Mostrando las entradas con la etiqueta foto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta foto. Mostrar todas las entradas

Lana Del Rey visita Cristo Redentor y recibe bendición en una capilla


La cantante Elizabeth Woolridge Grant, más conocida como Lana Del Rey, visitó el Cristo Redentor el domingo 28 de mayo y recibió una bendición en la capilla

La cantante estadounidense se presentó el sábado 27 en el MITA Festival en Río de Janeiro y aprovechó el día domingo para visitar la célebre estatua de Brasil.

Algunas cuentas de Twitter que siguen la vida artística de la cantante publicaron fotografías de su paso por el Cristo Redentor.



Además de sacarse fotografías con su equipo en este icónico lugar turístico, Lana del Rey se acercó a la capilla de Nuestra Señora Aparecida.

Según informa el sitio brasileño G1, la cantante recibió una bendición del sacerdote que se encontraba allí.

En una entrevista realizada por la revista Complex en el año 2014, Lana Del Rey comentó que fue criada como católica y asistió a un colegio confesional hasta los 13 años. Sin embargo, al mismo tiempo confesó que se sintió más atraida por los himnos litúrgicos que por la religión.

Actualmente no hay evidencias explícitas de que la cantante estadounidense se defina públicamente como católica.

Autor: Andrés Jaromezuk

Fuente: https://es.churchpop.com/

¿Se apareció Benedicto XVI en Medjugorje? Circula foto que aparentemente lo muestra caminando junto a otras personas.


Gran revuelo está causando una imagen en la que aparentemente se muestra al Papa Emérito Benedicto XVI, quien falleció hace apenas unas semanas, caminando por Medjugorje, en famoso sitio donde supuestamente la Virgen María ha estado hablando a la humanidad desde hace más de 40 años (aunque la Iglesia no ha dado su veredicto final sobre dichas apariciones marianas ni sobre la veracidad de los mensajes recibidos por los supuestos videntes).

En la imagen que ha comenzado a circular y que rápidamente se ha viralizado, se puede ver una figura masculina vestida de blanco que tiene una complexión muy similar a la de Joseph Ratzinger.

La fotografía muestra a unas personas caminar por una brecha y al parecer luego de ser tomada la foto la persona que la tomó se percató de que junto a ellos aparece, aparentemente, Benedicto XVI.

Como cristianos consecuentes, entendemos que hay un orden en la Iglesia que debemos respetar y por tanto no podemos afirmar que sea una aparición real de Benedicto XVI hasta que la autoridad de la Iglesia así lo confirmara. 



Dos mujeres modelos se dan un beso en una iglesia católica y la suben a redes; fieles lo consideran provocación.



La modelo argentina Sofía Santos y su “novia” Mili Gesualdo suscitaron la indignación de una gran cantidad de personas en redes sociales, tras publicar el beso lésbico que se dieron en una iglesia católica.

El 29 de julio, Sofía Santos publicó en su cuenta de Twitter dos fotos tomadas en una iglesia en Argentina, en una de las cuales aparece dándose un beso con Gesualdo. Las imágenes van acompañadas de un emoticon que muestra el dedo medio de la mano.

El beso de las mujeres se dio en la Parroquia San Francisco Javier en el barrio de Palermo en Buenos Aires.

Si bien más de uno ha reaccionado positivamente, las críticas no se hicieron esperar para Santos, que hasta hace poco era novia del músico Chano Charpentier, y para Gesualdo.

El sacerdote español Pablo Pich-Aguilera advirtió que “si Dios no las amara más que su desprecio, dejarían de existir. Qué misterio el de un Dios que permite vivir a quien le agravia de esta manera, dando con el tiempo oportunidades de conversión”.

“Así hasta el juicio. Allí será terrible. Y eso para todos los pecadores, para mí el primero”, agregó el sacerdote.

A la pregunta sobre lo que debe hacer un católico que se encuentra con una situación así en una iglesia, el P. Pich-Aguilera respondió: “pedirles que se marchen y si no lo hacen echarlas”.

La ayuda del Padre, la conmovedora historia detrás de una foto


“Ayúdeme padrecito”…. Y dígale a mi mamá cómo morí"
"LA AYUDA DEL PADRE" FOTOGRAFÍA GANADORA DEL PREMIO PULITZER 1963

EL SACERDOTE, CAPELLÁN DE LA ARMADA, LUIS MARÍA PADILLA, AUXILIA A LOS
SOLDADOS EN MEDIO DE LOS DISPAROS DE FRANCOTIRADORES.
Por Jesús Mondragón

Era el año 1962, en Venezuela surgió un conflicto sociopolítico que rápidamente dio la vuelta al mundo gracias a una fotografía. En la calle yace un soldado moribundo producto de disparos de francotiradores y este, es sostenido por un cura que a pesar de todo el peligro en que incurría el hecho, lo sujeta y le da la extremaunción. Esta es la historia detrás de la fotografía que ganó el World Press Photo de ese año.

El 2 de junio de 1962, se inicia una sublevación cívico militar sin parangón en Venezuela conocido como El Porteñazo, iniciado en la base naval Agustín Armario en Puerto Cabello, contra el gobierno del entonces presidente Rómulo Betancourt, y que producto de la misma, la fuerza militar se vio dividida y enfrentada en bandos contrarios, estallando un conflicto de grandes proporciones entre militares y civiles rebeldes, contra las tropas leales al gobierno y que finalmente, al ser repelido y contenido el alzamiento se persiguió a los culpables que eran afines o simpatizantes del Partido Comunista de Venezuela y aunado a esto, se realizó una depuración de las fuerzas armadas eliminando de las filas a sospechosos y militares ligados a la izquierda.

El fotógrafo Héctor Rondón Lovera, viajó desde Caracas hasta Puerto Cabello para cubrir y capturar en imágenes lo que estaba pasando en ese momento y es así, que justo cuando aparecían en las calles de la ciudad los tanques del gobierno, el fotógrafo se vio envuelto en un intenso fuego cruzado entre los 2 bandos que lo llevó a tirarse en el suelo y ser testigo privilegiado de lo que estaba ocurriendo y que pudo plasmar con una serie de fotografías de los hechos, donde aparece un sacerdote con sotana (Capellán de la Armada) de nombre Luis María Padilla, que desafía las balas para darle la extremaunción a un soldado herido por los disparos de francotiradores durante esta revuelta en Venezuela y que fue la fotografía icónica que impactó e impresionó al mundo.

Este sacerdote entre las balas de los francotiradores se abrió camino para ofrecer la extremaunción a los soldados combatientes que perdieron la vida.

Un dato que de modo irónico valoriza más la foto icónica es el telón de fondo “la carnicería” que sin pretenderlo, describe lo que en ese momento estaba pasando en ese lugar y que literalmente era una carnicería que refleja el horror de la escena donde más de 400 soldados murieron y otros 700 resultaron heridos.

La foto fue registrada el 4 de junio de 1962 por Héctor Rondón Lovera, fotógrafo de Caracas para el periódico la República de Venezuela y logró ganar el World Press Photo de ese año y el Premio Pulitzer del año de 1963. La foto con historia fue titulada como "La ayuda del padre".

Una semana después la revista Élite publicaría la siguiente nota: “El valiente sacerdote no conserva, frente a los redactores, en su modesta casa de Borburata, el mismo arrojo que demostró en las líneas de fuego. No quiere hablar de los sucesos, por demás penosos para él. Todavía bajo la impresión de la muerte rondando en torno a los hombres, recuerda que cuando intentó auxiliar a un herido (el que aparece en la foto que publicaron todos los periódicos del mundo), al tomarlo por los brazos, le dijo con un grito doloroso: ‘Por ahí no’. Era que estaba ametrallado en el costado. No pudo alcanzar una ambulancia y el soldado murió en sus brazos.

"Otro soldado, -seguimos citando a Élite, de junio de 1962-, que parecía herido, le confió, cuando trató de ayudarlo: ‘No estoy herido, padre, pero no me puedo parar porque me van a matar’. La metralla silbaba sobre sus cabezas; y el sacerdote le dijo: ‘Está bien, no te muevas’. Al rato lo colocó en una ambulancia junto con los heridos y muertos. Una vida más era salvada."

Un reportaje-tesis, presentado en 2009 por el investigador Juan Carlos Solórzano, recoge las impresiones de Freddy Martínez Rey, jefe de fotógrafos del diario La República en 1962:

“Durante el combate -anota Solórzano- Héctor Rondón se repliega en el umbral de una sastrería desde donde logra un registro fotográfico extraordinario. Por media hora, el fuego era cerrado allí en La Alcantarilla. Los insurrectos no se veían, disparaban hasta granadas. Los tanques se fueron finalmente, dejando a los muertos. Entonces fue cuando venía un cura por la acera derecha.


“El cura frente a nosotros se puso a revisar los heridos. Uno en el medio de la calle levantó la cabeza. El cura trató de socorrer a otro. Lo levantó. Trató de cargarlo. Yo tomé la foto”.

El escritor y poeta Juan Camarasa Brufal dedica una poesía al suceso de Puerto Cabello, donde incluye unos versos que mencionan este hecho:

En medio de tu dolor, un ángel te mandó Dios,

que sin miedo ni pavor, era solo…, y el herido dos


Sus alas fueron dos brazos levantando los heridos;


las balas respetaban sus pasos, al oír los tristes gemidos


Eres tú, capellán Padilla, un ángel de paz y amor;


que germine esta semilla, y no habrá tanto dolor.


“Ayúdeme padrecito”…. “Procuraba echármelo al hombro. De pronto, llegó una ráfaga de ametralladora que hizo blanco en él, me paré y dándole la absolución expiró. Otro herido me dijo al tocarlo: ‘dígale a mi mamá cómo morí’… sobre todos di la absolución…” (Extracto del testimonio de Monseñor Luis María Padilla al Consejo de Guerra). Así relató el momento de la célebre fotografía, la cual fue distribuida por la Associated Press y salió en muchas revistas de todo el mundo, entre otras, en la portada de la revista Life en español.


Mons. Padilla ejerció la función de párroco de Borburata hasta 1979, fue asimilado con el grado de Capitán de Corbeta. A los 83 años de vida y 57 años como Sacerdote, encontrándose en la ciudad de Orlando, estado de Florida (EE.UU), fue llamado a la Casa del Padre Eterno en 1985.

Fuentes diversas.


PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK