Mostrando las entradas con la etiqueta conversos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conversos. Mostrar todas las entradas

9 cosas que nunca debes decirle a un converso al catolicismo



Hay que tener mucho cuidado al recibir a los conversos en la Iglesia porque podríamos confundirlos con lo que les decimos.

He aquí un ranking de las 9 cosas que nunca debes decirle a un converso al catolicismo.

1. “¿Y por qué dejaste de ser cristiano?”

Primero que nada, no olvides que los católicos SOMOS CRISTIANOS. Cuando un protestante decide convertirse al catolicismo NO deja de ser cristiano; ahora es un CRISTIANO CATÓLICO. Si bien el Catecismo nos enseña a no regatearles el título de cristianos a nuestros hermanos separados, no debemos nosotros tampoco renunciar a él. Una mejor manera de plantear el asunto sería decirle: ¿Hermano, qué te llevó a tomar la decisión de vivir tu cristiana en la Iglesia católica?

2. “Seguro te convertiste porque ser católico es más fácil”

Cuando un protestante decide convertirse al catolicismo sabe que las cosas no se pondrán más fáciles. Muchos han sido criados en familias de tradición protestante y saben que esa decisión les costará la incomprensión de sus seres más queridos.

3. “Si ya eres católica, ¿por qué te sigues vistiendo como evangélica?”

Lo modestia en el vestir es algo 100% católico. No es una buena idea cuestionar la forma de vestir de una chica que ha decidido hacerse católica. A muchos nos haría mucho bien leer un poco sobre la “Teología del cuerpo” de San Juan Pablo II para comprender mejor este asunto.

4. “¡Uy! ¡Tú te debes haber leído toda la Biblia como 20 veces!”

En realidad los protestantes sí leen la Biblia, pero no tanto. Además ¿no se supone que nosotros como católicos deberíamos leerla tanto, o más, que ellos?

5. “Los evangélicos atraen a mucha gente. Enséñanos cómo lo hacen”

Recuerden que todas las estrategias pastorales de las comunidades protestantes no fueron suficientes para que él se quede allá. Los católicos ya tenemos algo que lo nos atrajo a la Iglesia y que es suficiente para atraer a todo el mundo: Jesús Eucaristía.

6. “¿Eras evangélico? Nosotros tenemos un grupo parecido. Te va a gustar”

Es tentador, pero es muy probable que rechace la oferta ya que ellos no se convirtieron para seguir haciendo lo mismo.

7. “No vayas a Misa tan seguido. Aquí solo es necesario los domingos”

Cuando un converso llega por primera vez a la Iglesia es normal que quiera estar cerca de aquello que más lo atrajo a la verdadera fe: la presencia real de Jesús en la Eucaristía. Antes de limitar su devoción, los católicos deberíamos imitarlos.

8. “Esto se llama Misa, ella es una monja, ese es un monaguillo, eso es una catedral…”

El converso pudo haber leído mucho antes de convertirse y es más que probable que ya sepa muchas cosas de nuestra Iglesia. No es necesario explicarles con manzanas y palillos, por ejemplo, quién es el Papa. Eso sí, en algún momento harán preguntas y debemos estar preparados para dar respuestas.

9. “¿Y por qué ya no quieres a los evangélicos? ¿Qué te hicieron?”

Los conversos nunca dejan de sentir cariño por los evangélicos. En esas comunidades protestantes les hablaron por primera vez de Jesús, les enseñaron a decirle no al pecado, aprendieron a orar, etc.

Ha entrevistado a miles de conversos y explica qué atrae a ateos, musulmanes, judíos o protestantes


HA ENTREVISTADO A MILES DE CONVERSOS Y EXPLICA QUÉ ATRAE A ATEOS, MUSULMANES, JUDÍOS O PROTESTANTES
Por: J.L. | Fuente: Religión en Libertad

Marcus Grodi lleva dos décadas entrevistando a todo tipo de conversos al catolicismo en EWTN

Marcus Grodi es un ex pastor presbiteriano que junto a su esposa y sus hijos se convirtió al catolicismo en 1992. Habiendo experimentado en carne propia los miedos que pueden surgir a dar este paso y las dificultades que se pueden ir presentando en este proceso de conversión decidió poner en marcha en 1993 Coming Home Network, una plataforma creada para ayudar a protestantes como él, clérigos o laicos, en su viaje al catolicismo. Sin embargo, pronto se extendió para ayudar a ateos, agnósticos, musulmanes, judíos, budistas en este mismo camino.

Pero además Grodi lleva 20 años como presentador del programa de EWTN The Journey Home, donde ha entrevistado a miles de conversos al catolicismo, por lo que atesora una enorme experiencia sobre qué ha llevado a tanta gente a la Iglesia Católica.

El "misterio de la gracia"

En una entrevista en Catholic World Report, Marcus Grodi da una serie de pinceladas sobre las razones que llevan a personas de diferentes religiones a lanzarse a un camino de conversión.

El elemento común entre los miles de conversos a los que ha entrevistado es la “gracia”. Su experiencia se centra sobre todo en Estados Unidos, donde hay muchos protestantes que pasan al catolicismo. “Todos los conversos conocen amigos y compañeros de trabajo que aún son protestantes, que han escuchado todo o mucho de lo que nosotros escuchamos, leen todo lo que hemos leído, y sin embargo, no están interesados”, cuenta Grodi. Entonces la pregunta que surge es: “¿por qué somos nosotros y no ellos? Y ahí yace el misterio de la gracia”.

La Liturgia, la música, el arte...

Hay muchos casos de protestantes que “comienzan a ver cosas en su tradición o denominación con las que se sienten incómodos, por ejemplo, la dirección en las que muchas dirigen las cuestiones morales”. Problemas sobre la autoridad, la sola scriptura o cuestiones morales provocan que muchos se planteen un cambio al sentirse incómodos.

Sin embargo, hay otros que llegan por la liturgia católica pues se sienten atraídos por la belleza o el significado de la Eucaristía. También hay muchos, agrega Grodi, que se sienten atraídos por el arte, la música, los grandes clásicos, el canto y la iconografía. “Se sienten atraídos por estas cosas, por lo que acaban sintiendo atracción por la Iglesia; el Señor usa estas y muchas otras cosas para abrir corazones y mentes a la plenitud de la fe católica”.

Muchas conversiones en el movimiento provida

En Estados Unidos el movimiento provida y la defensa de la libertad religiosa ha propiciado una mayor relación y conocimiento mutuo entre cristianos, lo cual ha provocado muchas conversiones al catolicismo.

El creador de Coming Home Network asegura que el ecumenismo de las últimas décadas ha abierto las puertas para que muchos se abran a la Iglesia Católica. Explica que una de las razones es que “se han hecho mejores amigos de los católicos, y eso a menudo se debe a las actividades provida. Esa fue una gran parte del viaje de mi esposa. Marilyn era la directora de un centro de embarazos en crisis, y la mayoría de las personas con las que trabajaba eran católicas. Ella quedó impresionada por la consistencia, devoción y las convicciones de los católicos. Muchas de las historias de conversión en The Journey Home comenzaron por actividades provida”.

Visiones y sueños de los musulmanes

Marcus Grodi también habla del aumento de conversiones entre los musulmanes, aunque confirma que sigue existiendo mucho miedo entre estos conversos a salir a la luz pública. Ha entrevistado a varios de ellos y en su portal han alojado más testimonios, aunque muchos de ellos después pidieron que se retiraran. Afirma que muchos de los argumentos expuestos anteriormente también se cumplen entre los musulmanes. Sin embargo, hay un elemento diferencial que se da sobre todo con los seguidores de Mahoma: “e s interesante ver que un alto porcentaje de conversos musulmanes dice que su despertar a la Iglesia surgió a través de visiones y sueños”.

Religión en Libertad ha recogido varios testimonios que confirman este elemento de conversión entre musulmanes. Uno de ellos, por ejemplo, es el de Bashir Abdelsamar, hoy sacerdote, y que de niño era un musulmán que no sabía nada del cristianismo y tuvo una experiencia que le transformó. "Esa noche, tuve una visión de Jesús", explica Bashir, casi 50 años después. "Jesús se me apareció con dos libros en sus manos: en la derecha tenía la Biblia; en la izquierda tenía el Corán. Me pidió que escogiera qué libro era el correcto. Cuando elegí la Biblia, desapareció".

El testimonio de los judíos conversos

También ha conocido a un buen número de judíos que han abrazado la fe católica. “Un tema particularmente importante para el converso judío –cuenta Grodi- es la continuidad de la Iglesia Católica con el judaísmo. La mayoría de los conversos judíos que he entrevistado se ven a sí mismos como ‘judíos completos’ y ‘judíos cristianos’ y continúan valorando su herencia cristiana”.

Por ello, considera que estos conversos “son un gran testimonio para nosotros para volver a aprender y apreciar nuestra propia herencia judía, que con demasiada frecuencia damos por sentado”.

Sin embargo, también advierte Marcus Grodi que sus viajes hacia la Iglesia “pueden ser particularmente difíciles” porque muchos no sabían nada de Jesucristao, más allá de prejuicios negativos hacia él.

La relación con un católico fiel
Buena parte de los argumentos citados anteriormente también son validos para los agnósticos o ateos. Algunos vuelven en viajes en los que ellos mismos han encontrado este camino como uno de sus entrevistados, ateo de toda la vida. “Desde pequeño se negó a creer que había algo que fuera cierto en todos los tiempos y en todos los lugares. Pero la gracia le abrió el corazón al darse cuenta de que ‘2+2=4’ es una verdad sin importar dónde se encuentre ni en qué momento, y eso significa que hay una verdad que es sólida como una roca. Eso comenzó su viaje a casa con Jesucristo y la Iglesia Católica”, incide.

Pero en la mayoría de los casos, su experiencia durante estos años le dice que “es una relación con un católico fiel lo que los lleva a la Iglesia. Así que ahí es donde debe comenzar la Nueva Evangelización: con nuestras propias conversiones y relaciones con aquellos de fuera de la Iglesia”.

Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Católicos-Religion en Libertad


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK