Mostrando las entradas con la etiqueta guía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta guía. Mostrar todas las entradas

Cuidado con caer en la idolatría: Guía para una correcta devoción a San Judas Tadeo


La devoción a los santos, incluyendo a San Judas Tadeo, es una parte hermosa y rica de nuestra tradición católica, pero es esencial que siempre pongamos a Jesús en el centro de nuestra adoración y reverencia. Tristemente a veces los festejos a San Judas Tadeo suelen caer en los excesos, en una veneración extrema que a veces raya en la idolatría, pues parecer poner a San Judas por encima de nuestro Señor Jesucristo, por ello hay quienes comentan que al parecer se ha creado una religión paralela, el "sanjudismo".

En Mateo 22, 37-38, Jesús nos da el mandamiento más importante: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el más grande y el primer mandamiento". En cualquier acto de devoción, ya sea hacia un santo o a la Virgen María, siempre debemos recordar este mandamiento fundamental. Los santos, incluyendo a San Judas Tadeo, son ejemplos inspiradores de cómo vivir una vida santa, pero son intercesores ante Dios, no sustitutos de Dios.

La veneración adecuada a San Judas Tadeo implica entender su papel como intercesor y seguir el ejemplo de su fe y virtud. Aquí te dejo una guía para ayudarte a mantener una devoción a San Judas Tadeo equilibrada y centrada en Cristo:

1. Conoce a San Judas Tadeo:

Es importante entender quién fue San Judas Tadeo. Era uno de los doce apóstoles de Jesús, conocido por su valentía y su dedicación a la fe. Aprende sobre su vida y su legado, pero recuerda que su grandeza proviene de su relación con Cristo.

2. La Oración como Guía:

Reza la oración a San Judas Tadeo con devoción, pidiendo su intercesión en tus necesidades. Sin embargo, recuerda que las oraciones son una forma de comunicarte con Dios. Jesús nos enseñó la Oración del Padre Nuestro en San Mateo 6, 9-13, y esta oración debe ser central en nuestra vida de oración.

3. Sé Agradecido:

Cuando San Judas Tadeo interceda por ti y tus necesidades sean satisfechas, sé agradecido. Agradece a Dios por escuchar tus oraciones y por la intercesión de San Judas Tadeo. La gratitud es una forma poderosa de mantener el enfoque en Dios.

4. La Comunión de los Santos:

Recuerda que somos parte de la Comunión de los Santos, una familia espiritual que incluye a los fieles en la Tierra, en el Cielo y en el Purgatorio. La intercesión de los santos es un regalo precioso de Dios. San Judas Tadeo es nuestro amigo en el Cielo que ora por nosotros, pero siempre debemos reconocer que es a través de Jesús que llegamos a Dios.

5. Lectura Bíblica y Enseñanzas de la Iglesia:

Lee regularmente la Biblia y estudia las enseñanzas de la Iglesia Católica, incluyendo el Catecismo de la Iglesia Católica. La Palabra de Dios y las enseñanzas de la Iglesia son las fuentes más sólidas de nuestra fe y nos ayudan a discernir lo que es verdadero y apropiado en nuestra devoción.

En el Catecismo de la Iglesia Católica, en el párrafo 2116, se nos advierte sobre la idolatría: "El que venera a un ídolo se priva del amor de Dios. El idolatra peca contra el primer mandamiento". Por lo tanto, siempre debemos ser conscientes de no caer en prácticas que desvíen nuestra atención de Dios y pongan a otros seres, incluso a los santos, por encima de Él.

Recuerda que los santos, incluyendo a San Judas Tadeo, son ejemplos de la gracia transformadora de Dios en las vidas humanas. Nos muestran cómo responder a la llamada de Dios con fe y obediencia. Al seguir su ejemplo, estamos siguiendo el camino hacia Jesús.

Finalmente, mi amigo, te animo a mantener una relación personal y amorosa con Jesús a través de la oración, la lectura de la Biblia, la participación en los sacramentos y el servicio a los demás. Siempre que te sientas tentado a desviarte, recuerda las palabras de Jesús en San Juan 14, 6: "Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí". Mantén a Jesús en el centro de tu vida y tu devoción, y todo lo demás encontrará su lugar adecuado.

Espero que esta guía te sea útil. Que Dios te bendiga y te guíe en tu camino de fe. Estoy aquí para ti siempre que necesites orientación o apoyo en tu viaje espiritual. ¡Que la paz de Cristo esté contigo!

Autor: Padre Ignacio Andrade.

Iglesia Protestante Sueca lanza guía para enseñarles la Biblia con visión LGBTQ a los niños

 



En otra de las aberraciones del decadente cristianismo europeo, carcomido por el discurso del liberalismo progresista y de la post-modernidad, la Iglesia de Suecia (de doctrina luterana protestante, y desde hace varias décadas es extremadamente liberal y progresista), ha lanzado una "guía LGBTQ" para "niños queer", que, dice esta iglesia protestante, servirá como "guía de sobrevivencia" para los niños y adolescentes suecos que no adhieren a ningún género o identidad sexual en específico y que quieren conocer la biblia desde una visión moderna del mundo.

La escandalosa guía, presenta a nuestro Señor Jesucristo con una visión "queer", pues, según este documento impregnado de ideología de género, Jesús llevó una vida de respeto en la que no promovió prejuicios contra las tendencias de las personas.

La guía describe a Jesús como un hombre que "rompió las normas" de su época y que "tampoco defendió la familia tradicional".

La guía también incluye varios términos, como "cisgénero", "género fluido", "género no binario", "queer",y demás terminología propia de los "estudios de género" que niegan que la naturaleza sea la que determine la sexualidad de hombres y mujeres, y que sostienen que la "identidad sexual" se construye socialmente y es una decisión personal.

Esta iglesia protestante es una de las más liberales de Europa y del mundo, ya en años recientes se ha destacado por ordenar "obispas" lesbianas, casar parejas del mismo sexo, sacar de su liturgia los término de 'Señor' o 'Él' para "no asumir el género de Dios", ya que consideraron que era "machista" asignarle un término masculino.

Nicole Kidman: "La fe católica me guía"



NICOLE KIDMAN: “LA FE CATÓLICA ME GUÍA”
Fuente: Aleteia Francés

La actriz muestra su recorrido espiritual y cómo ahora educa a sus hijas en la fe católica

En una entrevista publicada por la revista “Vanity Fair”, Nicole Kidman revela su asistencia regular a misa con su familia. La actriz, de 51 años, habla sobre el lugar que ocupó su abuela católica en su propio viaje espiritual. Junto a su esposo Keith Urban, guitarrista y cantante de música country, está criando a sus dos hijas en la fe católica.

“Así es como criamos a nuestros hijos. Keith tiene sus propias creencias, pero viene con nosotros a la iglesia “, dijo la actriz Nicole Kidman, madre de Sunday Rose (10) y Faith Margaret (8) en la entrevista. Nicole regresó a la religión católica en 2006. En la revista, la actriz habla sobre su viaje espiritual: “Mi abuela era muy religiosa, recibí una educación donde la oración era importante. Tuvo un impacto toda mi vida “, dice ella.


Antes de casarse con el músico Keith Urban, la actriz de 51 años explicó que había estudiado teología en California para “entender mejor sus raíces católicas”.

Después de formar parte de la Cienciología durante mucho tiempo con su matrimonio con el actor estadounidense Tom Cruise, Nicole Kidman explica que ahora es la fe católica quien la guía en su vida: “Creo en Dios, trato de ir regularmente a Misa y confesarme"

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Guia para demostrar el Purgatorio a los protestantes



GUIA PARA DEMOSTRAR EL PURGATORIO A LOS PROTESTANTES

El Apologista Católico Frank Gerry nos da una buena guía paso a paso para saber cómo explicar el Purgatorio a nuestros hermanos protestantes.

El purgatorio no es un tema popular en los círculos protestantes. Junto con el tema del purgatorio, la idea de sufrimiento en general es desconcertante para la mayoría de los protestantes, especialmente en aquellos que buscan el evangelio de la salud y la riqueza. El sufrimiento es algo que debe evitarse a toda costa y es visto como una maldición de Dios si la reciben. Pregunte a su amigo protestante y expliquen ustedes todo el concepto de sufrimiento en nuestras vidas y en el mundo.

En primer lugar, vamos a leer lo que el Catecismo de la Iglesia Católica tiene que decir sobre el Purgatorio:

"Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo. La Iglesia llama purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados."(CEC 1030-1031).

Cualquier discusión sobre el Purgatorio, naturalmente, también debe tratar el tema del sufrimiento humano. ¿Qué proposito tiene el sufrimientolen mi vida? ¿Puede beneficiarme el sufrimiento a mi o a las almas de otros?

Pruebe este enfoque la próxima vez que un amigo protestante le toque el tema del purgatorio:

1) Consulte a su amigo si él está de acuerdo que el sufrimiento está permitido en la vida de un cristiano para ajustar a esa persona más cerca de la imagen de Cristo.

Exigir un simple "sí" o "no" como respuesta. Una vez que llegue a un acuerdo, pasar a la pregunta # 2.

2) Pida a su amigo si necesita este sufrimiento como un proceso conforme en la vida del cristiano para la salvación.

Una vez más, esta cuestión merece un simple "sí" o "no" como respuesta. Por supuesto, siempre habrá protestantes que lo negaran, excepto los de la fe sola que es necesaria para la salvación por lo que responderán a su pregunta con un rotundo "no".

3) Aquí es donde usted ya los atrapó.

Si el sufrimiento no es necesario para nuestra salvación, entonces, de acuerdo a los protestantes, Dios nos permite sufrir por la única razón de que es un Dios cruel y sádico al que le gusta vernos en el dolor. Puesto que esto no puede ser el caso, entonces Dios debe permitir que suframos porque el sufrimiento es necesario para nuestra salvación.

4) Ahora que ya has demostrado que es necesario el sufrimiento para nuestra salvación, vamos a averiguar más exactamente por qué:

1 Pedro 2, 21 "Porque para este propósito habéis sido llamados, pues también Cristo sufrió por vosotros, dejándoos ejemplo para que sigáis sus pisadas,"

Puesto que hemos de imitar a Cristo, y ya que Cristo sufrió y murió por los pecados del mundo y por nuestra salvación, entonces eso significa que si imito a Cristo y acepto mis sufrimientos, uniéndolos con el de Cristo y los ofrezco a Dios, entonces puedo beneficiar mi salvación y la de otros también .

5) Usted acaba de demostrar que nuestro sufrimiento es salvador para nosotros y también para otros también.

6) Ahora tiene que mostrar a su amigo que la Biblia habla del sufrimiento como una prueba de fuego.

1 Pedro 1, 6-7 "En lo cual os regocijáis grandemente, aunque ahora, por un poco de tiempo si es necesario, seáis afligidos con diversas pruebas, para que la prueba de vuestra fe, más preciosa que el oro que perece, aunque probado por fuego, sea hallada que resulta en alabanza, gloria y honor en la revelación de Jesucristo;"

Como se puede ver, de el sufrimiento se habla de como está siendo probado por el fuego.

7) Una última cuestión debe ser abordada. ¿Puede suceder esta purificación después de la muerte?

En primer lugar debemos darnos cuenta de que nada impuro puede entrar en el cielo.

Ap 21, 27: "y jamás entrará en ella nada inmundo, ni el que practica abominación y mentira, sino sólo aquellos cuyos nombres están escritos en el libro de la vida del Cordero."

Por lo tanto, si morimos con el pecado venial o pena temporal debido por los pecados en nuestra alma, aún debemos ser purificados. A los protestantes les gusta afirmar que están cubiertos por la justicia de Cristo y que solo ese es su boleto al cielo. Ellos dicen ser realmente "limpios" sin embargo, Martin Lutero, uno de sus padres fundadores, le gusta hacer referencia a nuestra justificación como un "estiercol cubierto de nieve". Nos parecía justo desde el exterior, pero en el interior, todavía estábamos corruptos. Nuestra justificación se analizó en términos meramente legales. Pero está de acuerdo esto con lo que la Biblia realmente enseña? ¿No se nos dice que somos una nueva criatura?

2 Co 5, 17 "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es ; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas. "

La expresión "Estiercol cubierto de nieve" de Lutero es totalmente contradictoria con lo que la Biblia enseña acerca de la justificación. De hecho, Jesús la condena explícitamente.

Mt 23, 25-27: "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque limpiáis el exterior del vaso y del plato, pero por dentro están llenos de robo y de desenfreno. ¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de adentro del vaso y del plato, para que lo de afuera también quede limpio. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera lucen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. ".

A menos que muriéramos como un mártir, es seguro decir que la mayoría de nosotros no va a morir sin algún rastro de amor a sí mismo dentro de nosotros y por lo tanto necesitan ser "purificado" después de la muerte si vamos a entrar en el cielo. ¿Hay evidencia bíblica para demostrar que este proceso de purificación se produce después de la muerte? No es seguro!

Lucas 16, 19-31 "Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado Lázaro, el cual estaba echado a la puerta de aquel, lleno de llagas, y deseando saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. Y aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el infierno alzó sus ojos, estando en los tormentos, y vio a Abraham de lejos, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque soy atormentado en esta llama. Y le dijo Abraham: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; mas ahora éste es consolado aquí , y tú atormentado. Y además de todo esto, una grande sima está constituida entre nosotros y vosotros, que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar a nosotros. Y dijo: Te ruego pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre; porque tengo cinco hermanos; para que les testifique, para que no vengan ellos también a este lugar de tormento. Y Abraham le dice: A Moisés y a los profetas tienen; oigan a ellos. El entonces dijo: No, padre Abraham; mas si alguno fuere a ellos de los muertos, se enmendarán. Mas él le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán, si alguno se levantare de los muertos. ".

Se nos dice que el rico está sufriendo en el fuego. Si el hombre rico estaba en el infierno, no tendría ninguna preocupación por el bienestar espiritual de sus hermanos. El amor es inexistente en el infierno. Es obvio que no está en el cielo. El purgatorio es la única otra explicación. Parece que está siendo purificado para lo dicho algunas cosas en vida (Santiago 3, 5-6). Es interesante notar que Jesús levanta a un hombre llamado Lázaro de entre los muertos en lo que parece ser el resultado de la intercesión de Abraham. A pesar de que los protestantes se equivocan al no aceptar 2 Macabeos como inspirada de Dios, también debe presentarse como una prueba histórica que muestra claramente la existencia de un estado de purificación después de la muerte y la práctica aceptada de orar por las almas de los muertos por los Judios. Estas almas, obviamente, están en necesidad de tales oraciones o la práctica habría sido inútil. Tanto Lucas 16 y 2 Mac 12 muestran claramente la enseñanza de la Comunión de los Santos y el Cuerpo Místico de Cristo ..

2 Mac 12, 42-45 "e hicieron rogativas pidiendo que el pecado cometido quedara completamente borrado. El noble Judas exhortó a la multitud a que se abstuvieran del pecado, ya que ellos habían visto con sus propios ojos lo que había sucedido a los caídos en el combate a causa de su pecado. Y después de haber recolectado entre sus hombres unas dos mil dracmas, las envió a Jerusalén para que se ofreciera un sacrificio por el pecado. Él realizó este hermoso y noble gesto con el pensamiento puesto en la resurrección, porque si no hubiera esperado que los caídos en la batalla iban a resucitar, habría sido inútil y superfluo orar por los difuntos. Además, él tenía presente la magnífica recompensa que está reservada a los que mueren piadosamente, y este es un pensamiento santo y piadoso. Por eso, mandó ofrecer el sacrificio de expiación por los muertos, para que fueran librados de sus pecados."

Si recuerdan, el sufrimiento se dijo que era una "prueba de fuego". Vamos a leer más acerca de lo que la Biblia tiene que decir acerca de esto:

1 Cor 3, 12-15: "Y si alguno edificare sobre este fundamento oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca; La obra de cada uno será manifestada: porque el día la declarará; porque por el fuego será manifestada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego hará la prueba. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno fuere quemada, será perdida: él empero será salvo, mas así como por fuego.".

Se nos dice que la obra de cada hombre se pondrá a prueba. Observe que si un hombre todavía tiene restos de madera, heno, hojarasca (pecados), él mismo todavía se guardarán, pero tendrá que someterse primero a sufrir por el fuego. Este fuego es la obra del Espíritu Santo.

La Biblia también nos dice que cada hombre debe dar cuenta de su vida en el juicio final:

Mateo 12, 36-37 "Mas yo os digo, que toda palabra ociosa que hablaren los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio; Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado.".

Hebreos 4, 13 "Y no hay cosa criada que no sea manifiesta en su presencia; antes todas las cosas están desnudas y abiertas á los ojos de aquel á quien tenemos que dar cuenta."

1 Corintios 4, 4-5 "Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; mas el que me juzga, el Señor es. Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual también aclarará lo oculto de las tinieblas, y manifestará los intentos de los corazones: y entonces cada uno tendrá de Dios la alabanza.".

Si todos debemos de dar cuenta de nuestras vidas ante Dios después de la muerte, tambien se nos mostrará el bien y el mal que hemos hecho a lo largo de nuestros días en la tierra. Cuando somos testigos de los momentos en nuestras vidas cuando elegimos no hacer la voluntad de Dios, vamos a sentir remordimiento. Este remordimiento o sufrimiento después de la muerte es el Purgatorio.

Nada sería más apropiado que terminar este diálogo con palabras de el propio San Pablo, que llegó a conocer el inmenso valor del sufrimiento redentor.

Colosenses 1, 24 "Que ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia; "

Frank Jerry
El Legado Católico


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK