Mostrando las entradas con la etiqueta confirmación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta confirmación. Mostrar todas las entradas

Es oficial: El actor Shia LaBeouf recibió el Sacramento de la Confirmación ¡y desea ser Diácono!


El actor Shia LaBeouf ha sido confirmado en la fe católica y ha expresado su deseo de convertirse en diácono, según el anuncio emocionante de los franciscanos capuchinos de la Provincia de América Occidental. El fraile franciscano capuchino de la misma provincia compartió la noticia con gran entusiasmo, destacando que LaBeouf, conocido por sus papeles en Transformers y, más recientemente, por interpretar al Padre Pío, ha abrazado plenamente la fe católica.

En el comunicado publicado en Facebook, los capuchinos subrayaron la magnífica noticia para el actor, resaltando su papel como el amado santo Padre Pío, que lo condujo a una iluminación espiritual. Este camino le permitió reflexionar sobre su pasado, buscar el perdón y emprender "un profundo viaje espiritual que le ha llevado a abrazar las enseñanzas de la Iglesia católica", según las palabras de los franciscanos.

Los frailes también compartieron su perspectiva como seguidores de la fe católica: "Como franciscanos capuchinos, creemos en el poder transformador de la fe y en el increíble impacto que puede tener en la vida de una persona. Nos sentimos humildes y agradecidos de caminar junto a Shia mientras da este importante paso en su camino espiritual".

En medio de la confirmación de LaBeouf en la fe católica, los franciscanos solicitaron a los fieles que se unieran en oración por él mientras continúa su viaje espiritual. Además, instaron a la comunidad a celebrar este momento trascendental y a inspirarse en la transformación de Shia LaBeouf para explorar sus propios caminos espirituales.

En cuanto a su decisión de convertirse en diácono, el patrocinador de confirmación reveló las palabras espontáneas de Shia: "Quiero ser diácono", una declaración que mantiene firmemente. Los franciscanos destacaron la determinación del actor en comprometerse aún más con su fe.

Shia LaBeouf, de 37 años, conocido inicialmente por su participación en la trilogía Transformers, experimentó una transformación espiritual después de interpretar al Padre Pío en la película homónima. Tras finalizar el rodaje, reveló que esta experiencia lo llevó a buscar el bautismo. La película, estrenada el 2 de junio de 2023 en Estados Unidos, relata la historia del místico italiano que experimentó los estigmas de Cristo durante la Primera Guerra Mundial y la hambruna en Italia.

Los confirmados son soldados de Cristo.

 

 

Por: Padre Michael Van Sloun

Cuando recibí el sacramento de la confirmación hace mucho tiempo, los dominicos de Sinsinawa me enseñaron que sería un soldado de Cristo. Es una imagen antigua que data de la Iglesia primitiva. Fue mencionado por San Cirilo de Jerusalén en 350 d.C. y el Concilio de Trento en el siglo XVI, pero no se menciona mucho en estos días, posiblemente debido a sus connotaciones militaristas. Los principios que subyacen a estas imágenes son esclarecedores y formativos.

Los soldados no luchan solos, sino en concierto con otros soldados como parte de una fuerza de combate de élite. Los confirmados se dan cuenta de que hay fuerza en los números, se convierten en miembros del Ejército de la Luz, funcionan como una unidad, trabajan juntos para llevar a cabo su misión y protegerse mutuamente.

Los soldados tienen un comandante en jefe y oficiales superiores, y obedecen sus órdenes. Los confirmados tienen un comandante supremo, Dios todopoderoso, y obedecen completa y diligentemente la voluntad de Dios. Tienen superiores religiosos, el colegio de obispos, y obedecen su magisterio, así como los obispos locales, y cumplen con sus mandatos e instrucciones.

Cuando los soldados se unen al ejército, entran en "el servicio". El modelo confirmado de sus vidas en Jesús, quien vino a servir. Pasan sus vidas sirviendo a Dios sirviendo a sus vecinos, particularmente a los miembros de su familia, pero también en sus parroquias y escuelas, la comunidad en general y para el mejoramiento de la sociedad. Los confirmados gravitan hacia las profesiones de servicio.

Los soldados comienzan con un entrenamiento básico, un intenso período preliminar de simulacros y ejercicios para ganar fortaleza mental y fuerza física para prepararse para los desafíos que se avecinan. Los confirmados adquieren una sólida mentalidad espiritual con la oración personal, la Misa y los sacramentos, retiros y lecturas espirituales, y se disciplinan a través de la práctica de las virtudes.

Los soldados se arman con el mejor armamento posible. Los confirmados se arman de la Palabra de Dios, la gracia divina, la oración, los dones y frutos del Espíritu Santo y la inspiración de la vida de los santos. Están protegidos por sus ángeles guardianes y sus santos patrones.

Los soldados están en alerta máxima, en un estado constante de preparación y listos para entrar en acción en cualquier momento. Los confirmados son sobrios y vigilantes, alertas y en guardia, continuamente en el estado de gracia, y actúan rápidamente para defender la verdad y hacer lo correcto.

Los soldados luchan con coraje y valentía, están dispuestos a sufrir, consideran impensable la rendición y están dispuestos a dar la vida por su país. El modelo confirmado en sí mismo en Jesús que sufrió y murió por nosotros, y está dispuesto a sufrir por los demás. Los confirmados abrazan las penurias, se sacrifican y se mantienen fieles hasta el final, incluso hasta la muerte.

Los soldados van al campo de batalla para llevar a cabo una misión u objetivo específico. Los confirmados van al mundo para dar a conocer y amar el nombre de Jesús, dar testimonio heroico, difundir y defender la fe.

Los soldados luchan con determinación contra su oponente. La lucha confirmada con valor contra el enemigo, el diablo, la tentación y las fuerzas del mal en el mundo. También participan plenamente en la batalla encarnizada para conquistar las inclinaciones pecaminosas en sus propias mentes y corazones.

Los soldados son fuerzas de paz: restauran y mantienen la paz. Los confirmados detienen las hostilidades, traen la calma, establecen la comunicación, efectúan la reconciliación, reparan los daños, generan respeto mutuo, defienden el bien común y fomentan la armonía y la cooperación.

El padre Van Sloun es párroco de San Bartolomé en Wayzata.

El actor Shia LaBeouf dice que ya está preparándose para la Confirmación en la Iglesia Católica


El actor Shia LaBeouf le dijo recientemente a ChurchPOP que toma clases de RCIA (Iniciación Cristiana para Adultos) y recibirá la Confirmación el próximo año.

La editora de ChurchPOP English, Jacqueline Burkepile, le preguntó al actor dónde se considera a sí mismo en su viaje espiritual actual durante una entrevista del 23 de mayo sobre su próxima película, "Padre Pío".

Respondió con sus planes para recibir el sacramento de la confirmación dentro del próximo año.

“Estoy en RCIA. Estoy programado para ser confirmado en siete meses y espero que el obispo [Robert] Barron venga a confirmarme. Pero ya veremos”, dijo . "Estoy en RCIA en este momento y una vez a la semana hablo con el padre Bobby y hablamos de trabajo".

LaBeouf describió su viaje espiritual en una entrevista de 2022 con el obispo Robert Barron. Sin embargo, debido a su horario de filmación, no pudo completar toda su preparación para RCIA.

El hermano Alex Rodríguez, OFM Cap., le dijo a CNA en 2022 que LaBeouf descubrió que su tío, un pastor metodista, lo bautizó a los 13 años. Luego, los capuchinos le permitieron recibir la comunión mientras filmaba "Padre Pío".

Más tarde, el actor le reveló a Jacqueline Burkepile que debido a su "pase de acceso total al catolicismo" mientras filmaba, "encontró su camino".

LaBeouf dijo que pasó gran parte de su tiempo viviendo un estilo de vida enclaustrado con monjes benedictinos.

"Todos los demás en la película son religiosos. Son religiosos. Están en la orden. Así que es muy fácil perderse y envolverse en la naturaleza salvífica de sus estilos de vida", explicó.

"Estábamos realmente protegidos", agregó LaBeouf. “Estábamos filmando en un monasterio y sus alrededores. Cuando no estábamos en el monasterio, estábamos en lugares reales donde Pío vivía, estudiaba y practicaba su fe. Así que fue muy fácil perderse por completo en todo el asunto.

"Al hacerlo, realmente encontré mi camino".

--

Autor: Jacqueline Burkepile

Fuente: https://es.churchpop.com/

Pregúntale al sacerdote: "¿Me puede explicar el Sacramento de la Confirmación de manera sencilla?"


El sacramento de la confirmación es uno de los siete sacramentos de la Iglesia Católica, y se refiere al acto por el cual un cristiano recibe el Espíritu Santo y se fortalece en su fe. La confirmación se basa en las enseñanzas de la Biblia y en la tradición de la Iglesia, y es un momento importante en la vida de un católico que marca su entrada en la vida adulta de la fe.

El sacramento de la confirmación se administra mediante la imposición de manos del obispo o de un sacerdote delegado, quien unge al candidato con óleo sagrado. El rito simboliza la transmisión del Espíritu Santo al creyente, fortaleciéndolo en su fe y compromiso con la Iglesia.

El sacramento de la confirmación se basa en varios pasajes bíblicos que se refieren a la acción del Espíritu Santo en la vida de los creyentes. Uno de los más importantes es el relato de Pentecostés en el Libro de los Hechos de los Apóstoles. En Pentecostés, el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos y les dio el poder de hablar en lenguas y de predicar el evangelio con valentía. Este evento marcó el comienzo de la Iglesia, y se considera una prefiguración del sacramento de la confirmación.

Otro pasaje bíblico que se relaciona con la confirmación es el relato del bautismo de Jesús en el río Jordán. En ese momento, el Espíritu Santo descendió sobre Jesús en forma de paloma, y se escuchó la voz del Padre diciendo: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo mi complacencia" (Mateo 3:17). El bautismo de Jesús es un modelo para el bautismo de los creyentes, y la confirmación se considera una continuación de ese bautismo inicial, en la que el Espíritu Santo viene a fortalecer la fe del creyente.

El sacramento de la confirmación también se relaciona con la tradición de la Iglesia, que se remonta a los primeros siglos del cristianismo. En la Iglesia primitiva, el rito de la confirmación se realizaba inmediatamente después del bautismo, y se consideraba una parte integral de la iniciación cristiana. Con el tiempo, la confirmación se separó del bautismo y se convirtió en un sacramento independiente, pero su relación con el bautismo se mantiene hasta el día de hoy.

El sacramento de la confirmación tiene varios efectos importantes en la vida del creyente. En primer lugar, fortalece su fe y compromiso con la Iglesia. El Espíritu Santo le da al creyente la fuerza y el valor para vivir su fe en un mundo cada vez más secularizado y hostil a la religión. Además, la confirmación lo une más estrechamente a la comunidad de la Iglesia, y lo convierte en un miembro pleno de la comunidad de los fieles.

En conclusión, el sacramento de la confirmación es un momento importante en la vida de un católico, que marca su entrada en la vida adulta de la fe. Se basa en las enseñanzas de la Biblia y en la tradición de la Iglesia, y se considera una continuación del bautismo inicial. A través de la confirmación, el creyente recibe el Espíritu Santo y se fortalece en su fe, lo que le permite vivir su compromiso con la Iglesia y enfrentar los desafíos del mundo moderno.

Es importante destacar que el sacramento de la confirmación no es obligatorio para la salvación, pero se considera un paso importante en el camino hacia la madurez espiritual y el compromiso con la Iglesia. Por lo tanto, es importante que los católicos se preparen adecuadamente para recibir el sacramento, lo que implica una formación sólida en la fe y una actitud de apertura y disposición a recibir los dones del Espíritu Santo.

En resumen, el sacramento de la confirmación es un momento importante en la vida de un católico, que se basa en las enseñanzas de la Biblia y en la tradición de la Iglesia. A través de la imposición de manos y la unción con óleo sagrado, el creyente recibe el Espíritu Santo y se fortalece en su fe, lo que le permite vivir su compromiso con la Iglesia y enfrentar los desafíos del mundo moderno.

Autor: Pbro. Ignacio Andrade.

Diócesis italiana elimina a los padrinos y madrinas para los sacramentos de Bautismo y Confirmación



La decisión también quiere superar un papel que en ocasiones es de simple «adorno» para las ceremonias
_____________________

No es casualidad que la película más famosa sobre la mafia, protagonizada por Marlon Brando, lleve por título El Padrino. El término describe de modo adecuado la figura de esa especie de pater familias, que controla la vida familiar, los negocios, y las relaciones de su círculo social en la cultura siciliana.
Esa influencia implica a veces nombrar padrino de Bautismo o Confirmación a hombres potentes, mafiosos o no mafiosos, como gesto elocuente de su influencia sobre la familia del recién nacido o del adolescente.

Decisión sorprendente

Se entiende así la sorprendente decisión de la archidiócesis de Palermo, capital de Sicilia: suspender durante un período de prueba, a partir del 10 de julio de 2023, durante tres años, la figura de padrino y madrina del Bautismo de niños, la Confirmación de adolescentes y adultos y la Iniciación Cristiana de adultos que piden el Bautismo.

La decisión ha quedado plasmada en el decreto, que acaba de firmar el arzobispo de Palermo, monseñor Corrado Lorefice, en el que recuerda que el papel de padrino y madrina, durante la celebración de los sacramentos del Bautismo y de la Confirmación, es un verdadero servicio que la Iglesia confía a los fieles que tienen «la aptitud y la intención de ejercer este oficio».

Por tanto, como condición de coherencia, el padrino o la madrina deben tratar de llevar una vida conforme a la fe y a la tarea que asumen.

El problema

El problema es que «con el paso del tiempo, las convenciones sociales y los hábitos establecidos han comprometido el auténtico significado de este oficio ejercido en nombre y por mandato de la Iglesia», reconoce el arzobispo Lorefice en el decreto.

De hecho, este oficio ha sido «a menudo confundido con relaciones de parentesco –cuando no incluso con vínculos ambiguos– y relegado, las más de las veces, a un mero momento ritual».

De este modo, constata, se ha llegado a perder «su sentido original de acompañamiento en la vida cristiana de los bautizados y confirmados, quedando reducido a un simple 'adorno' en una ceremonia religiosa».

Se abre el debate

Monseñor Lorefice constata que por estos motivos la Iglesia en Sicilia se plantea desde hace algún tiempo el debate sobre la conveniencia de suspender o abolir la institución del «padrino» y la «madrina».

Aclara, en este sentido, que el Código de Derecho Canónico considera que esta figura no es obligatoria. Por este motivo, ha lanzado esta propuesta como una manera de reflexionar en la importancia de los sacramentos y «replantear» el papel del padrino y la madrina «en nuestra Archidiócesis».

Además de suspender durante tres años las figuras de padrino y madrina, el decreto de monseñor Lorefice encomienda a las Oficinas Litúrgica y Catequética, junto con el Servicio Catecumenal de la diócesis, «vigilar y verificar», durante este período, «la manera en que se desarrollará esta nueva práctica y, al mismo tiempo, estudiar posibles nuevas formas de acompañamiento que recuerden y recuperen el verdadero sentido eclesial del oficio de padrino y madrina».

Decisión de otros obispos en Italia

El decreto recuerda que la decisión de suspender la figura de padrino y madrina ya se ha tomado «en varias diócesis italianas», no solo en Sicilia, sino en varias diócesis de la península italiana.
En la Iglesia Católica, el padrino de bautismo es una figura importante, aunque no imprescindible, como mentor espiritual y modelo a seguir para el bautizado.

Según la visión de la Iglesia, el papel del padrino o madrina incluye: ser modelo de fe, participar en la catequesis o enseñanza de la fe, ofrecer apoyo cristiano, y acompañar al ahijado en el camino de fe. El padrino debe estar presente en momentos importantes del ahijado, como la Primera Comunión, la Confirmación o el Matrimonio.

Autor: Jesús Colina.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK