Mostrando las entradas con la etiqueta despenalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta despenalización. Mostrar todas las entradas

Arquidiócesis interpone amparo contra despenalización del aborto en Oaxaca por ser una clara violación a la constitución


ARQUIDIÓCESIS INTERPONE AMPARO CONTRA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN OAXACA POR SER UNA CLARA VIOLACIÓN A LA CONSTITUCIÓN

El abogado de la Arquidiócesis de Antequera, Jeshúa Rangel, informó que la comunidad católica ya interpuso un amparo en contra de la despenalización del aborto, aprobada recientemente por el Congreso del Estado.

Y es que los inconformes argumentan que la resolución y dictamen aprobado por los diputados es anticonstitucional, pues la máxima norma no fue modificada y sigue protegiendo la vida desde la fecundación.

El Presidente del Frente Nacional por la Familia, Rodrigo Cortés, asegura que la despenalización no puede tener efectos, pues el Código Penal es una ley secundaria y la cuestión sigue penalizada en la Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

En ese sentido, señaló que la interposición del amparo echaría abajo el dictamen del Congreso, el cual no se realizó en el orden que debió llevarse a cabo.

Asimismo, el gremio católico anunció que en los próximos días convocará a la ciudadanía en general para demostrar su inconformidad a través de la recolección de firmas con el objetivo de presentar un amparo colectivo en contra de la despenalización del aborto.

Cabe señalar que las diputadas del Movimiento de Regeneración Nacional, Hilda Pérez, Rocío Machuca y Laura Estrada, impulsoras de la iniciativa de despenalizar el aborto en Oaxaca, han señalado que el acto fue legal y que el respaldo de ello lo ha expresado la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Fuente, MVM Noticias

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



El rey que renunció al trono para no firmar la despenalización del aborto


EL REY QUE RENUNCIÓ AL TRONO PARA NO FIRMAR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO
Por Darío Silva D'Andrea

Muy popular en Europa, Balduino de Bélgica se negó a hacerlo por miedo a "una disminución sensible del respeto de la vida de aquellos que son más débiles".

El rey Balduino de Bélgica murió hace 25 años y todavía es el más popular y querido monarca que tuvo su país. Se mostró como un rey ejemplar cuando la monarquía tambaleaba tras el desatroso reinado de su padre, se volvió popular cuando se casó por amor con una española y se volvió querido al mostrarse cercano a los pobres y víctimas de la injusticia. Pero hubo un momento en su reinado en que los ciudadanos belgas se cuestionaron su capacidad para reinar, cuando se negó a aceptar la legalización del aborto.

En una monarquía como la belga, donde el papel del rey está estrictamente limitado y todo el poder recae en los ministros, el asunto fue un verdadero tormento constitucional. Como jefe de Estado, Balduino I estaba obligado a promulgar todas las leyes que fueran aprobadas por el Parlamento, incluso las que no le gustaban, y jamás tomar partido por una causa que dividiera a la sociedad belga. Sin embargo, extremadamente católico -y ahora se asegura que va a camino a ser beatificado- provocó una crisis gubernamental al manifestar que jamás aceptaría la despenalización de la interrupción del embarazo.


La reina Fabiola tuvo cinco abortos naturales.


Profundo católico y moralmente contrario al aborto, había explicado que "su conciencia no le permitía firmar la ley" y meses antes, en su discurso de Navidad, recordó que todos los niños merecen especial protección y cuidado, y ello "incluye los derechos del no nacido". Cuando en los años 70 se confirmó que Balduino y la reina Fabiola no podrían tener hijos, el monarca hizo referencia a esta pena diciendo: "Muchas veces nos preguntamos por el sentido de este sufrimiento, pero poco a poco fuimos comprendiendo que nuestro corazón estaba así más libre para amar a todos los niños, absolutamente a todos".

En una carta el rey explicó al gobierno el serio problema de conciencia que sostenía frente al aborto: "Temo que esta ley sea comprendida por una gran parte de la población como una autorización de abortar durante las doce primeras semanas después de la concepción. Me inspira también grave aprensión la disposición que prevé que el aborto podrá ser practicado después de las doce primeras semanas, si el niño por nacer estuviera aquejado de 'una afección de especial gravedad y reconocida como incurable en el momento del diagnóstico'. ¿Se pensó en la impresión que tal disposición puede hacer a los minusválidos y sus familias? En resumen, temo que este proyecto provoque una disminución sensible del respeto de la vida de aquellos que son más débiles".

Balduino y Fabiola junto a los reyes Juan Carlos y Sofía de España.

Cuando en abril de 1990 la ley de despenalización del aborto fue aprobada en el Parlamento y el Senado belgas, tras un debate que duró 19 años, el rey pidió al Gobierno belga que buscara una solución constitucional a fin de evitar su firma en el texto legal sin crear un vacío de poder. "El Papa de Roma vino a reinar a Bélgica", proclamaron sus críticos. "Ya es hora de que tengamos una república en Bélgica", declaró fervientemente una diputada. "Al retirarse de su papel de rey, quitó todo sentido a la continuación de la monarquía en Bélgica".

Tras una violenta deliberación, en la que se puso en duda la efectividad del sistema monárquico, el Consejo de Ministros se ajustó al artículo 82 de la Constitución y alegando "la incapacidad temporal para reinar del representante de la Corona", Balduino dejó su poder en manos del gobierno. En total, desde 1951 hasta su muerte, Balduino reinó durante 42 años, excepto durante ese lapso de 24 horas en que se quitó la corona por cuestiones religiosas. La promulgación de la ley de aborto fue firmada y publicada por el gobierno y, un día más tarde, Balduino volvió a calzarse la corona (metafóricamente).


Fuente, Perfil

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK