Mostrando las entradas con la etiqueta cristianos perseguidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cristianos perseguidos. Mostrar todas las entradas

Según datos de "Ayuda a la Iglesia Necesitada", aumentó la persecución a los cristianos en el mundo



La Iglesia celebra el día después de Navidad la fiesta de san Esteban, primer mártir. Después de siglos de cristianismo, son muchos los cristianos que siguen siendo martirizados.

El informe publicado por la Fundación Pontificia “Ayuda a la Iglesia Necesitada” en noviembre mostró que, en los 24 países examinados, la persecución u opresión de los cristianos ha aumentado en un 75% desde 2020.

La lista incluye países donde la violación de la libertad de culto es particularmente grave, por ejemplo: Afganistán, Arabia Saudita, China, Corea del Norte, Egipto, Eritrea, Etiopía, India, Irán, Irak, Israel y Territorios Palestinos, Maldivas, Malí, Mozambique , Myanmar, Nigeria, Pakistán, Qatar, Rusia, Sudán, Sri Lanka, Siria, Turquía y Vietnam.

La persecución en África

Alrededor de 7.600 cristianos nigerianos perdieron la vida desde principios de 2021 hasta junio de 2022. La diócesis nigeriana de Ondo fue víctima de uno de los ataques terroristas más violentos contra los cristianos. En la fiesta de Pentecostés, en junio de 2022, 40 fieles perdieron la vida en un atentado terrorista.

Aún en el continente africano, Mozambique ha visto un aumento en los ataques perpetrados por musulmanes radicales apoyados por el Estado Islámico en los últimos meses. Unas 800.000 personas tuvieron que abandonar sus casas y otras 4.000 murieron en ataques de grupos radicales.

Los países asiáticos

En el continente asiático, el autoritarismo de los gobiernos impide y persigue a los cristianos. Corea del Norte es conocida por tomar medidas enérgicas contra cualquier manifestación de religión. En Sri Lanka, las autoridades políticas y militares han interrumpido las ceremonias religiosas. En otros países asiáticos, los cristianos son detenidos indiscriminadamente.

Países de oriente medio

Los cristianos en Oriente Medio están amenazados por el éxodo migratorio, como es el caso de Siria, donde había 1,5 millones de cristianos en el período anterior a la guerra, y ahora solo hay 300.000. Otro problema en Medio Oriente es el secuestro y los matrimonios forzados de niñas cristianas con musulmanes. (FM)

Los cristianos somos los más perseguidos en el mundo, lo vuelve a confirmar un informe de libertad religiosa.





El informe de libertad religiosa en el mundo 2021, editado, como cada año, por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), constata que los cristianos siguen siendo el grupo religioso más hostigado en el mundo a causa de la fe. Los perseguidores a menudo gozan de impunidad, y los gobiernos miran para otro lado. El 67% de la población mundial, 5.200 millones de personas, vive en países donde se perpetra graves ataques a este derecho fundamental (alrededor de 62 países). Más de 646 millones de cristianos viven en países donde se les discrimina y acosa sistemáticamente; el 27% de ellos son gravemente atacados. En muchos países las minorías cristianas se enfrentan a la extinción.

Grupos terroristas islámicos afiliados al Estado Islámico, Al Qaeda o Daesh, forjados en las llanuras de Siria e Irak, se han trasladado de Oriente Medio hasta el África subsahariana, donde, además, se vinculan a grupos criminales locales. Estos grupos actúan con una violencia espantosa en los 14 países del Sahel (como Mauritania, Malí, Burkina Faso, Níger, Nigeria, el norte de Camerún, Chad, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Somalia y Mozambique). Conquistan territorios, obligan a los más pequeños a ingresar como “niños soldados”, usan las violaciones y esclavización sexual como armas de guerra, decapitaciones masivas, secuestros, despojo de bienes, ataques a iglesias, seminarios…y, como consecuencia, éxodo, hambre… El yihadismo aspira a convertirse en un califato transcontinental, con redes ya en Indonesia, Malasia y Filipinas.


En otros países de Asia, como China, India, Corea del Norte, Afganistán, Irán o Pakistán, la situación no ha mejorado.

Sin llegar ni mucho menos a este extremo, también en los países occidentales se está acentuando el laicismo y la intolerancia hacia el cristianismo. Agresiones a personas y símbolos religiosos, ataques a la libertad de expresión y de conciencia, sacrilegios y profanaciones en las iglesias están alcanzando un nivel preocupante. El año pasado en Francia se produjeron más de 500 ataques a templos cristianos, aunque los medios tan apenas se fijan. También se han atacado templos en Chile, Argentina, Nicaragua, Méjico, Polonia, Grecia, España (Madrid, Getafe, Rivas Vaciamadrid, La Coruña, Granada, Sevilla, Córdoba…) etc. El informe del Observatorio sobre Intolerancia y Discriminación contra los cristianos en Europa de 2018, referido a los años 2016 y 2017, reveló que España acumula el 20% de los casos de cristianofobia en Europa, solo superado por Francia, y seguida a bastante distancia por Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica, Austria y Suecia.

La cultura cristiana es incómoda e intolerable para los afanes globalistas, empeñados en una “religión” única, un gobierno único y unos modos y leyes demoledores de los valores y tradiciones que han sostenido durante siglos la cultura europea, especialmente la vida, la familia, la libertad y el orden sobrenatural.


Y así llegamos a situaciones tan rocambolescas como que el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, haya aceptado el encargo del Parlamento Español para investigar los abusos a menores, exclusivamente en entornos católicos, arbitrariedad que no ocurre en ningún otro país europeo (tal y como denuncia la asociación e-Cristians). A los ojos de la sociedad esto supone vincular el delito de pederastia sólo al ámbito católico, discriminación que también afecta a las víctimas.

La Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo), en un exhaustivo estudio sobre el abuso sexual en la infancia y adolescencia de 2009 a 2019 revela que los sacerdotes fueron responsables del 0,2% al 0,4% de estos delitos (delitos, aunque marginales en este colectivo, abominables y que hay que erradicar). Asimismo la Fiscalía General del Estado informó en 2019 que el número de denuncias de abusos circunscritas a instituciones religiosas, fue de 68, el 0,5% del total. La mayoría de estas agresiones se dan en el entorno familiar y de confianza, seguido de compañeros, amigos, parejas o exparejas de los padres, educadores… ¿Por qué, pues, se elude el estudio de los 99,5% de los casos y de las víctimas? ¿Por qué es objeto de la máxima difusión mediática un abuso cometido por un sacerdote, mientras que se ocultan o soslayan tantos otros? ¿Se pretende quizá estigmatizar a este colectivo y convertirlo en cabeza de turco? Una nueva persecución contra los católicos que, además, incurre en una grave injusticia para toda la sociedad.

En Irán son condenadas a cinco años de prisión personas que se convierten a la fe cristiana por abandonar el Islam.



Comenzamos esta crónica semanal sobre persecución a los cristianos en Irán, donde las autoridades de la ciudad de Karaj condenaron a tres cristianos conversos a tres años de prisión, acusados de "propaganda" contra el Estado por abandonar el islam. Según los informes de la ONG activista Article18, los tres conversos son Milad Goudarzi, Ameen Khaki y Alireza Nourmohammadi, informa Asia News.

Los cargos de acusación por lo que fueron condenados incluyen "difusión de propaganda falsa" contra el Estado y "actividades educativas desviadas, que contradicen el islam", es decir, profesar una fe distinta a la musulmana.

Según la legislación iraní, la evangelización, la labor misionera y la conversión al cristianismo pueden constituir delitos punibles con hasta 10 años de cárcel. La distribución de literatura cristiana en persa es ilegal. Oficialmente, no existe el delito de apostasía en el Código Penal (fue abolido en 1994) y la última ejecución por este delito fue en 1990. Sin embargo, los jueces pueden condenar a un acusado por abandonar el islam basando su sentencia en fetuas (edictos religiosos de expertos en derecho islámico).

Cerca de allí, en Pakistán, una familia cristiana fue agredida por defender sus derechos. Una veintena de personas golpearon a hombres, mujeres y niños, e incluso se ensañaron con una niña en silla de ruedas. Les arrancaron la ropa a las mujeres y los presionaron para que retiraran una denuncia que habían presentado ante la policía, informa Asia News.

Todo comenzó cuando Sonia, una niña cristiana, regresó a la escuela después de tener fiebre. En cuanto entró, sus compañeros comenzaron a insultarla diciendo que había vuelto "la hija de los carroñeros" y que la echarían de la escuela. La niña se dirigió a su maestra, una musulmana, quien se desentendió diciéndole que era su problema. Y como si eso fuera poco, la castigó con un bastón por no venir al colegio durante dos días. Los golpes fueron tan violentos que le fracturaron un dedo. Ante las protestas de la tía de la niña, la maestra volvió a reaccionar con violencia. Pocas horas después agredieron a toda la familia en su propia casa.

El padre de Sonia, Shakeel Masih, relató a AsiaNews que, mientras los golpeaban, los llamaban "asquerosos cristianos". Agregó que había presentado una denuncia en la policía con el nombre de algunos de los atacantes, pero hasta el momento ninguno de ellos fue detenido.

En Myanmar, soldados del ejército ocuparon y profanaron dos iglesias. Según confirman a la Agencia Fides fuentes eclesiales de la diócesis de Hakha, los militares tomaron los edificios religiosos y convirtieron en cuartel los dos templos.

El párroco católico de la Iglesia de San Juan, el padre John Aung, expulsado de la parroquia, se expresa con absoluta indignación a la agencia de noticias: “Es execrable. Los militares han requisado la iglesia para su uso. Abrieron el tabernáculo, se llevaron las hostias consagradas y las tiraron al suelo pisoteándolas. Han reventado todos los armarios cerrados con llave”.

Shane Aung Maung, uno de los fieles cristianos bautistas de la aldea, denunció que “los soldados destruyeron nuestras biblias, el mobiliario sagrado, los generadores eléctricos y el amplificador de sonido. Beben alcohol dentro del edificio de la iglesia. Matan el ganado. Y cocinan la carne en la iglesia. El Tatmadaw (el ejército regular birmano) está desestabilizando el país, atacando personas y propiedades de las iglesias cristianas, matando a civiles desarmados y pacíficos e incendiando aldeas y casas. Estamos realmente desconcertados”.

El sacerdote católico local, el padre David Hmun, explica que la comunidad está conmocionada. “Es realmente impensable. Los militares de Myanmar ya no son un ejército del pueblo, sino un grupo terrorista militante violento contra civiles inocentes”.

La ocupación de las iglesias por parte del ejército sucede cuando los combates entre los grupos de la resistencia militar y civil (Chinland Defence Force, CDF) se intensificaron en el área predominantemente cristiana del estado de Chin.

El Institute of Chin Affairs, una organización sin ánimo de lucro creada por líderes étnicos chin, actualmente radicada en India, ha condenado la violencia de las tropas durante la ocupación de las iglesias. “La ocupación de las iglesias y los destrozos perpetrados dentro son una violación de la Convención de Ginebra.

Y en Haití, el padre André Sylvestre, un sacerdote de 70 años, fue agredido cuando salía de un banco. Herido por un grupo de delincuentes, murió en el quirófano. El padre Sylvestre era muy apreciado en su parroquia de Nuestra Señora de la Misericordia en Robillard, también dirigía un orfanato y se ocupaba de las personas sin hogar, publicó Fides.

Los sacerdotes han sido considerados intocables durante mucho tiempo por su trabajo en favor de los pobres, pero en los últimos meses, la violencia también ha afectado a los miembros de las Iglesias. Cap Haitien, la segunda ciudad más grande de Haití, era considerada la más segura del país hasta ahora.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK