Mostrando las entradas con la etiqueta armas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta armas. Mostrar todas las entradas

La guerra es inmoral: Desde Juan XXIII a Pablo VI y Francisco


El 25 de octubre de 1962, Juan XXIII dirigió un mensaje “a todos los hombres de buena voluntad”, texto que   ya había enviado a las embajadas soviética y americana en Roma y donde el papa pedía el inicio de las negociaciones para poner fin a un conflicto entre EE.UU. y Rusia. 

El día 26, Khrushchev envió una carta a Kennedy, donde proponía un debate sobre desarme y donde pedía que Cuba no fuese invadida por las tropas americanas. Kennedy por su parte, respondía prometiendo que cesaría el bloqueo a la isla, si la URSS sacaba las rampas de misiles soviéticos. Finalmente, el 28 de octubre, Khrushchev aceptaba la propuesta de Kennedy. 

Juan XXIII se dirigió a los lideres involucrados llamando a que  hicieran todo lo que esté en sus manos para salvar la paz. Así evitarán al mundo los horrores de una guerra cuyas terribles consecuencias no se pueden prever» 

De esta conciencia surgió -en abril de 1963- la Encíclica Pacem in Terris. Encíclica citada por el papa Francisco en Fratelli Tutti. 

En el nº 260 de “Fratelli Tutti”, Francisco dice: “...Como decía san Juan XXIII, «resulta un absurdo sostener que la guerra es un medio apto para resarcir el derecho violado»  

Reforzó la convicción de que las razones de la paz son más fuertes que todo cálculo de intereses particulares y que toda confianza en el uso de las armas. Pero no se aprovecharon adecuadamente las ocasiones que ofrecía el final de la guerra fría ...y se cedió a la búsqueda de intereses particulares sin hacerse cargo del bien común universal. Así volvió a abrirse camino el engañoso espanto de la guerra...”[243] Carta enc. Pacem in terris (11 abril 1963), 127: AAS 55 (1963), 291. 

Carrera de armamentos 

Ya en 1963 escribía el Papa Juan XXIII estas necesarias y actuales reflexiones: 

Vemos, con gran dolor, cómo en las naciones económicamente más desarrolladas se han estado fabricando, y se fabrican todavía, enormes armamentos, dedicando a su construcción una suma inmensa de energías espirituales y materiales. Con esta política resulta que, mientras los ciudadanos de tales naciones se ven obligados a soportar sacrificios muy graves, otros pueblos, en cambio, quedan sin las ayudas necesarias para su progreso económico y social. (Pacem in terris nº 109).

Y argumentaba que:

La razón que suele darse para justificar tales preparativos militares es que hoy día la paz, así dicen, no puede garantizarse sí no se apoya en una paridad de armamentos. Por lo cual, tan pronto como en alguna parte se produce un aumento del poderío militar, se provoca en otras una desenfrenada competencia para aumentar también las fuerzas armadas. Y si una nación cuenta con armas atómicas, las demás procuran dotarse del mismo armamento, con igual poder destructivo. (nº 110) 

La consecuencia es clara: los pueblos viven bajo un perpetuo temor…Y además, aunque el poderío monstruoso de los actuales medios militares disuada hoy a los hombres de emprender una guerra, siempre se puede, sin embargo, temer que los experimentos atómicos realizados con fines bélicos, si no cesan, pongan en grave peligro toda clase de vida en nuestro planeta. (nº 111). 

No se debe permitir -advertía nuestro predecesor, de feliz memoria, Pío XII- que la tragedia de una guerra mundial, con sus ruinas económicas y sociales y sus aberraciones y perturbaciones morales, caiga por tercera vez sobre la humanidad. (nº 112) 

"…En nuestra época, que se jacta de poseer la energía atómica, resulta un absurdo sostener que la guerra es un medio apto para resarcir el derecho violado. (nº 127).

Tampoco el argumento de la disuasión debe ser aceptado

Sin embargo, vemos, por desgracia, muchas veces cómo los pueblos se ven sometidos al temor como a ley suprema, e invierten, por lo mismo, grandes presupuestos en gastos militares. justifican este proceder -y no hay motivo para ponerlo en duda-diciendo que no es el propósito de atacar el que los impulsa, sino el de disuadir a los demás de cualquier ataque. (Nº 128).

La Paz es más que una ausencia de guerra 

“La paz no se reduce a una ausencia de guerra (…) se construye día a día, en la instauración de un orden querido por Dios, que comporta una justicia más perfecta entre los hombres”. Esta relación entre el progreso y la paz le llevó a afirmar que “el desarrollo es el nuevo nombre de la paz”. Un desarrollo integral que alcanzara a toda la humanidad era para Pablo VI la garantía de estabilidad y de paz. 

Pablo VI dijo en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (4 octubre 1965): “..Nuestro mensaje nace de nuestra experiencia histórica. Es como “experto en humanidad” que aportamos a esta Organización el sufragio de nuestros últimos predecesores... convencidos como estamos de que esta Organización representa el camino obligado de la civilización moderna y de la paz mundial…. Nunca jamás los unos contra los otros; jamás, nunca jamás. ¿No es con ese fin sobre todo que nacieron las Naciones Unidas: contra la guerra y para la paz? 

Las relaciones entre los pueblos deben regularse por el derecho, la justicia, la razón, los tratados, y no por la fuerza, la arrogancia, la violencia, la guerra y ni siquiera, por el miedo o el engaño. Y pide que nunca jamás los unos contra los otros; jamás, nunca jamás. 

Fin de la idea de “guerra justa”

El Papa Juan XXIII, en su encíclica Pacem in Terris, cuestionó el concepto de guerra justa. 

Hasta las dos últimas guerras mundiales, se justificaba lo que llamaban “teología de la guerra justa”. Hoy esto, afortunadamente, ha evolucionado y se ve con claridad que la guerra no es una solución. 

Una vez iniciado el Concilio Vaticano II, la Iglesia comenzó a desarrollar una doctrina de paz. Este mensaje se expresa, año tras año, en el inicio de enero. Estamos ante una gran aportación del Magisterio eclesial. 

En la constitución del Vaticano II, Gaudium et Spes,  se decantan por la obligación de evitar la guerra. Hay que frenar la crueldad de las guerras.  Dice:  “...La paz no es la mera ausencia de la guerra, ni se reduce al solo equilibrio de las fuerzas adversarias, ni surge de una hegemonía despótica, sino que con toda exactitud y propiedad se llama obra de la justicia (Is 32, 7). Es el fruto del orden plantado en la sociedad humana por su divino Fundador, y que los hombres, sedientos siempre de una más perfecta justicia, han de llevar a cabo...En la medida en que lo hombres son pecadores, les amenaza el peligro de guerra hasta la venida de Cristo; en la medida en que, unidos en el amor, superan el pecado, se superan también las violencias”. (nº 78).

Jamás el género humano tuvo a su disposición tantas riquezas, tanto poder económico, y sin embargo, una gran parte de la humanidad sufre hambre y miseria; nunca el ser humano ha tenido un sentido tan agudo de su libertad, y sin embargo, surgen nuevas formas de esclavitud social y psicológica. Y la humanidad  no está lejos del peligro de una guerra que amenaza con destruirlo todo. 

Hasta las dos últimas guerras mundiales, los teólogos desarrollaron una teología de la guerra justa. Así como del poder de la bomba atómica. Hoy se ve que la guerra no es ya una solución. Los papas Juan XXIII con la encíclica Pacem in Terris y luego con el gran discurso de Pablo VI en las Naciones Unidas durante el Concilio, comenzaron a desarrollar una doctrina de paz. Y esta idea se ve todos los años en los discursos del 1 de enero. 

“Dichosos los que trabajan por la paz, porque Dios los llamará hijos suyos…” (Mt 5,9). Jesús llama así a los pacíficos, ¿cómo, entonces, se puede apoyar la idea de ir a la guerra? Por otra parte, en el libro del Éxodo se dice, en referencia, a los diez mandamientos: “No mates” (Ex. 20,13). 

Cuando San Agustín comienza a escribir acerca de la “Guerra justa”, plantea algunos debates relevantes desde el punto de vista de la justicia. Uno de ellos se refiere a si la paz es preferible a la guerra. Su conclusión es que no siempre lo es. Afirma que la paz posee un valor intrínseco. 

Lo que se deduce de los escritos de San Agustín, es que descarta las guerras ofensivas –ésa sería la regla de oro-. Es preciso que exista un agravio previo para tomar las armas. La noción de legítima defensa está presente en su razonamiento.

El concepto de guerra justa es una cosa que pertenece al pasado. Lo defendía santo Tomás de Aquino en caso de legítima defensa. Pero en nuestro tiempo no tiene ya validez, porque los seres humanos tienen otros medios para poder resolver los conflictos entre los pueblos, dijo el papa Juan Pablo II en el transcurso de una conversación con los periodistas que le acompañaban en su viaje de regreso a Roma desde el Reino Unido (2 de junio de 1982).

Frenar la crueldad de las guerras 

El concilio aborda la obligación de frenar las guerras

“A pesar de que las guerras recientes han traído a nuestro mundo daños gravísimos materiales y morales, todavía a diario en algunas zonas del mundo la guerra continúa sus devastaciones. Es más, al emplear en la guerra armas científicas de todo género, su crueldad intrínseca amenaza llevar a los que luchan a tal barbarie, que supere, enormemente la de los tiempos pasados.

El Concilio Vaticano II, nos insta a preparar una época en que, por acuerdo de las naciones, pueda ser absolutamente prohibida cualquier guerra. Esto requiere el establecimiento de una autoridad pública universal reconocida por todos, con poder eficaz para garantizar la seguridad, el cumplimiento de la justicia y el respeto de los derechos.../ La paz ha de nacer de la mutua confianza de los pueblos y no debe ser impuesta a las naciones por el terror de las armas; por ello, todos han de trabajar para que la carrera de armamentos cese finalmente, para que comience ya en realidad la reducción de armamentos, no unilateral, sino simultánea, de mutuo acuerdo, con auténticas y eficaces garantías.../

Debemos procurar, con todas nuestras fuerzas, una época en que, por acuerdo de las naciones, pueda ser absolutamente prohibida cualquier guerra. Esto requiere el establecimiento de una autoridad pública universal reconocida por todos, con poder eficaz para garantizar la seguridad, el cumplimiento de la justicia y el respeto de los derechos…/ 

La paz ha de nacer de la mutua confianza de los pueblos y no debe ser impuesta a las naciones por el terror de las armas; por ello, todos han de trabajar para que la carrera de armamentos cese finalmente, para que comience ya en realidad la reducción de armamentos, no unilateral, sino simultánea, de mutuo acuerdo, con auténticas y eficaces garantías…/ 

Mentalidad nueva ante la guerra

El horror y la maldad de la guerra se acrecientan inmensamente con el incremento de las armas científicas. Con tales armas, las operaciones bélicas pueden producir destrucciones enormes e indiscriminadas, las cuales, por tanto, sobrepasan excesivamente los límites de la legítima defensa. Es más, si se empleasen a fondo estos medios, que ya se encuentran en los depósitos de armas de las grandes naciones, sobrevendría la matanza casi plena y totalmente recíproca de parte a parte enemiga, sin tener en cuanta las mil devastaciones que parecerían en el mundo y los perniciosos efectos nacidos del uso de tales armas. Todo esto nos obliga a examinar la guerra con mentalidad totalmente nueva…...El riesgo característico de la guerra contemporánea está en que da ocasión a los que poseen las recientes armas científicas para cometer tales delitos y con cierta inexorable conexión puede empujar las voluntades humanas a determinaciones verdaderamente horribles...” (G.S. nº 80). 

Hoy hay que decir que la disuasión nuclear no funciona y que el armamento nuclear es una inmoralidad. La posesión no solamente el uso, es una inmoralidad. Poseer armas nucleares es inmoral, porque poseer lleva a la disuasión y la disuasión lleva a la guerra. Ls guerra siempre es inmoral. Se nos pide trabajar por un mundo nuevo no basado en las armas. En la guerra no hay soluciones Un buen político siempre debe apostar por la paz, un buen cristiano siempre debe elegir la vía del diálogo. Si llegamos a la guerra es porque fracasó la política. Y cada guerra que se inicia es también un fracaso de la humanidad.

La cultura de la guerra

El Papa Benedicto XVI afirmó que la Guerra Santa va contra Dios, durante su discurso en el Aula Magna de la Universidad de Ratisbona, el 12 de septiembre de 2006, ante representantes de la ciencia, en una de las etapas de su viaje a Baviera. En su discurso de análisis entre fe y razón, rechazó cualquier tipo de fanatismo religioso y para ello tomó como ejemplo las conversaciones transcritas por Theodore Khoury entre el emperador bizantino Manuele II Paleólogo y un ciudadano persa sobre el cristianismo y el Islam. Para Benedicto XVI, el emperador, cuando habla de la Yihad (guerra santa), “explica minuciosamente las razones por las que la difusión de la fe mediante la violencia es algo irrazonable. La violencia contrasta con la naturaleza de Dios y la naturaleza del alma. “Dios no se complace de la sangre. No actuar según la razón es contrario a la naturaleza de de Dios. Quien quiere conducir a la fe necesita la capacidad de hablar bien y de razonar correctamente, no de actuar con violencia o con amenazas”, dijo el Papa, citando las conversaciones del emperador sobre los versículos del Corán, atribuidos a Mahoma, sobre la “difusión por medio de la espada de la fe que él predicaba”. 

Para Benedicto XVI, la afirmación decisiva de esta argumentación contra la conversión mediante la violencia es que no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. En su discurso, el Papa también habló de Occidente “Una razón que sea sorda a lo divino y relegue la religión al ámbito de las subculturas, es incapaz de entrar en el diálogo de las culturas”. 

“En el mundo occidental está muy difundida la opinión según la cual sólo la razón positivista y las formas de la filosofía derivadas de ella son universales. Pero las culturas profundamente religiosas del mundo consideran que precisamente esta exclusión de lo divino de la universalidad de la razón constituye un ataque a sus convicciones más íntimas”, añadió el Papa, recogiendo el tema de la secularización de Occidente ya expresado el pasado domingo. 

La industria de las armas

La carrera de armamentos es la plaga más grave de la humanidad y perjudica a los pobres de manera intolerable. Las armas científicas no se acumulan exclusivamente para el tiempo de guerra. Puesto que la seguridad de la defensa se juzga que depende de la capacidad fulminante de rechazar al adversario, esta acumulación de armas, que se agrava por años, sirve de manera insólita para aterrar a posibles adversarios. Muchos la consideran como el más eficaz de todos los medios para asentar firmemente la paz entre las naciones. 

Sea lo que fuere de este sistema de disuasión, convénzanse los hombres de que la carrera de armamentos, a la que acuden tantas naciones, no es camino seguro para conservar firmemente la paz, y que el llamado equilibrio de que ella proviene no es la paz segura y auténtica. De ahí que no sólo no se eliminan las causas de conflicto, sino que más bien se corre el riesgo de agravarlas poco a poco. Al gastar inmensas cantidades en tener siempre a punto nuevas armas, no se pueden remediar suficientemente tantas miserias del mundo entero.

El Papa Francisco pide con insistencia el fin de la guerra en Ucrania. Y recordó, con preocupación, las dos guerras mundiales del siglo pasado. “…después de dos tremendas guerras mundiales, después de la Guerra Fría que durante décadas mantuvo al mundo en vilo, en medio de tantos conflictos desastrosos en todas partes del globo, entre tonos de acusación, amenazas y condenas, todavía nos encontramos al borde de un frágil equilibrio y no queremos hundirnos...”

La gran ganadora en toda guerra es la industria armamentista. Este es uno de los negocios más exitosos del mundo. 

La cifra total de las ventas, en plena pandemia, ascendió a 470.000 millones de euros, después de seis años consecutivos de aumentos (Fuente SIPRI). 

Disuasión nuclear

Las 41 compañías de EE.UU. incluidas entre las 100 principales del mundo acapararon el 54% de las ventas totales el año pasado, con 252.000 millones de euros (Fuente: El País). Un día antes de estallar la guerra dichas compañías tenían un valor conjunto de 705.000 millones de euros (era el 23 de febrero) y una semana después (el 2 de marzo) habían subido a 777.000 millones de euros. 

Desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, en poco más de una semana el valor de las 15 empresas armamentistas con mayores ventas del mundo –de las que nueve son estadunidenses–, se disparó en alrededor de 71.500 millones de euros, revelan datos de mercado de las diferentes compañías. 

Las grandes empresas europeas de armas son Thales (francesa), Leonardo (italiana), Indra Sistemas (española) y Airbus (Países Bajos). Estas empresas cuentan entre sus accionistas con estos cuatro estados y con los mismos fondos de inversión estadounidenses que poseen acciones de la industria armamentística de Estados Unidos 

Causa especial tristeza darse cuenta de que detrás de todas estas tragedias bélicas, están el ansia de poder y el comercio de armas». Son las palabras del Papa Francisco en la entrevista que le realizó el periodista italiano Domenico Agasso, del periódico La Stampa, y publicada el 18 de noviembre 2022. 

«Me dijeron que si no se fabricaban y vendían armas en un año, se acabaría con el hambre en el mundo. En cambio, siempre prevalece la vocación destructiva, que da lugar a las guerras. Cuando los imperios se debilitan, buscan hacer la guerra para sentirse fuertes, y también para vender armas».

La carrera de armamentos no asegura la paz. En lugar de eliminar las causas de guerra, corre el riesgo de agravarlas. La inversión de riquezas fabulosas en la fabricación de armas siempre más modernas impide la ayuda a los pueblos más necesitados y obstaculiza su desarrollo. El exceso de armamento multiplica las razones de conflictos y aumenta el riesgo de contagio. 

La producción y el comercio de armas atañen hondamente al bien común de las naciones y de la comunidad internacional. Que se termine ya mismo la producción y el comercio internacional de armas.

Con la guerra hay millones que pierden todo, pero hay muchos que ganan millones. Es desolador incluso sospechar que muchas de las guerras modernas se hacen para promocionar armas. Esto se tiene que parar. A los responsables de las naciones, en nombre de Dios, les pido -gritó el Papa Francisco- que se comprometan con firmeza a poner fin al comercio de las armas, que causa tantas víctimas inocentes. Que tengan valentía y creatividad para reemplazar la fabricación de armamento con industrias que promuevan la fraternidad, el bien común universal y el desarrollo humano integral de sus pueblos. 

Frente a ese escenario nos preguntamos: ¿quiénes tienen esos armamentos? ¿qué controles hay? ¿Cómo se frena la lógica que especula con el atesoramiento de ojivas nucleares para la disuasión? 

Guerra de Ucrania ¿se podía haber evitado ? 

La guerra de Ucrania se podía haber evitado. El Papa Francisco, en todo este conflicto, ha puesto la mirada más allá de Europa, en los conflictos periféricos y olvidados de Siria, Yemen, Myanmar, Etiopía, Somalía, lo que él llama la “tercera guerra mundial en etapas”. Es necesario oponerse con toda la fuerza al riesgo de acostumbrarse, o incluso de olvidar, la “trágica realidad” de lo que ocurre en Ucrania, o en cualquier otro lugar, como si fuera algo lejano, y “enfriar el corazón”. «lo que tenemos ante nuestros ojos es una situación de guerra mundial, de intereses globales, de venta de armas y de apropiación geopolítica”. Una tercera guerra mundial ‘a pedazos’, hoy quizás podemos decir ‘total’ (matiza el Papa)y los riesgos para las personas y el planeta son cada vez mayores. San Juan Pablo II.

Oración por Ucrania

Toda guerra genera un cúmulo de sufrimiento. Es una tragedia humana. Esta guerra de Ucrania se podía haber evitado si la OTAN no hubiera rodeado a Rusia con misiles tal como se acordó con Gorbachov en 1991. Sin embargo, Estados Unidos, a través de su maquinaria de guerra, la OTAN, instaló misiles en los países de la antigua URSS en las fronteras con Rusia. Incluso el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, estaba haciendo gestiones para entrar también en la OTAN. 

Esto molestó a Rusia, provocando la intervención militar. Ya se ha recordado que en 1962 la URSS comenzó a instalar misiles en Cuba y el presidente estadounidense John Kennedy lo consideró como una grave amenaza para Estados Unidos. Entonces, para evitar un conflicto bélico mundial, la URSS suspendió el proyecto. Ha faltado capacidad y voluntad política para favorecer el diálogo en el conflicto entre los gobiernos de Rusia, Estados Unidos, la OTAN y el gobierno de Ucrania. 

Los Estados Unidos y los países de la Unión Europea están enviando armamento bélico y grandes sumas de dinero para la guerra de Ucrania. Este no es el camino. La paz no se construye con armas sino con el diálogo, que es la única vía para la resolución de conflictos. No es enviando armas a Ucrania como se apaga la guerra. Es echar más leña al fuego y generar una espiral de violencia que, incluso, puede llegar a la utilización de armas nucleares y esto sería una catástrofe mundial. 

A nivel socioeconómico la guerra está afectando a todo el mundo, particularmente a Europa, por la subida del coste de la vida, debido al encarecimiento del petróleo, gas y electricidad. La guerra la pagamos todos. 

¿Camino de una guerra nuclear?

Estamos en peligro de guerra nuclear. Estados Unidos tiene 800 bases e instalaciones militares en el planeta y representa el 46% del gasto militar en todo el mundo. 

¿No queremos aprender de la historia?. ¿Por qué no aprender de la historia, clama el Papa Francisco? 

El Papa recuerda el peligro de un conflicto bélico nuclear y lo hace rememorando la figura de su predecesor san Juan XXIII, cuando hace 60 años, en el inicio del Concilio Vaticano II fue determinante en evitar una guerra nuclear entre las dos super potencias de entonces, los Estados Unidos y la Unión Soviética, a causa del incidente conocido como “crisis de los misiles de Cuba”. Desde Cuba (distante unos 150 km. de EE.UU) unos misiles nucleares rusos estaban alojados en la Isla. 

El Papa Francisco en el vuelo de regreso a Roma el 6 de noviembre de 2022, después de su viaje apostólico a Bahréin y en relación con la situación de la guerra en Ucrania, comentó: 

“...Al día siguiente del inicio de la guerra -pensé que esto no se podía hacer...-fui a la embajada rusa [ante la Santa Sede] a hablar con el Embajador, que es un buen hombre, que conozco desde hace seis años. Recuerdo un comentario que me hizo entonces: “Nous sommes tombés dans la dictature de l’argent” (Hemos caído en la dictadura del dinero), hablando de la civilización. Un humanista, un hombre que lucha por la igualdad. Le dije que estaba dispuesto a ir a Moscú para hablar con Putin, si era necesario. Me respondió muy cortésmente [el Ministro de Asuntos Exteriores] Lavrov: gracias, respondió, pero que no era necesario por el momento. 

Desde entonces nos hemos interesado mucho. Hablé tres veces por teléfono con el presidente Zelesnky; después con el Embajador ucraniano algunas veces más. Y se hace un trabajo de acercamiento, para buscar soluciones.

Como decía san Juan XXIII, «resulta un absurdo sostener que la guerra es un medio apto para resarcir el derecho violado». Lo afirmaba en un período de fuerte tensión internacional, y así expresó el gran anhelo de paz que se difundía en los tiempos de la guerra fría. Reforzó la convicción de que las razones de la paz son más fuertes que todo cálculo de intereses particulares y que toda confianza en el uso de las armas. Pero no se aprovecharon adecuadamente las ocasiones que ofrecía el final de la guerra fría por la falta de una visión de futuro y de una conciencia compartida sobre nuestro destino común. En cambio, se cedió a la búsqueda de intereses particulares sin hacerse cargo del bien común universal. Así volvió a abrirse camino el engañoso espanto de la guerra. 

Toda guerra deja al mundo peor que como lo había encontrado. La guerra es un fracaso de la política y de la humanidad, una claudicación vergonzosa, una derrota frente a las fuerzas del mal. No nos quedemos en discusiones teóricas, tomemos contacto con las heridas, toquemos la carne de los perjudicados. 

Hoy el Papa Francisco, toma el relevo e insiste en la misma idea.

Carta del Papa Francisco al pueblo ucraniano

En noviembre 2022, cuando se cumplían 9 meses de la invasión rusa en Ucrania, el Papa Francisco escribió una carta al pueblo ucraniano. Menciona a los niños, los jóvenes y adultos, los ancianos.

Queridos hermanos y hermanas ucranianos!

En tu tierra, desde hace nueve meses, se ha desatado la locura absurda de la guerra. 

“Lloro con ustedes por cada pequeño que, a causa de esta guerra, ha perdido la vida, como Kira en Odessa, como Lisa en Vinnytsia, y como cientos de otros niños: en cada uno de ellos la humanidad entera está derrotada.Ahora están en el regazo de Dios…” […]

“...Lloro por vosotros, los ancianos, que en vez de pasar un apacible ocaso habéis sido arrojados a la oscura noche de la guerra.

“…No hay día en que no esté cerca de ustedes y no los lleve en mi corazón y en mi oración”. “Su dolor es mi dolor”, asevera, y sostiene que “en la cruz de Jesús hoy los veo a ustedes, que sufren el terror desatado por esta agresión”…

“…Tantas imágenes sangrientas han entrado en nuestras almas, que nos hacen gritar: ¿por qué? ¿Cómo pueden los hombres tratar así a otros hombres?”.

Menciona a los voluntarios “que se gastan cada día por la gente”. También a los clérigos “que -a menudo con gran riesgo para su propia seguridad- han permanecido cerca de la gente, llevando el consuelo de Dios y la solidaridad…transformando los lugares de la comunidad y los conventos en refugios donde ofrecer hospitalidad, alivio y comida a quienes se encuentran en condiciones difíciles”.

Autor: José Manuel Coviella Corripio

Papa Francisco en el Regina Caeli: “Las armas no son el camino para la paz”



El 4º domingo de Pascua, el del Buen Pastor, es tradicionalmente un día de ordenaciones sacerdotales en San Pedro coincidiendo con la Jornada Mundial de las Vocaciones. La reducción de la agenda del papa Francisco por su dolencia en la rodilla las ha trasladado este año a la basílica de san Juan de Letrán este 8 de mayo –para los que el pontífice tuvo palabras de felicitación–. El pontífice sí ha presidido la oración mariana del Regina Caeli con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. Con motivo de la jornada vocacional invitó a todos a pedir el don de las vocaciones al sacerdocio, la vida consagrada, la misión o la vocación matrimonial. “Este es el día en el que todos nos sentimos, como bautizados, llamados a seguir a Jesús, a decirle sí, a imitarle para descubrir la alegría de dar la vida, de servir al Evangelio con alegría y entusiasmo”, apuntó el Papa.

El Papa recordó la beatificación en Perú de María Agustina Rivas, sor Aguchita, la primera asesinada por Sendero Luminoso que llega a los altares como mártir. Bergoglio destacó su testimonio como una mujer comprometida con las mujeres y los indígenas. También se unió a las celebraciones de la Virgen del Rosario de Pompeya (Italia) y pidió por la paz para todos los pueblos, especialmente por el ucraniano por el que invitó a rezar a diario el rosario. A los dirigentes políticos les recordó que las armas no llevan al camino de la paz.

También se mostró cercano a las víctimas de la explosión de un hotel en La Habana (Cuba). Puesto que en Italia y en otros países del mundo se celebra el día de la madre el segundo domingo de mayo, el Papa pidió recordar con afectos a las madres –incluyendo las que “no están con nosotros, pero sí en el corazón”–, para las que pidió un aplauso.

La escucha de Dios

Comentando el evangelio del día (cf. Jn 10,27-30), sobre el “vínculo entre el Señor y cada uno de nosotros” a través de la imagen del “buen pastor”; Francisco destacó cómo “las ovejas escuchan la voz del pastor”. Esto implica, explicó, que “la iniciativa viene siempre del Señor; todo parte de su gracia: es él quien nos llama a la comunión con él. Pero esta comunión se produce si nos abrimos a la escucha. Escuchar significa disponibilidad, docilidad, tiempo dedicado al diálogo”. Pero, lamentó que muchas veces se habla sin escuchar al otro, “hoy estamos abrumados por las palabras y por la prisa de tener que decir y hacer siempre algo. ¡Qué difícil es escucharnos a nosotros mismos! En la familia, en la escuela, en el trabajo, ¡incluso en la Iglesia! Pero para el Señor es necesario sobre todo escuchar”, añadió.

“Él es la Palabra del Padre y el cristiano es un hijo de la escucha, llamado a vivir con la Palabra de Dios a mano”, reivindicó Bergoglio. Francisco invitó a los fieles a preguntarse “si somos hijos de la escucha, si encontramos tiempo para la Palabra de Dios, si damos espacio y atención a nuestros hermanos –dejándolos hablar, sin interrumpirles–. Quien escucha a los demás también escucha al Señor, y viceversa. Y experimentan algo muy hermoso, a saber, que el Señor mismo escucha: nos escucha cuando le rezamos, cuando le confiamos, cuando le invocamos”.

Conocer y amar

De la escucha, prosiguió el Papa, se pasa al conocimiento. “Conocer en el sentido bíblico significa amar. Significa que el Señor, mientras nos ‘lee’, nos ama. Si le escuchamos, descubrimos esto, que el Señor nos ama. Entonces nuestra relación con Él ya no será impersonal, fría o cosmética. Jesús busca una cálida amistad, una confianza, una intimidad”, apuntó. Para Francisco, Dios “quiere darnos un conocimiento nuevo y maravilloso: el de sabernos siempre amados por Él y, por tanto, nunca abandonados a nosotros mismos”.

El pontífice insistió que “especialmente en los sufrimientos, en las dificultades, en las crisis: nos sostiene pasando por ellas con nosotros. Y así, precisamente en las situaciones difíciles, podemos descubrir que somos conocidos y amados por el Señor”. Por ello invitó a pensar en la “veces en las que he experimentado su cercanía, su compasión, su ternura” y cuál es el conocimiento que tienen los cristianos de Dios: “¿Sigo pensando en él como un Dios lejano y distante, indiferente a mis asuntos, o lo conozco como mi buen pastor, que me conoce y me ama?”, preguntó ante la plaza llena de fieles.

Este conocimiento, concluyó el Papa, lleva al seguimiento de Cristo. El que lo sigue “va donde Él va, en el mismo camino, en la misma dirección. Va a buscar a los perdidos, se interesa por los que están lejos, se toma a pecho la situación de los que sufren, sabe llorar con los que lloran, tiende la mano al prójimo, lo carga sobre sus hombros”, concluyó mientras incitaba a pedir a María para que “nos ayude a escuchar a Cristo, a conocerlo cada vez más y a seguirlo en el camino del servicio”.

¿Es cierto que la Iglesia Católica es accionista de una fábrica de armas?






¿ES CIERTO QUE LA IGLESIA CATÓLICA ES ACCIONISTA DE UNA FÁBRICA DE ARMAS?
Por Alfredo Rodríguez

Antes que cualquier otra cosa, empezaré diciendo lo siguiente: Yo era uno de los ingenuos que en su momento creyó y aseguró la mentira de que la Iglesia católica era dueña o accionista de una fábrica de armas. Yo mismo, en mi pasado como ateo, y como enemigo declarado de todas las religiones e iglesias, y en particular de la Iglesia católica, solía difundir esa noticia convencido de que era verdad, para tratar de "abrir los ojos" a los creyentes.

¿Por qué comencé diciendo lo anterior y no entrar de lleno al tema? Porque algunos lectores podrían pensar que al hablar de esto lo hago "cegado" y "engañado" por la Iglesia y que soy una pobre "víctima" que le cree con los ojos cerrados. Así que valga decir que yo era uno de los tantos que creía que la Iglesia católica era un ente perverso que hablaba de Dios mientras invertía dinero y se enriquecía con armas.

Así que como es lógico, si ahora afirmo categóricamente que es ABSOLUTAMENTE FALSO que la Iglesia venda armas, es porque para llegar a este convencimiento tuve que pasar por un considerable periodo de investigación (no solo de éste, sino de muchos otros temas, puesto que convencerme de ser católico no fue nada fácil, y si hubiera confirmado que la Iglesia vendía armas, jamás hubiera decidido ser católico).

Ahora bien, aunque basta con la introducción para saber cual es mi posición y la de blog, respondamos formalmente a la pregunta: ¿Es cierto que la Iglesia católica tiene inversiones en una fábrica de armas? No, no es cierto, es absolutamente falso, todo se trata de un "bulo" (una noticia falsa que se hace viral por internet) que algunos periódicos irresponsablemente se atrevieron a publicar.

Desafortunadamente, en nuestra era, una noticia falsa con toda la tecnología moderna puede pasar como verdadera sin levantar muchas sospechas. Por ejemplo, muchos creen realmente que el Papa Francisco ondeó una bandera gay, cuando en realidad se trataba de una imagen alterada con algo de Photoshop, pues lo que el Papa ondeó en la imagen real era una bandera de Argentina, su país de origen. Otro "bulo" increíble, que muchas personas siguen creyendo que fue real, es que el Papa Francisco habría dicho quela Virgen de Guadalupe era solo una fábula, algo descabellado que el Papa nunca dijo.

Pues lo mismo ocurrió con la nota de las armas, todo se trató de una vil falsificación, aun más burda que en el caso del "hoax" (concepto en inglés con el que se conoce a las noticias falsas) de la bandera, pues en el caso de las supuestas acciones en una fábrica de armas ni siquiera se alteró una información real, en este caso simplemente se trató de un invento, una nota inventada de principio a fin. Alguien publicó en un blog (y cualquier persona con acceso a internet puede abrir un blog) que la Iglesia tenía inversiones en la empresa Pietro Beretta y medios electrónicos e impresos se hicieron eco de ello, sin hacer la menos investigación al respecto.

Datos que desmienten la nota.

La nota se hizo famosa sobre todo cuando la retomó un diario italiano laicista (con una línea editorial absolutamente contraria a la Iglesia), el diario Cronache Laiche. Sin la menor investigación, en un acto de irresponsabilidad absoluta, el diario publicó "Circula por la red la noticia según la cual el famoso Instituto para las Obras de Religión, o sea el brazo secular económico del Vaticano, sería uno de los mayores accionistas de la histórica fabricante de armas Beretta" ¡Su fuente fue una nota que "circula por la red"! Por supuesto, este diario no se tomó ni siquiera la molestia de indagar si esto tenía algún sustento, simplemente le dieron difusión a la nota de un blog, luego retomada por un diario de Costa Rica, que tampoco hizo ninguna investigación, y que solo retransmitió lo publicado por Chronache Laiche pero con un título ultra sensacionalista en su portada, la cual sigue siendo usada lo mismo por ateos que por neoevangélicos protestantes anticatólicos, que dice: "El Banco del Vaticano es el principal accionista de armamentos en el mundo". Un título que causa nauseas cuando uno se entera de la gigantesca mentira de la que se trata.

Ante esto hay que decir dos cosas, muy sencillas pero muy contundentes:

1) La empresa Pietro Beretta desmintió públicamente, enviando una carta al diario Chronache Laiche (que tardó doce días en publicar), cualquier clase de vínculo comercial o de cualquier otro tipo con el IOR (Instituto para las Obras de la Religión), conocido como Banco Vaticano.

2) La empresa Pietro Beretta, no figura ni siquiera dentro de las primeras 100 empresas de armamento del mundo (en realidad Beretta se trata de una empresa mediana de tradición familiar), por lo que decir que la Iglesia era "la principal accionista de armas en el mundo", no solo era una mentira, sino una exageración absolutamente grosera y grotesca, creada con la intención de generar el mayor morbo posible con tan atrayente título.

La foto del cardenal Glemp.



Para darle mayor realce, los calumniadores usaron un foto de un cardenal, el poláco Józef Glemp, en la que sostiene un arma, para decir que la imagen se trataba de un miembro prominente de la Iglesia en una de las fábricas de Beretta, probando el "nuevo producto" de la compañía. Pues no, el arma que sostiene el cardenal Glemp ni es un arma de la marca Beretta, ni es en una de sus fábricas. La imagen real corresponde a una visita del cardenal a un museo sobre la Guerra Fría, y el arma que sostiene es un rifle Dragunov Svd.

Como vemos, estamos ante una nota falsa construida con una amalgama brutal de datos falsos:

1. Beretta no es la principal compañía de armas en el mundo. 2. El cardenal no sostenía un arma de Beretta ni estaba en dicha compañía 3. Y lo que es más importante, la Iglesia no tiene ni la menor relación con dicha compañía.

Es muy triste pensar cuantas almas permanecen alejadas (o se alejan de ella) de la Iglesia de nuestro Señor Jesucristo, la Iglesia católica, gracias a las grotescas mentiras que circulan por internet.

Invitamos a los lectores, sean de la denominación que sean, a crecer y madurar en su relación con las redes sociales, a cuestionarlo todo, a verificar fuentes, a cuestionarse que tan coherentes son los datos que se encuentran por allí, a hacer de ser posible investigaciones más exhaustivas antes de dar por cierta alguna nota que nos encontremos por allí.

La información completa de todo lo que necesitas saber sobre el origen de esta falsa noticia.

Si quieres profundizar más en cómo nació este 'bulo', y para no dejar de darles el crédito, pues hicieron una investigación admirable, te dejamos con el enlace a una nota que desmenuza todos los datos y nos da detalles precisos sobre este "hoax" anticatólico:

"Así nació una noticia falsa: el bulo sobre el Vaticano y la fábrica de armas Beretta"

Las drogas, armas de destrucción masiva


LAS DROGAS, ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA
Por: Javier Ordovàs 

El origen del problema no son las drogas, sino por qué las personas se drogan.

El consumo de drogas causa 500.000 muertos anuales, según la OMS
Se consideran armas de destrucción masiva las nucleares, biológicas y químicas, ¿y por qué no las drogas?

La palabra droga hace referencia a cualquier sustancia química que es capaz de alterar la conciencia, la percepción, estado de ánimo y la conducta. Las condiciones que se han de dar para que una sustancia sea catalogada como droga son las siguientes:

• Cuando estas sustancias se introducen en el organismo modifican una o varias funciones psíquicas (por ejemplo, sensación de euforia).

• Provocan adicción, es decir, que la persona que lo consuma quiera repetir su uso, pues tienen un efecto potente sobre la región cerebral del refuerzo.

• Cuando el individuo deja de tomarlo, puede sentir un gran malestar, o síndrome de abstinencia.

• No tienen aplicación médica, y si la tienen pueden ser utilizadas con fines no terapéuticos.

Los mayores productores de droga del mundo son países latinoamericanos
Los 22 países que forman parte de la 'lista negra' son: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

El 5% de la población mundial consumió drogas en 2017

Se calcula que 1 de cada 20 adultos, es decir, alrededor de 250 millones de personas de entre 15 y 64 años, consumieron por lo menos una droga en 2014. Sin embargo, dado que se calcula que más de 29 millones de personas que consumen drogas sufren trastornos relacionados con ellas, y que 12 millones de esas personas son consumidores de drogas por inyección, de los cuales el 14% viven con el VIH, el impacto del consumo de drogas en lo que respecta a sus consecuencias para la salud sigue siendo devastador.

Hay que añadir el enorme número de muertos y el clima de violencia producidos por el enfrentamiento entre distintos grupos para conquistar mercados.

Y no se puede olvidar que ese 5% de la población está destrozando su vida personal, familiar y profesional, creando verdaderas tragedias sociales en su entorno.

El mercado de las distintas drogas genera un gran margen de beneficios en los distintos escalones desde la producción pasando por el transporte y la distribución mayorista y al detalle. Las cantidades destinadas al uso farmacéutico son insignificantes comparadas con el consumo global.

Son negocios que escapan al control legal y fiscal de los mercados nacionales e internacionales. Las cantidades de dinero que mueve este mercado es tan grande que distorsiona el mecanismo controlable del mercado de manera que deteriora el manejo de las magnitudes macroeconómicas, sobre todo en países más pequeños o emergentes.

El blanqueo de todos los beneficios generados añade aún mayor distorsión en el mercado y descontrol económico.

La corrupción que genera para impedir el control del tráfico y sus beneficios afecta a gobiernos, partidos políticos, jueces, policía y entidades financieras.

Los fondos públicos y privados destinados a perseguir el tráfico y curar a los enfermos drogadictos son muy grandes aunque sean aún insuficientes.

Control de la producción, de la oferta

Con todos los recursos técnicos actuales como las imágenes satelitales y reconocimiento aéreo no hay dificultad en el control y localización de los campos de producción de la droga. Para controlar las últimas más sofisticadas, las químicas, también hay sistemas de control aunque sean más complejos. Todo parece indicar que los gobiernos están más interesados en controlar el mercado de las drogas que en eliminarlo. Todo parece indicar que algunos gobiernos, partidos políticos e instituciones financieras se benefician grandemente con las drogas. Es decir, hay una poderosa complicidad.

La legalización de las drogas no es la solución.
Algunos países han comenzado a emplear la estrategia de la legalización de algunas drogas, como la marihuana, suponiendo que así se resuelve el problema. Eso no es cierto, el problema creado por las drogas solamente se resuelve de verdad, eliminando al máximo su consumo. La legalización solamente resuelve una parte del problema que es el control del mercado y la disminución de los beneficios que genera la clandestinidad. Eso, indudablemente es una mejora pero, el problema permanece, no se erradica, seguiría habiendo millones de consumidores, con todo el drama humano y perjuicio económico que eso supone.

Juan Pablo II dijo a los ex toxicómanos que "la droga no se supera con la droga sino que es necesario un amplio trabajo de prevención para reemplazar la cultura de la muerte con la cultura de la vida. Se debe ofrecer a la gente joven y a sus familias razones concretas con las que comprometerse y un apoyo efectivo en sus problemas diarios".

Los países han tomado la iniciativa en ponerse de acuerdo para frenar y controlar la amenaza de los distintos tipos de armas de destrucción masiva como las nucleares, las químicas y las biológicas. Las drogas son armas de destrucción masiva que no son una amenaza sino una realidad que ya nos ha explotado en las sociedades y nos limitamos a registrarla como una enfermedad más, cuando en realidad está destrozando a nuestra juventud, al relevo generacional. Es un arma de destrucción masiva que afecta al 5% de la población mundial, a más de 250 millones de personas.

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos:


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



Adulterio, fornicación, las "excitantes" armas de Satanás para perderte



ADULTERIO, FORNICACIÓN, LAS "EXITANTES" ARMAS DE SATANÁS PARA PERDERTE

Los grandes místicos de la Iglesia han revelado lo mismo....cuando una 'pareja' se une sexualmente sin ser marido y mujer bendecidos ante Dios, adivinen quién es quién los tiene abrazados.....si adivinaste es...Satanás, es el demonio quien está en medio de ellos, Satanás abraza todas las noches a los que viven en unión libre, fornican o cometen adulterio, los abraza y acaricia saboreándose el sufrimiento que vivirán aquellos que se condenen por esa conducta.

Si una 'pareja' pudiera ver lo que los acompaña durante el acto de adulterio o fornicación se llevarían una horrorosa sorpresa.

En el caso de los jóvenes la principal estrategia del diablo es convencerlos de que no es necesario casarse, primero los lleva a las relaciones prematrimoniales a veces con uno y con otro y después ya le resulta muy sencillo que esos jóvenes que se han formado en la fornicación terminen viviendo en unión libre el día que forman un 'hogar' (hogar en el que el diablo reina claro está). Así los jóvenes se acostumbran a vivir hoy en pecado mortal y muchos así durarán el resto de sus vidas a causa del mal al que se han acostumbrado.

En el caso de los matrimonios el principal truco que el diablo usa para destruir una familia es la traición conyugal, pero él no es tonto, antes estudia los gustos y necesidades de cada uno de los esposos, él medita tranquilamente cuál es la carnada más certera para atraer sin error a su presa, comienza generando peleas y el alejamiento íntimo de los cónyuges, (Por ello es que NUNCA debe de interrumpirse sin causa justificada dentro del matrimonio la convivencia sexual entre esposos) después el demonio crea situaciones en que la convivencia se hace difícil hasta llegar a ser insoportable, crea una nube de desánimo e inconformidad donde la esposa pierde las atenciones y admiración por el marido y este a su vez se vuelve indiferente e intolerante hacia su esposa. Aquí es donde es común que ambos comiencen a descuidar sus responsabilidades y a pensar en la separación. Cuando el escenario está montado, el padre de la mentira envía a su emisario (personas que viven habitualmente en pecado mortal y muy muy lejos de Dios y de la Iglesia) estos emisarios son enviados directamente hacia la presa como exquisitos manjares en forma de atractivas mujeres y hombres atentos que tratarán de endulzarle el oído a aquella mujer casada, en realidad estas piezas son ilusorias, lo que los hace interesante es la carencia de no tener en el matrimonio lo que el cónyuge debería proporcionar, entonces se inicia el proceso de destrucción de la familia.



Todo es una gran ilusión, todos tenemos problemas, la vida de nadie es perfecta, nadie será tu media naranja a menos que tú estés dispuesto a perdonar y a dar, lo más importante es saber que el diablo usa las armas que él tiene en sus manos (Debes de saber que si tú vives en estado de pecado mortal eres una herramienta que el diablo usa) y así pacientemente como un lobo ataca a cada pareja esperando quién va a caer primero.

Si tu sientes el deseo de traicionar, la culpa no es del diablo, es tuya, sólo está usando lo que tu le has permitido que siembre en tu mente y en tu corazón. Fue él quien metió dentro de ti el deseo de estar con otra persona y caro lo cobrará si no huyes y vuelves a Dios pronto quien te ofrece toda la ayuda para salvar y fortalecer tu matrimonio.

Un Espíritu débil no tiene fuerzas para luchar con la carne llena de voluntades y una mente encubierta con mentiras que satanás ha lanzado.

Todo lo que tu necesitas para ser feliz, está en su casa, no te engañes.

SUJÉTATE A DIOS y a tu esposo (a) y el diablo huirá de ti. ¡El hombre que adultera y fornica con esto se acuesta, o viceversa! con un demonio de pudrición y maldición.

Proverbios 6, 32-33 “El que comete adulterio no tiene entendimiento; destruye su alma el que lo hace. Heridas y vergüenza hallará, y su afrenta no se borrará”.

Las consecuencias del adulterio serian:

* Muerte espiritual, Ser excluidos de la presencia de Dios. Lo que nos llevaría a un juicio eterno. Heb. 13,14 Gal.5,19/18; 1Cor.6:9.

* Se habrá quebrado la confianza que se tenía entre parejas.

* Se estaría lastimando a la persona afectada.

* Si hay hijos en tal hogar serán las victimas en la relación.

* Enfermedades.

* Culpabilidad.

* Odio, venganza.

* Depresiones.

* En algunos casos el divorcio.

* Y la lista continuaría…


Uno de los pecados que más daño emocional, espiritual y físico hace al hombre como a la mujer es la práctica de la Fornicación y el adulterio.

Donde sus efectos se ven posteriormente manifestados, afecta las emociones produciendo culpabilidad. Toda actividad sexual desordenada fuera del marco matrimonial es considerado pecado por Dios.

El sexo es sano, puro y santo exclusivamente dentro del matrimonio.

Quien quiera posteriormente vivir en paz emocional, físico, espiritual y desarrollarse plenamente en todo, deberá evitar estos pecados arbitrariamente.

Sino veamos lo que le paso al Rey David, después que se acostó con la mujer se su soldado, bajo considerablemente su potencial, ya no era lo de antes....la historia está en los libros de las crónicas de la Biblia.

VIVIR MEJOR ES VIVIR BAJO PRINCIPIOS...

El diablo jamás se presenta de forma horrible, se disfraza de hermosura y se muestra apetecible dando momentos de placer pero el precio del pecado es la muerte y tormento eterno.

Esta vida es un suspiro pero hay dos eternidades.

“El que abre el portillo la serpiente lo morderá”.

La primera puerta que yo debo tener cerrada en mi vida se llama la puerta del pecado sexual del adulterio y la fornicación.

Esto hay que entenderlo espiritualmente, porque la mordida de la serpiente se refiere a circunstancias terribles o penosas que se van a sufrir como enfermedades, crisis económicas, pleitos familiares, espíritus contrarios que van a complicar mi camino, significa que circunstancias espirituales adversas se van a activar en contra de mi vida.

Así que no abra puertas!!! Más bien ciérrelas.

Y si usted no es fornicario, no es adúltero, entonces este es un mensaje de prevención para su vida, porque siempre, Satanás va a pretender usar a alguien, para que usted caiga en adulterio o fornicación... Satanás es un mentiroso!!! Y el diablo siempre va a tratar de seducirte para que mires lo que no te pertenece, para que mires lo que no te corresponde.

Éxodo 20-14 “No cometerás adulterio”. Debemos entender que el sexo no es malo, Dios lo creó y cuando el sexo se realiza dentro del matrimonio es una bendición porque produce vida, armonía y unidad dentro de la familia, entre el esposo y la esposa.

Pero cuando el sexo se realiza fuera del vínculo matrimonial eso es una desgracia, hay sufrimiento en los hijos, hay sufrimiento en la familia, muerte espiritual, transferencias de espíritus, enfermedades sexuales, etc.

1 Corintios 10-12 “Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga”.

Dios quiere que le sirvas en santidad, recuerde que tu cuerpo es templo del Espíritu Santo.

Hebreos 13-14 dice: “honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios”.

Si usted fue adúltero en el pasado y se arrepintió, ¡está bien!, Dios lo perdonó y Dios lo ama, pero tiene que estar verdaderamente arrepentido.

Hay gente que ha perdido su casa, su honor, su familia, sus hijos, por andar en eso.

Yo conozco ministerios que empezaron muy lindos, hombres de Dios, mujeres de Dios, que Dios los respaldaba, que Dios los bendecía con milagros, con hazañas, con poder, pero un día se descontrolaron, un día abrieron la puerta al adulterio, a la fornicación y la obra tan linda y el mover del Espíritu, Dios lo paralizó y Dios dijo !no!, donde yo no soy santificado, yo no puedo estar.

Por eso usted tiene que vivir en santidad y sin excusas... porque ¡sí se puede!..

Usted puede mejorar su vida con Dios, usted puede mejorar su espiritualidad, usted puede vivir mejor para Dios, usted puede avanzar, usted puede crecer, usted puede ver días de Gloria, usted puede ver días de poder...usted puede vivir en amistad con Dios, en gracia, el demonio es como un perro rabioso que lo quiere despedazar pero esta encadenado, solo puede morderlo si se acerca demasiado.

Pero no estamos desarmados, Nuestro Señor nos dejo los Sacramentos, el Santo Rosario, una vida de constante oración y lectura de su palabra nos libra del mal, si se siente tentado ruegue a Dios por fortaleza, El no abandona al hijo que le pide auxilio, acude inmediatamente al Sacramento de la confesión para ser liberado, la Comunión frecuente le dará fortaleza y por la Preciosa Sangre de Jesucristo somos más que vencedores, revistámonos de la armadura de Dios y el diablo mentiroso será sometido y huirá ante la presencia Del Señor.

La victoria ya fue en La Cruz.

¡Clama a mi y YO te responderé! Jeremías 33,3.

(Autor desconocido)

Huya de la ocasión de pecado.
Clame a Jesús.
Pida ayuda a nuestra Santa Madre, el diablo huye al oír su nombre, Llame a San Miguel Arcángel..
Y si ya esta viviendo en pecado aún es tiempo de salvar su alma, pida perdón a Dios y aléjese de todo lo que te aparte de El.. Corra! Huya!


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!




Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK