Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

¿Puede la Iglesia indicar por quien votar?


Hola querido hermano. En primer lugar, es importante recordar que la Iglesia católica no tiene la autoridad ni la competencia para indicar por quién votar en una elección. La decisión de elegir a un candidato o partido político es una responsabilidad personal de cada fiel laico y de los ciudadanos en general, responsabilidad que debe ser ejercida con conciencia y absoluta libertad.

La Iglesia, a través de sus enseñanzas sociales y morales, nos invita a reflexionar sobre los principios éticos y valores evangélicos que deben guiar nuestras decisiones en el ámbito político. La Doctrina Social de la Iglesia nos recuerda la importancia de promover el bien común, la justicia social, la solidaridad y el respeto a la dignidad de toda persona.

En este sentido, los clérigos y líderes de la Iglesia tienen la tarea de orientar a los fieles en su formación de conciencia, para que puedan discernir de manera informada y responsable en el momento de votar. Esto implica analizar las propuestas políticas a la luz de los valores del Evangelio, y elegir aquellas que mejor reflejen el compromiso con la dignidad humana, la justicia y el bienestar de todos.

Es importante recordar que la participación política es un deber cívico y moral para los católicos, que deben contribuir al bienestar de la sociedad y al desarrollo integral de las personas. El voto es una herramienta poderosa para expresar nuestras convicciones y contribuir al cambio positivo en nuestra comunidad.

Sin embargo, la Iglesia no puede ni debe interferir en las decisiones políticas individuales de los fieles. Los sacerdotes no deben utilizar su autoridad para incidir en la elección de los fieles ni entrar en "campaña" a favor o en contra de algún partido o candidato. Cada persona tiene el derecho y la responsabilidad de elegir libremente a sus representantes y gobernantes, de acuerdo con su conciencia y sus convicciones personales, nunca bajo la coacción o el miedo infundido por figuras de autoridad (sean religiosas o no).

Por lo tanto, la Iglesia no puede sugerir por quién votar o contra quién votar en una elección. Lo que sí puede hacer es exhortar a los fieles a reflexionar profundamente sobre las implicaciones éticas y morales de sus decisiones electorales, y a elegir a aquellos candidatos que promuevan el bien común, la justicia social y el respeto a la dignidad humana.

En este sentido, es fundamental que los católicos se informen sobre las propuestas políticas de los diferentes candidatos, analicen su coherencia con los principios evangélicos y sociales de la Iglesia, y elijan en conciencia a aquellos que mejor representen esos valores en el ámbito político.

La participación política de los católicos debe estar guiada por la búsqueda del bien común, el respeto a la vida y la dignidad de toda persona, la solidaridad con los más vulnerables, y la promoción de la justicia y la paz en la sociedad. Estos son valores fundamentales que deben guiar nuestras decisiones en el momento de votar.

Así que haciendo un recuengo de las ideas hasta aqui expresadas, te puedo decir que ni la Iglesia ni ninguno de sus representantes puede indicar por quién votar en una elección, pero sí puede orientar a los fieles en su formación de conciencia y en la reflexión sobre los principios éticos y morales que deben guiar sus decisiones políticas. La participación política de los católicos debe estar inspirada en el compromiso con el bien común, la justicia social y el respeto a la dignidad humana, pero siempre debe elegir libremente, y no bajo la amenaza de que votar por tal o cual partido es pecado o peor aun, que podría ser causa de "excomunión".

Espero que estas reflexiones te hayan sido útiles y te animen a ejercer tu derecho al voto con responsabilidad y conciencia, y claro está, con plena libertad. Recuerda que tu voto es una herramienta poderosa para promover el bienestar de la sociedad y construir un mundo más justo y solidario. ¡Que Dios te bendiga en este camino de compromiso cívico y social! 

Autor: Padre Ignacio Andrade.

Eduardo Verástegui pide oraciones para discernir si debe ser candidato a presidente de México.


El actor y productor de cine católico Eduardo Verástegui reveló que está discerniendo una candidatura presidencial en las elecciones generales de México de 2024.

El productor de la próxima película, "Sound of Freedom", se sentó con la editora de ChurchPOP en Inglés, Jacqueline Burkepile, para una entrevista .

Burkepile aprovechó para preguntarle al productor si planeaba una candidatura presidencial.

“Oren por mí, porque tengo que tomar esa decisión muy, muy pronto”, confesó Verástegui . “Rezo todos los días. No se trata de lo que quiero hacer o no.

"Al final del día, en todo lo que hago, siempre trato de preguntarle a Dios: '¿Esto es algo que viene de ti o no? Y si no es de ti, por favor cierra todas las puertas y no que esa distracción me aleje de mi misión".

El actor de "La pasión de Cristo" Jim Caviezel, quien interpreta a Tim Ballard en "Sound of Freedom", comenta que cree que Verástegui sería un gran candidato porque "es el hombre del pueblo".

Eduardo concluye pidiendo oración por esta "importante decisión".

“Es una decisión importante”, reitera Verástegui. "No es como si voy a ir a este lugar o a este otro lugar hoy. Es una decisión que cambia la vida. Así que oren por mí, por favor".

Verástegui, quien también actuó y produjo la película pro-vida de 2006, "Bella", insinuó sus pensamientos en un video de Twitter del 8 de junio . Dio a entender que podría postularse para presidente de México.

“En política no hay asientos vacíos. Todavía tenemos una oportunidad de salvar a México y construir una opción que nos permita recuperar lo perdido y el futuro de nuestra nación. Basta de indiferencia y pasividad en la política electoral. ¡Viva México!”.

¿Eduardo Verástegui será candidato a presidente de México?


El 8 de junio, el actor católico Eduardo Verástegui publicó un video a través de Twitter e Instagram en el cual se refirió a las elecciones presidenciales que se celebrarán en México en 2024.

Aunque el actor mexicano no afirmó explícitamente que será candidato a presidente el próximo año, propuso un “camino de la innovación” para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

"Familia, ¡estamos a tiempo! En política no hay sillas vacías. Todavía nos queda una oportunidad de salvar a México y construir una opción que nos permita recuperar lo perdido y el futuro de nuestra nación. Basta de indiferencia y pasividad en política electoral. ¡Viva México!", expresó en un comentario de su publicación.

Eduardo Verástegui plantea que en 2024 los mexicanos deberán elegir entre dos caminos, el de los "políticos profesionales" o el del "camino de la innovación.

El actor denuncia a los sectores políticos tradicionales de México: quienes "no solo han destruido la economía, el medioambiente y los empleos; sino que ahora también quieren destruir la institución de la familia, acabar con nuestros valores y pervertir a tus hijos".

A continuación señala que estos sectores, "han querido destruir nuestra esperanza, ahora quieren destruir nuestra fe, sacando a Dios de nuestros hogares, de nuestras escuelas y de nuestra vida".

"Yo sí sueño son un México que le permita a Dios ser el centro de nuestra nación, yo sí sueño en el día que ningún migrante tenga que ir de nuestro país por necesidad y falta de oportunidades, (...) yo sí sueño con un país donde reconozcamos que todos somos iguales en dignidad y se respeta la vida desde la concepción hasta la muerte natural".

"Que no se nos olvide, México se gesta en el vientre de sus madres. Queremos que México viva y no que muera, que vivan todos, nadie está de más...", concluyó el actor.

¿Elección democrática de Obispos? En Chipre los fieles ortodoxos eligieron en las urnas a los candidatos al Arzobispado.



Chipre celebró este domingo la primera fase para elegir al nuevo líder de la Iglesia ortodoxa de este país tras la muerte en noviembre del Arzobispo Crisóstomos II, quien la encabezó durante dieciséis años (2006-2022).

Después de la misa dominical, los fieles ortodoxos empezaron a acudir a las urnas de este singular sufragio, articulado en dos etapas, que prevé la participación popular solo en la primera fase.

Los ciudadanos podían elegir entre seis a sus tres obispos preferidos, quienes pasarán a la segunda fase, en la que el Santo Sínodo (la conferencia episcopal) elegirá a uno de los tres como nuevo Arzobispo de Chipre.

El mecanismo es sencillo: Había inicialmente seis candidatos, y los tres más votados por los fieles forman una terna de entre la cual el Sínodo General de Obispos elegirá a solo uno. 

Los electores dieron el visto bueno a los obispos de Limassol, Athanasios; de Tamasos y Orinis, Isaías, y de Pafos, Georgios, quienes según anunció el coordinador electoral, Yannis Jarilau, obtuvieron 35,26 %, 18,49 % y 18,22%, respectivamente.

El Estatuto de la Iglesia de Chipre, una de las iglesias independientes más antiguas fundada por San Pablo y San Bernabé, prevé que, ocho días después de las elecciones, el Santo Sínodo ratificará formalmente este triunvirato religioso, y a finales de diciembre el Santo Sínodo designará al que será el 95 primado.

La independencia de la iglesia de Chipre fue reconocida en el concilio de Éfeso, en el año 431 y reafirmada en Trullo, en 692 cuando se otorgó a la Iglesia la facultad de autogobernarse y elegir a su propio líder.

Al Arzobispo se le concedieron privilegios especiales como firmar con tinta roja al igual que los emperadores de Bizancio; llevar un cetro real en lugar del usual báculo pastoral y vestirse con una capa roja. Estas innovaciones marcaron el comienzo de una tradición única en cuanto a la responsabilidad de esta Iglesia en los asuntos políticos de la isla.

La iglesia de Chipre ha mantenido su independencia a pesar de las invasiones francesa (1191-1489), veneciana (1489-1571) y otomana (1571-1832), así como del protectorado británico (1878-1958).

Lula le mandó una carta al Papa y le mostró su temor por el "riesgo" de la segunda vuelta en las elecciones


"Querido amigo". Así encabeza Lula da Silva la carta que le ha hecho llegar a papa Francisco y en la que, además de recordarle las líneas que le hizo llegar a la cárcel de Curitiba, donde estaba preso, le habla de las elecciones a la que el expresidente de Brasil vuelve a presentarse como el principal candidato opositor al actual mandatario, Jair Bolsonaro.

En la carta, que le fue entregada al Pontífice por el exsenador y uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores (PT) durante su participación en el encuentro en Asís de la Economía de Francisco, Lula le dice al Papa que "la batalla está lejos de haber terminado", que "existe la arriesgada posibilidad de la segunda vuelta y luego la necesidad, en caso de victoria, de asegurar nuestra investidura", en lo que ha sido interpretado como temor a que en caso de victoria del partido de izquierdas se puedan producir movilizaciones por acusaciones de fraude. De hecho, muchos medios de comunicación y analistas han advertido ya contra las continuas apelaciones a que se va a cometer un fraude electoral si gana Lula porque, como aduce Bolsonaro, los jueces "que le sacaron de la cárcel son los que están llevando ahora el proceso electoral".

"Espero que, en eso de confirmarse nuestra victoria [que recogen la totalidad de los sondeos previos], nos podamos encontrar en breve y dialogar sobre nuestras preocupaciones y esperanzas" y que "podamos planear juntos alternativas de construcción de un amplio movimiento que contribuya a la superación del Hambre y la Miseria, condiciones para que se consiga, de hecho, La Paz y la Fraternidad en Brasil y en el Mundo", sigue las carta.

Finalmente, el candidato del PT se despide del Papa enviándole un "abrazo muy fraterno", a la vez que "pido sus oraciones para que la esperanza del pueblo Brasileño se concrete en breve y para que yo pueda ser un instrumento fiel para la consecución de este sueño y esperanzas para nuestra gente".

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK