Mostrando las entradas con la etiqueta era. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta era. Mostrar todas las entradas

Estaba «enganchada» al tarot, las runas y la Nueva Era hasta que fue a Garabandal: allí halló la paz

(VIDEO)

ESTABA «ENGANCHADA» AL TAROT, LAS RUNAS Y LA NUEVA ERA HASTA QUE FUE A GARABANDAL: ALLÍ HALLÓ LA PAZ
Por Javier Lozano

Gema Mesas es una joven que recientemente ha descubierto un mundo nuevo en el cristianismo. “Me he sentido transformada, mi manera de pensar ha cambiado, pensamientos que antes me atormentaban ya no están, se han esfumado, y no tengo necesidad de saber qué pasará mañana”, afirma esta chica que aunque bautizada no había asistido nunca a misa. En Garabandal descubrió a la Virgen, y por ella a Dios, dejando así una vida inmersa en la Nueva Era con el tarot, las runas, las cartas astrales o las meditaciones.

Este proceso tuvo su culmen cuando el pasado mes de enero, y tras un periodo de catequesis y acompañamiento con un sacerdote, recibió Primera Comunión. Ahora no necesita saber nada más que Dios la quiere.

En una entrevista en el programa Cambio de Agujas de EUK Mamie, Gema cuenta que sus padres se habían criado en la tradición católica y que por eso ella había sido bautizada. Sin embargo, ni practicaban ni transmitieron la fe a ella y sus dos hermanos. Aunque su adolescencia fue normal la separación de sus padres la afectó.

Ajena a Dios e inmersa en la Nueva Era

No quería estudiar y empezó a salir de noche y a estar con chicos. Vivía completamente ajena a la existencia de Dios, hasta que con 28 años empezó a hacerse algunas preguntas existenciales.


Gema, en sus tiempos en la Nueva Era

En busca de esta felicidad buscó en internet y en las redes sociales entrando en contacto con la Nueva Era. “Esta es muy amplia, tienes muchos caminos para elegir, y empecé a hacer meditaciones de todo tipo desde budismo, hinduismo o chamanismo”, cuenta ella.

Al principio sentía que esto la llenaba. “El objetivo –afirma Gema- era llegar a la iluminación, además a parte yo leía otros libros no de brujería, pero casi, porque me gustaba mucho el tarot. Nos echábamos el tarot entre las amigas, y también las runas”.

La Nueva Era, “engancha”

Ahora se da cuenta del riesgo al que se enfrentó. Ella misma experimentó que estas prácticas “te enganchan, quieres saber más, ver qué te dicen las cartas, y ante cualquier problema miras estas cartas”.

Además, asegura que esta Nueva Era “te condiciona”. Según su experiencia, “los arquetipos del tarot los tienes que interpretar y pones obstáculos a tu futuro. Si tienes un problema miras el tarot y si te dice algo ya estás sugestionada… o lo provocas tú o pasa”.


Pero a la vez que ella se introducía más y más en las garras de la Nueva Era, su hermana pequeña tenía una conversión al catolicismo muy fuerte. Ambas vivían en el mismo techo hasta que su hermana, dos años menor, dejó más tarde el hogar al optar por la vida religiosa.

“Mi hermano era ya católico, y ellos se unieron mucho. Ella le explica que había sentido para acercarse a la Iglesia y a mí ella me decía: ‘¿qué estás haciendo?’. En aquel momento, chocábamos mucho y yo le decía que no la entendía y que la Iglesia adoctrinaba”, relata.

El viaje a Garabandal que trastocó su vida

Sin embargo, Gema siguió con sus tarots, sus runas y meditaciones orientales. Echando la vista atrás, esta joven piensa en cómo la figura de Dios es eliminada. “Lo que me impactó es pensar que tienes el poder de crear tu presente. La Nueva Era te dice que con tus pensamientos positivos proyectas al universo y creas tu vida, tu presente. Esto es muy esclavo”, confiesa.

Pero entonces en su vida ocurrió algo. En aquel momento Gema acudía a cursos de meditación a hacer mantras. Ya como religiosa, cuenta ella, “ella rezó muchísimo por mí, y al poco de entrar, a los meses, estaba aburrida en general, y mi hermano que tenía vacaciones me dijo que me fuera con él a Garabandal, que me iba a gustar”.

Gema, en su primera visita a Garabandal
Por qué no, se dijo. Nunca había estado en Cantabria y así, en el gran cacao que tenía en su cabeza, pediría también cosas a la Virgen. Finalmente, fue a Garabandal, una pequeña aldea en las montañas en la que en los años 60 se habría aparecido la Virgen a unas niñas. Décadas después este lugar está despertando un nuevo interés. (Más información aquí).

“La Virgen hizo algo, me tocó”
En aquel lugar Gema quedó maravillada. “Fui a la misa, pero no escuché nada, porque iba con el chip de la meditación, de ‘oler la energía’”, explica. Sin embargo, sin que ella se percatase algo se había producido en ella. Se sentía bien, en paz, y una adicta a la Nueva Era y a la superstición se había ido de Garabandal sin haber realizado sus peticiones egoístas y exigencias a la Virgen.

“Estaba llena de un gozo sobrenatural, y no tuve necesidad de hacerle peticiones”, cuenta. Y esto era algo muy extraño en una chica que constantemente echaba las cartas para saber qué pasaría al día siguiente o cómo iba la relación amorosa de su amiga.

“La Virgen hizo algo, me tocó”. De vuelta a Barcelona fue a sus clases de meditación pero ya no se sentía identificada pues –agrega- “me parecía un circo, un teatro, me parecía hasta ridículo, así que lo dejé”.

Tras haber experimentado aquella sensación decidió volver a Garabandal. Allí rezó el primer Rosario de su vida, y conoció a un matrimonio de peregrinos que le regaló un libro sobre el Espíritu Santo. “Te lo regalo, pero tienes que hacer la primera comunión”, le dijo este matrimonio.

Gema, a la izquierda de la imagen, haciendo el Camino de Santiago
Conversión, Confesión y Comunión
Casi a la vez, en una de sus visitas a su hermana monja, ésta le recomendó que leyera el Evangelio, y que empezara por el de San Juan. “Para mi sorpresa empecé a entenderlo y a llorar. ‘¿Por qué ahora lo puedo entender?’”, se preguntaba.

El siguiente paso fue aceptar la invitación de una amiga suya para que hiciera los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. “Hacer el examen de conciencia fue un regalo del cielo”, recuerda. Aun así no fue fácil contar al sacerdote toda su relación con el tarot, las relaciones con chicos…

Al final, afirma Gema, “me confesé y salí nueva, una sensación que ni Nueva Era ni constelaciones… fue una sensación de perdonada. Lloré muchísimo”.

Aquel sacerdote le ofreció que hiciera la comunión y la acompañó espiritualmente y en las catequesis hasta que finalmente en enero de este 2018 recibió por primera vez el Cuerpo de Cristo. “Me he sentido transformada”, confiesa pues Dios sólo la pidió que diera el primer paso, Él hizo el resto.

Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Católicos-Religion en Libertad

La confesión de pecados ¿Es bíblica? ¿Creían los primeros Cristianos en la confesión de pecados?


LA CONFESIÓN DE PECADOS YA ERA PRACTICADA POR LOS JUDÍOS DESDE EL ANTIGUO TESTAMENTO Y ORDENADA POR LA LEY DE MOISÉS
Por Jesús Mondragón 

LA CONFESIÓN SE REALIZABA ANTE EL SACERDOTE JUDÍO Y LOS PECADOS ERAN PERDONADOS MEDIANTE EL SACRIFICIO DE ANIMALES

Levítico 5,5-6
el que es culpable en uno de estos casos confesará aquello en que ha pecado, y como sacrificio de reparación por el pecado cometido, llevará a Yahveh una hembra de ganado menor, oveja o cabra, como sacrificio por el pecado. Y el sacerdote hará por él expiación de su pecado.

Números 5,6-8
«Habla a los israelitas: Si un hombre o una mujer comete cualquier pecado en perjuicio de otro, ofendiendo a Yahveh, el tal será reo de delito.
Confesará el pecado cometido y restituirá la suma de que es deudor, más un quinto. Se la devolverá a aquel de quien es deudor.
Y si el hombre no tiene pariente a quien se pueda restituir, la suma que en tal caso se ha de restituir a Yahveh, será para el sacerdote; aparte del carnero expiatorio con que el sacerdote expiará por él.


II Samuel 12,13
David dijo a Natán: «He pecado contra Yahveh.» Respondió Natán a David: «También Yahveh perdona tu pecado; no morirás.

Proverbios 28,13
Al que encubre sus faltas, no le saldrá bien; el que las confiesa y abandona, obtendrá piedad.

Eclesiástico 4:26
No te avergüences de confesar tus pecados, no te opongas a la corriente del río.


LA CONFESIÓN DE PECADOS CONTINUÓ AL SER ANUNCIADA LA LLEGADA DEL MESÍAS

Mateo 3,5-6
Acudía entonces a él Jerusalén, toda Judea y toda la región del Jordán, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.


LOS FARISEOS, IGUAL QUE LOS PROTESTANTES PIENSAN QUE ES UNA BLASFEMIA QUE UN HOMBRE PUEDA PERDONAR PECADOS

Mateo 9,2-3
En esto le trajeron un paralítico postrado en una camilla. Viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: «¡ Animo!, hijo, tus pecados te son perdonados.»
Pero he aquí que algunos escribas dijeron para sí: «Este está blasfemando.»


JESUCRISTO NO PERDONÓ AL PARALÍTICO COMO DIOS, LO PERDONÓ COMO HOMBRE

LA BIBLIA DICE QUE DIOS OTORGÓ A LOS HOMBRES EL PODER DE PERDONAR LOS PECADOS

Mateo 9,6-8
Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados - dice entonces al paralítico -: "Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa".»
El se levantó y se fue a su casa.
Y al ver esto, la gente temió y glorificó a Dios, que había dado tal poder a los hombres.

Juan 20,21-23
Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.»
Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo.
A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»


LA CONFESIÓN DE PECADOS SIGUIÓ SIENDO PRACTICADA POR LOS APÓSTOLES

Santiago 5,16
Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder.

Hechos 19,18
Muchos de los que habían creído venían a confesar y declarar sus prácticas.


¿Y si hoy hemos entendido mal estos pasajes de la Escritura? ¿Cómo podemos saber si hemos comprendido correctamente el tema de la confesión? La respuesta a éstas interrogantes es muy sencilla: ¿Creían los primeros cristianos en la confesión de pecados? Si la respuesta a esta pregunta es NO, entonces siempre hemos estado en el error. Pero si la respuesta es SÍ, los equivocados son las sectas. Veamos.

LOS PRIMEROS CRISTIANOS, LOS SUCESORES DE LOS APÓSTOLES, CONOCIDOS COMO PADRES APOSTÓLICOS ENSEÑAN SOBRE LA CONFESIÓN

Didajé (40 - 90 d.C.)

En la iglesia (asamblea) confiesa tus pecados: y no te acerques a tu oración con mala conciencia. Tal es el camino de la vida. 4,14

Orígenes (185 - 254 d.C.)

“Además de esas tres hay también una séptima (razón)
aunque dura y laboriosa: la remisión de pecados por
medio de la penitencia, cuando el pecador lava su
almohada con lágrimas, cuando sus lágrimas son su
sustento día y noche, cuando no se retiene de declarar su pecado al sacerdote del Señor ni de buscar la medicina, a la manera del que dice «Ante el Señor me acusaré a mí mismo de mis iniquidades, y tú
perdonarás la deslealtad de mi corazón»”

“Observa con cuidado a quién confiesas tus pecados; pon a prueba al médico para saber si es débil con los débiles y si llora con los que lloran. Si él
creyera necesario que tu mal sea conocido y curado en presencia de la asamblea reunida, sigue el consejo del médico experto” Homilías sobre los Salmos 37, 2.5

Tertuliano (160 - 220 d.C.)

"rehúyen este deber como una revelación pública de sus personas, o que lo difieren de un día para otro... ¿Es acaso mejor ser condenado en secreto que perdonado en público?" De Paenitencia

Cipriano de Cartago (200 – 258 d.C.)
“Os exhorto, hermanos carísimos, a que cada uno confiese su pecado,
mientras el que ha pecado vive todavía en este mundo, o sea, mientras su confesión puede ser aceptada, mientras la satisfacción y el perdón otorgado por los sacerdotes son aún agradables a Dios” De Lapsi 28; Epístola 16, 2.

Hipólito Mártir (? - 235 d.C.)

“Padre que conoces los corazones, concede a este tu
siervo que has elegido para el episcopado... que en virtud del Espíritu del sacerdocio soberano tenga el poder de «perdonar los pecados» (facultatem remittendi peccata) según tu
mandamiento; que «distribuya las partes» según tu precepto, y que «desate toda atadura» (solvendi omne vinculum iniquitatis), según la autoridad que diste a los Apóstoles” La Tradición Apostólica 3

La confesión de pecados fue enseñada por Moisés en el Antiguo Testamento. Jesucristo dio a los hombres el poder de perdonar los pecados. Los Apóstoles la aconsejan y los primeros Cristianos católicos la han practicado desde el siglo primero. ¿Quiénes son entonces los que están equivocados?

LA CONFESIÓN, SÍ ES BÍBLICA

PAX ET BONUM

La nueva era y el falso culto a los Ángeles y a los Arcángeles


LA NUEVA ERA Y EL FALSO CULTO A LOS ÁNGELES Y A LOS ARCÁNGELES
Por P. Modesto Lule Zavala msp

¿Qué debe, y que no debe, creer un católico sobre los ángeles?

Actualmente se habla mucho de los ángeles: se encuentran libros de todo tipo que tratan este tema. La Iglesia ha definido dogma de fe la existencia de los ángeles. Todos tenemos un ángel guardián. En la reforma litúrgica de la Iglesia de 1969 quedó establecido el día 29 de septiembre para recordar a los arcángeles San Miguel, San Rafael y San Gabriel y el día 2 de Octubre como el día para memoria de los ángeles custodios. El Catecismo de la Iglesia Católica dice en su # 328: La existencia de seres espirituales, no corporales, que la Sagrada Escritura llama habitualmente ángeles, es una verdad de fe. El # 336 dice: "Cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducirlo a la vida".

Los ángeles y sus funciones

Arcángeles: Les podríamos llamar los "asistentes" de Dios. Son ángeles que están al servicio directo del Señor para cumplir misiones especiales. Ángeles: Su misión es ayudar a los hombres a llegar a la salvación eterna, guiándolos y protegiéndolos de los peligros de alma y cuerpo.

Dios ha encomendado a los arcángeles las misiones más importantes en relación a los hombres. Son guardianes de personas a quién Dios ha confiado grandes misiones, como del Santo Padre, cardenales, obispos. Según las Sagradas Escrituras hay siete arcángeles: "Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles que tiene entrada a la gloria del Señor" (Tb 12,15) "Reciban gracia y paz de Aquel que Es, que era y que viene de parte de los Siete Espíritus que están delante de Su Trono" (Ap 1,4).

La Biblia y los arcángeles

Las Sagradas Escrituras mencionan el nombre de solo tres: Miguel (Ap 12.7-9) El nombre de Miguel significa "quién como Dios". Es el que arrojó del cielo a Lucifer y a los ángeles que le seguían y quien mantiene la batalla contra Satanás y demás demonios para destruir su poder y ayudar a la Iglesia militante a obtener la victoria final. Gabriel (Lc 1.11-20; 26-38) Aparece siempre como el mensajero de Yahvé para cumplir misiones especiales y como portador de noticias felices. Rafael (Tobit 12.6, 15) En hebreo significa "Dios es fuerte", "fortaleza de Dios". Su nombre quiere decir "medicina de Dios. Se le considera patrono de los viajeros por haber guiado a Tobías en sus viajes por tierra y por mar. Es patrono de los médicos (enfermedades de cuerpo y alma) por las curaciones que realizó en Tobit y Sara, el padre y la esposa de Tobías.

Los otros cuatro arcángeles

Los nombres de los otros cuatro arcángeles (San Uriel, San Barachiel ó Baraquiel, San Jehudiel y san Saeltiel) estos no aparecen en la Biblia, se encuentran en libros apócrifos de Enoc, el cuarto libro de Esdras y en la literatura rabínica, libros judíos antiguos. La Iglesia reconoce solamente los nombres que se encuentran en la Biblia. Los demás nombres pueden tenerse como referencia pero, no son doctrina de la Iglesia ya que provienen de libros que no son parte del canon de la Sagrada Escritura. Por lo mismo debemos tener cuidado con otros nombres dados a los ángeles porque algunos de los cuales son de origen ocultista o de la Nueva Era. Y para muestra un les dejo algunos para que vean hasta donde puede llegar el sincretismo, (mezclar sin criterio todo tipo de creencias) Estos son los nombres de ángeles, organizados de acuerdo a la fecha de nacimiento de la persona: Vehuiah, Jeliel, Sitael, Elemiah, Mahasiah, Achaiah, Cahetel, Haziel, Aladiah…Y muchos más.

Nota acerca de los demonios o ángeles caídos
 
Dios creó a los ángeles como espíritus puros, todos se encontraban en estado de gracia, pero algunos, encabezados por Luzbel, el más bello de los ángeles, por su malicia y soberbia, se negaron a adorar a Jesucristo, por sentirse seres superiores y así rechazaron eternamente a Dios. Luzbel, llamado Lucifer, Diablo o Satán y los ángeles rebeldes que le siguieron, convertidos en demonios, fueron arrojados del Cielo y fueron confinados a un estado eterno de tormento en donde nunca más podrán ver a Dios. No cambiaron su naturaleza, siguen siendo seres espirituales y reales.

Así que mucho cuidado, no le vayan a estar engañando.

Para los católicos:
 
Dios asigna los Ángeles Guardianes a proteger no solo a personas sino también familias, comunidades, instituciones, ciudades y naciones. San Miguel Arcángel vela por la Iglesia

No pidamos a los ángeles por caprichos sino por ayuda para hacer la voluntad de Dios. La misión de los ángeles no es responder a nuestros caprichos sino cooperar con los designios de Dios que siempre son para nuestro bien. Es correcto rezar por protección contra accidentes y peligros pero aún más importante es pedir que nos defienda contra el maligno.

Es un error pensar que el ángel es solo para los niños. Por lo general representamos al ángel custodio cuidando a niños indefensos. Pero no nos dejemos llevar por la soberbia de pensar que los adultos no necesitamos ayuda. La verdad es que no somos capaces de ser independientes. Todos necesitamos ayuda. También hay la tendencia de pensar que los ángeles son una fábula graciosa, un cuento para niños, como si fuéramos muy viejos para pensar en ángeles custodios. Pero Jesús nos enseñó que si no somos como niños no entraremos en el Reino de los cielos. Entonces los adultos debemos ser humildes y aprender a recurrir a la ayuda de los ángeles. Nuestro ángel es nuestro intercesor, nuestro abogado y mediador que continuamente reza por nosotros.

Pidámosle a nuestro ángel ayuda para cumplir nuestros deberes y vencer sobre las acechanzas del demonio.

SOBRE LOS ARCÁNGELES

Aquí dejamos lo que dice san GREGORIO MAGNO papa. Lectura del oficio de lectura del día 29 de septiembre.

El NOMBRE DE «ÁNGEL» DESIGNA LA FUNCIÓN, NO EL SER

Hay que saber que el nombre de «ángel» designa la función, no el ser, del que lo lleva. En efecto, aquellos santos espíritus de la patria celestial son siempre espíritus, pero no siempre pueden ser llamados ángeles, ya que solamente lo son cuando ejercen su oficio de mensajeros. Los que transmiten mensajes de menor importancia se llaman ángeles, los que anuncian cosas de gran trascendencia se llaman arcángeles.

Por esto a la Virgen María no le fue enviado un ángel cualquiera, sino el arcángel Gabriel, ya que un mensaje de tal trascendencia requería que fuese transmitido por un ángel de la máxima categoría.

Por la misma razón se les atribuyen también nombres personales, que designan cuál es su actuación propia.Porque en aquella ciudad santa, allí donde la visión del Dios omnipotente da un conocimiento perfecto de todo, no son necesarios estos nombres propios para conocer a las personas, pero sí lo son para nosotros, ya que a través de estos nombres conocemos cuál es la misión específica para la cual nos son enviados. Y, así, «Miguel» significa: «¿Quién como Dios?», «Gabriel» significa: «Fortaleza de Dios» y «Rafael» significa: «Medicina de Dios».

Por esto, cuando se trata de alguna misión que requiera un poder especial, es enviado Miguel, dando a entender por su actuación y por su nombre que nadie puede hacer lo que sólo Dios puede hacer. De ahí que aquel antiguo enemigo, que por su soberbia pretendió igualarse a Dios, diciendo: Escalaré los cielos, por encima de los astros divinos levantaré mi trono, me igualaré al Altísimo, nos es mostrado luchando contra el arcángel Miguel, cuando al fin del mundo será desposeído de su poder y destinado al extremo suplicio, como nos lo presenta Juan: Se entabló una batalla con el arcángel Miguel.

A María le fue enviado Gabriel, cuyo nombre significa: «Fortaleza de Dios», porque venía a anunciar a aquel que, a pesar de su apariencia humilde, había de reducir a los Principados y Potestades. Era, pues, natural que aquel que es la fortaleza de Dios anunciara la venida del que es el Señor de los ejércitos y héroe en las batallas.

«Rafael» significa, como dijimos: «Medicina de Dios»; este nombre le viene del hecho de haber curado a Tobías, cuando, tocándole los ojos con sus manos, lo libró de las tinieblas de su ceguera. Si, pues, había sido enviado a curar, con razón es llamado «Medicina de Dios»

SOBRE LOS ÁNGELES DE LA GUARDA

De los Sermones de san Bernardo, abad.
Oficio de lectura 2 de octubre

A sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en tus caminos. Estas palabras deben inspirarte una gran reverencia, deben infundirte una gran devoción y conferirte una gran confianza. Reverencia por la presencia de los ángeles, devoción por su benevolencia, confianza por su custodia. Porque ellos están presentes junto a ti, y lo están para tu bien. Están presentes para protegerte, lo están en beneficio tuyo. Y, aunque lo están porque Dios les ha dado esta orden, no por ello debemos dejar de estarles agradecidos, pues que cumplen con tanto amor esta orden y nos ayudan en nuestras necesidades, que son tan grandes.

Seamos, pues, devotos y agradecidos a unos guardianes tan eximios; correspondamos a su amor, honrémoslos cuanto podamos y según debemos. Sin embargo, no olvidemos que todo nuestro amor y honor ha de tener por objeto a aquel de quien procede todo, tanto para ellos como para nosotros, gracias al cual podemos amar y honrar, ser amados y honrados.

En él, hermanos, amemos con verdadero afecto a sus ángeles, pensando que un día hemos de participar con ellos de la misma herencia y que, mientras llega este día, el Padre los ha puesto junto a nosotros, a manera de tutores y administradores. En efecto, ahora somos ya hijos de Dios, aunque ello no es aún visible, ya que, por ser todavía menores de edad, estamos bajo tutores y administradores, como si en nada nos distinguiéramos de los esclavos.

Por lo demás, aunque somos menores de edad y aunque nos queda por recorrer un camino tan largo y tan peligroso, nada debemos temer bajo la custodia de unos guardianes tan eximios. Ellos, los que nos guardan en nuestros caminos, no pueden ser vencidos ni engañados, y menos aún pueden engañarnos. Son fieles, son prudentes, son poderosos: ¿por qué espantarnos? Basta con que los sigamos, con que estemos unidos a ellos, y viviremos así a la sombra del Omnipotente.

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos:


http://es.catholic.net/op/articulos/62465/la-nueva-era-y-el-falso-culto-a-los-ngeles-y-a-los-arcngeles-


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK