Mostrando las entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas

¿Qué es el infierno? ¿Dónde se encuentra? ¿Es un "lugar" físico?


¿Qué es el infierno? ¿Dónde se encuentra? ¿Es un "lugar" físico?

Entremos en el tema del infierno con calma y con la confianza de que la fe nos ofrece respuestas llenas de amor y misericordia.

Entonces, ¿qué es el infierno? En términos sencillos, el infierno es un estado de separación eterna de Dios. No es tanto un lugar físico con coordenadas geográficas, como una realidad espiritual. Es una condición de alejamiento voluntario de la presencia amorosa de Dios, elegida por aquellos que, en pleno uso de su libertad, rechazan la comunión con Él.

La base de nuestra comprensión del infierno se encuentra en las enseñanzas de Jesús, nuestro Señor. Él nos habla sobre el infierno en términos simbólicos y parabólicos, utilizando imágenes que nos invitan a reflexionar sobre la seriedad de nuestras elecciones. Por ejemplo, en el Evangelio de Mateo (25, 41), Jesús menciona el fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Este fuego no debe interpretarse de manera literal, sino como un símbolo de la purificación y el rechazo de Dios.

Es crucial entender que el infierno no es algo que Dios desee para sus hijos. Al contrario, es una elección que hacemos por nuestra propia cuenta. Dios nos creó con libre albedrío, un regalo precioso que nos permite amarle y seguirle voluntariamente. Sin embargo, también implica la capacidad de alejarnos de Él. Dios respeta nuestra libertad, incluso si eso significa que algunos eligen apartarse de su amor.

Ahora, ¿dónde se encuentra el infierno? Como mencioné antes, no es un lugar físico en el sentido terrenal. Más bien, es una realidad espiritual que existe en el ámbito sobrenatural. La Iglesia nos enseña que el infierno es una condición de separación de Dios, un estado de autosuficiencia y lejanía eterna de la fuente de todo bien.

Al considerar estas enseñanzas, es esencial recordar que la visión católica del infierno está imbuida de un profundo deseo de misericordia. Aunque se nos habla de las consecuencias de rechazar a Dios, también se nos presenta un Salvador que nos ama incondicionalmente y desea nuestra reconciliación.

Recuerda las palabras de San Juan Pablo II, quien dijo que el infierno no es tanto un lugar definido, sino "la situación en que llega quien libre y definitivamente se aleja de Dios, fuente de todo bien y de toda alegría". Aquí, la perspectiva cambia, y se enfatiza la elección consciente y libre de apartarse de la presencia amorosa de Dios.

Como católicos, también creemos en el purgatorio, un estado de purificación para aquellos que mueren en la amistad con Dios pero necesitan limpieza antes de entrar plenamente en su presencia. Este énfasis en la misericordia y la posibilidad de purificación demuestra el deseo de Dios de acercarnos a Él, incluso después de nuestras imperfecciones.

Para ahondar en nuestra comprensión, podemos referirnos al Catecismo de la Iglesia Católica. En los números 1033 y 1034, se nos enseña que el infierno es "la autotrascendencia consciente y libre de la persona humana, que rechaza a Dios y la comunión con los que perseveran en el mal hasta el final". La elección consciente es un elemento clave aquí. Dios no nos condena; nosotros, en el uso de nuestra libertad, elegimos separarnos de Él.

Recuerda también que nuestro Dios es un Dios justo y amoroso. No envía a nadie al infierno; es la decisión de apartarse de su amor lo que lleva a esa realidad. Dios nos ofrece innumerables oportunidades de arrepentimiento y reconciliación a lo largo de nuestras vidas. La puerta de la misericordia siempre está abierta, y depende de nosotros aceptar la gracia que se nos ofrece.

Además, la Iglesia nos enseña que el juicio final es un acto de la misericordia de Dios. Será un momento en el que todos entenderemos completamente las consecuencias de nuestras elecciones y experimentaremos la justicia y la misericordia divinas de manera plena.

En este viaje de fe, es crucial vivir de acuerdo con el amor y la misericordia que Jesús nos enseñó. Debemos esforzarnos por crecer en santidad, buscando la gracia y el perdón de Dios. La oración, los sacramentos y la vida en comunidad son caminos fundamentales para acercarnos más a nuestro Señor y evitar las sendas que nos alejarían de Él.

En resumen, el infierno es una realidad espiritual, una condición de separación eterna de Dios, elegida consciente y libremente por aquellos que rechazan su amor. No es un lugar físico con coordenadas terrenales, sino una realidad que existe en el ámbito sobrenatural. La visión católica del infierno está impregnada de un deseo profundo de misericordia, recordándonos que Dios siempre nos ofrece su amor y perdón, incluso en medio de nuestras debilidades. La esperanza y la posibilidad de reconciliación son aspectos fundamentales de nuestra fe, y siempre podemos confiar en la inagotable misericordia de nuestro Padre celestial. ¡Sigamos caminando juntos en este viaje de fe, mi amigo!

Autor: Padre Ignacio Andrade.

Sharran Sutherland, del estado de Missouri, postéo las fotos de su hijo muerto a las 14 semanas para llamar la atención sobre el aborto


SHARRAN SUTHERLAND, DEL ESTADO DE MISSOURI, POSTEÓ LAS FOTOS DE SU HIJO MUERTO A LAS 14 SEMANAS PARA LLAMAR LA ATENCIÓN SOBRE EL ABORTO

Posteó fotos de su hijo muerto a las 14 semanas para concientizar sobre el aborto

Sharran Shuterland posteó su experiencia en Missouri, en la que insistió en que el feto era un "bebé real" que estaba "completamente formado".

Una mujer estadounidense compartió en las redes sociales unas fotos desgarradoras de su feto abortado a las 14 semanas de gestación para demostrar que está "perfectamente formado", en un intento de disuadir a otras mujeres de practicar el aborto.

Sharran Sutherland, del estado de Missouri, perdió su embarazo a los 40 años de edad pero no quiso que el feto fuera eliminado como un desperdicio médico. Considerándolo un hijo muerto, llevó a su casa su diminuto cuerpo, de 10 centímetros de largo.


Tras conservarlo en la heladera durante una semana, la mujer y su esposo Michael decidieron enterrarlo en una maceta de su jardín. 

Después, Sharran posteó su experiencia, en la que insistió en que el feto era un "bebé real" que estaba "completamente formado".

Sutherland perdió su embarazo a los 40 años de edad pero no quiso que el feto fuera eliminado como un desperdicio médico.

Ella dijo en su publicación contra el aborto: "¿Cómo puede una persona negar no solo la humanidad de mi niño pequeño, sino también a todos los otros bebés tan pequeños como él y matarlos de una manera tan horrible? Espero que al compartir estas fotos de mi precioso niño pequeño pueda hacer que una persona que está contemplando el aborto decida dejar que su hijo viva".

Sharran dijo que está "agradecida" porque tuvo la oportunidad de dar a luz a pesar de haber perdido a su hijo, a quien llamó Miran. Afirmó que se le negó la oportunidad de llorar adecuadamente porque su bebé nunca fue "legalmente" un niño. Según la ley de los Estados Unidos, un feto se convierte en un "bebé" a las 20 semanas de gestación.

Tras conservarlo en la heladera durante una semana, la mujer y su esposo Michael decidieron enterrarlo en una maceta de su jardín.

Sharran escribió: "Mirándolo, sosteniéndolo en mi mano, mirando qué tan bien formado estaba: estaba asombrada. No podía creer lo perfecto que era todo para él. Sus orejas, su lengua, sus encías, sus labios. Yo no lo podía creer". Según la mujer, su hijo "solo necesitaba seguir madurando, creciendo y desarrollándose".

"Quedé muy impresionada", dijo Sharran. "Fue un sentimiento increíble. Es muy difícil de describir. A pesar de que él había muerto, me dieron la oportunidad de mantener a mi bebé conmigo. Estaba agradecida por ello. (...) Cuando una mujer pierde a su hijo por nacer, no puede llorar de la misma manera que una mujer que dio a luz a un bebé que muere después de nacer".

por perfil

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



El estado Islámico amenaza con atentar en el Vaticano y en todas las Iglesias


EL ESTADO ISLÁMICO AMENAZA CON ATENTAR EN EL VATICANO Y EN TODAS LAS IGLESIAS
Por Ernesto Martínez

El islam más radical sigue con sus amenazas al cristianismo.

Siguen las amenazas del islam más radical al cristianismo. A través de uno de sus canales oficiales de Telegram, el Estado Islámico publicó recientemente una nueva amenaza, en esta ocasión contra el Vaticano, aunque también contra todas las iglesias del mundo.

«Las iglesias de los cruzados son objetivos legítimos para ISIS. El Vaticano ha declarado la guerra al Estado Islámico y ha apoyado esta guerra. Cada hipócrita que derrama lágrimas de cocodrilo debe meterse un zapato en la boca», decía el mensaje.

Es habitual que el Estado Islámico amenace a objetivos relacionados con el cristianismo. Los islamistas radicales sueñan con «conquistar Roma». Es por ello por lo que no sorprende que en el último mensaje difundido por el Estado Islámico aparezca un individuo enmascarado apuntando hacia la Basílica de San Pero, en el Vaticano, donde el Papa Francisco suele presidir las misas.

Este mensaje llega después de que el pasado mes de abril el Estado Islámico atentara en Sri Lanka, dejando más de 250 muertos, la gran mayoría cristianos que se encontraban en las iglesias celebrando el Domingo de Pascua.

El Estado Islámico reivindicó el ataque, lo que provocó que el Gobierno local prohibiera el uso del velo islámico en lugares públicos con el fin de evitar que los islamistas radicales puedan esconderse bajo la prenda islámica.

Fuente, diariopatriota.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK