Mostrando las entradas con la etiqueta clero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta clero. Mostrar todas las entradas

Pregúntale al sacerdote: ¿Qué es el clericalismo y por qué el Papa Francisco lo critica tanto?



Pregunta: ¿qué es el clericalismo y por qué el Papa Francisco lo critica tanto?

Respuesta:


El clericalismo es una actitud o mentalidad que considera que los sacerdotes y otros líderes religiosos tienen un estatus superior y una autoridad exclusiva sobre la vida de la Iglesia y de los fieles. Se trata de una forma de pensar que establece una clara jerarquía dentro de la Iglesia y que puede llevar a la concentración de poder en las manos de unos pocos líderes, dejando de lado la participación activa y comprometida de los laicos. 

El Papa Francisco ha criticado el clericalismo en numerosas ocasiones, y lo ha hecho porque cree que esta mentalidad es incompatible con la verdadera esencia del cristianismo. En su opinión, el clericalismo genera divisiones dentro de la Iglesia, socava la participación activa y comprometida de los laicos y puede incluso llevar a abusos de poder y a situaciones de abuso y explotación. 

El Papa Francisco ha señalado que el clericalismo es un obstáculo para la renovación y la reforma de la Iglesia, ya que puede llevar a la resistencia a los cambios necesarios y a la falta de apertura a nuevas formas de vivir la fe. Además, ha destacado que esta actitud puede dar lugar a una visión distorsionada de la Iglesia como una institución cerrada y excluyente, que no es capaz de acoger y acompañar a las personas en sus necesidades y en sus búsquedas espirituales. 

En lugar de fomentar el clericalismo, el Papa Francisco propone una Iglesia en la que todos los miembros, tanto los sacerdotes como los laicos, sean co-responsables del anuncio del Evangelio y del servicio a los demás. El Papa Francisco anima a todos los miembros de la Iglesia a trabajar juntos, en una verdadera comunión fraterna, para construir una comunidad cristiana abierta y acogedora, que sea capaz de responder a los desafíos del mundo actual y de acompañar a todas las personas en su camino de fe.

Autor: Pbro. Ignacio Andrade.

Sacerdotes deben alertar de abusos a menores pese al secreto de confesión, advierte ministro francés



"Si un cura se entera, en el marco de la confesión, ya sea de una víctima o de un autor, de la existencia de hechos que están teniendo lugar [...], tiene la imperiosa obligación de poner fin a esos hechos", declaró el ministro.

Los sacerdotes tienen "la imperiosa obligación", cuando se enteran, en el marco de una confesión, de casos de pedocriminalidad, de alertar para "poner fin a esos hechos", consideró este viernes el ministro francés de Justicia, Éric Dupond-Moretti.

"Si un cura se entera, en el marco de la confesión, ya sea de una víctima o de un autor, de la existencia de hechos que están teniendo lugar [...], tiene la imperiosa obligación de poner fin a esos hechos", declaró el ministro a la cadena LCI.

Cuando le preguntaron si un sacerdote que no lo hace debe ser condenado, el ministro dijo que "debe serlo" pues constituye un "no impedimento del crimen o del delito".

SECRETO "ABSOLUTO"

Elmiércoles de la semana pasada, un día después de que se publicara un demoledor informe sobre abusos a menores en la Iglesia Católica en Francia, el presidente de la Conferencia Episcopal francesa, monseñor Éric de Moulins-Beaufort, declaró que el secreto de confesión era "más fuerte que las leyes de la República".

En la práctica, un cura al que un fiel le confiesa un delito grave en el confesionario, no puede informar a la policía, ya que el secreto es "absoluto" en virtud del derecho canónico, según el arzobispo francés.

Pero, en su informe la Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la Iglesia (Ciase) recomendó a la Iglesia que deje claro que la confesión no cubre estos delitos, que deben denunciarse.

En el reporte, la Ciase cifró en 330.000 los menores agredidos desde 1950 por clérigos o laicos trabajando en instituciones religiosas en Francia.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK