Mostrando las entradas con la etiqueta antigua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antigua. Mostrar todas las entradas

El culto a la Virgen María hunde sus raíces en el antiguo Testamento


EL CULTO A LA VIRGEN MARÍA HUNDE SUS RAÍCES EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

MARÍA ES LA NUEVA REINA MADRE

Brant Pitre, profesor de Sagradas Escrituras en el Instituto Agustino de Denver (Colorado, Estados Unidos), ha consagrado buena parte de sus escritos a mostrar la continuidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, en el sentido de que éste da pleno cumplimiento a aquél. Su último libro aplica este método a la figura de la Virgen María: Jesus and the Jewish Roots of Mary:Unveiling the Mother of the Messiah. En él muestra los fundamentos bíblicos de la devoción a María, desde el Génesis al Apocalipsis. 

Según explica en una entrevista que le hace Paul Senz para The Catholic World Report, vio que algunos cristianos tenían problemas para entender la doctrina católica sobre la Virgen María: su Inmaculada Concepción, su Virgnidad Perpetua, su Asunción a los Cielos… “En particular”, afirma, “el libro tuvo su origen en una conversación con un querido amigo protestante que había empezado a ir a una iglesia católica pero se sentía sinceramente perplejo por la costumbre católica de pedir la intercesión de María.

Nunca olvidaré lo que dijo: ‘Me parece como idolatría… ¿Puedes recomendarme un libro sobre María en las Sagradas Escrituras que explique por qué los católicos creen lo que creen?’” Y se encontró con que la mayor parte de los libros sobre la Virgen están escritos por católicos para católicos. Así que pensó escribir uno que trasladase a cualquiera (católico, protestante, judío, musulmán, sin religión) lo que la Biblia enseña realmente sobre ella.



“Virgen con el Niño” Catacumba
de Santa Priscila.

“La clave para comprender la Inmaculada Concepción de María, su Asunción corporal a los cielos y la veneración que se le tributa se descubre contemplándola con ojos de un judío del siglo I, como la Nueva Eva, la Nueva Arca de la Alianza, la nueva Reina Madre del Reino de Dios”, explica Pitre: “Todos los primeros cristianos fueron judíos. José era judío, María era judía, Jesús era judío, los Doce Apóstoles eran judíos. Si quieres entender de verdad a Jesús y el Nuevo Testamento, tienes que entender el contexto histórico en el que nació el cristianismo. Y ese contexto es el judaísmo del siglo I”.

Durante su investigación, comprobó que todos los libros sobre la Virgen que rechazan la doctrina católica como no-bíblica ignoran “invariablemente” el fundamento en el Antiguo Testamento de lo que el Nuevo Testamento dice sobre María: “La razón por la que tanta gente no ve hasta qué punto son bíblicas las creencias católicas sobre María es que solo miran lo que el Nuevo Testamento dice sobre ella, pero ignoran las prefiguraciones de María en el Antiguo Testamento”.

Maternidad física y maternidad espiritual

Pitre aborda, por ejemplo, la famosa objeción a la virginidad perpetua de María basada en la referencia de los Evangelios a “los hermanos de Jesús”. Pero son los mismos Evangelios quienes aclaran que se trata de Una de las cosas que más le llamaron la atención fue “la cantidad de pruebas sobre la virginidad perpetua de María”.

Sobre la famosa cuestión de los “hermanos de Jesús” (Mc 6, 3), Pitre explica que los mismos Evangelios dicen que esos “hermanos de Jesús”, Santiago y Pedro, eran hijos de otra mujer llamada María (Mc 15, 40) y de su marido Cleofás, que era tío de Jesús (Jn 19, 25). Se convertirían en obispos de Jerusalén, y fueron ampliamente conocidos por los antiguos historiadores cristianos por haber sido sus “primos” (Eusebius, Historia de la Iglesia, 3.11.1-2; 4.22).

Además, señala, no hay objeción en que María conservase su voto de virginidad después de casada, algo que recoge el Antiguo Testamento (Núm 30, 7-9) “si su marido guarda silencio”, como sabemos, por su actitud ante el embarazo de su esposa (Mt 1, 19), que había hecho José.

La nueva Raquel y la maternidad espiritual de la Virgen


Otro punto en el que se extiende Pitre es en la identidad de María como la nueva Raquel: “En el Antiguo Testamento, Raquel es la esposa de Jacob y madre de José y Benjamín. En la tradición judía, Raquel era vista como la afligida madre de Israel, cuyas oraciones de intercesión eran consideradas extraordinariamente poderosas. Hasta hoy mismo puedes visitar la tumba de Raquel en Tierra Santa, y existe la tradición judía de pedirle a Raquel su intercesión”.


La Tumba de Raquel, a quien es costumbre judía pedir la intercesión. Se encuentra en Belén y es visitada por cristianos, judíos y musulmanes.

Hay en el Nuevo Testamento un paralelismo con el Antiguo entre las figuras de María, Jesús y Juan (el Discípulo Amado) con las de Raquel, José y Benjamín (el Predilecto). Juan habla de sí mismo como el Discípulo Amado, que es como era llamado Benjamín en el Antiguo (Deut 33, 12). Es decir, Juan y Jesús tienen la misma madre, lo que refuerza la maternidad espiritual pedida por Cristo en la Cruz (“Ahí tienes a tu madre”: Jn 19, 27).

“Si el Discípulo Amado representa a todos los discípulos, entonces Jesús está entregando a María a todos los que creen en Él, a todos sus ‘amados discípulos’. Esto puede explicar por qué en el Apocalipsis de San Juan, a la madre del Mesías se la presenta como la madre de todos los que ‘dan testimonio de Jesús’ (Ap 12, 17)”, explica Pitre.

Unidad entre Jesús y María

Según Pitre, “todo lo que la Iglesia enseña sobre María se basa en lo que cree sobre Jesús”, y así, “una vez que empiezas a ver a María como la Nueva Eva… te ayuda a entender que Jesús es el Nuevo Adán… Si empiezas a ver a María como la Nueva Arca de la Alianza, empiezas a ver que Jesús no solamente es el Mesías, sino el nuevo Pan de Vida, que bajó del cielo y se escondió en el Arca del cuerpo de María, la morada de Dios sobre la tierra…

Si empiezas a comprender que María es la Nueva Reina Madre, entonces no quita ni una pizca de gloria a Jesús el Rey. Al contrario; las costumbre de los antiguos cristianos de honrar a María con títulos reales y pedir su intercesión tienen todo el sentido, porque en el Antiguo Testamento la reina no era la esposa del rey, sino su madre”.

Fuente, primeroscristianos.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



¿Cómo celebraban la Misa los primeros cristianos? El relato de la Misa más antiguo del mundo


¿CONOCES EL RELATO DE LA MISA MÁS ANTIGUO DEL MUNDO?

LA DESCRIPCIÓN EXTRABÍBLICA MÁS ANTIGUA DE LA MISA TAL COMO HOY LA CELEBRAMOS
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

Existe un texto fechado hacia el año 155, escrito por Justino mártir, tan sólo 55 años después de la muerte del último Apóstol, el Apóstol San Juan.

Dicho texto nos describe la celebración de la Sagrada Eucaristía o Misa, tal y como hoy la seguimos celebrando según el mandato de Jesucristo. Menciona entre otras cosas la lectura de "los escritos de los profetas", lo que hoy llamamos primera y segunda lectura, la lectura del Evangelio, el saludo de paz, el domingo como día del Señor y no el sábado como falsamente aseguran los adventistas del séptimo día. Menciona a los ministros extraordinarios de la Eucaristía (los que la llevan a los ausentes); también habla de presencia real del Cuerpo de Cristo (Transubstanciación) y no sólo un símbolo, como equivocadamente creen los "cristianos" evangélicos. Habla también de cómo se recoge la ofrenda, que incorrectamente es llamada "limosna" por muchos. católicos. En fin, de inmediato reconocerás la Misa de ayer, hoy y siempre...

JUSTINO MÁRTIR (Apología 1, 65-67)

Después de ser lavado de ese modo, y adherirse a nosotros quien ha creído, le llevamos a los que se llaman hermanos, para rezar juntos por nosotros mismos, por el que acaba de ser iluminado, y por los demás esparcidos en todo el mundo. Suplicamos que, puesto que hemos conocido la verdad, seamos en nuestras obras hombres de buena conducta, cumplidores de los mandamientos , y así alcancemos la salvación eterna. Terminadas las oraciones, nos damos el ósculo de la paz. Luego, se ofrece pan y un vaso de agua y vino a quien hace cabeza, que los toma, y da alabanza y gloria al Padre del universo, en nombre de su Hijo y por el Espíritu Santo. Después pronuncia una larga acción de gracias por habernos concedido los dones que de Él nos vienen. Y cuando ha terminado las oraciones y la acción de gracias, todo el pueblo presente aclama diciendo: Amén, que en hebreo quiere decir así sea. Cuando el primero ha dado gracias y todo el pueblo ha aclamado, los que llamamos diáconos dan a cada asistente parte del pan y del vino con agua sobre los que se pronunció la acción de gracias, y también lo llevan a los ausentes. A este alimento lo llamamos Eucaristía. A nadie le es lícito participar si no cree que nuestras enseñanzas son verdaderas, ha sido lavado en el baño de la remisión de los pecados y la regeneración, y vive conforme a lo que Cristo nos enseñó. Porque no los tomamos como pan o bebida comunes, sino que, así como Jesucristo, Nuestro Salvador, se encarnó por virtud del Verbo de Dios para nuestra salvación, del mismo modo nos han enseñado que esta comida—de la cual se alimentan nuestra carne y nuestra sangre—es la Carne y la Sangre del mismo Jesús encarnado, pues en esos alimentos se ha realizado el prodigio mediante la oración que contiene las palabras del mismo Cristo. Los Apóstoles—en sus comentarios, que se llaman Evangelios—nos transmitieron que así se lo ordenó Jesús cuando, tomó el pan y, dando gracias, dijo: Haced esto en conmemoración mía; esto es mi Cuerpo. Y de la misma manera, tomando el cáliz dio gracias y dijo: ésta es mi Sangre. Y sólo a ellos lo entregó (...).Nosotros, en cambio, después de esta iniciación, recordamos estas cosas constantemente entre nosotros. Los que tenemos, socorremos a todos los necesitados y nos asistimos siempre los unos a los otros. Por todo lo que comemos, bendecimos siempre al Hacedor del universo a través de su Hijo Jesucristo y por el Espíritu Santo. El día que se llama del sol [el domingo], se celebra una reunión de todos los que viven en las ciudades o en los campos, y se leen los recuerdos de los Apóstoles o los escritos de los profetas, mientras hay tiempo. Cuando el lector termina, el que hace cabeza nos exhorta con su palabra y nos invita a imitar aquellos ejemplos. Después nos levantamos todos a una, y elevamos nuestras oraciones. Al terminarlas, se ofrece el pan y el vino con agua como ya dijimos, y el que preside,según sus fuerzas, también eleva sus preces y acciones de gracias, y todo el pueblo exclama: Amén. Entonces viene la distribución y participación de los alimentos consagrados por la acción de gracias y su envío a los ausentes por medio de los diáconos. Los que tienen y quieren, dan libremente lo que les parece bien; lo que se recoge se entrega al que hace cabeza para que socorra con ello a huérfanos y viudas, a los que están necesitados por enfermedad u otra causa, a los encarcelados, a los forasteros que están de paso: en resumen, se le constituye en proveedor para quien se halle en la necesidad. Celebramos esta reunión general el día del sol, por ser el primero, en que Dios, transformando las tinieblas y la materia, hizo el mundo; y también porque es el día en que Jesucristo, Nuestro Salvador, resucitó de entre los muertos; pues hay que saber que le entregaron en el día anterior al de Saturno [sábado], y en el siguiente —que es el día del sol—, apareciéndose a sus Apóstoles y discípulos, nos enseñó esta misma doctrina que exponemos a vuestro examen.


PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


La oración más antigua del mundo


LA ORACIÓN MÁS ANTIGUA DEL MUNDO “SUB TUUM PRAESIDIUM” DESCUBIERTA
POR ARQUEÓLOGOS

TE SORPRENDERÁ SABER CUÁN ANTIGUA ES, E ¡INMEDIATAMENTE LA
RECONOCERÁS!
Por: Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

"Sub tuum praesidium"

Es la oración más antigua del mundo dedicada a la Virgen María, en papiro descubierto en Egipto y estudiado por el experto en papirología por la Universidad de Oxford, Edgar Lobel, quien determinó la fecha del pergamino, el año 250 después de Cristo, cuyo texto en griego es el siguiente:

"Ὑπὸ τὴν σὴν εὐσπλαγχνίαν,
καταφεύγομεν, Θεοτόκε.
Τὰς ἡμῶν ἱκεσίας,
μὴ παρίδῃς ἐν περιστάσει,
ἀλλ᾽ ἐκ κινδύνων λύτρωσαι ἡμᾶς,
μόνη Ἁγνή, μόνη εὐλογημένη."

Sin embargo, la versión en latín era conocida desde antes por toda la Iglesia Católica:

Sub tuum praesidium
confugimus,
Sancta Dei Genitrix.
Nostras deprecationes ne despicias
in necessitatibus nostris,
sed a periculis cunctis
libera nos semper,
Virgo gloriosa et benedicta.


Cabe destacar que en fecha tan temprana como el año 250, ya se nombra a María como la THEOTOKOS “Madre de Dios”, es decir, dos siglos antes del Concilio de Efeso del año 431, en el que se definió el dogma de la “maternidad divina de María” y se la proclamó MADRE DE DIOS.

La versión castellana, es muy conocida y seguramente la reconocerás:

Bajo tu amparo nos acogemos,
santa Madre de Dios;
no deseches las súplicas
que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos de todo peligro,
¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!

Nosotros no la hemos recibido de los arqueólogos, sino de la TRADICIÓN DE LA IGLESIA, los cristianos la conocíamos en LATÍN desde hace muchos siglos, pero gracias a la ciencia la conocemos en GRIEGO que es más antiguo aún. Y aunque no lo necesitamos, comprobamos mediante la ciencia, lo que siempre hemos sabido.


PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!




Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK