Mostrando las entradas con la etiqueta guardia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta guardia. Mostrar todas las entradas

Un teniente de la guardia civil española coge una excedencia para ser sacerdote

Pablo Lucena besando la bandera española, en 2018, en las bodas de plata de la promoción de la Guardia Civil en Aranjuez / AVAN

UN TENIENTE DE LA GUARDIA CIVIL ESPAÑOLA  COGE UNA EXCEDENCIA PARA SER SACERDOTE

Se trata de Pablo Lucena, un cordobés de 51 años de edad y teniente de la Guardia Civil en situación de excedencia


La iglesia San Juan del Hospital de València cuenta, en su equipo de sacerdotes, con Pablo Lucena, un cordobés de 51 años de edad y teniente de la Guardia Civil en situación de excedencia.


Lucena, en una reciente entrevista en un programa de televisión / AVAN
Lucena, que es presbítero del Opus Dei, sintió su vocación sacerdotal mientras servía en activo en la Benemérita, según ha explicado el Arzobispado de Valencia en un comunicado.

Aunque su vocación también a la Guardia Civil era "absoluta", Lucena cuenta que descubrió otra vocación, la sacerdotal. "Dios me pidió un cambio de planes: que fuera sacerdote ministerial. Algo que no se entiende si no partimos de la llamada que Jesús me hizo al Opus Dei como numerario cuando tenía 15 años y a mi respuesta afirmativa", ha relatado.

De esta forma, cuando este cordobés ejercía como teniente de la Guardia Civil sintió "esa nueva llamada de Dios". "Le dije a monseñor Javier Echevarría, prelado del Opus Dei en ese momento, que mi entrega a Dios quería ser total, incluso por delante de mi vocación profesional, y tras sopesarlo con calma, finalmente fui ordenado sacerdote el 1 de septiembre de 2002 en Torreciudad", ha apuntado.

Lucena, natural de Baena (Córdoba), ejerce su ministerio en la iglesia de San Juan del Hospital, en València, y se dedica principalmente a acompañar a jóvenes y personas enfermas. Lo que más valora del sacerdocio es "la misa" y asegura que también es "muy satisfactoria" la confesión, porque "estás cara a cara con las profundidades de la otra persona, una labor muy delicada pero muy bonita", ha añadido.

Pablo Lucena junto con sus compañeros de la Benemérita, en Aranjuez / AVAN
De las reacciones en su entorno cuando comunicó su decisión de ser sacerdote recuerda: "Algún compañero me dijo que era una pena, con la carrera que llevaba en el Cuerpo, lo que me hizo sonreír, y en la Comandancia me aconsejaron tomarme más tiempo porque me veían disfrutar en mi trabajo", mientras que en su familia --sus padres y sus nueve hermanos-- "no se lo esperaban" pero le apoyaron "felices".

TRAYECTORIA EN LA BENEMÉRITA

En sus años en activo en la Guardia Civil, Lucena tuvo como destinos el País Vasco, en los cuarteles de Murguía y Llodio, en Álava, entre 1993 y 1995, y Algeciras, donde pudo "conocer de primera mano las miserias del terrorismo y del narcotráfico", respectivamente.

Según ha destacado el sacerdote, lo mejor del trabajo como teniente de la Guardia Civil ha sido sus compañeros dado que dice tener la suerte de "haber hecho muy buenos amigos en el Cuerpo", al que define como "una familia en la que vivimos juntos, con las puertas abiertas, y con un orgullo tremendo".

Respecto a su vida como sacerdote, Lucena ha puesto de relieve "la libertad, la paz y la secularidad" como "tres claros acentos del carisma del Opus Dei", donde "cada uno es diferente y busca vivir con Jesús su día a día" y defiende que "nadie ha hablado tan claro como san Josemaría Escrivá --fundador del Opus Dei-- sobre la libertad individual en la Iglesia y en la sociedad, sobre todo en materia política".

Por último, respecto al planteamiento que pueda hacerse hoy en día algún joven al sacerdocio, Lucena ha comentado: "Le diría, con admiración, que lo piense tranquilamente, que lo hable con Jesús en la oración y con quien le pueda ayudar, que confíe en el plan que Dios Padre tiene para su vida, que experimente la felicidad de darse a los demás con generosidad".

"Y que decida, sin miedo, en un sentido o en otro, intentando no agobiarse porque, al final, nadie está a la altura de esa misión, por eso el sacerdocio es una vocación que da alas y hace tan feliz", ha concluido.

Fuente cadena ser, radio valencia 


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


La Guardia Suiza, la guardia del Papa


En la foto, un guardia suizo reza el Rosario
mientras monta guardia.

LA GUARDIA SUIZA, LA GUARDIA MILITAR QUE PROTEGE LA VIDA DEL PAPA

SU VISTOSO UNIFORME CEREMONIAL SIEMPRE LLAMA LA ATENCIÓN, PERO…¿QUIENES SON?
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

Una guardia militar de élite se ha encargado de defender al Papa durante siglos, ellos son: “La Guardia Suiza”, y todos sus 135 miembros son como su nombre lo indica, efectivamente suizos.

Fue el Papa Julio II, quien fundó La Guardia Suiza en el año de Nuestro Señor de 1505 y aunque sin duda es el ejército más pequeño del mundo, no debemos dejarnos engañar por su vistoso uniforme ceremonial de la edad media, El actual uniforme fue diseñado por el Comandante de la Guardia Jules Répond (1910-1921) inspirado en los frescos de Rafael y no en un modelo que se atribuye a Miguel Ángel, como comúnmente se afirma.

La Guardia Suiza es una verdadera fuerza militar, todos ellos han sido entrenados en el Ejército Suizo, son hábiles tiradores entrenados con fusiles de asalto SG 550 y ametralladoras MP 7 con ojivas capaces de perforar blindaje, son expertos en combate cuerpo a cuerpo. Su cuartel se encuentra en la parte más antigua del Vaticano, a unos pocos metros de los departamentos papales, lo que les permite actuar con rapidez a la hora de defender al Santo Padre.

Pero sobre todo son fervientes Católicos, ser un guardia suizo no es una profesión, ES UNA VOCACIÓN.

Todos los años, el 6 de mayo, La Guardia Suiza celebra una ceremonia donde no se permite el acceso al público. Se trata de un ritual sagrado en el que el Papa recibe el juramento de lealtad de los nuevos miembros. Se trata de una fecha de significado muy especial, en la que se conmemora “el acto de mayor sacrificio” de La Guardia Suiza.

En mayo de 1527, el Emperador Carlos V, al mando de un ejército de 16,000 soldados, 10,000 de ellos protestantes luteranos, comandados por Carlos III, Duque de Borbón, invade Roma en un ataque frontal saqueando y matando. Superados ampliamente en número y enfrentando una muerte segura, los 147 miembros de la Guardia Suiza, se mantuvieron firmes en las escalinatas de la Basílica de San Pedro. Fueron masacrados defendiendo la vida del Santo Padre Clemente VII, mientras un pequeño destacamento escoltó al Papa a través de un pasaje secreto para ponerlo a salvo, todos murieron, pero su misión fue un éxito, habían salvado la vida del Santo Padre.


PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK