Mostrando las entradas con la etiqueta después. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta después. Mostrar todas las entradas

Luchó contra ETA y después contra mafias y traficantes para rescatar niños con su Hogar Nazaret


LUCHÓ CONTRA ETA Y DESPUÉS CONTRA MAFIAS Y TRAFICANTES PARA RESCATAR NIÑOS CON SU HOGAR NAZARET
Por Javier Lozano

El padre Ignacio María Doñoro de los Ríos es un bilbaíno de 54 años, capellán castrense que decidió dejar su amada patria y su servicio en la Guardia Civil para irse a entre los más pobres y dar precisamente la vida por los más vulnerables entre ellos: los niños. Así es como creó el Hogar Nazaret, una casa situada en la selva peruana donde recoge a los niños abandonados y necesitados devolviéndoles los derechos que les han sido arrancados, donde Dios es un padre para estos pequeños y la Virgen una amorosa madre.

Galardonado recientemente con el Premio Religión en Libertad por su “Impulso Misionero” el padre Doñoro cuenta a este portal informativo por qué decidió dejarlo todo, crear el Hogar Nazaret y seguir adelante a pesar de haber estado a punto de morir asesinado por rescatar a muchos de estos niños de las mafias y la explotación.

Las víctimas del terrorismo y su soledad

Con la claridad y contundencia que le caracterizan explica que “Jesús se ha jugado la vida por mí, su muerte por amor no admite excusas ni titubeos”. Para él “compartir la suerte de los últimos es compartir la suerte de Jesús”. Son estos niños que viven en estas condiciones la gran misión a la que se ha sentido llamado por Dios.

El padre Doñoro como capellán castrense en una misión internacional en los Balcanes
Ya como capellán castrense sentía esta sensibilidad especial ante los más pequeños. Primero en las distintas misiones internacionales en las que participó y después cuando pidió voluntariamente que le destinaran en la comandancia de la Guardia Civil de Inchaurrondo, en el País Vasco, en los años en los que ETA seguía matando y teniendo como principal objetivo a los guardias civiles y a sus familias.

Allí vio en primera persona el sufrimiento y el miedo de los niños. “Fueron años difíciles”, reconoce. Entonces creó allí una asociación que pedía ayudas para niños salvadoreños. “Cuando veía al otro retorcerse en la soledad y ponía sobre la tragedia de los niños salvadoreños, nos olvidábamos unos momentos por lo que estábamos pasando. En esa soledad de las víctimas del terrorismo empezó el Hogar Nazaret” que años más tarde vería materializarse.

El horror que habían visto sus ojos

Fue precisamente en El Salvador donde su vida cambió para siempre. Hace más de 20 años –recuerda- “vi morir niños por desnutrición en las montañas de Pachimalco en San Salvador.No me lo habían contado, o era tan sólo un programa de televisión, algunos murieron en mis brazos. Desde entonces oigo el pitido de su débil voz agonizando, el grito de los niños crucificados, el grito de Cristo en la Cruz”.

El punto de inflexión se produjo cuando de forma casual se enteró de que habían vendido a un niño para el tráfico de órganos. Haciéndose pasar por un traficante y jugándose la vida logró comprar al niño por apenas 25 dólares. Ahí decidió que quería dedicar su vida a los más pequeños.


Mientras seguía siendo capellán abrió varias casas para niños en El Salvador, Colombia, Marruecos y Mozambique. “Mientras siguen muriendo en la cruz, mientras ellos son explotados, tú y yo dormimos tranquilos, comemos, rezamos al mismo Dios e incluso nos consideramos buenas personas”, cuenta.

El día que decidió dejar definitivamente todo

En 2011 decidió finalmente pedir una excedencia como capellán en la Guardia Civil para irse a vivir definitivamente entre los más pobres y crear casas de rescate para niños, pero para esta vez dirigirlas él y no entregarlas una vez constituidas a órdenes religiosas o asociaciones.

Así fue como nació Hogar Nazaret, primero en Puerto Maldonado, en la selva peruana. En esta zona de minería ilegal había muchos niños abandonados, desamparados, y también explotados. El padre Ignacio Doñoro cuenta que “no pude decir que no al Amor. Aquellos que estáis enamorados sabéis que el amor te atrapa y acorrala. No deja opción. Hacer locuras por amor es lo que da sentido a una vida, y veo al Amor en los más pobres. Reconozco su rostro en medio del sufrimiento, en las puertas del infierno, rescatando niños abandonados”.


Este sacerdote ordenado en 1989 asegura que “sólo Dios me hace feliz, sólo a Él busco agradar y sólo su opinión me importa. Cómo explicar el gozo de dar el biberón a María, mi princesa, o limpiar el trasero de Iván, o llorar con Wilfredo… ¡Tengo la suerte de besar cada día, cientos de veces, el mismo rostro del Señor! Coger en brazos, arropar a mi Niño Dios cada noche. Defender los derechos que le fueron arrancados compartiendo la suerte de los más pobres”.

"Así es como me quería Dios"

Ignacio Doñoro está convencido que esta es la misión a la que ha sido llamado: ¡Enamorado! Lejos de la Patria, familia, amigos, la Guardia Civil… así es como me quería Dios, sólo para Él, así soy feliz”.

Esta radicalidad a la hora de vivir el Evangelio le granjeó numerosos enemigos. Ha rescatado a muchos niños y enfadado a grupos armados y mafias. Por ello, nunca olvidará el 14 de marzo de 2001, día en el que estuvo a punto de morir, y tras el que tardó muchos meses en poder recuperarse. Sólo sobrevivió porque los hombres armados que entraron en el hogar le habían dado ya por muerto.


El día que acabó moribundo 

"Vas a morir cura, vas a morir”, le dijeron los tres hombres armados que entraron por la terraza. Iban claramente a por él, pues debían acabar con aquel español molesto.

El padre Doñoro relata que su primera reacción fue desafortunada pues de manera instintiva propinó una patada a uno de ellos provocando que los tres a la vez le golpeasen con las culatas de sus pistolas. Le tiraron al suelo, le ataron de pies y manos, y le dieron patadas hasta que perdió el conocimiento.

Cuando volvió en sí, empezaron a saltar sobre él. “Advertía como se movía el cuerpo, ya no sentía dolor, quizás me habían dejado parapléjico. Me tiraron del brazo izquierdo y parecía que lo iban a arrancar, hasta aprecié el chasquear de los tendones, por lo que el dolor se hacía inaguantable”, recuerda.

El padre Doñoro y el Hogar Nazaret han recibido recientemente la 82 capilla peregrina del Padre Pío, que ahora protege esta casa para niños
La paliza que le abriría las puertas del Cielo

“La idea de entrar por la sala de urgencias en el cielo me hizo sonreír, si no es así, tendría que esperar muchos siglos en el purgatorio”. Esto es lo que pensaba en aquel momento, pues “en tan sólo cuatro años había enfurecido sobremanera a estos pobres desgraciados sacando a muchos niños del infierno de la minería”.

Preparado ya para morir, Ignacio Doñoro veía que “era el momento de la verdad. En unos minutos empezaría una vida plena con Dios. Repetí durante casi una hora: ‘ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte” y “te amo Jesús, te amo”.

Sin embargo, en unas décimas de segundo se dio cuenta de que si no reaccionaba los asaltantes pensarían que ya estaba muerto, y así podrían escapar en silencio sin el ruido de las detonaciones. Esto fue lo que le salvó la vida, aunque las secuelas físicas le duraron muchos meses.

La primera niña nacida en el Hogar Nazaret de niños por nacer
“No fue una desgracia sino un regalo”, afirma el padre Doñoro, que vio que “si Dios me ha dado otra oportunidad es para seguir haciendo el Hogar Nazaret”. Y entonces trasladó esta gran obra a la zona de Moyobamba, donde este lugar de rescate y acogida de los niños más pobres y vulnerables no para de crecer. Ni la falta de dinero, ni los miedos ni el peligro han logrado disuadir a este sacerdote. Su última obra es el Hogar Nazaret para niños por nacer, y son ya varios los bebés que han nacido en esta casa.

La protección de la Virgen María

Un pilar fundamental del Hogar Nazaret es precisamente es la protección de la Virgen María. “Su devoción e imitación reviste una importancia fundamental para nuestra vida ordinaria y la sanación de las heridas que traen nuestros niños”, explica el sacerdote.

Los niños y adolescentes del Hogar –añade- “veneran a la Madre de Dios bajo la advocación del Corazón Inmaculado de María. No tendría razón de ser esta obra si no es para crecer en el amor a la Santísima Virgen, difundir, promover, animar su culto y sobre todo imitar”.

“¿Qué haría María en este momento, en esta situación?”, se pregunta el padre Doñoro. Por ello, concluye asegurando que “el Rosario, oración de los pobres y afligidos, nos identifica. Es uno de los momentos más importantes del día”.

Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Católicos-Religion en Libertad

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Hígados extraídos de niños vivos después de un aborto: el horror que es realidad


HÍGADOS EXTRAÍDOS DE NIÑOS VIVOS DESPUÉS DE UN ABORTO: EL HORROR QUE ES REALIDAD

Es escalofriante lo narrado en LifeNews por el periodista David Daleiden, quien participó de incógnito en la grabación del video del Centro para el progreso médico de los dirigentes de alto nivel de Planned Parenthood, que admitieron estar involucrados en la organización del comercio de partes del cuerpo de los niños. Niños utilizados como piezas de repuesto, dados a luz intencionalmente vivos para retirarles sus propios órganos, en particular el hígado. No es una película de terror sino realidad. El Dr. Jörg C. Gerlach, cirujano con experiencia de la Universidad de Pittsburgh, desarrolló y publicó una técnica escalofriante para extraer hígados incontaminados de niños dados a luz vivos como consecuencia de abortos tardíos con una edad gestacional de entre 18 y 22 semanas. El “protocolo” de Gerlach para extraer el hígado es utilizado para los trasplantes experimentales de células estaminales de acuerdo con el “Current Good Manufacturing Practice” (GMP), lineamientos de orientación desarrollados por la U. S. Food and Drug Administration (FDA), otra rama de la HHS (Departamento de Salud y de servicios humanos de los Estados Unidos).

“Los abortos asociados a nuestro protocolo fueron realizados por inducción médica de rutina; el parto fue provocado por la suministración local de prostaglandina” afirmaron Gerlach y su equipo del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh. “Dado que hemos obtenido el tejido de los abdominales intactos y removido quirúrgicamente los hígados en condiciones cGMP, el tejido pudo ser obtenido de modo estéril”.

Los lineamientos cGMP de la FDA exigen productos estériles para el trasplante de tejidos, lo que significa que el aborto debe dejar intacto el feto, con órganos internos no expuestos a agentes patógenos externos.

“Los fetos fueron recogidos y transferidos conforme el actual esquema de buena práctica de fabricación (cGMP) para el tratamiento de células humanas”.

“Las muestras fueron colocadas en sachets estériles conteniendo la solución de conservación epática de la Universidad de Wisconsin, y cada muestra fue transportada con hielo inmediatamente después del aborto para reducir al mínimo el tiempo de transferencia hasta el aislamiento celular”.

La inmediatez era fundamental: “La logística de la transferencia del feto a la estructura de aislamiento no requería más de una hora y nuestro protocolo excluía el uso de células que habían sido aisladas más de 6 horas antes del trasplante. Al llegar a la estructura del cGMP, cada feto fue pesado, enjuagado con una solución de Yodo y puesto sobre una bandeja quirúrgica estéril”. Después fue cortado el hígado. Es una certeza médica que un niño de cinco meses abortado por inducción del parto está vivo en el momento del parto. En caso de recolección de órganos no puede ser utilizada la digoxina en el feticidio y el objetivo del protocolo de Gerlach es el de obtener células hepáticas frescas, vivas y limpias para el trasplante, reduciendo al mínimo el tiempo sin circulación.

En otras palabras, estos niños son matados cuando sumergidos en las bolsas para ser transportados o después que sus cuerpos fueron abiertos para extraer sus hígados.

Las publicaciones afirman que generalmente estos procedimientos de disección se llevan a cabo en un laboratorio de Sicilia, que pertenece y es administrado por el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, pero parece que al menos una parte de este terrible trabajo se realizó o fue practicado en Pittsburgh. Los documentos para la recolección del hígado que Gerlach redactó en el 2012, 2015 y 2019 agradecen a sus colegas del departamento de obstetricia y ginecología de Pittsburgh por haber suministrado hígados fetales de los abortos de niños de cinco meses. La extracción de órganos formaba parte del programa de aborto de la Universidad de Pittsburgh. Los experimentos con el hígado en colaboración con la universidad fueron financiados desde el 2011 por el NIH (Instituto Nacional Sanitario) con unos dos millones de dólares. No podemos permanecer en silencio y no rebelarnos contra esta mentalidad de muerte difundida casi en todas partes, en la cual el niño en el vientre materno es considerado no una persona, sino un objeto, que puede ser despedazado sin problema alguno. Corrispondenziaromana

fuente rescatadores.live

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Farmacia se declara provida y no vende anticonceptivos ni la píldora del día después



FARMACIA SE DECLARA PROVIDA Y NO VENDE ANTICONCEPTIVOS NI LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS 

Detractores están en contra pues alegan derecho a la salud

En la farmacia Paso Ancho usted no podrá comprar pastillas anticonceptivas y tampoco le venderán la píldora del día después.

Este comercio, con 14 años de existencia, se declaró “provida”, pues es del criterio que no deben ofrecer un “arma” que la gente use inadecuadamente y que después se arrepienta.

Mauricio Montenegro, propietario y regente farmacéutico de la farmacia, explicó que no fue una decisión fácil.

“Aquí en Costa Rica muchos de los farmacéuticos hemos experimentado que a cada rato llegan personas a comprar pastillas para abortar.

"Las pastillas Cytotec, que tienen sustancia que se llama Misoprostol, y que son generalmente usadas para proteger el estómago, hace como 20 años eran de venta libre y costaban como ¢7.500, pero se descubrió que tenían un efecto abortivo y entonces aumentaron el precio a ¢125.000 y pasaron a ser de uso controlado, solo con receta de gastroenterólogo.

"No obstante, la mayoría de las recetas que yo he visto pasar aquí son para muchachas jóvenes, entonces para no juzgar, mejor no las vendo”, aseguró Montenegro, quien es católico.

Agregó que después, en el 2007, se enteró que una organización, ubicada en San Pedro de Montes de Oca, le explicaba a las jóvenes cómo tomar ciertas pastillas anticonceptivas para generar un efecto abortivo, consumiendo algunas en la mañana y otras en la noche. Esa información, que venía en una tarjeta, empezó a llegar a esa farmacia.

"A mí me pareció muy extraño porque los anticonceptivos solo se toman una vez al día. Pregunté porque no era la dosificación adecuada y resultó que era para abortar. Desde ahí decidí no vender más, eso fue hace como cinco años. Si las necesitan pueden conseguirlas en alguna de las 800 farmacias que hay en el país.

“Muchas personas no entienden la concepción desde el primer día, desde ese momento hasta el nacimiento no le llaman bebé sino producto, algo que pueden desechar más fácilmente porque con la palabra bebé sienten cargo de conciencia.

"Los seres humanos no somos capaces de enfrentar nuestros problemas, buscamos la vía fácil, pero hay que ponerle el pecho a las balas. Yo no le pido a la gente que se llene de hijos, sino que se abra a la vida; más adelante, cuando sean adultos mayores tendrán quién los cuide y a quién heredar”, aseguró Montenegro.

Sostuvo que la decisión no le ha afectado económicamente porque un pequeño comercio como el suyo no puede competir con los precios de las grandes cadenas y más bien lo trataban de ladrón cuando cobraba dos mil colones más por una caja de anticonceptivos Jazmín.

Mauricio Montenegro, regente en Farmacia Paso Ancho.
Con respecto a la píldora del día después, indicó que no la venderá, porque “se sentiría mal al atentar contra una vida”.

"La gente dice que no es abortiva, pero ¿Quién garantiza que la concepción no se dio en el momento del acto sexual?”, se cuestionó el farmacéutico.

Acceso a la salud

Larissa Arroyo, abogada feminista, indicó que tenían informes de otra farmacia que hace lo mismo.

“Efectivamente han habido farmacias, como la farmacia Bíblica, que se ha negado incluso a vender condones o pastillas anticonceptivas bajo el alegato de poder tomar decisiones comerciales sobre la base de una creencia.

"Tenemos un problema grande porque cuando hablamos del acceso a la salud ya no es solo un tema de dinero, sino que vamos a depender de la voluntad de alguien si le parece o no lo que yo tengo que hacer”, aseguró.

Agregó que, aunque las farmacias tienen el derecho a negar la venta y hay más opciones para comprar, esa situación no está presente en zonas remotas, donde quizá haya solo una farmacia.

“Yo siento que en un caso así el comercio sí podría tener responsabilidad de lo que suceda. Por eso es tan importante que la Caja del Seguro brinde la pastilla del día después, para no depender de la creencia de alguien para garantizar nuestro derecho a la salud sexual y reproductiva.

"Si yo no puedo acceder a un condón tengo más riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Con la anticoncepción de emergencia es más grave porque se tiene que consumir en las setenta y dos horas siguientes al acto sexual y entre más pronto es más efectivo”, indicó Arroyo.

No hay regulación de venta Olga Esquivel, fiscal del Colegio de Farmacéuticos, indicó que cada farmacia por ser un comercio privado puede determinar cuáles productos vender y cuáles no y que en el caso de la Farmacia Paso Ancho no está incumpliendo ninguna norma, por lo que ellos no actuarán.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

El Papa besa a la bebé en la cabeza y 2 meses después los padres no pueden creer lo que pasó


EL PAPA BESA A LA NIÑA EN LA CABEZA, 2 MESES DESPUÉS LOS PADRES NO PODÍAN CREER LO QUE PASÓ

Para muchas personas la fe es la razón que les mueve cada día; cuando crees en algo, todo es posible, y, aunque la mayoría se muestre escéptico, en muchas de estas situaciones hay cosas que ni la ciencia puede explicar.


Esto es lo que les ocurrió a Joey y Kristen Miasciantonio, los cuales vivieron un momento inexplicable en compañía de su hija cuando se encontraron con el Papa Francisco, ellos lograron ver al máximo pontífice y le acercaron a su bebé enferma. En un acto desinteresado, el Papa besó a la pequeña sin saber lo que sucedería meses después.



La pequeña Gianna, hija de Joey y Kristen fue diagnosticada a una edad muy temprana con una terrible enfermedad, el bebé de pocos meses de vida tenía una afección muy rara a nivel sanguíneo y un tumor en el cerebro.

Esta devota familia solo podía apoyarse en su fe para que su hija sanara de esta enfermedad.


Durante una visita del papa a Filadelfia, lugar donde vivía la familia, un amigo cercano, Donny Asper, les aconsejo que llevaran la pequeña Gianna a verlo. Donny, al ser agente del FBI trabajaría en la organización de la seguridad que acompañaría al líder religioso, así que era la oportunidad perfecta para que esta familia lo conociera.

Al ver que se aproximaba a ellos, levantaron a la pequeña para que la viera, un guardia de seguridad vio a la bebé y la tomó en brazos para llevársela al Papa.

Al ver al guardia acercarse a él con una bebe, el papa no dudó ni por un momento y estampó un enorme beso en la cabecita de la pequeña, los padres de la niña no lo podían creer, fue un día que permanecería en sus recuerdos para siempre.

Lo increíble de la historia es que 6 semanas después de este evento, la pequeña fue llevada a una revisión médica en donde sus exámenes demostraron que el tumor de su cerebro se había disminuido casi completamente, este era tan pequeño que apenas alcanzaba verse.

La familia de la niña cree firmemente que fue un milagro y que el beso del Papa había tenido mucho que ver en la recuperación de su pequeña, ¿tú que opinas al respecto?

He aquí el video:


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK