante es la más parecida a la Iglesia Católica?


Para responder directamente a tu pregunta sobre con cuál denominación protestante tenemos más coincidencias los católicos, considero que, en términos generales, las similitudes más notables se encuentran con los anglicanos y los luteranos.

Hay que aclarar que sin duda con quienes compartimos más cosas es con los Ortodoxos, pero la Iglesia Ortodoxa no es una Iglesia protestante en el sentido estricto e histórico del término. Hablamos de protestantismo para referirnos a las comunidades surgidas de los cismas en la Iglesia de occidente en el seno del catolicismo durante el siglo XVI. 

Así que, hablando específicamente de las comunidades protestantes, sin duda con las que conservamos más coincidencias es con anglicanos y luteranos.

Los anglicanos comparten con la Iglesia Católica diversas similitudes litúrgicas y sacramentales. La estructura de la liturgia anglicana (incluido la presencia del altar, los ornamentos -vestimenta- y objetos litúrgicos -cáliz, copones, etc.-) a menudo refleja elementos familiares para los católicos, y la creencia en la presencia real de Cristo en la Eucaristía (aunque no explicada como "transustanciación) es un punto de convergencia significativo. La importancia otorgada a la sucesión apostólica en la ordenación de obispos también establece un vínculo histórico valioso entre ambas tradiciones.

Por otro lado, los luteranos también comparten similitudes en términos litúrgicos y sacramentales con la Iglesia Católica. Muchas iglesias luteranas mantienen elementos litúrgicos similares, como la importancia dada a la predicación de la Palabra y la celebración de la Eucaristía, así como los que ya mencionamos al hablar de los anglicanos (ornamentos, altar, objetos litúrgicos, etc.). Aunque existen diferencias teológicas, especialmente en la comprensión de la justificación por la fe, ha habido esfuerzos significativos para encontrar puntos de acuerdo, como se evidencia en la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación.

La verdad es que muchas veces pueden ser tan parecidas las liturgias anglicanas y luteranas a la católica, que andando por Europa (donde ambas denominaciones tienen templos muy antiguos que alguna vez fueron católicos), muchos fieles que no pertenecieran al lugar bien podrían confundirse y entrar pensando que se trata de una Misa Católica. Recordemos además que tanto Ministros anglicanos como Luteranos suelen usar el cuello clerical en sus camisas cuando salen a la calle, lo que hace que muchos puedan pensar que se trata de un sacerdote católico.

En resumen, tanto con los anglicanos como con los luteranos, los católicos compartimos diversas similitudes litúrgicas, sacramentales y teológicas. Así que se podría decir que son "los protestantes que más se parece a los católicos". Estas afinidades proporcionan una base valiosa para el diálogo ecuménico y la búsqueda de una comprensión más profunda entre las diferentes ramas del cristianismo. Al reconocer estas similitudes, podemos fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestras comunidades cristianas y trabajar juntos hacia la unidad que Cristo deseó para sus discípulos. 

Autor: Padre Ignacio Andrade.

--

Seguro también te gustará leer: ¿Por qué la mayoría no le creyó a Jesús cuando dijo que su Cuerpo era verdadera comida y su Sangre verdadera bebida?

Los curas anglicanos también sufren la inflación: reclaman un aumento de sueldo


El clero ha solicitado un aumento del 9,5% de su salario a partir de abril de 2024

_________________

Sí, los curas también sufren la inflación y el consiguiente aumento en el coste de la vida diaria. Tanto es así que, tal como recoge AFP, el clero de la Iglesia de Inglaterra ha reclamado un aumento salarial a través de Unite, un sindicato que representa a 2.000 sacerdotes anglicanos.

Así, fue Unite el encargado de presentar “una solicitud de aumento del 9,5% de los salarios del clero a partir de abril de 2024”. “Como todos los trabajadores”, señala el sindicato en un comunicado firmado por su secretaria general, Sharon Graham, “los clérigos enfrentan la crisis del coste de la vida. Muchos dicen que su trabajo es una vocación, pero en realidad se encuentran entre los trabajadores más pobres del país en la actualidad”.

Reino Unido, líder en inflación

“La Iglesia tiene miles de millones en el banco y puede permitirse pagar al clero la modesta subida salarial que pide”, añadió. Asimismo, recalcó que si bien los sacerdotes “difunden la palabra de la Iglesia de una fe en el más allá, Unite lucha por mejores condiciones para ellos aquí y ahora”.

La inflación en el Reino Unido, que en abril descendía al 8,7%, es la más alta de los países del G7, y lleva más de un año disparada, lo que ha generado una grave crisis por el coste de la vida. Como consecuencia, en el último año se multiplicaron las huelgas en todos los sectores de la economía, en demanda de mejoras salariales y de las condiciones laborales.

--

Fuente: https://www.vidanuevadigital.com/

Arzobispo Anglicano celebra los 10 años de Francisco: “El Papa es una bendición para toda la Iglesia, no solo la católica”


“Su notable capacidad intelectual y de carácter, la profundidad de su corazón y su sencillez le permiten llegar de manera extraordinaria a los que están fuera de la Iglesia”, destaca el arzobispo de Canterbury

__________________________

“Francisco es una bendición para toda la Iglesia, no solo para la Iglesia católica romana”. Así lo expresa el arzobispo de Canterbury de la Iglesia Anglicana, Justin Welby, al felicitar al Papa por sus 10 años de pontificado, que se cumplen hoy, 13 de marzo.

“La primera vez que me reuní con Francisco fue a los dos o tres meses de mi mandato y estaba muy nervioso. Nunca había conocido a un Papa, no sabía qué pensar, no sabía qué tipo de persona era. Entramos, me senté y me dijo: “Soy mayor que usted…”. Y pensé: “Madre mía, va a ser uno de esos…”. Y añadió: “¡Por tres días!”. "Porque había empezado su pontificado tres días antes de que yo empezara mi misión. Ese comienzo me reveló muchas cosas sobre el Papa y marcó mi experiencia con él”, comienza recordando Welby.

Las tres cualidades del Papa, según Welby

El primado de la Iglesia anglicana destaca tres aspectos de Jorge Mario Bergoglio: su capacidad intelectual, la profundidad de su corazón y su sencillez.

En primer lugar, sobre su capacidad intelectual y su carácter, señala que él mismo experimentó “su profunda humanidad, que no transige con la verdad, y que atribuye un valor infinito a todo ser humano. Muchos lo dicen –yo lo digo–, pero él lo vive”.

En segundo lugar, sobre la profundidad de su corazón, destaca la “notable apertura en su enfoque de la moral”. “Trata de ver los problemas a través de una óptica diferente, de una manera diferente. Quizá sea su formación como jesuita. No lo sé, ocurre mucho con los jesuitas, pero el resultado es que aborda los problemas desde un ángulo sorprendente. Si hablas con él de los muchos problemas a los que se enfrenta la Iglesia, mira dentro del corazón humano y encuentra formas de amar que consiguen desbloquear los corazones endurecidos”, agrega.

En tercer lugar, indica que su sencillez es “genuina”. Por eso, el arzobispo de Canterbury subraya que “su notable capacidad intelectual y de carácter, la profundidad de su corazón y su sencillez le permiten llegar de manera extraordinaria a los que están fuera de la Iglesia, como hizo san Juan Pablo II”.

--

Fuente: https://www.vidanuevadigital.com/2023/03/13/welby-celebra-los-10-anos-de-francisco-el-papa-es-una-bendicion-para-toda-la-iglesia-no-solo-la-catolica/

La Iglesia anglicana bendecirá, pero no casará "matrimonios" del mismo sexo


La confesión cristiana con sede en Inglaterra elaborará una “oferta pastoral integral” para el colectivo LGTBQI+ con una renovación litúrgica

______________

“Las parejas del mismo sexo podrán venir a la iglesia para dar las gracias por su matrimonio o unión civil y recibir las bendiciones de Dios”. Así reza el comunicado lanzado por la Iglesia anglicana en los que se considera una revisión histórica sobre su posición en relación a las uniones homosexuales.

Sin embargo, no han dado el salto a que sus sacerdotes puedan oficiar matrimonios gais en los templos, subrayando que solo se reconocerá como tal a la unión entre un hombre y una mujer. De esta manera, sí podrán acudir a cualquier templo para ser bendecidos después de haberse casado por lo civil.

Revisión en febrero

Este pronunciamiento llega después de seis años de consulta y se detallará en un informe que será sometido a evaluación por el sínodo que se celebrará del 6 al 9 de febrero en Londres. El dictamen final incluirá una liturgia propia para las bendiciones, así como indicaciones para que los pastores lleven a cabo el correspondiente acompañamiento que incluya una “oferta pastoral integral” para este colectivo.

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, ha subrayado que este posicionamiento de la confesión cristiana “refleja la diversidad de opiniones en la Iglesia de Inglaterra sobre cuestiones de sexualidad, relaciones y matrimonio”. “A algunos les parecerá que lo que proponemos hoy va demasiado lejos, mientras que para otros no será suficiente, pero mi esperanza es que lo que hemos acordado será recibido con un espíritu de generosidad, con voluntad de buscar el bien común”, ha expuesto el primado anglicano a la BBC.

Este giro de los anglicanos vendrá acompañado en los próximos días de un ‘mea culpa’ ante la comunidad LGTBQI+ por el “rechazo, la exclusión y la hostilidad” que han padecido desde los púlpitos.

Papa Francisco dijo a Ortodoxos, Anglicanos y otros protestantes: "Lo que nos une supera con creces lo que nos separa"



«Lo que nos une supera con creces lo que nos separa», asegura el Papa Francisco en el encuentro ecuménico celebrado en la catedral Nuestra Señora de Arabia

El Papa Francisco ha culminado su segunda jornada en Baréin con un encuentro ecuménico en la Catedral de Nuestra Señora de Arabia, con cristianos de distintas denominaciones. En el curso de este encuentro ha animado a continuar con «la hermosa costumbre de poner los edificios de culto a disposición de otras comunidades para adorar al único Señor».

Un llamamiento en un país donde los cristianos son minoría, «un pequeño rebaño de Cristo, disperso en diversos lugares y denominaciones», lo que «nos ayuda a percibir la necesidad de la unidad, de compartir la fe». En ese contexto, el obispo de Roma ha asegurado que el Espíritu Santo, «que une todos los miembros, es más grande que nuestras divisiones carnales. Por eso es correcto decir que lo que nos une supera con creces lo que nos separa y que cuanto más caminemos según el Espíritu, más nos inclinaremos a desear y restablecer la unidad».

La fórmula para hacer crecer la unidad entre los cristianos es, según el Papa Francisco, la alabanza a Dios. «La oración de alabanza no aísla, no encierra en uno mismo y en las propias necesidades, sino que nos introduce en el corazón del Padre y, de esta manera, nos conecta con todos nuestros hermanos y hermanas».

Francisco ha animado a ir al centro de los problemas, sin presumir de tener la solución y de resolver de modo sencillo problemas complejos

En una catedral en la que había líderes ortodoxos, anglicanos y protestantes, el Papa Francisco interpeló a los presentes a avanzar en el encuentro ecuménico, a interesarse por los que «no son de los míos». Un camino en el que es preciso recortar las distancias y la formalidad, tratando de comprender la historia de cada uno y apreciar las particularidades, «sin considerarlas obstáculos insalvables».

También ha llamado a demostrar el afán por la unidad con el propio testimonio personal. Por eso ha instado a preguntarse si «¿Somos realmente personas de paz?», así como a plantearse si deseamos manifestar la mansedumbre de Jesús, sin esperar nada a cambio. Un espíritu que no se puede transmitir «si no estamos unidos entre nosotros como Él quiere y no podemos estar unidos permaneciendo cada uno por su lado, sin abrirnos al testimonio».

«El conflicto lleva a la destrucción»

Antes de ese encuentro ecuménico, el Papa Francisco ha intervenido en el Foro de Diálogo para la Coexistencia entre Oriente y Occidente, en el Palacio Real. En este encuentro ha animado a ir al centro de los problemas, «sin presumir de tener la solución y de resolver de modo sencillo problemas complejos, sino con la disposición de asumir la crisis, sin ceder a la lógica del conflicto».

"Las personas religiosas rechazan la violencia y el odio, la blasfemia de la guerra"
Papa Francisco

Y es que «la lógica del conflicto siempre lleva a la destrucción». Por el contrario, «la crisis nos ayuda a pensar y madurar». Un enfoque que requiere «interrogarse, entrar en crisis y saber dialogar con paciencia, respeto y espíritu de escucha».

El Papa ha recordado que las personas religiosas rechazan la violencia y el odio, «la blasfemia de la guerra». A su juicio, no basta con decir que una religión es pacífica, sino que «es necesario condenar y aislar a los violentos que abusan de su nombre». Un comportamiento activo que supone condenar todo tipo de terrorismo, también el ideológico. El hombre religioso, asegura el Papa, «no apoya alianzas contra alguien, sino caminos de encuentro con todos».

Ha terminado su discurso en el Palacio Real animando a promover iniciativas concretas para que el camino de las grandes religiones sea cada vez más efectivo y constante, que sea conciencia de paz para el mundo. Y ha reclamado, una vez más, «que se ponga fin a la guerra de Ucrania y se entablen serias negociaciones de paz».

Iglesia anglicana mantiene como pecado relaciones entre personas del mismo sexo, pero no se opondrá al matrimonio gay




Tal vez en un intento de disipar las dudas que pudiera haber al respecto, el arzobispo de Carterbury, Justin Welby, ha aclarado que la postura de la Iglesia anglicana con respecto a las relaciones homosexuales no está en tela de juicio.

Se mantiene, así, como pecado, tal como ha señalado en la conferencia de Lambeth, celebrada una vez cada década y a la que asistieron más de 650 obispos de todo el mundo. Allí, subrayó que para “una gran mayoría de anglicanos conservadores” cuestionar esto era “impensable”.

Así, tal como recoge The Guardian, Welby señaló que “en muchos países, esto convertiría a la iglesia en víctima de escarnio, desprecio e incluso ataques”. Y es que, “para muchas iglesias, cambiar la enseñanza tradicional desafía su propia existencia”.

No penalizar a las que sí lo admiten


Sin embargo, Welby aclaró, al mismo tiempo, que “no buscaría la autoridad para disciplinar o excluir iglesias, incluidas las de Escocia, Gales y los Estados Unidos, que llevan a cabo o bendicen el matrimonio entre personas del mismo sexo”.

Asimismo, el arzobispo apuntó que “para las iglesias en democracias liberales, no actualizar la enseñanza tradicional en este sentido también podría desafiar su propia existencia“, ya que estas iglesias “también podrían ser víctimas de escarnio, desprecio e incluso ataques”.

«Ser transexual es un viaje sagrado y honrado por Dios», afirma obispo anglicano.



Una carta escrita por Steve Chalke, activista LGBT, y firmada con todo el apoyo del ex arzobispo de Canterbury, Lord Rowan Williams, exige al gobierno del país que se incluya “la confusión de género” dentro de la prohibición de las “terapias de género”, explicó The Christian Institute.

En el texto, los participantes afirman que realizar las transiciones de género “es y debe ser visto como un viaje sagrado”.

«Ser trans es entrar en un viaje sagrado para llegar a ser completo: precioso, honrado y amado, por ti mismo, por los demás y por Dios», explica el texto.

«Permitir que aquellos que disciernen este viaje sean objeto de prácticas coercitivas o de menoscabo es hacer de la oración un medio para que una persona manipule a otra. Es una noción equivocada de la atención y una comprensión equivocada de la conversión. Toda iglesia debe ser un espacio seguro que afirme a las personas en ser quienes son sin temor a ser juzgadas», agrega.

La misiva fue enviada al primer ministro Boris Johnson a finales del mes pasado, cuando se hizo el anuncio de que el gobierno había desistido de prohibir las terapias de conversión a quienes quieran cambiar de género, la cual consiste en charlas y citas a nivel psicológico abarcando lo espiritual para poder hacerle ver que no es necesaria la transición y realmente amar su diseño original; esta terapia ha sido catalogada como muy cruel.

Los grupos LGBT y algunos legisladores han sido quienes impulsan la prohibición de la terapia, haciendo que se tomen medidas legales.

Horas después del anuncio, The Daily Mail dijo que una fuente gubernamental confirmó que la legislación en cuestión sería proclamada y sería mostrada en el Discurso de la Reina durante el mes de Mayo.

Según esa fuente, Johnson habría cambiado de parecer con respecto a la prohibición tras los comentarios hechos por los mismos miembros de su partido y gobierno, dijo ITV News.

“Sólo la terapia de conversión gay, no la trans», explico el medio de comunicación.

Al respecto, las opiniones cristianas sobre ello no se hicieron esperar, una de las que más resaltó fue la de Ciarán Kelly, sub director de The Christian Institute, quien respondió de manera contundente.

«Parece sorprendente que un ex arzobispo tenga una comprensión tan pobre de la salvación y el discipulado. Convertirse a Cristo significa que dejemos de vivir para nosotros mismos y empezamos a vivir para Dios. Debemos seguir las enseñanzas de las Escrituras, no los valores del mundo. Nuestras vidas son un proceso continuo de santificación mientras buscamos, con la ayuda del Espíritu, ser más como Cristo”, expresó.

«La Biblia es clara en cuanto a que Dios nos creó hombre y mujer. Es claro también que la actividad sexual es exclusivamente para el matrimonio, que es sólo entre un hombre y una mujer. Rechazar estas verdades no es ‘sagrado’ sino pecaminoso. Jesús dijo: ‘Si alguien quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga'», añadió.

«Los cristianos tratan de huir del pecado donde sea que lo identifiquen en sus vidas y, en cambio, abrazan su nueva vida en Cristo. Este es el verdadero viaje sagrado y hay millas de iglesias fieles en el Reino Unido que están llenas de personas, incluidas las personas LGBT, que están en este viaje», finalizó.

El sub director Kelly enfatizó que de seguir redactándose leyes con malas intenciones, la fe cristiana conservadora seguiría puesta al mismo nivel de un delito, ya que haría ilegal la enseñanza y la ayuda a personas de cualquier edad para que vivan de acuerdo con la comprensión cristiana del matrimonio.

Los riesgos de que líderes de iglesias, comisiones y hasta la libertad religiosa en Reino Unido sean violentados cada día son más grandes; muchos de los que ayuden a otros podrían ser llevados a prisión.

La comunidad LGBT en Reino Unido afirma que las terapias de conversión, en donde la oración o las enseñanzas cristianas sean la base de la transformación de una persona que esté luchando con el trastorno de identidad son perjudiciales ya que llevarían “al suicidio”.

En Londres los católicos ya son más que los anglicanos, y bastante más devotos y practicantes. video


EN LONDRES LOS CATÓLICOS YA SON MÁS QUE LOS ANGLICANOS, Y BASTANTE MÁS DEVOTOS Y PRACTICANTES. VIDEO
Por Pablo J. Ginés/ReL

Si el caso de Londres sirve de ejemplo, parece que en las próximas décadas las grandes ciudades van a ser más religiosas que las regiones de campo o las ciudades pequeñas.

Un estudio estadístico con sondeos del think tank Theos ha comprobado lo que las iglesias cristianas venían notando hace años: Londres y su área son más religiosas -y por ello más conservadoras en moral y valores- que la media de Inglaterra.

Además, el estudio mostraría que los católicos en la capital ya son ligeramente más numerosos y bastante más devotos que los anglicanos, antaño la denominación hegemónica.

Un 35% de los cristianos londineses declararía ser católico, frente a un 33% de anglicanos. De los anglicanos un 36% dice que nunca reza y un 45% que nunca va a la iglesia. De los católicos, sólo un 11% dice que nunca reza y sólo un 15% dice que nunca va a misa.

La clave para el vigor religioso en la capital está es una combinación de emigración y dinamismo. Los inmigrantes son conservadores y religiosos, y tienen más hijos. Además, parece claro que los líderes religiosos con más iniciativa y empuje -de las diversas religiones- acuden a la capital, y las personas con inquietudes religiosas en la capital tienen mucha oferta religiosa para poder elegir con sus necesidades, horarios, edad, opción teológica... La gente que es exigente en lo religioso suele ser también generosa: apoya aquellas parroquias o grupos que piensan que lo hacen bien. Como resultado de todo este dinamismo, quien quiere ofrecer o adquirir "religión" en Inglaterra, acaba acudiendo a Londres.


Parroquia católica de rito eritreo en Londres, muy alegre en Navidad

Por el contrario, en las ciudades pequeñas y de campo, la opción religiosa es tibia, es "por costumbre", por "herencia", sin militancia ni compromiso. Un cambio de párroco (escasez de clérigos, el uso de sacerdotisas anglicanas en vez de varones, etc...), cambios de horarios, o de domicilio, puede bastar para desmantelar comunidades cada vez más frágiles y envejecidas. Se necesita una masa crítica mínima de parroquianos y responsables parroquiales, y muchas veces no se llega ya al mínimo.

Algunos de estos elementos pueden ser muy específicos de la realidad inglesa, pero en toda Europa hay grandes cantidades de inmigrantes del Tercer Mundo -o de otros espacios, como Europa del Este- que suelen ser religiosos y se concentran en capitales. Ahí crecerá la oferta religiosa de todo tipo, la mediocre y la de calidad. Y a medio plazo la gente exigente eligirá la calidad (la gente no exigente a medio plazo deja de ir a la iglesia, mezquita o sinagoga y es irrelevante a este efecto).

El informe se titula "Religious London" (tiene sus limitaciones, encuestó 3.000 personas, todas mayores de 18 años) y se basa en un sondeo realizado por la casa Savanta ComRes. Entre sus hallazgos:

- sólo el 53% de británicos se declaran religiosos, pero entre los londinenses lo declaran un 62%

- un 48% de los londinenses religiosos son BAME (negros, asiáticos, de minorías étnicas), mientras que sólo lo son un 27% entre los no religiosos; es decir, la mitad de los religiosos de Londres son de minorías étnicas y raciales

- el 31% de los cristianos en Londres son BAME (es decir, no blancos), mientras que en el resto de Gran Bretaña sólo lo son un 2% de los cristianos

- en Londres, un 25% de la población va a un servicio religioso (a la iglesia, mezquita o templo) al menos una vez al mes; en el resto del país, sólo lo hace un 10%

- los londinenses religiosos son el doble de practicantes que los religiosos del resto del país: un 31% dice que va al culto al menos 2 veces al mes; en el resto del país, sólo un 15% de los que dicen ser religiosos van dos o más veces al mes

- el 56% de los cristianos de Londres reza regularmente, mientras que sólo lo hace un 32% de los cristianos del resto del país

Todo esto indica que no sólo hay más población religiosa en la capital, sino que es más devota, con más oración y más práctica.


Católicos de rito oriental malankar en peregrinación a la Virgen de Walsingham

Los londinenses son más conservadores
El hecho de que Londres sea más religiosa hace que sea también más conservadora en valores morales que el resto del país. Por ejemplo:

- ¿el sexo antes del matrimonio está mal, "al menos en algunos casos"? Un 24% de londinenses dice que está mal ("al menos en algunos casos") mientras que en el resto del país sólo lo dicen un 13% de británicos

- ¿las relaciones homosexuales están mal al menos en algunos casos? Un 29% de londinenses dice que sí, frente a un 23% de británicos del resto del país

- ¿el suicidio asistido de enfermos incurables está mal "al menos en algunos casos"? Un 38% de londinenses dice que está mal, frente a un 27% de británicos del resto del país que dice que nunca está mal.

Según esta encuesta, el 40% de los londinenses se declaran cristianos. Conviven con un 10% de vecinos que son musulmanes, un 6% hindúes y un 3% judíos. Un 33% declara que no es "nada".

Del total de londinenses cristianos, la Iglesia más numerosa es la católica: un 35% de cristianos londinenses son católicos, un 33% son anglicanos, un 7% son pentecostales y un 6% son ortodoxos.

Los católicos no sólo son más numerosos que los anglicanos, sino que son más devotos.

Un 39% de católicos dice que va a la iglesia con regularidad (un par de veces al mes o más). Sólo un 17% de anglicanos dice lo mismo.

Un 41% de católicos dice que reza con regularidad (asiduidad), mientras que sólo dice eso un 18% de anglicanos.

Sólo un 15% de los católicos dice que nunca va a misa, mientras que un 45% de los anglicanos admite que nunca va a servicios religiosos.

Sólo un 11% de católicos dice que nunca reza, mientras que un 36% de anglicanos admite que nunca reza.


Corpus Christi en Londres en 2019

Fuente religionenlibertad.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK