Mostrando las entradas con la etiqueta fieles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fieles. Mostrar todas las entradas

¿Elección democrática de Obispos? En Chipre los fieles ortodoxos eligieron en las urnas a los candidatos al Arzobispado.



Chipre celebró este domingo la primera fase para elegir al nuevo líder de la Iglesia ortodoxa de este país tras la muerte en noviembre del Arzobispo Crisóstomos II, quien la encabezó durante dieciséis años (2006-2022).

Después de la misa dominical, los fieles ortodoxos empezaron a acudir a las urnas de este singular sufragio, articulado en dos etapas, que prevé la participación popular solo en la primera fase.

Los ciudadanos podían elegir entre seis a sus tres obispos preferidos, quienes pasarán a la segunda fase, en la que el Santo Sínodo (la conferencia episcopal) elegirá a uno de los tres como nuevo Arzobispo de Chipre.

El mecanismo es sencillo: Había inicialmente seis candidatos, y los tres más votados por los fieles forman una terna de entre la cual el Sínodo General de Obispos elegirá a solo uno. 

Los electores dieron el visto bueno a los obispos de Limassol, Athanasios; de Tamasos y Orinis, Isaías, y de Pafos, Georgios, quienes según anunció el coordinador electoral, Yannis Jarilau, obtuvieron 35,26 %, 18,49 % y 18,22%, respectivamente.

El Estatuto de la Iglesia de Chipre, una de las iglesias independientes más antiguas fundada por San Pablo y San Bernabé, prevé que, ocho días después de las elecciones, el Santo Sínodo ratificará formalmente este triunvirato religioso, y a finales de diciembre el Santo Sínodo designará al que será el 95 primado.

La independencia de la iglesia de Chipre fue reconocida en el concilio de Éfeso, en el año 431 y reafirmada en Trullo, en 692 cuando se otorgó a la Iglesia la facultad de autogobernarse y elegir a su propio líder.

Al Arzobispo se le concedieron privilegios especiales como firmar con tinta roja al igual que los emperadores de Bizancio; llevar un cetro real en lugar del usual báculo pastoral y vestirse con una capa roja. Estas innovaciones marcaron el comienzo de una tradición única en cuanto a la responsabilidad de esta Iglesia en los asuntos políticos de la isla.

La iglesia de Chipre ha mantenido su independencia a pesar de las invasiones francesa (1191-1489), veneciana (1489-1571) y otomana (1571-1832), así como del protectorado británico (1878-1958).

Una APP que conecta la Iglesia con los fieles.


UNA APP QUE CONECTA LA IGLESIA CON LOS FIELES.

Appostolica: la APP de los obispos mexicanos para celebrar la Misa online

Se trata de una aplicación digital gratuita lanzada por la Conferencia Episcopal de México en este tiempo de pandemia, con el fin de permitir a los fieles participar virtualmente en la Santa Misa.



Ciudad del Vaticano

Se llama "Appostolica" y hace referencia al juego de palabras entre "aplicación digital", es decir una APP, y apostólica, en referencia al carisma de la Iglesia: hablamos de la aplicación gratuita lanzada por la Conferencia Episcopal de México en este tiempo de pandemia, con el fin de permitir a los fieles participar virtualmente en la Santa Misa.

"Durante la emergencia sanitaria - explican los obispos en una nota - la CEM ofreció una serie de protocolos de tratamiento y prevención para agentes pastorales y sacerdotes".

Vivir la Misa de la mejor manera posible

"Ahora que las diócesis del país se preparan para la reapertura de los lugares de culto para celebrar la misa con la participación del pueblo -añaden los prelados- invitamos a los fieles a utilizar esta APP llamada Appostolica".



En particular, se recuerda que la aplicación tiene, entre sus diversas funciones, la de ofrecer el folleto de la misa del día: "Es un apoyo que permite vivir la celebración de la mejor manera posible ya que, por razones de prevención del contagio del Covid-19, no se dispondrá de material impreso para uso comunitario".

Mantener la comunicación entre Iglesia y fieles

Lanzada ya en abril, la aplicación Appostolica pretende ser "un instrumento que se presenta en tiempos difíciles como un medio más de mantener la comunicación entre la Iglesia y los fieles". A través de ella, los feligreses "pueden estar informados sobre las actividades de su parroquia, interactuar con la congregación, leer la Biblia y la Liturgia de las Horas, e incluso hacer una donación".



Entre otras funciones, está también la función de "Búsqueda de la parroquia", con la que se pueden encontrar los contactos de las iglesias que se necesiten, y la distribución de diversas noticias eclesiales, tanto locales como nacionales.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!


¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Famoso pastor es acusado de expulsar fieles del culto por no pagarle el diezmo


FAMOSO PASTOR ES ACUSADO DE EXPULSAR FIELES DEL CULTO POR NO PAGARLE EL DIEZMO

El pastor Neil Barreto de la Iglesia Bautista Betania generó controversia en las redes sociales al denunciar públicamente desde el púlpito a los miembros que no dan el diezmo en la iglesia, tratándolos de deshonestos y ladrones.


Barreto ordenó inmediatamente que las personas que no entregaban el diezmo deberían irse, ser expulsadas definitivamente de la congregación.

“Estas equivocado que tú estas contra el diezmo y a su vez participas de lo que el diezmo promueve en la iglesia, estás sentado en un banco comprado por el diezmo donado por tus hermanos, deberían estar de pie. No debes estar en pie porque ese tabernáculo fue pagado con el diez por ciento de tus hermanos, deberían estar afuera de la congregación. Ustedes incluso tampoco deberían estar en el exterior porque ese terreno fue comprado con el diez por ciento de sus hermano, usted debería estar del lado de fuera de la iglesia “, afirmó el pastor.

Los congregantes de la iglesia de él se rebelaron, pues según ellos no es la primera vez que el pastor usa el púlpito para cobrar a los fieles lo decimos. Varios pastores que vieron el vídeo se rebelaron y alertar a la gente sobre los falsos pastores.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



El Papa Francisco llama a los fieles a reconocer sus pecados contra el medio ambiente


EL PAPA FRANCISCO LLAMA A LOS FIELES A RECONOCER SUS PECADOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE

El papa Francisco exhortó el sábado a los fieles a tomar conciencia de sus pecados contra el medio ambiente, y expresó su sorpresa de que raramente se hable de ello en la confesión.

"Cuando administro el sacramento de la reconciliación (la confesión), y también cuando lo hacía antes, es inusual que alguien se acuse de violentar la naturaleza, la Tierra, la Creación" declaró el papa al recibir a expertos en teología moral.

"Todavía no tenemos conciencia de este tipo de pecados" se lamentó, y aludió al "grito de la tierra, violada y herida de mil maneras por una egoísta explotación".

"La dimensión ecológica es un componente imprescriptible de la responsabilidad de cada persona y de cada nación" insistió el pontífice argentino que dedicó en 2015 la encíclica "Laudato si" a la protección del planeta.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!

El Papa Francisco celebra ante más de 120 mil fieles, la misa más multitudinaria de la historia en un país Musulmán


EL PAPA FRANCISCO CELEBRA ANTE MÁS DE 120 MIL FIELES, LA MISA MÁS MULTITUDINARIA DE LA HISTORIA EN UN PAÍS MUSULMÁN

El Papa ante más de 120 mil fieles en Abu Dhabi:

“He venido a deciros: ¡bienaventurados!”

En Emiratos Árabes Unidos, la religión cristiana hace historia. Uno de los estadios más importantes del país acogió un momento histórico para el cristianismo. El Zayed Sports City fue el escenario de la Santa Misa que celebró el Papa Francisco. El Santo Padre también ingresa en la historia como el primer Papa de la Iglesia en visitar la región del golfo.

LA MISA MÁS MULTITUDINARIA DE LA HISTORIA EN UN PAÍS MUSULMÁN

El coliseo árabe viene de albergar otras citas importantes. El estadio ha visto a Catar levantar la Copa de Asia hace menos de una semana. También, ha sido la sede del último Mundial de Clubes que ha ganado el Real Madrid. Sin embargo, nunca ha acogido una misa como la que ha celebrado el Papa: la primera misa a cielo abierto y la más multitudinaria que se ha celebrado en un país musulmán.

La capacidad del estadio es de 43.000 personas. El poder de convocatoria, la importancia de la cita y la presencia del Sumo Pontífice han provocado que casi se multiplique por tres el número de personas en el Zayed Sports City.

El césped y las gradas del campo se llenaron de fieles que se reunieron para compartir la Eucaristía. Esa es la respuesta que se encontró el Papa y el propio país pérsico por parte de la comunidad cristiana. Los cristianos son la religión minoritaria, no alcanzan el millón de fieles, y su culto se reduce al ámbito privado. Con la presencia de Francisco, también ha enviado un mensaje a las autoridades para velar por la libertad de culto y por la cultura del encuentro y el diálogo interreligioso que ha venido a transmitir el Papa.

VACACIONES PARA IR A MISA

El gobierno del país ha responido a estos mensajes. Por esa razón, ha dado este día de vacaciones para los fieles que sacaron billete para la misa. Además, fletó varios autobuses y cortó algunas carreteras del país para facilitar la llegada de los fieles. La mayoría del menos de un millón de cristianos en EAU son trabajadores filipinos, indios y paquistaníes, que han podido encontrarse con el Papa.

Fuente, cope.es / ACI Prensa

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Todos los fieles difuntos


TODOS LOS FIELES DIFUNTOS 
2 de noviembre


Hoy son los cristianos que nos han precedido con el signo de la fe los que motivan nuestros rezos. Cuando una persona muere, quizá haya quedado un rastro de pecado ya no es capaz de hacer nada para ganar el cielo; sin embargo, los vivos sí podemos ofrecer nuestras obras para que el difunto alcance la salvación. Con las buenas obras y la oración se puede ayudar a los seres queridos a conseguir el perdón y la purificación de sus pecados para poder participar de la gloria de Dios. Debido a las numerosas actividades de la vida diaria, las personas muchas veces no tienen tiempo ni de atender a los que viven con ellos, y es muy fácil que se olviden de lo provechoso que puede ser la oración por los fieles difuntos. Debido a esto, la Iglesia ha querido instituir un día, el 2 de noviembre, que se dedique especialmente a la oración por aquellas almas que han dejado la tierra y aún no llegan al cielo.


Conmemoración de Todos los fieles difuntos. La Santa Madre Iglesia, después de su solicitud en celebrar con las debidas alabanzas la alegría de todos sus hijos bienaventurados en el cielo, se interesa ante el Señor en favor de las almas de todos cuantos nos precedieron en el signo en fe y duermen en la esperanza de la resurrección, y por todos los difuntos desde el principio del mundo, cuya fe sólo Dios conoce, para que, purificados de toda mancha del pecado y asociados a los ciudadanos celestes, puedan gozar de la visión de la felicidad eterna.Martirologio romano

Vida de Todos los fieles difuntos

Hoy son multitudes las que van y vienen a los cementerios que están durante todo el día llenos. En los alrededores hay puestos de flores con cantidad de ofrecimientos para adornar siquiera sea por fuera las tumbas y nichos de los seres queridos. Hasta la Iglesia premia determinadas actitudes de los fieles con indulgencias aplicables a los muertos.

Se lee en cada tumba RIP —DEPA en versión moderna hispana— bien como oración que indica deseo vehemente, bien como afirmación. Al cristiano ese fonema -iniciales de Requiescat in pace en latín o de Descanse en paz en castellano- le suena a oración con tintes de esperanza al recordar lo bueno realizado en vida por el muerto y teniendo muy presente lo mucho que abarca la misericordia de Dios; desde la increencia sólo suena a voz hueca expresiva de la quietud del muerto, del profundo silencio del cementerio considerado como su última morada y juzgando la separación pretérita como una "pérdida irreparable".

Sin querer, se mezcló la mentalidad pagana: terror y ambiente macabro. Corrupción, abandono y soledad. Vino el espíritu tenebroso del Renacimiento que resumía su pensamiento al respecto con calaveras, tibias cruzadas y columnas rotas como iconografía ridícula, válida para animales cuyo ser muere en su totalidad, y no para el cristiano, que vive esperando su resurrección y hace de su propia muerte el acto humano capital de entrega al Creador, sin dudosa improvisación, adiestrado por las continuas entregas diarias.

Contemplar el hecho de la muerte a lo pagano se hace irresistible para una sociedad hedonista que bien querría eliminar de raíz su recuerdo. Se contempla a diario que va en auge y tomando cuerpo el "piadoso" ocultamiento casi sistemático del cadáver como si el muerto hubiera hecho algo muy malo o vergonzoso al morirse; como si el muerto fuera algo que es preciso disimular en el tanatorio -sin mortaja a la vista- y con velatorio breve y de compromiso.

También se aprecia que la frecuente dificultad de pagar costos elevados por la muerte del familiar tiene gran parte de la culpa de que se haya borrado tan pronto la memoria de muchos muertos, o se borrará en breve, y consecuentemente desaparecen también los posibles sufragios; el tarro de las cenizas que entregaron al poco de la incineración se conservó en el sitio de honor de la casa el tiempo que duraron las lágrimas, luego llegó a estorbar porque los vecinos decían que era algo macabro, fue pasando a lugares menos dignos hasta que las cenizas se espolvorearon en el campo con hipócrita manifestación romántica y sentimentaloide, o sencillamente acabaron en el contenedor de la basura una buena noche.

Una ineludible interrogación está en la cabeza de los que creemos y también ronda en el pensamiento de los que aún conservan un recuerdo, aunque sea débil y lejano, de la existencia del más allá ¿Están ya en la Patria los muertos motivo del recuerdo o han de purificarse todavía

La celebración de "los que nos han precedido con el signo de la fe" comenzó con san Odilón de Cluny y se extendió por toda la Iglesia. No deja lugar a duda: Son los cristianos muertos los que motivan hoy nuestro rezo. Con los testimonios bíblicos veterotestamentarios, la fe y práctica de la Iglesia Católica confiesa como verdad perteneciente a la fe la existencia del Purgatorio, ese misterioso ámbito, más allá de esta vida, donde se realiza la purificación previa a la gozosa y definitiva proyección hacia la beatitud.

La muerte, ¿esqueleto con guadaña Los fieles difuntos no se evocan entre las brumas otoñales como un signo de muerte, sino de gozo por la segura, aunque retardada, conquista de la eternidad con Dios. La muerte no abre las puertas de la nada, sino de la plenitud de la vida, no hay otra visión posible desde la fe.

El libro del Éxodo narra la salida del Pueblo de la esclavitud con el apoteósico paso del mar Rojo donde termina el enemigo; luego vinieron la Alianza, el maná y camino largo sembrado de dificultades por el inhóspito desierto donde se hace resplandecer el cariño de Dios, la esperanza de la tierra prometida y su posesión. Encierra con su tipología un formidable paso de lo transitorio a lo estable que podría servir para explicar lo que pasa el día en que se conmemora a los fieles difuntos e incluso para revitalizar el espíritu cristiano ante la muerte, porque así es el comienzo y fin de la vida del cristiano.

Muchas cosas convendría revisar porque no pocas veces viene precedida la muerte de la falsa y burguesa idea de no facilitar la presencia del sacerdote con pretextos erróneos de respeto a la intimidad del moribundo y de sus deudos. La debilidad de la fe y el falso sentimiento de piedad hacia el agonizante impiden, en casos cada vez más frecuentes, recibir el perdón de los pecados con el sacramento de la Confesión y las mejores disposiciones ante la ruptura próxima con el sagrado signo de la Unción.

El bautizado vibra con agrado y consuelo por la comunión del Cuerpo de Cristo tomada como Viático, porque sabe que recibe al Buen Pastor -frecuente motivo evangélico en las catacumbas, pensado por los primeros cristianos-. Se siente amparado por los santos y sus méritos en su definitivo paso a la eternidad, apoyado por la Virgen María y rodeado de quienes, queriéndole, le despiden con los honores del que terminó su pelea. Sí, el Rosario y las Letanías son como las salvas de honor. ¡Cómo no besar la imagen del crucifijo redentor en la hora postrera, cuando se unen y compenetran la iglesia de la tierra, la del purgatorio y la del cielo!

Pedimos hoy que se abrevie la dolorosa impaciencia de poseer el Bien seguro y cierto, que la ansiada Luz ilumine ya sus tinieblas esperanzadas y que sean nuestros valedores cuando caminamos.

(Fuente: archimadrid.es)


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Los fieles católicos exigimos la dimisión colectiva de los obispos de EEUU cómplices de pedófilos


DECLARACIÓN DE TEÓLOGOS CATÓLICOS, EDUCADORES, PARROQUIANOS Y LÍDERES LAICOS SOBRE EL ABUSO SEXUAL CLERO EN LOS ESTADOS UNIDOS

Él hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
(Lucas 1, 51-52)

Declaración de teólogos católicos, educadores, parroquianos y líderes laicos
Sobre el abuso sexual de los clérigos en los Estados Unidos

El martes 14 de agosto de 2018, el Procurador General de Pensilvania Josh Shapiro se publicó un informe exhaustivo del gran jurado que documenta el abuso sexual de más de 1,000 niños por parte de 301 sacerdotes en seis diócesis de Pensilvania. El documento narra, con una claridad nauseabunda, siete décadas de abuso sexual por parte del clero y encubrimientos sistemáticos de obispos y otros en posiciones de poder. El informe siguió los pasos de las revelaciones de los últimos meses de décadas de depredación sexual por parte del cardenal Theodore McCarrick y en la sombra de la crisis de abuso sexual en Boston y más allá.

Los crímenes detallados en el informe del gran jurado muestran un horror incomprensible. El informe resume la situación así: “Los sacerdotes estaban violando niños pequeños y niñas, y los hombres de Dios que eran responsables de ellos no sólo no hicieron nada; lo escondieron todo. Durante décadas.” Nos vemos arrodillados en repulsa y vergüenza por las abominaciones que estos sacerdotes cometieron contra niños inocentes. Estamos asqueados en igual medida por la conspiración del silencio entre los obispos que explotaron las heridas de las víctimas como garantía de autoprotección y la preservación del poder. Está claro que fue la complicidad de los poderosos lo que permitió que este mal radical floreciera con impunidad.

Hoy, llamamos a los Obispos Católicos de los Estados Unidos a genuinamente y con oración considerar someter al Papa Francisco su dimisión colectiva como un acto público de arrepentimiento y lamentación ante Dios y ante el pueblo de Dios.

Los urgimos a los obispos que sigan el ejemplo de los treinta y cuatro obispos chilenos, que se dimitieron colectivamente en mayo de este año después de que se habían traído a la luz las revelaciones de abusos sexuales y corrupción extendidos. A través de un prudente discernimiento, el Papa Francisco finalmente aceptó tres de estas treinta y cuatro dimisiones. Cabe señalar que la proporción de obispos católicos es casi la misma en Chile y en los Estados Unidos, y que el alcance geográfico de la crisis en este país parece superar al de Chile. Después de años de verdades reprimidas, la decisión sin reservas de las dimisiones de los obispos chilenos transmitió a los fieles un mensaje que los católicos en Estados Unidos aún no han escuchado, con una urgencia que todavía tenemos que presenciar: hemos causado esta devastación. Hemos permitido que persista. Nos sometemos a juicio en recompensa por lo que hemos hecho y no hemos podido hacer.

Algunos sentirán que la dimisión de todos los obispos es injustificada e incluso nocivo para el trabajo de curación. Después de todo, muchos obispos son en verdad siervos humildes y pastores bien intencionados. Este es un impulso que reconocemos, pero no es uno que podamos aceptar. La escala catastrófica y la magnitud histórica del abuso dejan en claro que este no es un caso de “algunas manzanas podridas”, sino más bien una injusticia radical sistémica manifestada en todos los niveles de la Iglesia. El pecado sistémico no puede terminarse a través de la buena voluntad individual. Sus heridas no se curan a través de declaraciones, investigaciones internas o campañas de relaciones públicas, sino a través de la responsabilidad colectiva, la transparencia y la verdad. Somos responsables de la casa en la que vivimos, incluso si no la construimos nosotros mismos. Es por eso que llamamos a los Obispos de los Estados Unidos a presentar sus renuncias colectivamente, en reconocimiento de la naturaleza sistémica de este mal.

Si queremos decir “nunca más” a esta epidemia catastrófica de violencia sexual dentro de la Iglesia, entonces se requiere un cambio estructural en una escala previamente inimaginable. Muchos han ofrecido propuestas sensatas para reformas específicas que comenzarían a convertir esta cultura de violencia eclesial en una de transparencia, responsabilidad, humildad, seguridad y confianza ganada. Estas son propuestas que apoyamos incondicionalmente, comenzando con investigaciones externas de cada provincia eclesiástica en los Estados Unidos similar a la que acabamos de completar en Pensilvania. Al mismo tiempo, reconocemos que la verdad y el arrepentimiento son requisitos previos para la conversión. Esto es tan cierto para la conversión institucional como para la conversión individual. Como un cuerpo colectivo, los obispos han dado a los fieles pequeños indicios de que reconocen y toman responsabilidad por la impresionante magnitud de la violencia y el engaño que no han disminuido bajo su liderazgo. Por lo tanto, les pedimos que sigan el ejemplo de Cristo al ofrecer al pueblo una voluntaria abdicación del estado terrenal. Este es un acto público de penitencia y pena, sin el cual no puede comenzar ningún proceso genuino de sanación y reforma.

Nosotros, los abajo firmantes, enseñamos en escuelas católicas, colegios, universidades y programas de postgrado. Trabajamos en parroquias, centros de retiros y oficinas diocesanas. Somos feligreses, ministros eclesiales laicos, músicos litúrgicos, catequistas, trabajadores de la pastoral, ministros de niños y jóvenes, capellanes, trabajadores parroquiales, defensores de la comunidad, estudiantes, maestros, profesores, bibliotecarios e investigadores. Somos madres y padres, tías y tíos, hijos e hijas y religiosos consagrados. Somos los bautizados.

Nos solidarizamos con las miles de víctimas, nombradas y sin nombre, a quienes los sacerdotes depredadores, protegidos por el silencio complaciente de muchos obispos, han violado, maltratado, lavado del cerebro, traumatizado y deshumanizado. Nos solidarizamos con los que se han caído al alcoholismo y la adicción a las drogas, a las enfermedades mentales y el suicidio. Nos afligimos con sus familias y comunidades.

Nos afligimos de una manera diferente pero no menos profunda para nuestros estudiantes, niños, familias, padres, abuelos, amigos, vecinos y todos aquellos que amamos que han dejado o dejarán la Iglesia porque han encontrado que sus líderes no son dignos de confianza. Lloramos por nuestras parroquias, comunidades, escuelas y diócesis. Lloramos por nuestra Iglesia.

La llamada que emitimos hoy no es liberal ni conservadora. No surge de una facción o ideología en particular, sino del corazón de una Iglesia herida. Es una expresión de fidelidad a las víctimas, a Jesucristo, a la Iglesia a cuyo servicio hemos dedicado nuestras vidas.

Por lo tanto, les pedimos a ustedes, Obispos de los Estados Unidos, que consideren este humilde y público acto de penitencia en nombre de todos nosotros. Que sea el primero de muchos pasos hacia la justicia, la transparencia y la conversión. Sólo entonces puede comenzar el doloroso trabajo de curación.

Agregue su firma a esta declaración abajo. Espere varias horas para que su firma aparezca en línea.

AL FINAL DEL TEXTO DE ESTE ENLACE PUEDES AGREGAR TU FIRMA

Con preguntas, ponerse en contacto con Susan Reynolds, Assistant Professor of Catholic Studies at Candler School of Theology at Emory University, a: sbreyn3@emory.edu.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK