Mostrando las entradas con la etiqueta conversión al catolicismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conversión al catolicismo. Mostrar todas las entradas

Era protestante e ingeniero espacial: Gracias al Rosario ahora es sacerdote católico

 

 

ERA PROTESTANTE E INGENIERO ESPACIAL: GRACIAS AL ROSARIO AHORA ES SACERDOTE

Por Bárbara Bustamante

Desde el 24 de junio de 2019, la diócesis de Birmingham en Estados Unidos, cuenta con dos nuevos sacerdotes, uno de ellos, Brad Jantz, exprotestante, capitán de la Fuerza Aérea e ingeniero espacial.

La celebración fue presidida por el Obispo de la Diócesis, Mons. Robert Joseph Baker, en la Catedral de San Pablo en Birmingham, Alabama.

Jantz se crío como cristiano en la Convención Bautista del Sur (protestante), en el condado rural de Shelby, en Alabama.

“No tengo nada malo que decir acerca de ser bautista, tengo una buena y sólida educación moral, un conocimiento de las Escrituras y un tremendo amor por Jesucristo. Estos son todos los regalos que obtuve”, afirmó Jantz.

Según señala el portal Alabama Media Group, el interés de Jantz por el servicio militar surgió cuando su madre le mostró un álbum de recuerdos de su abuelo materno, quien sirvió en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial y participó en el aterrizaje de Normandía.

“Me inspiré por eso. Sentí que debía devolver algo al país que me ha dado tanto”, recordó Jantz, quien se graduó en 2005 la Academia de la Fuerza Aérea donde llegó al rango de capitán.

Pero ese no era el único interés del joven y en 2001 se graduó del programa de matemáticas y ciencias en la Escuela de Alabama de Bellas Artes (ASFA).

Jantz se especializó en ingeniería aeroespacial y mientras sacaba adelante un programa de prueba en satélites en Albuquerque, comenzó a reevaluar sus creencias.

En un momento de su vida, uno de sus amigos, que era católico, murió a causa de una insuficiencia cardíaca. Jantz ayudó sin éxito a hacer la reanimación cardio-pulmonar.

En el velorio, Jantz participó del rezo del Rosario, un momento que recuerda con mucha emoción.

“El Rosario se convirtió en una piedra de toque para mi vida de oración”, dijo Jantz quien después de esa experiencia comenzó a rezar más “preguntando al Señor ¿A dónde quieres que vaya?”.

“Comencé a experimentar, de repente, este llamado a investigar el sacerdocio. En la oración tuve esta poderosa experiencia de que Dios me llamaba a ser sacerdote”, recordó.

Es así como en 2009 se unió a la Iglesia Católica en Nuevo México, se confirmó en 2010, se puso en contacto con la Diócesis de Birmingham, y comenzó el seminario en agosto de 2011.

“Durante mi tiempo en la Fuerza Aérea conocí a muchos maravillosos católicos que unieron la fe y el intelecto. Leí la historia de la Iglesia y descubrí que la comunión era la manera en que los cristianos históricamente experimentaron a Cristo”, dijo Jantz.

“Me sentía atraído por la historia de la Iglesia, por la integración de lo espiritual y lo intelectual, por la espiritualidad, el Rosario, la Eucaristía”, agregó.

En septiembre de 2015, mientras estaba en un retiro en Italia al sureste de Roma, Jantz sufrió una caída que pudo haberlo matado.

“Fue en un sendero que estaba un poco traicionero. Di un paso en falso sobre una roca que me tiró de un acantilado”, relató Jantz, quien sufrió una caída de 20 a 30 pies donde se fracturó los dos talones.

Después de horas de búsqueda, Jantz fue hallado y posteriormente trasladado en avión de regreso a Alabama para someterse a una cirugía en el Hospital UAB Highlands.

“Estuve incapacitado durante tres meses”, recordó Jantz, “Dios ha sido bueno en todo. He completado una carrera de 5 kilómetros hace unos meses. Todavía estoy trabajando con un fisioterapeuta. Creo que estoy mejorando”.

Con un pasado militar y experiencias inusuales de vida como caerse de un acantilado y sobrevivir, Jantz está listo para servir a la Iglesia.

“Es una buena experiencia relacionarse con la gente en muchos aspectos de la vida. Cuando uno está asignado a una unidad en el ejército, no puede escoger a la gente, pero tiene que completar una misión juntos”, dijo Jantz.

En el caso de la Iglesia, el sacerdote y los fieles están asignados para compartir una misión, afirmó Jantz, “estamos aquí para predicar el Evangelio a todos”.

Fuente, ACI prensa

Visítanos en Facebook y conoce todas las noticias del mundo Católico de actualidad.


Demos Gloria a Dios: Activista provida atea anuncia su conversión a la fe católica



La activista conservadora y provida estadounidense Kaitlin Bennett anunció en redes sociales su conversión a la fe católica tras dejar el ateísmo, y explicó qué fue lo que finalmente la trajo a casa. 

Bennett es una personalidad de las redes sociales que se dedica a entrevistar a estudiantes en los campus universitarios y al público en general. Bennett tiene 628 mil suscriptores en YouTube, en su canal “Liberty Hangout”, y 227 mil seguidores en Instagram.

En un video, la activista de 26 años, que llevaba puesta una Medalla Milagrosa y se colocó junto a una estatua de la Virgen María, contó acerca del vacío que trajo el ateísmo a su vida y cómo comenzó su viaje hacia la Iglesia Católica.

“Puede que muchos de ustedes se sorprendan al escuchar esto, pero durante los últimos tres años que han estado viendo mis videos, yo era atea. Pero ese ya no es el caso, y quiero ser sincera con ustedes sobre mi viaje”, dijo Bennet.

“Ser atea no es lo que la mayoría de la gente piensa que es, al menos no lo era para mí. Ser atea fue una de las cosas más aterradoras por las que me he enfrentado. Y lo hice durante más de una década”, continuó Bennett.

Kaitlin Bennett explicó que “debido a que era tan ignorante y desinformada, temí lo que significaría ir al infierno. El miedo más memorable que tuve fue morir. La idea de mi muerte me aterrorizaba”.

“¿Realmente vivía solo para ser enterrada? Lo que siempre ocupó mi mente fue la pregunta: ¿y si me equivoco?”, dijo.

En el video, Bennet explica su postura contra el aborto, el carácter sagrado de la vida humana y cómo su esposo católico la ayudó en su camino de conversión.

“Si realmente creo que Dios no existe, ¿por qué me siento tan avergonzada de decirlo en voz alta? Es porque la verdad sobre Dios, Jesús y nuestra creación está escrita en nuestro corazón para que la busquemos y, finalmente, terminemos encontrando la verdad que es tan evidente si simplemente la buscamos”, dijo.

La activista señaló que “uno de los momentos decisivos en los que me di cuenta de que estaba equivocada fue al saber que el orgullo era el peor de los siete pecados capitales”.

“El Mes del Orgullo siempre ha sido tóxico, depredador y pervertido, incluso desde un punto de vista secular. No es una coincidencia que un estilo de vida arraigado en la depresión, el suicidio, el comportamiento pecaminoso y el arrepentimiento reciba el título de pecado más mortal, que todas las grandes corporaciones y plataformas de redes sociales nos obliguen a tragarnos el cuento, y luego se dirija al público infantil”, explicó.

Bennett reveló que su punto de inflexión sucedió cuando su gato se enfermó gravemente. Esa situación la llevó a orar a través de San Francisco de Asís, y finalmente a su conversión.

La joven activista dio un consejo, como ex atea, para los hijos de otras personas.

“Empiecen rezando juntos todos los días como familia y asegurándose de que Cristo sea el primero en su hogar”, indicó Bennett, mientras la cámara enfocaba una estatua de San Juan Pablo II sosteniendo un Rosario.

“Crear tradiciones que duren décadas hasta su vida adulta, y eventualmente en sus propias familias, asegura que nunca tengan que irse a la cama con angustias sobre la vida eterna. Ojalá hubiera descubierto la verdad antes en mi vida, pero me siento honrada de saber que incluso una pecadora como yo nunca fue olvidada por Dios”, concluyó.

Testimonio de un exgay sin orgullo: "La homosexualidad no es más que otra debilidad humana"

Dean Bailey explica en su testimonio como su aparente homosexualidad era en verdad un estado psicológico de perdida de identidad/LifeSiteNews 

TESTIMONIO DE UN EXGAY SIN ORGULLO: «LA HOMOSEXUALIDAD NO ES MÁS QUE OTRA DEBILIDAD HUMANA»

Dean Bailey sufrió la perdida de identidad y la falta de aceptación familiar, algo que le llevaron a tener una relación compulsiva con el sexo homosexual. Restaurado de los traumas de su pasado, cuenta su peripecia y asegura que la homosexualidad es sinónimo de debilidad.

En contra de quienes sostienen que la homosexualidad es innata e irreversible, contradiciendo los últimas investigaciones, como las recogidas recientemente en la prestigiosa revista The New Atlantis, tenemos el testimonio de un ex gay norteamericano. Su odisea vital y afectiva resulta muy elocuente.

La vida de Dean Bailey ha tenido muchos altibajos. Una infancia robada, una adolescencia sexualmente convulsa, un alma quebrantada… una vida basada en la pérdida de identidad, la soledad y una “orientación sexual centrada en la opinión de los demás”.

Pero la vida de este americano de nacimiento, demuestra que la restauración también existe, que la fe sana y ha aprendido, como dice él mismo que “la homosexualidad no es más que otra debilidad humana”.

Desde nino, Dean se sentía diferente al resto de los chicos de su edad, apenas tenía amigos y en su casa el ambiente familiar tampoco era estable. Su padre era alcohólico y consumidor habitual de pornografía, un hecho que influyó de manera negativa en el estado afectivo-sexual de su hijo. Bailey asegura que a medida que cumplía años, buscó en otros hombres la afirmación que nunca recibió de su padre.

«Estaba dispuesto a hacer cualquier cosa para no quedarme solo”

Así relata Bailey sus inicios homosexuales en una entrevista para LifeSiteNews: “En mi tercer año de secundaria, conocí al chico más popular del instituto y nos hicimos muy amigos, yo me sentí muy halagado porque alguien quisiera ser mi amigo y estaba dispuesto a hacer cualquier cosa para no quedarme solo”.

Tiempo después este amigo invitó a Dean a su casa, para pasar una “noche de pijamas” con varios compañeros del instituto, pero lo que parecía una simple quedada de amigos, resultó ser una noche decisiva en la vida de Dean.

Esa noche mi amigo propuso varios juegos sexuales que incluía correr desnudos y sexo oral. La experiencia no solo me robó la inocencia sino que incrementó mi curiosidad por el sexo”.

«Cuanto más experimentaba con el sexo, el vacío espiritual iba aumentando”

Desde ese momento, empezó a obsesionarse con imágenes de hombres desnudos. Lo que derivó en buscar encuentros esporádicos con diferentes chicos; Sin embargo «cuanto más experimentaba con el sexo, más vacío se sentía por dentro».

“Intentaba aplacar mi soledad teniendo sexo con muchos hombres, lo que buscaba era sentirme amado por ellos, pero cuantos más encuentros tenía, mi alma se quebrantaba más y el vacío espiritual iba aumentando”, confiesa el protagonista.

Adicción al sexo homosexual

El sexo con hombres llegó a ser una adicción para Dean, quién arrepentido por sus actos intentó encauzar su vida sin mucho éxito. El joven le pidió una cita a una chica para ver si era capaz de tener una relación heterosexual, pero ella no acudió al encuentro. Dean se sintió rechazado, algo que le recordó a su infancia rota.

«Llegué a pensar que no tenía lo necesario para ser un hombre»

“Sentí realmente que había algo anormal en mí, y años más tarde intenté de nuevo salir con una mujer más mayor que yo y también me rechazó; eso me hizo pensar que realmente no tenía lo necesario para ser un hombre, recuerda.

Pero la vida siguió para este joven. Al acabar los estudios, ingresó en el ejército y vivió unos años en aparente normalidad. Parecía que por fin había tomado las riendas de su vida, e incluso se casó con una mujer, Della, de la que asegura que se enamoró. Sin embargo, en su interior luchaba todavía con sus propios demonios. Estaba atrapado en lo que se conoce en psicología como ‘Atracción al Mismo Sexo’.

En el ejército mantuvo una relación homosexual fuera de su matrimonio

En el ejército conoció a un compañero al que admiraba mucho y pronto comenzaron una amistad afectiva –no sexual- Pero poco tiempo tuvo que pasar para que esa amistad acabara en una relación homosexual explícita.

Sintió todo menos orgullo homosexual

Su mujer acabó descubriendo la relación extramatrimonial de su marido, lo que dañó su relación. Della recuerda en el testimonio de su marido que sintió que «ya no podía confiar en el hombre con el que se había casado”.

«Cuando peor estaba conocí a Dios que me llevó por un viaje de confianza»

Por su parte la inseguridad de Dean intensificaba más el caos de emociones que sentía. Cuando tuvo que enfrentarse a su mujer por su infidelidad homosexual, Bailey supo que se encontraba en el principio del fin de la dualidad de su vida.

En esta caída libre sin rumbo fijo, Dean asegura que encontró a Dios.

“Cuando peor estaba, cuando pensaba que ya no podía hacer nada para encauzar mi vida, conocí a Dios que me llevó por un viaje de confianza plena en donde conocí a Jesús, relata. “Empece a experimentar lo que era el amor, la aceptación y la afirmación que siempre había deseado”.

A partir de la oración constante, su vida dio un giro impensable. “Me sentí liberado de todas las ataduras, fui perdiendo la compulsión sexual que tenía hacía los hombres”, y entonces Dean comprendió que su homosexualidad se basó en la debilidad humana y no en un identidad homosexual como tal.


Dean Bailey junto a su mujer Della y sus dos hijas/LifeSiteNews


Poco a poco, el protagonista de esta historia empezó una vida restaurada, “la relación con mi esposa se ha fortalecido y Dios nos ha bendecido con dos hijas maravillosas”.

Dean decidió contar su testimonio en un libro publicado en 2011 llamado: Más allá de las sombras grises para compartir su punto de vista sobre la homosexualidad.

“Mi experiencia con hombres se ha basado en la adicción y en la dependencia, no lo llevé con orgullo, sino como una debilidad”.

Fuente, Actuall

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK