Mostrando las entradas con la etiqueta fue. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fue. Mostrar todas las entradas

Asesinó a sus hijas porque ‘interferían con su vida sexual’ y fue sentenciada a cadena perpetua


(VIDEO)

ASESINÓ A SUS HIJAS PORQUE  "INTERFERÍAN CON SU VIDA SEXUAL" Y FUE SENTENCIADA A CADENA PERPETUA

Una madre que asesinó a sus dos hijas pequeñas porque “se interponían en su vida sexual” ha sido encarcelada de por vida.

Louise Porton, de 23 años, “interfirió deliberadamente en la respiración” de Lexi Draper, de tres años, y Scarlett Vaughan, de 17 meses, en su casa.

Un tribunal escuchó que la malvada madre tenía un estilo de vida que implicaba ofrecer a los hombres sexo a cambio de dinero, y vio a sus hijas como una “carga”.

Un jurado de diez hombres y dos mujeres la declararon culpable de ambos asesinatos después de un juicio de cinco semanas.

Después de haber sido sentenciada en el Tribunal de la Corona de Birmingham, el padre de las niñas, afligido, dijo que “la odiaba” y que “nunca volverá a ser la misma persona”.

Pasará un mínimo de 32 años en la cárcel.

La modelo de medio tiempo, de Rugby, Warwickshire, Inglaterra, mató a las niñas con 18 días de diferencia.

Louise Porton, de 23 años, mató a Lexi Draper, de tres y a Scarlett Vaughan de 17 meses, (Imagen: PA)
En la sentencia de Porton, la jueza Amanda Yip dijo: “Solo hay una sentencia que es cadena perpetua obligatoria”.

“Como con Lexi trataste de hacer pasar su muerte como una muerte natural inesperada”.

“Fingiste que ibas a ir al hospital”.

“La verdad es que ambas niñas murieron porque deliberadamente obstruiste sus vías aéreas. Los mensajes de texto y las búsquedas en Internet realizadas en tu teléfono móvil revelan un grado de premeditación. Estoy segura de que fuiste responsable de los hechos que llevaron a la admisión de Lexi en el hospital”.

“Tu búsqueda en Internet fue siniestra. Retrasaste llamar a una ambulancia hasta que estabas segura de que estaba muerta”.

“El asesinato de un niño por una madre implica el proceso de abuso de confianza. Deberían haber podido confiar en su madre para que los cuidara”.

“No se trata de que una madre joven haga algo en el calor del momento. La evidencia muestra decisiones calculadas”.

Y agregó: “De una manera u otra, le sacaste la vida a tus hijas. Por qué lo hiciste, solo tú lo sabes. Tus acciones han devastado muchas vidas”.

“Lexi y Scarlett tenían mucho que ofrecer a su familia, pero tú les quitaste todo eso. Las lesiones causan preocupación porque puedes haberlas agredido en otras ocasiones. El incidente del 4 de enero fue una amenaza para la vida, aún eres joven”.

“Sin duda había presiones sobre ti. Sin embargo, eso no puede ni siquiera empezar a explicar lo que hiciste”.

“La evidencia no ofrece ninguna razón real, excepto que decidiste acabar con sus vidas”.

Lexi fue encontrada inconsciente en su casa después de haber sido asfixiada en las primeras horas del 15 de enero del año pasado y luego murió en el hospital.

Su hermana pequeña Scarlett falleció después de caer enferma el 1 de febrero como resultado de la compresión de su cuello.

Imágenes muestran que Porton se detuvo en un garaje a comprar gasolina mientras llevaba a Scarlett al hospital, a pesar de que su hija se estaba muriendo en el asiento trasero.

La foto de las niñas (Scarlett, a la izquierda, y Lexi, a la derecha) fue compartida en Facebook bajo el título ‘Nunca serán olvidadadas’ (Imagen: Facebook)
Y en el audio de una llamada al 999 a los servicios de emergencia, se puede escuchar a Porton muy tranquila diciéndole al operador que Lexi no está respirando.

El tribunal escuchó anteriormente cómo la modelo ofrecería favores sexuales a los hombres que conoció en sitios de citas y modelos cuando tenía poco dinero en efectivo o no había recibido sus pagos de beneficios.

En una ocasión incluso ofreció a un fotógrafo sexo a cambio de dinero mientras Lexi estaba gravemente enferma en el hospital y le envió fotos en topless.

Envió selfies explícitas a otro hombre junto al mensaje: “‘Si pones suficiente, podemos encontrarnos para tener sexo. Deberías financiar mis compras”.

Tras la muerte de Lexi, Porton había permanecido “particularmente impasible y desapegada”, según los paramédicos que asistieron a la escena.

Las redes sociales rindieron homenaje a las niñas (Imagen: Facebook)
La insensible madre incluso sugirió que Lexi podría haber sufrido las heridas que la llevaron a la muerte al golpearse en la cabeza con juguetes.

Se la escuchó riendo por teléfono mientras hacía una videollamada con un hombre en una funeraria mientras arreglaba el funeral de Lexi.

Porton también le envió un mensaje a su hermana Karen hablando sobre darle a las niñas drogas para dormir.

También hizo búsquedas en su teléfono, incluyendo: “Durante cuánto tiempo después de ahogarse alguien puede ser resucitado”, “Cuánto tiempo le toma a un cadáver para enfriarse” y “cinco cosas raras que suceden después de morir”.

CCTV muestra a Porton parando en una gasolinera de camino a llevar a Scarlett al hospital (Imagen: SWNS.COM)
Oliver Saxby QC, fiscal, dijo a la corte: “Es difícil no llegar a la conclusión de que, para la acusada, a veces sus dos hijas se interponían en su camino de hacer lo que ella quería, cuando quería y con quién quería”.

“Cuando a su debido tiempo se inició una investigación sobre las muertes de Lexi y Scarlett, la policía confiscó el teléfono de la acusada y pudo reconstruir algo de la vida que llevaba”.

“La inferencia abrumadora es que Lexi y Scarlett murieron porque alguien interfirió deliberadamente con su respiración”.

“Y ese alguien solo puede haber sido la acusada”.

La modelo dejó a su hija ‘muriendo’ en el coche (Imagen: SWNS.COM)
Andrew Smith, defendiendo, dijo: “Reconozco los profundos efectos de la pérdida de Scarlett y Lexi”.

“Se acepta que el punto de partida adecuado es, en este caso, uno de 30 años. Aceptamos la vulnerabilidad de Lexi y Scarlett y el abuso de una posición de confianza”.

“Su edad es un factor importante en la decisión del período mínimo, es alguien sin condenas previas, no hubo evidencia de negligencia u hostilidad durante un largo período de tiempo”.

“No hay una explicación sustancial que pueda ofrecer”.

Hablando después de que Porton fuera condenada, el Detective Superintendente Pete Hill, de la Policía de Warwickshire, dijo después del caso: “Nunca podré entender por qué Louise Porton asesinó a sus hijas, Lexi y Scarlett”.

“Está claro por la evidencia que Porton trató de matar a su hija, Lexi, en al menos dos ocasiones antes de su muerte el 15 de enero de 2018”.

“No contenta con matar a una de sus hijas, hizo exactamente lo mismo con su otra hija, Scarlett, el 1 de febrero de 2018”.

“Le ha mentido repetidamente a amigos, familiares y profesionales para cubrir sus huellas”.

“En ningún momento a lo largo de toda la investigación ha mostrado signos reales de emoción”.

“Nuestros pensamientos están con las familias de Lexi y Scarlett. Estoy seguro de que el resultado de hoy hará poco para curar su dolor, pero espero que se sientan cómodos”.

“También me gustaría agradecer a los profesionales médicos que proporcionaron su opinión experta sobre el caso, sin su apoyo no habría sido posible un enjuiciamiento exitoso”.

En una declaración desgarradora, Chris Draper, el padre de Lexi y Scarlett, dijo: “Estoy destrozado. Nunca seré la misma persona. Sigo preguntándome por qué Louise le hizo algo tan malo a mis hermosas hijas”.

Porton y sus dos hijas fueron capturadas entrando a su casa el día antes de que Lexi muriera (Imagen: SWNS.COM)
“Eran solo un inconveniente para ti. ¿Por qué no me las dio?”.

“Gracias a Louise nunca podré oír sus voces”.

“Louise me privó de mis hijas. Nunca conocí a Scarlett. Ese dolor vivirá conmigo para siempre”.

“Odio a Louise. Ningún castigo será suficiente. Ahora tengo depresión y ansiedad”.

“Pienso constantemente en las chicas”.

Una declaración anterior decía: “Cuando perdimos a Lexi se nos rompió el corazón y no podíamos creer que se había ido”.

“Luego quedamos devastados al escuchar lo de Scarlett”.

“El hecho de haber pasado poco tiempo con Lexi y nunca conocer a Scarlett lo hace más desgarrador”.

“Nos perderemos todas esas ocasiones especiales. Su primer día en la escuela, cumpleaños, casarse y tener sus propios hijos”.

“La pérdida de Lexi y Scarlett no solo ha afectado a la familia inmediata, sino también a todos aquellos que formaron parte de sus vidas”.

“El único consuelo es que Lexi y Scarlett están juntas”.

“Queremos agradecer a todos por su apoyo y ayuda”.

“Desde que Lexi y Scarlett murieron, mi salud mental ha decaído. Tengo citas regulares con mi médico de cabecera”.

“No puedo volver a trabajar”.

“Todas estas cosas han hecho la vida cotidiana muy difícil”.

“Sentimos que las chicas han sido defraudadas por el sistema. Esto podría haberse evitado. Esto es algo que pensé que nunca tendría que escribir. El único consuelo es que Lexi y Scarlett están juntas”.

por bles

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Cómo fue que San Juan Bautista ayudó a nombrar las notas musicales


CÓMO FUE QUE SAN JUAN BAUTISTA AYUDÓ A NOMBRAR LAS NOTAS MUSICALES

El Himno a San Juan Bautista dejó para la posteridad el nombre a las notas musicales.

El Himno a San Juan Bautista ayudó a nombrar las notas musicales.

POR CARLOS VILLA ROIZ

Un texto religioso del siglo VIII, el Himno a San Juan Bautista atribuido a Pablo el Diácono, fue usado en el siglo XI por el monje benedictino italiano Guido de Arezzo, quien utilizó la primera sílaba de cada verso, para dar nombre a las seis primeras notas musicales: ut, re, mi, fa, sol, la.

Siglos después, otro gran estudioso de la música, Anselmo de Flandes, dio nombre a la nota faltante, el Sí. Luego, en el siglo XVII, el musicólogo italiano Giovanni Battista Doni, cambió el nombre de la nota ut, por el do.

¿Qué dice el Himno a San Juan Bautista?

Ut queant laxis

Resonare fibris

Mira gestorum

Solve polluti

Labii reatum

Sancte Ioannes.

Esto se traduce:
Para que puedan exaltar a pleno pulmón las maravillas estos siervos tuyos perdona la falta de nuestros labios impuros San Juan.

Guido da Arezzo también mejoró la escritura musical de su tiempo en un tetragrama sobre líneas horizontales, aunque sin duda, es más conocido porque cambió la nominación de las notas, pues antes que él, durante la Edad Media, eran designados con letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F y G.

Por todos es sabido que elimpulso que dio la Iglesia a la música, a través de grandes obras maestras de arte sacro, abarca nombre de grandes compositores de todos los tiempos: Bach, Hayden, Palestrina, Mozart, Beethoven, Schubert, Rachmaninoff, entre otros.

Hay obras que destacan por su belleza y profundidad, como son algunos himnos, misas o piezas como el Ave María, e incluso, hay algunas arias de ópera que tienen una fuerte carga religiosa, como es el caso de Wagner, y el gusto por la música sacra aún prevalece hasta nuestros días.

Fue, sin embargo, el Himno a San Juan Bautista, el que dejó para la posteridad el nombre a las notas musicales, que en el solfeo cotidiano de los cantantes, éstas presentes como una oculta plegaria en todo tipo de música.


Fuente, desdelafe.mx

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



Descubren que rey Balac bíblico fue real, la arqueología confirma lo que la biblia afirma


DESCUBREN QUE REY BALAC BÍBLICO FUE REAL, LA ARQUEOLOGÍA CONFIRMA LO QUE LA BIBLIA AFIRMA

Balac era considerado como una figura inventada por algunos historiadores, este nuevo descubrimiento podría cambiar por completo el sentido de La Biblia.

La tabla data de hace tres mil años (Especial).

Los arqueólogos Israel Finkelstein, el historiador Nadav Na’aman, los dos de la Universidad de Tel Aviv, y Thomas Romer, biblista de la Universidad de Lausana en Francia, analizaron las inscripciones de la estela de Masha que sugiere la existencia real del rey Balac.

Esta tablilla data de la segunda mitad del siglo IX a.C y fue encontrada en el siglo XIX en las ruinas de la ciudad de Dibon en Moab, actualmente llamada Jordania.

“Balac podría ser una personalidad histórica como (el profeta) Balaam, quien antes del descubrimiento de la inscripción de Deir Alla, era considerado como una figura inventada” sugieren los investigadores.

La tablilla cuenta la historia de la expansión territorial del rey Mesha de Moab, mencionado en la Biblia, esta se rompió en 1869 y faltan partes de ella, aun así algunas de las partes faltantes se conservan en una copia hecha antes de que esta se rompiera.

El escrito muestra la historia de del antiguo Israel y puede abrir una fuente constante para el debate sobre la exactitud de la Biblia.

Los investigadores revelan que en la estela hay tres consonantes que revelan el nombre del monarca siendo la primera la letra hebrea “bet”, cuyo sonido corresponde a la letra b.

Las otras letras están erosionadas pero los investigadores creen que el nombre más probable para el monarca es ‘Balac’.
LACP
Fuente, Milenio

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



Fallece sacerdote anciano cuya última batalla fue salvar su parroquia


FALLECE SACERDOTE ANCIANO CUYA ÚLTAMA BATALLA FUE SALVAR SU PARROQUIA
Redacción ACI Prensa

Este 2019, a los 81 años de edad, falleció Jean Baptiste Le Dang Niem, sacerdote apreciado por los católicos de Ho Chi Minh (Vietnam) por haber batallado durante años para evitar que su parroquia fuera expropiada por el régimen comunista, el cual desistió de tomar el terreno semanas antes de que falleciera el presbítero.


Según informa Asia News, los fieles recuerdan al vicario de la parroquia de Thủ Thiêm como “un pastor que sabía cómo auxiliar y defender a su grey”, tal como hizo en octubre de 2015, cuando las autoridades planeaban demoler dos de las escuelas administradas por las Hermanas Amantes de la Santa Cruz.

P. Jean Baptiste Le Dang Niem. Foto: Asia News

“Forzado a permanecer en una silla de ruedas, en aquella ocasión, el Padre Niêm también estuvo junto a las religiosas, que rezaban el Rosario y protegían el terreno”, informó AsiaNews. Uno de los fieles dijo que “en mi mente siempre permanecerá grabada la imagen de ese cura anciano, rezando bajo la lluvia. Esa noche fue un golpe para muchos vietnamitas, tanto en la patria como en el exterior”.

Durante años, bajo amenazas y presiones, las autoridades vietnamitas se han apoderado de las propiedades pagando precios bajos. Luego los terrenos son revendidos a inversionistas incluso “hasta 330 veces el valor de los inmuebles y se han repartido el dinero con otros ‘đại gia’ (peces gordos) y ‘grupos de interés’”, informó la agencia.

En mayo del 2018 el Gobierno anunció la venta de “nueve lotes de oro”, entre los que figuraban la parroquia y el convento de las hermanas. Esto generó enérgicas protestas por parte de religiosas y fieles.

Ese mes, en una entrevista, el P. Niem declaró que “en calidad de pastor de Thủ Thiêm, tengo el deber de gestionar la tierra de la parroquia y de sacrificar mi vida para proteger a la grey. La Biblia nos llama a ello, tenemos el deber de defender la verdad y la justicia. Somos los guías del pueblo de Dios, y sin embargo somos meros administradores parroquiales”.

“Las personas (los fieles) son los propietarios de la tierra de la parroquia. Por tanto, debemos servir a los laicos. Los pastores deben respetar a su grey. Para la Santa Sede, debemos ser fieles. El pastor es fiel a Dios y protege a sus ovejas”, afirmó el anciano sacerdote.

Así, la batalla que libró el P. Neim llegó a su fin cuando el 18 de abril de 2019, al término de la Misa Crismal, Mons. Joseph Do Mạnh Hùng, Obispo Auxiliar y Administrador Apostólico de Saigón, dijo a los fieles que el 21 de marzo los representantes del Comité de Relaciones Públicas y del Comité de Asuntos religiosos de Ho Chi Minh les informaron que con la nueva política urbana “la parroquia de Thủ Thiêm y la comunidad de las hermanas amantes de la Santa Cruz permanecerán en su lugar, porque son edificios históricos, culturales y religiosos”.

El P. Neim falleció doce días después de este anuncio, producto de un derrame cerebral.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



"Odiaba a la Iglesia" y fue sanado por Dios mediante la unción de los enfermos. Hoy es sacerdote


"ODIABA A LA IGLESIA" Y FUE SANADO POR DIOS MEDIANTE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS. HOY ES SACERDOTE

El pasado 1° de marzo Mike Schmitz recordaba en un tweet que justamente ese día fue bautizado, “hace 44 años… y por gracia de Dios”.

En diversas publicaciones en Internet Mike narra detalles biográficos como su afición por Batman y que alguna vez estuvo a punto de casarse. Pero lo medular es que desde el año 2003 -tras un proceso de conversión, cuyo clímax vivió en Centroamérica- su amor declarado es Dios.

Esta historia de amor comenzó a ser consciente para él cuando era un adolescente… Se había criado en la fe católica y un día cualquiera pensó que quizá podría rezar con ese rosario que permanecía colgado por largo tiempo en el respaldo de su cama. Había escuchado a su madre rezar esta oración mariana y recordaba que incluía el Padrenuestro y el Ave María, pero no sabía por dónde empezar. "Le pregunté a mi maestro de educación religiosa si podía tomar prestado un folleto sobre el rezo del rosario. Con el librito en una mano y el rosario en la otra, empecé a rezar. María, desde el principio, me conducía a su Hijo".


BATALLANDO CON DIOS


Pero en paralelo, como muchos chicos y chicas de su edad, la mente de Mike estaba llena de dudas, prejuicios, sintiéndose aburrido y desconectado de la Iglesia. Resistencia que no varió, relata, ni siquiera cuando “durante una confesión cuando tenía 15 años, me encontré con Dios de una manera real, poderosa y personal”.

Tres cosas -recuerda- tuvo claras en su mente cuando salió a la calle tras recibir el sacramento de la Reconciliación: “Lo primero, estaba agradecido de que Dios había perdonado mis pecados. Segundo, que, si Dios quisiera que yo fuera sacerdote, escucharía la confesión de cualquier persona siempre que me lo pidiera. Y la tercera, pues que esa chica que acababa de pasar delante de mí se veía muy linda”, recuerda riendo.

Su batalla con Dios duraría casi una década. Ingresó a estudiar Teología intentando encontrar razones para su fe. “Pero al llegar allí me pareció que las respuestas que obtenía cuestionaban aún más esa fe. Era como si no hubiera razón para lo que realmente creemos”. Acentuó entonces su postura crítica hacia ciertos argumentos doctrinales de la Iglesia, que consideraba vetustos en algunos temas candentes. "Me sentí avergonzado por la Iglesia, y esa vergüenza me causó gran resentimiento", reconoce y agrega: “Seguía siendo católico, pero realmente odiaba a la Iglesia”.

UN ARROGANTE MISIONERO

Así las cosas, tras titularse aceptó la invitación a ser misionero. No tenía intención de ser sacerdote -estaba enamorado y tenía planes para casarse-, pero ir a Centroamérica como profesor de religión, le pareció una oportunidad de recuperar la paz.

La misión era en todo muy católica y Mike continuaba aferrado a su enojo con la Iglesia. “Cuando iba a Misa, me burlaba del sacerdote durante su homilía, sin ser capaz de ver mi arrogancia. Menos podía imaginar cuán drásticamente estaba por cambiar mi vida…”

SALVADO DEL ABISMO


Al poco tiempo Mike comenzó a sentirse físicamente débil y terminó postrado en cama. “Estaba tan enfermo que pensaron me iba a morir y llamaron a un sacerdote”. Quedó mudo cuando vio entrar al mismo hombre del que se había burlado durante semanas en cada Misa. “Sin dudar se acercó con prisa al lado de mi cama y me dio la Unción de los Enfermos y la Sagrada Comunión”. Mientras continuó en cama los días siguientes, recuperándose, reflexionaba que tal vez había estado equivocado y lo que este hombre decía de Jesús… “tal vez todo era verdad. El sacerdote me daba enseñanzas que yo nunca había escuchado”.

Comenzó así un camino en el cual fue acogiendo las respuestas que antes se negaba a creer. ¿La razón? “Algo en mi corazón y mente había cambiado”, sincera Mike. Así, estando un día en Adoración Eucarística…. “me di cuenta de que estaba enamorándome no solo de Dios, sino también de Su Iglesia que nos dio” … No tardó demasiado en comprender y acoger el llamado a “decir sí a la voluntad de Dios”, siguiéndolo en el sacerdocio.

Mike Schmitz se ordenó sacerdote el año 2003. Ha sido por años director de la pastoral juvenil de la Diócesis de Duluth (Minnesota, USA), y capellán en el Newman Center de la Universidad de Minnesota Duluth. Es un puente de encuentro con Jesús y la Iglesia para miles de jóvenes a través de sus podcasts de homilías, videos y predicando retiros.

El siguiente video, una de las fuentes de este relato y con subtítulos en español, presenta alternadamente los testimonios de conversión de los sacerdotes Josh Johnson y... Mike Shmitz:

Fuente, portaluz.org

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Yasmín Oré:Dejó la fe Católica y fue misionera mormona


YASMÍN ORÉ: DEJÓ LA FE CATÓLICA Y FUE MISIONERA MORMONA
Por: Pablo J. Ginés

Descubrió que esa religión ni se sostenía en la Biblia ni respondía al anhelo de su corazón.

Yasmín Oré Ramírez, hoy con 31 años de edad, nació y creció en Lima, Perú, en una familia de tradición católica... hasta que una amiga le invitó a los mormones.

Recogemos su testimonio en primera persona, tal como lo contó a Religión en Libertad, porque explica cual es el proceso por el que se entra en este grupo, cómo captan nuevos miembros, cómo les entrenan y los envían a calles y casas.

»Mi familia era católica, aunque mis padres no estaban entonces casados por la iglesia, por unos problema de partidas de bautismo quemadas o perdidas. Dejaron el tema y se casaron por lo civil. Me dieron una educación católica: hice la secundaria en el colegio Presentación de María, de religiosas, recibí los sacramentos, la comunión y la confirmación. A los 19 años estudiaba derecho, iba a misa e incluso cantaba en el coro, pero mi formación y mi fe era muy superficial.

»Yo había oído hablar de sectas demoníacas y satanistas, y mi papá me prevenía contra los Testigos de Jehová que tocaban a menudo a la puerta. Pero nadie me había hablado de los mormones

La amiga y la acogida
»Yo tenía una amiga en mi colegio de monjas que era mormona. Me dijo: "acompáñame un domingo a ver mi iglesia". Así que un domingo me salté la misa para ir con ella a ver su iglesia. Y me gustó. La gente era muy acogedora: todos lo eran, las señoras, las chicas de mi edad, los chicos.

»Tenían reuniones para jóvenes en las que hablaban sobre las virtudes. A otros jóvenes quizá les parecería aburrido, pero yo era una chica con pocas amistades. No me gustaba salir de fiesta, las fiestas no me llenaban. En cambio, esta gente, que parecía tan pura, virtuosa e inocente, sí que me llenaba.

»Hoy que soy católica y adulta sé que tenemos que enfrentar el mal que hay en el mundo y en nuestras vidas, pero entonces, con 19 años, yo no quería enfrentarme a la realidad, no quería embarrarme. Yo quería protección, un entorno seguro, un grupo acogedor y virtuoso que me protegiese. Los mormones me ofrecían eso.

Dos chicos jóvenes hablando de Dios

»Ellos me enviaron dos jóvenes misioneros a visitarme a mi casa y darme charlas dos días por semana. Eran dos chicos de mi edad, de 19 años, uno peruano y otro de EEUU. Yo les decía a mis padres que eran cristianos y amigos de mi amiga y que venían a hablar de Cristo y de Dios. Ellos, demasiado confiados, nos dejaban solos en el salón.

»Yo estaba impresionada de que dos chicos de 19 años, de mi edad, me hablasen de Dios con pasión. Más aún, estaban dedicando 2 años de su vida joven sólo a eso, a hablar de Dios. Me sorprendía y admiraba: no conocía a nadie en la Iglesia católica que hiciese eso.

Mr. Smith y el "verdadero" cristianismo

»En las primeras charlas, te hablan del Libro de Mormón. Te dicen que la enseñanza plena cristiana se había perdido desde la muerte del apóstol Juan, y que no se ha recuperado hasta que un ángel revela al profeta Joseph Smith, hacia 1830, dónde está el Libro de Mormón con todas las enseñanzas perdidas.

»Usan siempre las mismas citas de la Biblia para apoyar al Libro de Mormón. Los mormones enseñan, según su libro, que Jesús, al resucitar, se apareció y enseñó a los pobladores de América. Eso lo apoyan en la Biblia cuando Jesús dice: "tengo otras ovejas que no son de este redil". Para justificar que además de la Biblia esté el Libro de Mormón citan Ezequiel 37, 15-17, que habla de "un palo de Judá" y "un palo de José, o Israel", que Dios ha de unir. Ellos dicen que esos dos palos son dos libros: la Biblia y las escrituras de Mormón. Y sobre el profeta Smith citan Amós 3,7: "el Señor no hará nada sin revelar sus secretos a sus siervos los profetas".

Hacer preguntas es bueno

»Yo en esa época escribía un diario, que aún conservo. Y apunté una idea que se me pasó por la cabeza: "si ese Libro de Mormón es otro testamento, ¿por qué no hay pruebas arqueológicas, por qué no hay papiros de él o pergaminos de él, como con la Biblia?" Ellos enseñan que el ángel se llevó el libro de láminas de oro que José Smith había leído y traducido al inglés. Pero ¿por qué Dios hizo algo tan distinto a lo que hizo con la Biblia? Me daba vergüenza preguntarles eso porque ¡ellos eran tan amables!

»A la pregunta de por qué no tenemos los textos que el ángel reveló a José Smith, ellos responden citando a San Pablo: "la fe es certeza de lo que no vemos", y también citando su propio libro: "hay muchas cosas de Dios que no las vas a ver".

»En realidad, como comprobé después siendo misionera mormona, a los jóvenes misioneros mormones no les enseñan muchas respuestas a las objeciones. Muy pronto responden a todo con esta frase: "Te invitamos a que ores a Dios esta noche y que Él te hable y verás que es verdad lo que enseñamos".

»Y oré esa noche. Y no sentí nada, Dios no me dijo nada. Y lo escribí así en mi diario, sinceramente.

»Pero a ellos, sugestionada o por lo que sea, les dije: "sí, siento que es verdad". Yo quería pertenecer a ellos. Sólo me pedían ser buena, y yo quería ser buena, y pensaba que la Iglesia verdadera sería simplemente la obediente a las cosas buenas, virtuosas, y parecían ser ellos.

»Era 2005, se acababa de morir Juan Pablo II, salía Benedicto XVI como nuevo Papa, y algunos me decían que si era feo, que vaya aspecto, que cómo iba a seguir yo en la Iglesia Católica.

Rebautizada mormona

»En fin, en esa fase, después de 4 o 5 charlas, te invitan a bautizarte como mormón. Para eso, te hacen antes una entrevista previa. Has de decir que crees en el Libro de Mormón y que aceptas al profeta Joseph Smith. También te preguntan si has matado a alguien, si has abortado, si has tenido relaciones sexuales. Creo que ellos no quieren aceptar a cualquiera, a gente que ha tenido una vida muy poco virtuosa, excepto si son parientes de alguien. Pueden rechazarte. Me parece que a las personas con inclinaciones homosexuales las rechazan a todas o casi todas, por ejemplo.

»A mí me aceptaron y organizamos mi bautismo mormón. Mi papá no vino: les dijo que éramos católicos "de la Virgen y del Señor de los Milagros". De mi familia solo vino mi mama ¡y mi madrina del bautismo católico! Hoy digo ¿Qué barbaridad, no? Mi madre lloraba: "hija, pero si yo te di los sacramentos en la Iglesia católica". Y yo le respondía: "¿prefieres que me vaya de discoteca cada sábado, por ahí?" Con eso la presionaba. Ellos me veían feliz, y veían que los jóvenes mormones parecían gente buena. Era una falsa elección: o ellos, o el mundo de la noche y las discotecas.

»En el bautismo mormón entras en una piscinita de cuerpo completo, con una túnica blanca. Tú escoges qué hombre te bautiza: yo escogí a los dos misioneros que conocía. Te echan para atrás, como hacen los baptistas y otros protestantes, y te sumergen y dicen: "en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo", pero, atención, porque ellos no piensan que es un único Dios; para ellos son 3 dioses distintos. A Joseph Smith se le aparecieron el Padre y el Hijo en un bosque, hay un dibujo típico que lo ilustra, como dos cuerpos distintos. Cada vez que en el Antiguo Testamento se dice que Moisés vio la cara de Yavé, o que Dios señaló con su dedo, o dio la espalda al pueblo, etc... ellos interpretan que Dios Padre tiene cuerpo, con dedos, cara, espalda, etc...

»En cuanto empiezas a ir a los mormones te animan a pasar con ellos mucho tiempo. Te hacen estar cómodo, es como tener otra familia. Ellos no creen que Dios habita en ti y te transforma y hace santo. No, ellos creen que por sus propias fuerzas serán perfectos, que ya lo están siendo, porque cada uno va a ser un dios. Y claro, esa perfección es imposible, pero esa es la fachada que intentan dar.

»Son muy exigentes en el control de la sexualidad: cualquier encíclica católica sobre el tema es mucho más humana, más comprensiva. Ellos son más tajantes, te controlan demasiado, como un robot. A las chicas las animan a estudiar, sí, pero lo ideal que plantean es que enseguida se casen y que tengan muchos hijos.

Muchos manuales para estudiar

»Una vez bautizado, te dan muchos manuales para estudiar, algo que haces cada domingo en su escuela dominical. Mi experiencia, y lo vi con otra gente poco dada a los estudios, es que los primeros meses al menos hay mucho interés y se leen los libros. Ellos ofrecían también un servicio para ayudar a encontrar y ayuda a la gente.

»Enseguida te dan un "llamamiento", que es un cargo, en mi casi era una función con jóvenes. Un año después me hicieron misionera de barrio: a tus ratos libres acompañas a los misioneros en sus visitas a las personas interesadas, que en su vocabulario se llaman "investigadores". Los acompañantes sirven para hacerse amigos de los "investigadores" (es decir, las personas no mormonas), invitarles, tender lazos, etc...

»También aprendí a rezar al estilo mormón, siguiendo un tríptico que lo explicaba. Hay que hacer una breve oración al levantarte, otra al acostarte y otra en cada comida. La estructura es siempre igual: "Padre Celestial, te damos gracias por tal cosa, te pedimos tal otra, en el nombre de Jesucristo". En las comidas, das gracias por la comida. Se dice siempre "Padre Celestial", no "Padre nuestro".

El culto mormón

»El domingo hay una reunión de unas tres horas. La llaman "reunión sacramental". Se juntan todos los miembros de una zona. No hay un oficiante sino un par de conferenciantes o discursante, los que les toque ese día. Uno habla del ayuno, otro del diezmo (un tema muy insistente). Otro día pueden hablar del bautismo de los muertos o del "sellamiento", como llaman al matrimonio. Al final, siempre alguien "da testimonio", pero eso no consiste en contar su experiencia sino simplemente en exponer, de una forma muy repetitiva, que dé seguridad, semana tras semana, que crees en Joseph Smith, en el Libro de Mormón y en su iglesia.

»Después me tocó ser misionera en el extranjero. Es algo que todos han de hacer: 2 años los hombres; uno y medio, las mujeres. Se realiza poco antes de acabar tus estudios. Te mirarían muy mal si no lo haces. Normalmente uno se casa después, a las chicas les animan a casarse con jóvenes que ya han misionado, porque son más maduros en la fe.

»Los misioneros mormones son, sobre todo, esos chicos y chicas jóvenes. También hay adultos ya jubilados que van como misioneros unos años al extranjero. Y hay además matrimonios mayores, a veces pre-jubilados, que pueden ser presidentes de misión. No hay misioneros "de por vida". Tampoco hay "pastores". Lo más parecido es el "obispo", pero no se mantiene con los diezmos, sino con un oficio. Los diezmos son para mantener las "capillas" (centros locales) y el resto va todo a la central a Estados Unidos. Por eso no hay escándalos de pastores con vehículos o gustos lujosos.

Pagar las misiones a tu hija

»En 2006, yo llevaba ya un año y medio de miembro, y mi novio era un mormón peruano que ya había sido misionero. Quedamos en que yo haría la misión y quizá luego nos casaríamos. El me animó a ir a la misión. Es caro: parte lo pagas tú, otra parte tus padres y otra la iglesia. Yo tenía ahorrados como 500 euros, mucho para Perú, que gasté en esto. Mis padres debían comprometerse a 100 euros mensuales. Mi madre lloraba: les quitaban a la hija y además había que pagar por ello. Y había que comprar mucha ropa y materiales, gastos que impacientaban a mi mamá. "Es una vez en la vida", le decía yo.

»Primero me mandaron a Colombia casi un mes a formarme. Era como un internado donde estábamos muchos muchachos y muchachas de Perú, Colombia, Venezuela...

Entrenamiento del joven misionero mormón

»Nos enseñaban cómo convencer a la gente, con unos vídeos, cómo hablar, qué hacer si te sale mal. Era muy pesado, pero yo estaba contenta. Te enseñaban las escrituras que hemos comentado y cómo responder las preguntas de los "investigadores" (la gente no mormona).

»Los mormones no quieren que les refutes mucho; el mormón da sus citas, y si le hacen preguntas dicen lo de "récelo y verá que es verdad". Ellos dicen que no tienen que perder tiempo refutando doctrinas. Apenas intentan tapar dudas con la Biblia o el Libro de mormón. Nos enseñaban a hablar sólo de Joseph Smith, de la nueva revelación completa, del Libro de Mormón.

»Nos explicaban que la enseñanza cristiana se pervirtió con Constantino en el siglo IV, que se corrompió el cristianismo. Luego aprendí que esto lo tomaron de otros protestantes. Allí nos enseñaron que Calvino y Lutero apenas "prepararon" el camino para la recuperación del cristianismo, que llega con Joseph Smith.

La compañera inflexible

»Llegué de misionera a Guayaquil, Ecuador, en marzo de 2007. Me pusieron una compañera chilena, de mi edad, muy reglista y exigente, que no admitía ningún decaimiento ni cansancio. Era hija de mormones, con 9 hermanos, crecida en familia mormona, no como yo. Los misioneros van en parejas, a todas horas excepto al baño. Espanta peligros, pero también "tentaciones".

»Cada día a las 6 y media de la mañana nos levantábamos a estudiar lo que hablaríamos en la calle. A las 9 y media salíamos, tratábamos a la gente, de pie, caminando, con el calor de Guayaquil. Un descanso para almorzar, y seguir hasta la noche. De noche nos arrodillábamos y rezábamos pidiendo más "investigadores". Si nos peleábamos entre nosotras, ese era un momento para pedirnos perdón. Aunque los lunes era día de descanso y otros misioneros hacían turismo, ella me ponía a estudiar.

»Y así, siendo misionera en Guayaquil, se quebró mi confianza en la fe mormona.

La anciana católica resistente
»La primera "caída" fue por una señora de unos 75 años, que era muy católica, aunque uno de sus hijos era evangélico y el otro era obispo mormón. Este obispo nos insistía y mi compañera se había encaprichado con conquistarla, y le llevaba postres y la visitábamos mucho.

»Cuando un católico se pone muy firme, nos habían enseñado en que hay que insistir en que la Iglesia católica ya no era de Cristo, que no lo era desde Constantino, que todo era malo desde entonces: las imágenes, la Virgen, el bautismo de niños, etc...

»Y mi compañera insistía tanto que yo recordé mi propio pasado católico y me emocioné. Y se lo dije a ella, a la compañera chilena, llorando: “si convenzo a esta señora siento que estoy traicionando algo mío”, dije. Mi compañera quedó de piedra. “Es normal, hace poco que eres miembro, eres de familia católica, yo hablaré con la señora”, respondió ella. No sirvió de nada: la señora llegó a la entrevista bautismal por insistencia de su hijo y sin convencimiento, pero como dijo que no pensaba ni dejar de fumar (algo importante), la rechazaron. Y la dejamos.

Evangélicos y testigos, ¡mucha Biblia!

»El caso es que descubrí que casi no teníamos argumentos ni respuestas. Los Testigos de Jehová nos ponían cabeza abajo, no aceptaban ni a Joseph Smith ni su libro y no estábamos preparadas para refutarles nada. Y también los evangélicos nos refutaban y yo pensaba:¿somos misioneras, entrenadas, pero no sabemos responder cosas supuestamente básicas de la Biblia? Y empecé a dudar. Esa era mi segunda "caída", ver que no teníamos respuestas. Y lloré otra vez: “estoy dudando de la fe”.

»La misión, que debía reforzar mi fe mormona, la estaba destruyendo. Y me preguntaba: "¿estaré haciendo bien al querer cambiarles su fe?, ¿tengo derecho a cambiar su vida? ¡Si hasta yo dudo!"

»Yo ya me había empezado a fijar en cosas: que los mormones casi no usan la Biblia, que habían tenido poligamia en un pasado reciente, que había doctrinas ocultas. Y yo me di cuenta que me gustaban y me emocionaban las campanas en las iglesias católicas, y ver la gente que salía en procesión, devota del Divino Niño. Y la Virgen. Me preguntaba: "¡cómo voy a decir que esto es malo y pagano!"

»Y en un encuentro con el obispo mormón le dije: “siento que miento cuando hablo” y dije que quería dejar la misión. Pedí a mi compañera: "Dile al presidente de la misión que me vuelvo a mi país, que me siento un robot".

Defendiendo al Papa

»El presidente de la misión intentó disuadirme para que no marchase. Pero yo no le dije simplemente "añoro a mi familia" o "estoy cansada". Yo defendí la Iglesia católica. Le dije que ya no quería hablar mal de la Iglesia católica, que yo pensaba bien del Papa, y que en la Iglesia católica hay santos y gente buena. Y eso le enfadó.

»Él me insistió, que la Iglesia y el Papa son la Ramera de las escrituras, que mis sentimientos venían del demonio, que si volvía al catolicismo mi vida sería un desastre en todos los sentidos. Durante una semana cada noche mi compañera me intentaba convencer; le daban instrucciones de cómo convencerme. Y le dije: “sal de mi cuarto que me confundes”. Y esos días, después de varios años, empecé a rezar a la Virgen, a pedirle que me protegiera, porque mi compañera se ponía muy sectaria y tenía miedo de que llegara a pegarme. Me dije: "en cuanto llegue a Perú con mi familia lo del mormonismo se va a acabar". Ya sabía que no podría encajar.

De vuelta a casa: un año de insistencia

Al final me pagaron el vuelo a Perú. Y fui a mi casa. Allí los mormones me enviaron a mi novio, a los amigos, a mi mejor amigo. Yo dudaba. ¿Volver? Pero ahora ellos me daban miedo, no seguridad. Ya mi hermano me había dicho: es una secta. Insistieron casi un año. Pero yo ni les recibía, ni a mi antiguo novio: no quería recaer por amistad. Mis papás me dijeron: corta con todos ellos. Mis padres cobraron la fuerza que antes no habían tenido.

»Estuve un buen tiempo aislada en mi casa, sólo con Internet, leyendo de gente que salía de sectas. Hablé con el párroco de mamá, pero sólo me dijo: “bienvenida, no te sientas mal”. No me dio más formación. Yo necesitaba una atención especial, acababa de salir de un grupo muy cerrado e intenso.

»Mis padres se estaban convirtiendo, avivando su fe católica en las catequesis del Camino Neocatecumenal, pero tampoco ellos me daban respuestas. Yo creía que la Iglesia católica era verdadera, y que la evangélica también lo era, porque leía muchos testimonios de ex-mormones en Internet que eran evangélicos. No había ningún “carisma” católico que me limpiase de mi experiencia mormona. Pero los pastores evangélicos tampoco me inspiraban confianza.

Los que sabían de sectas »Y un día mi madre me dio un folleto sobre sectas de los Apóstoles de la Palabra (www.apostolesdelapalabra.org), un apostolado católico muy basado en la apologética, en la defensa de la fe. Busqué su dirección. “Viven aquí en la esquina”, me dijeron. Llegué en bici, y allí estaban las Hermanas de los Apóstoles. Mi historia les asombró. "Nunca nos había llegado alguien con esta necesidad. Ven con nosotras los sábados”, me invitaron. Y fui a sus charlas: entendí la enseñanza católica sobre las imágenes, Dios, la naturaleza de Cristo, me dieron libros, todo bien explicado. Y ahora, cuando venían los mormones, ya no los rehuía: los enfrentaba, les sacaba la Biblia, les refutaba.

María y una vida nueva
»Hoy, mirando al pasado, creo que lo que mas me ayudó fue la presencia de la Virgen María, que he reconocido después. Al volver al catolicismo, vi películas sobre ella, le recé… María, creo, es lo que más me ha alegrado recuperar, y ella me ha atraído a través de sus imágenes.

Publiqué mi testimonio en algunas webs católicas, y conocí por Internet a quien hoy es mi esposo. Él también había estado cerca de los mormones por un amigo suyo y a mí me ayudó con argumentos y amistad. Él es español, de León. Después de tres años de novios "cibernéticos" nos casamos en Lima ya hora vivimos en Madrid. Somos catequistas de niños de Primera Comunión en la parroquia de San Romualdo. Y les damos pequeñas enseñanzas de una fe razonable, para defender la fe de la Iglesia de todo tipo de ataques.

Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Católicos-Religion en Libertad


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!

La estrella del Mesías, ¿Cuál fue el propósito de Dios para usarla?



LA ESTRELLA DEL MESÍAS, DIOS VA EN BUSCA DEL HOMBRE 

LOS REYES MAGOS ERAN ASTRÓLOGOS, UNA PRÁCTICA QUE DIOS DETESTA 

SIN EMBARGO, DIOS UTILIZÓ UNA ESTRELLA PARA LLEVARLOS A CRISTO
Por Saulo de Tarso 

El universo es la obra maestra de la creación de Dios.

Apocalipsis 4,11
«Eres digno, Señor y Dios nuestro, de recibir la gloria, el honor y el poder, porque tú has creado el universo; por tu voluntad, no existía y fue creado.»

El Señor creó a las estrellas, y las llama a cada una por su nombre:

Salmos 8,4
Al ver tu cielo, hechura de tus dedos, la luna y las estrellas, que fijaste tú.

Salmos 147,4
El cuenta el número de estrellas, y llama a cada una por su nombre.

Pero con el extravío del hombre en el pecado, éste ha terminado por hacer un uso incorrecto de la creación a pesar de las advertencias de Dios, muchos han terminado por adorar a las estrellas como dioses o les han otorgado poder sobre ellos, mediante la creencia en los horóscopos. Terminaron adorando a la creación, en vez de adorar al creador.

Deuteronomio 4,19
Cuando levantes tus ojos al cielo, cuando veas el sol, la luna, las estrellas y todo el ejército de los cielos, no vayas a dejarte seducir y te postres ante ellos para darles culto. Eso se lo ha repartido Yahveh tu Dios a todos los pueblos que hay debajo del cielo.

Amós 5,26
Vosotros llevaréis a Sakkut, vuestro rey, y la estrella de vuestro dios, Keván, esas imágenes que os habéis fabricado.

Romanos 1,25
A ellos que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del Creador, que es bendito por los siglos. Amén.

Sin embargo, la obra de la creación de Dios es buena...

Génesis 1,16-18
Hizo Dios los dos luceros mayores; el lucero grande para el dominio del día, y el lucero pequeño para el dominio de la noche, y las estrellas; y púsolos Dios en el firmamento celeste para alumbrar sobre la tierra, y para dominar en el día y en la noche, y para apartar la luz de la oscuridad; y vio Dios que era bueno.

Y por eso Dios decidió utilizar su creación, eso bueno que Él había hecho, una estrella, para volver a esas gentes perdidas, adoradores de las estrellas creadas, en adoradores del único Dios verdadero, creador de todo el universo.


LA ESTRELLA DE BELÉN

Ya desde tiempos muy antiguos, Dios había anunciado por boca del profeta Balaam, que la aparición de una estrella anunciaría la llegada del Mesías. 

Números 24,17
Lo veo, aunque no para ahora, lo diviso, pero no de cerca: de Jacob avanza una estrella, un cetro surge de Israel. Aplasta las sienes de Moab, el cráneo de todos los hijos de Set.

Jesucristo es Rey de los judíos, pero sobre todo es Rey del universo, de todas las naciones. Así lo expresó el viejo Simeón, a quien Dios le reveló por el Espíritu Santo que no moriría sin haber visto nacer al Salvador. 

Lucas 2,29-32
«Ahora, Señor, puedes, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos, luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel.»

Los Reyes Magos eran justamente eso, practicantes de la magia y la astrología, costumbres muy difundidas entre los pueblos paganos; creencias que Dios detesta: 

Deuteronomio 18,10-12
No ha de haber en ti nadie que haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, que practique adivinación, astrología, hechicería o magia, ningún encantador ni consultor de espectros o adivinos, ni evocador de muertos.
Porque todo el que hace estas cosas es una abominación para Yahveh tu Dios y por causa de estas abominaciones desaloja Yahveh tu Dios a esas naciones delante de ti.

Pero si bien es cierto que Dios detesta la práctica del pecado, ama sin embargo, al hombre pecador y sale a su encuentro. 

I Timoteo 2,3-4
Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad.

Dios en su infinita sabiduría, sabía que una estrella luminosa nunca antes vista, no era una estrella más, sino que era "la estrella", no podía ser ignorada por estos hombres que amaban observar los astros. 

Viajaron por muchos y largos días, y al final, donde la estrella se detuvo encontraron a Jesucristo, al Dios verdadero, Rey y Salvador del mundo. Conocieron al que es el camino, la verdad y la vida, Juan, 14, 6. 

Y la verdad los hizo libres, ellos jamás volvieron a practicar la magia y la astrología. La Biblia nos lo cuenta simbólicamente con palabras de terciopelo, cuando en Lucas 2, 12, nos cuenta que los magos: "VOLVIERON A SU TIERRA POR OTRO CAMINO". 

Porque una vez que se ha conocido la verdad, que se ha conocido a Jesucristo, no se puede continuar por el mismo camino. 

Juan 17,3
Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesucristo.

El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice lo siguiente:

528 La Epifanía es la manifestación de Jesús como Mesías de Israel, Hijo de Dios y Salvador del mundo. Con el bautismo de Jesús en el Jordán y las bodas de Caná (cf. Solemnidad de la Epifanía del Señor, Antífona del "Magnificat" en II Vísperas, LH), la Epifanía celebra la adoración de Jesús por unos "magos" venidos de Oriente (Mt 2, 1) En estos "magos", representantes de religiones paganas de pueblos vecinos, el Evangelio ve las primicias de las naciones que acogen, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación. La llegada de los magos a Jerusalén para "rendir homenaje al rey de los Judíos" (Mt 2, 2) muestra que buscan en Israel, a la luz mesiánica de la estrella de David (cf. Nm24, 17; Ap 22, 16) al que será el rey de las naciones (cf. Nm 24, 17-19). Su venida significa que los gentiles no pueden descubrir a Jesús y adorarle como Hijo de Dios y Salvador del mundo sino volviéndose hacia los judíos (cf. Jn 4, 22) y recibiendo de ellos su promesa mesiánica tal como está contenida en el Antiguo Testamento (cf. Mt 2, 4-6). La Epifanía manifiesta que "la multitud de los gentiles entra en la familia de los patriarcas"(San León Magno, Sermones, 23: PL 54, 224B ) y adquiere la  israelitica dignitas (la dignidad israelítica) (Vigilia pascual, Oración después de la tercera lectura: Misal Romano).

QUE LA LUZ DE CRISTO ILUMINE SUS VIDAS.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook. 



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

16 pruebas bíblicas de que el Apóstol San Pedro fue el primer Papa


16 PRUEBAS BÍBLICAS DE QUE EL APÓSTOL SAN PEDRO FUE EL PRIMER PAPA
Por Jesús Mondragón

Los cristianos católicos siempre hemos afirmado que el Apóstol San Pedro fue el primer Papa y que los obispos de Roma, son sus sucesores. Sin embargo, nunca faltan nuestros amigos, conocidos o familiares que profesan otra religión nos cuestionen sobre ese punto. Es por eso que a continuación, presentamos 13 pruebas bíblicas de que el Apóstol Pedro, fue el primer Papa.

1 - JESUCRISTO CAMBIA EL NOMBRE A SIMÓN, POR EL NOMBRE DE PEDRO

Cualquier persona conocedora de la Biblia, sabe que a lo largo de la historia Dios les cambió el nombre a varias personas, el cambio de nombre indica la nueva función o misión de la persona. Por ejemplo le cambió de nombre a Abram por Abraham.

Génesis 17,3-5
Cayó Abram rostro en tierra, y Dios le habló así: «Por mi parte he aquí mi alianza contigo: serás padre de una muchedumbre de pueblos.
No te llamarás más Abram, sino que tu nombre será Abraham, pues padre de muchedumbre de pueblos te he constituido.


A Saraí, por Sara.

Génesis 17,15-16
Dijo Dios a Abraham: «A Saray, tu mujer, no la llamarás más Saray, sino que su nombre será Sara.
Yo la bendeciré, y de ella también te daré un hijo. La bendeciré, y se convertirá en naciones; reyes de pueblos procederán de ella.»


A Jacob por Israel.

Génesis 32,28-29
Dijo el otro: «¿Cuál es tu nombre?» - «Jacob.» - «En adelante no te llamarás Jacob sino Israel; porque has sido fuerte contra Dios y contra los hombres, y le has vencido.»


Y, en el caso que nos compete, a Simón por Pedro (Cefas en arameo), Piedra, en español.

Juan 1,42
Y le llevó donde Jesús. Jesús, fijando su mirada en él, le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas» - que quiere decir, "Piedra".


Todas estas personas cumplieron literalmente la misión que su nuevo nombre indicaba, cualquiera puede comprobarlo si continúa leyendo la Escritura. Así Pedro es la Piedra, sobre la cual Jesucristo fundará su Iglesia...

2 - JESUCRISTO FUNDA SU IGLESIA SOBRE PEDRO

Mateo 16,18
Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.


Muchos protestantes argumentan que, si bien es cierto que Pedro significa Piedra, en el griego original se lee: “Tú eres PETRO y sobre esta PETRA…” así que según ellos, Jesús está hablando de dos piedras distintas.

Primeramente hay que recordar que Jesús hablaba arameo, así que lo que originalmente Él dijo fue: “Tú eres CEFAS y sobre esta CEFAS edificaré mi iglesia”.

Cristo habló en arameo algo que Mateo escribió en griego. En griego, la palabra PEDRO no existe, de modo que al escribir, Mateo tuvo que masculinizar la palabra femenina PETRA, o sea, piedra, por PETRO, para referirse al Apóstol Pedro.

De manera que, los dos nombres que significan exactamente lo mismo y se refieren a la misma persona, se continuaron utilizando tradicionalmente, así San Pablo:

I Corintios 1,12
Me refiero a que cada uno de vosotros dice: «Yo soy de Pablo», «Yo de Apolo», «Yo de CEFAS», «Yo de Cristo».

Gálatas 2,7
Antes al contrario, viendo que me había sido confiada la evangelización de los incircuncisos, al igual que a PEDRO la de los circuncisos.


3 - JESÚS LE ENTREGA LAS LLAVES A PEDRO

Mateo 16,19
A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.


Todos los apóstoles recibieron el poder de atar y desatar (Mateo 18, 18), pero sólo Pedro recibió las llaves.

Esto fue anunciado desde el Antiguo Testamento por el Profeta Isaías, cuando el Rey David, que es figura de Jesucristo, le entrega las llaves a su mayordomo Elyaquim. De modo que Pedro es anunciado como el mayordomo de Cristo.

Isaías 22,20-23
Aquel día llamaré a mi siervo ELYAQUIM, hijo de Jilquías.
Le revestiré de tu túnica, con tu fajín le sujetaré, tu autoridad pondré en su mano, y será él un padre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Judá.
PONDRÉ LA LLAVE DE LA CASA DE DAVID sobre su hombro; ABRIRÁ, Y NADIE CERRARÁ, CERRARÁ, Y NADIE ABRIRÁ.
Le hincaré como clavija en lugar seguro, y será trono de gloria para la casa de su padre.


Nótese el parecido con Mateo 16,19.

4 - PEDRO SIEMPRE ES EL PRIMERO EN LAS LISTAS DE LOS APÓSTOLES

En el Nuevo Testamento pueden verse varias veces las lista de todos los apóstoles.

Mateo 10,2-4
Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: PRIMERO SIMÓN, LLAMADO PEDRO, y su hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo y Tadeo; Simón el Cananeo y Judas el Iscariote, el mismo que le entregó.

Marcos 3,16-19
Instituyó a los Doce y puso a SIMÓN EL NOMBRE DE PEDRO; a Santiago el de Zebedeo y a Juan, el hermano de Santiago, a quienes puso por nombre Boanerges, es decir, hijos del trueno; a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el Cananeo y Judas Iscariote, el mismo que le entregó.

Lucas 6,13-16
Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y eligió doce de entre ellos, a los que llamó también apóstoles. A SIMONE, a quien llamó Pedro, y a su hermano Andrés; a Santiago y Juan, a Felipe y Bartolomé, a Mateo y Tomás, a Santiago de Alfeo y Simón, llamado Zelotes; a Judas de Santiago, y a Judas Iscariote, que llegó a ser un traidor.


Hechos 1,13
Y cuando llegaron subieron a la estancia superior, donde vivían, PEDRO, Juan, Santiago y Andrés; Felipe y Tomás; Bartolomé y Mateo; Santiago de Alfeo, Simón el Zelotes y Judas de Santiago.


¿Te diste cuenta? Pedro siempre aparece primero en la lista y Judas al final. ¿Coincidencia que se nombre primero al principal y al último al traidor? Obvio no.

5 - PEDRO ES NOMBRADO MÁS VECES EN LA BIBLIA, SÓLO POR ABAJO DE JESUCRISTO

Como es natural, la figura de Cristo es la que aparece más frecuentemente representada en la Sagrada Escritura, después la figura de Pedro destaca con 212 veces, muy por encima de Pablo, 47 veces, de Moisés, 35 veces y de todo el colegio apostólico en el cual está incluido también Pedro, 30 veces.

6 - TODOS LOS APÓSTOLES TUVIERON SU CRISIS DE FE, PERO CRISTO REZA ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR PEDRO

Lucas 22,31-32
«¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo; pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.»


Con éste hecho, Jesús hace énfasis en la misión de Pedro como director de la Iglesia: Confirmar en la fe a sus hermanos.

7 - PEDRO DIRIGE LA ELECCIÓN DE MATÍAS, COMO SUCESOR DE JUDAS

Luego de la muerte de Judas, Pedro inaugura la sucesión apostólica. Decide que hay que completar el número de los 12 apóstoles.

Hechos 1,15-17.20-22
Uno de aquellos días Pedro se puso en pie en medio de los hermanos - el número de los reunidos era de unos ciento veinte - y les dijo: «Hermanos, era preciso que se cumpliera la Escritura en la que el Espíritu Santo, por boca de David, había hablado ya acerca de Judas, el que fue guía de los que prendieron a Jesús.
Porque él era uno de los nuestros y obtuvo un puesto en este ministerio.
Pues en el libro de los Salmos está escrito: Quede su majada desierta, y no haya quien habite en ella. Y también: Que otro reciba su cargo.
«Conviene, pues, que de entre los hombres que anduvieron con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús convivió con nosotros, a partir del bautismo de Juan hasta el día en que nos fue llevado, uno de ellos sea constituido testigo con nosotros de su resurrección.»


8 - PEDRO INICIA LA PREDICACIÓN APOSTÓLICA

Él es el primero en predicar el día de Pentecostés.

Hechos 2,14
Entonces Pedro, presentándose con los Once, levantó su voz y les dijo: «Judíos y habitantes todos de Jerusalén: Que os quede esto bien claro y prestad atención a mis palabras...


9 - PEDRO REALIZA EL PRIMER MILAGRO

Realiza la primera curación luego de la resurrección de Cristo.

Hechos 3,6-7
Pedro le dijo: «No tengo plata ni oro; pero lo que tengo, te doy: en nombre de Jesucristo, el Nazoreo, ponte a andar.»

Y tomándole de la mano derecha le levantó. Al instante cobraron fuerza sus pies y tobillos.

10 - PEDRO ES ELEGIDO PARA ABRIR LA ENTRADA A LA IGLESIA A LOS GENTILES (LOS NO JUDÍOS)



Aunque el Apóstol San Pablo es conocido como "el Apóstol de los gentiles", "el Apóstol de las naciones", Dios no eligió a Pablo para abrir la puerta del reino a los no judíos, sino a Pedro.

Hechos 10,28
Y les dijo: «Vosotros sabéis que no le está permitido a un judío juntarse con un extranjero ni entrar en su casa; pero a mí me ha mostrado Dios que no hay que llamar profano o impuro a ningún hombre.

11 - PEDRO DIRIGE EL CONCILIO DE JERUSALÉN

Surge la primera disputa en el seno de la Iglesia: había que aceptar a Jesucristo como el Mesías es cierto, pero, ¿También seguir cumpliendo la ley de Moisés o no?

Hechos 15,1
Bajaron algunos de Judea que enseñaban a los hermanos: «Si no os circuncidáis conforme a la costumbre mosaica, no podéis salvaros.»


Es necesario realizar el primer concilio de la Iglesia para tratar el problema de los "judaizantes".

Hechos 15,5-6
Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían abrazado la fe, se levantaron para decir que era necesario circuncidar a los gentiles y mandarles guardar la Ley de Moisés. 

Se reunieron entonces los apóstoles y presbíteros para tratar este asunto.

Imagina la escena querido lector, después de largos y acalorados debates no se puede llegar a ningún acuerdo, Pedro permanece en silencio, escuchando los debates, de pronto se levanta y les recuerda a todos que Dios lo ha elegido a él por encima de todos ellos.

Hechos 15,7 
Después de una larga discusión, Pedro se levantó y les dijo: «Hermanos, vosotros sabéis que ya DESDE LOS PRIMEROS DÍAS ME ELIGIÓ DIOS ENTRE VOSOTROS para que por mi boca oyesen los gentiles la Palabra de la Buena Nueva y creyeran.

Y termina con las largas discusiones decretando:

Hechos 15,10-12
¿Por qué, pues, ahora tentáis a Dios queriendo poner sobre el cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros pudimos sobrellevar?
Nosotros creemos más bien que nos salvamos por la gracia del Señor Jesús, del mismo modo que ellos.»
TODA LA ASAMBLEA CALLÓ y escucharon a Bernabé y a Pablo contar todas las señales y prodigios que Dios había realizado por medio de ellos entre los gentiles.

El Príncipe de los Apóstoles había hablado...entonces Santiago, el representante de la corriente judaizante y Obispo de Jerusalén, juzga una solución salomónica, un punto medio: los cristianos quedaban libres de la ley de Moisés, sólo cumplirían tres cosas de la antigua ley para no escandalizar, ni poner obstáculos a la conversión de los judíos que sí la cumplían. 

Hechos 15,13-14.19-21
Cuando terminaron de hablar, tomó Santiago la palabra y dijo: «Hermanos, escuchadme.
Simeón ha referido cómo Dios ya al principio intervino para procurarse entre los gentiles un pueblo para su Nombre...«Por esto opino yo que no se debe molestar a los gentiles que se conviertan a Dios, sino escribirles que se abstengan de lo que ha sido contaminado por los ídolos, de la impureza, de los animales estrangulados y de la sangre.
Porque desde tiempos antiguos Moisés tiene en cada ciudad sus predicadores y es leído cada sábado en las sinagogas.»


Lo que decretó Pedro, se sigue cumpliendo hasta el día de hoy en la Iglesia, los cristianos ya no debemos cumplir la ley de Moisés, lo juzgado por Santiago, sólo fue una medida temporal que duró sólo unas décadas y ya no es ley en la Iglesia.


12 - SÓLO PEDRO PUEDE CARGAR LA RED

Jesús nombra a Pedro “pescador de hombres”.

Lucas 5,10
Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas. Desde ahora serás pescador de hombres.»


La red es símbolo de la Iglesia, el reino de Dios.

Mateo 13,47-48
«También es semejante el Reino de los Cielos a una red que se echa en el mar y recoge peces de todas clases; y cuando está llena, la sacan a la orilla, se sientan, y recogen en cestos los buenos y tiran los malos.


Todos los apóstoles juntos no pudieron cargar la red, pero sólo Pedro pudo cargarla, sin la ayuda de nadie.

Juan 21,6.8-11
El les dijo: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis.» La echaron, pues, y ya NO PODÍAN ARRASTRARLA POR LA ABUNDANCIA DE PECES.
LOS DEMÁS DISCÍPULOS VINIERON en la barca, ARRASTRANDO LA RED CON LOS PECES; pues no distaban mucho de tierra, sino unos doscientos codos.
Nada más saltar a tierra, ven preparadas unas brasas y un pez sobre ellas y pan.
DÍCELES JESÚS: «TRAED ALGUNOS DE LOS PECES que acabáis de pescar.»
SUBIÓ SIMÓN PEDRO Y SACÓ LA RED A TIERRA, llena de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y, AÚN SIENDO TANTOS, NO SE ROMPIÓ LA RED.


13 - MIENTRAS LA MUERTE DEL APÓSTOL SANTIAGO APENAS ES MENCIONADA EN LA BIBLIA, EL ARRESTO DE PEDRO TENÍA EN VILO A TODA LA IGLESIA

Hechos 12:1-2
Por aquel tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la Iglesia para maltratarlos.
Hizo morir por la espada a Santiago, el hermano de Juan.

Esto es todo lo que Lucas menciona sobre la muerte de Santiago quien era ¡el primer Apóstol en morir mártir por el Nombre de Cristo! Sin embargo, el arresto del líder de la Iglesia no es un suceso que se trate de forma tan pragmática por Lucas.

Hechos 12,3-5
Al ver que esto les gustaba a los judíos, se atrevió a prender también a Pedro. Eran los días de los Azimos.
Le apresó, pues, le encarceló y le confió a cuatro escuadras de cuatro soldados para que le custodiasen, con la intención de presentarle delante del pueblo después de la Pascua.
Así pues, Pedro estaba custodiado en la cárcel, mientras la Iglesia oraba insistentemente por él a Dios.

La muerte de Santiago agradó a los Judíos, Herodes para complacerlos, va más allá aún y arresta al líder de la naciente Iglesia, sin duda también para matarlo. Pero mientras Santiago muere, Dios libra milagrosamente a Pedro, lo cuál nos es narrado en los versículos siguientes del 6 al 20 del capítulo 12 del libro de los Hechos. No en vano, Jesús había pedido al Padre de forma muy especial por Pedro, lo cuál veremos en la siguiente prueba, la número 14.

14 - JESÚS TIENE 12 APÓSTOLES A LOS QUE SATANÁS PUEDE SACUDIR, PERO CRISTO SÓLO ORA POR LA FE DE PEDRO

Cristo tenía cientos y hasta miles de discípulos. Pero los discípulos más íntimos de Jesucristo eran los 12 Apóstoles y sólo a ellos les explicaba todas las cosas aparte. ¿La razón?

Mateo 13,11
El les respondió: «Es que a vosotros se os ha dado el conocer los misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos no.

Es por eso que Satanás pide a Dios poder sobre ellos, así como alguna vez lo pidió contra  el justo Job. Jesús, enterado de ello, advierte urgentemente a Pedro:

Lucas 22,31-32
«¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo; pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.»

Los elegidos son 12, pero el líder sólo puede ser uno. ¿Es necesario nombrarlo? Por eso Jesucristo pide al Padre por Pedro y por nadie más que por Pedro.

15 - EL APÓSTOL SAN JUAN NO ENTRA A LA TUMBA DE CRISTO, ¡ESPERA A QUE LLEGUE PEDRO!

Imagine usted la emoción, el desconcierto de escuchar que el cadáver del Señor no está en la tumba y nadie sabe dónde le han puesto, cualquiera saldría corriendo al sepulcro a ver qué sucede y así lo hicieron Pedro y Juan. Siendo Juan más joven que Pedro y el más joven de todos los Apóstoles llega primero a la tumba, ¡Pero no entra! Sólo se asoma desde fuera y espera, ¿A qué? ¡A que llegue Pedro!

El respeto que Pedro infunde en Juan es mayor que la curiosidad, la urgencia del discípulo amado, Juan sabe perfectamente que Pedro es el primero entre los Apóstoles, por eso no entra a la tumba de Cristo, hasta que Pedro ha entrado primero.

Juan 20:2-8
Echa a correr y llega donde Simón Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería y les dice: «Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto.»
Salieron Pedro y el otro discípulo, y se encaminaron al sepulcro.
Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió por delante más rápido que Pedro, y llegó primero al sepulcro.
Se inclinó y vio las vendas en el suelo; pero no entró.
Llega también Simón Pedro siguiéndole, entra en el sepulcro y ve las vendas en el suelo, y el sudario que cubrió su cabeza, no junto a las vendas, sino plegado en un lugar aparte.
Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y creyó.


La preeminencia de Pedro es muy patente e innegable en este pasaje del Evangelio.

16 - JESÚS NOMBRA A PEDRO PASTOR SUPREMO

Juan 21,15-17
Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos.»
Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me amas?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.»
Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.


Jesucristo es la Piedra angular, el Pastor supremo, Cabeza de la Iglesia, pero al nombrar a Pedro como la Piedra, pastor supremo, mayordomo; lo está colocando como su representante directo, su vicario, el Papa es simple y sencillamente, el representante visible de Cristo en la tierra.

Mateo 24,45
«¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, a quien el señor puso al frente de su servidumbre para darles la comida a su tiempo?


Tú ya lo sabes...el Apóstol San Pedro.



PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK