Mostrando las entradas con la etiqueta el papa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta el papa. Mostrar todas las entradas

El Papa sale en defensa de Fiducia Supplicans en programa de TV: "El Señor bendice a todos, todos, todos"


El papa Francisco ha reiterado su apoyo a la declaración ‘Fiducia supplicans’ que abre la puerta a las bendiciones a personas que conviven en pareja en situaciones consideradas irregulares. Lo ha hecho en una nueva entrevista con el periodista Fabio Fazio en el programa ‘Che tempo che fa’ –al que acudió en 2021 cuando se trasmitía en la Rai– que desde esta temporada se emite en el canal de televisión italiano Nove, del grupo Discovery.

La bendición del Señor

Sobre la declaración, el pontífice ha reconocido que “a veces las decisiones no se aceptan” por ignorancia. Por ello reclamó que “el Señor bendice a todos, todos, todos, los que vienen. El Señor bendice a todos los que son capaces de ser bautizados, es decir, a cada persona. Pero entonces las personas deben entrar en conversación con la bendición del Señor y ver cuál es el camino que el Señor les propone. Pero debemos tomarlos de la mano y ayudarlos a recorrer ese camino, no condenarlos desde el principio”.

Francisco vincula esta opción a la “labor pastoral de la Iglesia” que está invitada a “perdonar todo” y hacerlo “con gran bondad”. “Siempre he perdonado todo, pero lo diré también con la conciencia de que esa persona tal vez recaiga, pero el Señor nos perdona, nos ayuda a no recaer, o a recaer menos, pero perdona siempre”, añadió para destacar que Dios “no se escandaliza de nuestros pecados, porque Él es padre, y nos acompaña”, por lo que espera el Papa que el infierno este vacío.

Una escalada de violencia

Repasando otras cuestiones de actualidad, Francisco confesó que “esta escalada bélica me asusta, porque este hecho de dar pasos bélicos en el mundo hace que uno se pregunte cómo acabaremos. Con armas atómicas ahora, que destruyen todo. Cómo terminaremos. ¿Como el Arca de Noé? Esto me asusta. La capacidad de autodestrucción que tiene hoy la humanidad”.

Ante conflictos como el de Oriente Medio o Ucrania señaló que “es verdad que es arriesgado hacer la paz, pero más arriesgado es la guerra”. También quiso denunciar que “detrás de las guerras está el comercio de armas. Un economista me dijo que, en este momento, las inversiones que generan más intereses, más dinero, son las fábricas de armas. Invertir para matar”, sostuvo.

Próximos viajes

Sobre la situación de los migrantes reclamó que “hay mucha crueldad en el trato a estos inmigrantes cuando salen de sus hogares para llegar aquí a Europa” por lo que pidió que “no se cierren las puertas” e invitó a desarrollar una política migratoria “bien pensada” que ayude a “tomar el problema de los inmigrantes en nuestras propias manos” y “eliminar todas estas mafias que explotan a los inmigrantes”.

También invitó a que en la Iglesia se haga “una reforma de los corazones” para que luego se haga la de las estructuras. También ratificó que no está pensando en dimitir: “No es ni un pensamiento ni una preocupación ni siquiera un deseo. Es una posibilidad, abierta a todos los papas, pero por el momento no está en el centro de mis pensamientos y de mis ansiedades, de mis sentimientos”. Respecto a los viajes la puerta a la Polinesia y Argentina están abiertas a partir del verano.

¿Pablo?, ¿Benedicto? ¿Cuál es el nombre más usado por los Papas?




A lo largo de la historia, hay varios nombres cuyo uso ha destacado entre los Pontífices.

Cuando el cardenal Jorge Mario Bergoglio fue electo como Papa el 13 de marzo de 2013, adoptó el nombre de Francisco en honor a san Francisco de Asís, sobre todo por la relación que él tuvo con los pobres y su forma de vida sencilla, y así se convirtió en el primer Pontífice en llevar este nombre.

Pero también han sido otros los que han preferido llevar nombres ya utilizados por Pontífices anteriores.

Juan es el nombre más adoptado por los Papas

El nombre que más Papas han adoptado es el de Juan, siendo 23 Pontífices quienes lo han llevado. Seguido de Gregorio y Benedicto, con 16 cada uno. Y en tercer lugar, Clemente, con 14. 

Juan no solo ha sido el nombre preferido de los Papas, también ha sido el favorito de muchos santos de la Iglesia. Al menos hay 70 mártires, beatos y santos que llevan este nombre, entre los que destacan el papa San Juan I, mártir; Juan Nepomuceno, Juan Damasceno, Juan de Capistrano, y en México, San Juan Diego Cuautlatoatzin. También hay mujeres como Santa Juana de Arco.

Los Papas no utilizan los nombres de Jesús y Pedro, aunque todos los pontífices son vicarios de Cristo y sucesores del Apóstol San Pedro.

Juan, popular entre los Pontífices y entre los mexicanos

Un dato curioso sobre el nombre de Juan, es que en la historia de San Juan Diego, todos los personajes que lo involucran llevan este nombre: su tío, Juan Bernardino; el obispo Fray Juan de Zumárraga; y ya en tiempos modernos, fue el Dr. Juan Homero Illescas quien validó el milagro por el cual lo canonizó San Juan Pablo II, y que fue a favor del joven Juan José Barragán Silva.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK