Mostrando las entradas con la etiqueta hasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hasta. Mostrar todas las entradas

Estaba «enganchada» al tarot, las runas y la Nueva Era hasta que fue a Garabandal: allí halló la paz

(VIDEO)

ESTABA «ENGANCHADA» AL TAROT, LAS RUNAS Y LA NUEVA ERA HASTA QUE FUE A GARABANDAL: ALLÍ HALLÓ LA PAZ
Por Javier Lozano

Gema Mesas es una joven que recientemente ha descubierto un mundo nuevo en el cristianismo. “Me he sentido transformada, mi manera de pensar ha cambiado, pensamientos que antes me atormentaban ya no están, se han esfumado, y no tengo necesidad de saber qué pasará mañana”, afirma esta chica que aunque bautizada no había asistido nunca a misa. En Garabandal descubrió a la Virgen, y por ella a Dios, dejando así una vida inmersa en la Nueva Era con el tarot, las runas, las cartas astrales o las meditaciones.

Este proceso tuvo su culmen cuando el pasado mes de enero, y tras un periodo de catequesis y acompañamiento con un sacerdote, recibió Primera Comunión. Ahora no necesita saber nada más que Dios la quiere.

En una entrevista en el programa Cambio de Agujas de EUK Mamie, Gema cuenta que sus padres se habían criado en la tradición católica y que por eso ella había sido bautizada. Sin embargo, ni practicaban ni transmitieron la fe a ella y sus dos hermanos. Aunque su adolescencia fue normal la separación de sus padres la afectó.

Ajena a Dios e inmersa en la Nueva Era

No quería estudiar y empezó a salir de noche y a estar con chicos. Vivía completamente ajena a la existencia de Dios, hasta que con 28 años empezó a hacerse algunas preguntas existenciales.


Gema, en sus tiempos en la Nueva Era

En busca de esta felicidad buscó en internet y en las redes sociales entrando en contacto con la Nueva Era. “Esta es muy amplia, tienes muchos caminos para elegir, y empecé a hacer meditaciones de todo tipo desde budismo, hinduismo o chamanismo”, cuenta ella.

Al principio sentía que esto la llenaba. “El objetivo –afirma Gema- era llegar a la iluminación, además a parte yo leía otros libros no de brujería, pero casi, porque me gustaba mucho el tarot. Nos echábamos el tarot entre las amigas, y también las runas”.

La Nueva Era, “engancha”

Ahora se da cuenta del riesgo al que se enfrentó. Ella misma experimentó que estas prácticas “te enganchan, quieres saber más, ver qué te dicen las cartas, y ante cualquier problema miras estas cartas”.

Además, asegura que esta Nueva Era “te condiciona”. Según su experiencia, “los arquetipos del tarot los tienes que interpretar y pones obstáculos a tu futuro. Si tienes un problema miras el tarot y si te dice algo ya estás sugestionada… o lo provocas tú o pasa”.


Pero a la vez que ella se introducía más y más en las garras de la Nueva Era, su hermana pequeña tenía una conversión al catolicismo muy fuerte. Ambas vivían en el mismo techo hasta que su hermana, dos años menor, dejó más tarde el hogar al optar por la vida religiosa.

“Mi hermano era ya católico, y ellos se unieron mucho. Ella le explica que había sentido para acercarse a la Iglesia y a mí ella me decía: ‘¿qué estás haciendo?’. En aquel momento, chocábamos mucho y yo le decía que no la entendía y que la Iglesia adoctrinaba”, relata.

El viaje a Garabandal que trastocó su vida

Sin embargo, Gema siguió con sus tarots, sus runas y meditaciones orientales. Echando la vista atrás, esta joven piensa en cómo la figura de Dios es eliminada. “Lo que me impactó es pensar que tienes el poder de crear tu presente. La Nueva Era te dice que con tus pensamientos positivos proyectas al universo y creas tu vida, tu presente. Esto es muy esclavo”, confiesa.

Pero entonces en su vida ocurrió algo. En aquel momento Gema acudía a cursos de meditación a hacer mantras. Ya como religiosa, cuenta ella, “ella rezó muchísimo por mí, y al poco de entrar, a los meses, estaba aburrida en general, y mi hermano que tenía vacaciones me dijo que me fuera con él a Garabandal, que me iba a gustar”.

Gema, en su primera visita a Garabandal
Por qué no, se dijo. Nunca había estado en Cantabria y así, en el gran cacao que tenía en su cabeza, pediría también cosas a la Virgen. Finalmente, fue a Garabandal, una pequeña aldea en las montañas en la que en los años 60 se habría aparecido la Virgen a unas niñas. Décadas después este lugar está despertando un nuevo interés. (Más información aquí).

“La Virgen hizo algo, me tocó”
En aquel lugar Gema quedó maravillada. “Fui a la misa, pero no escuché nada, porque iba con el chip de la meditación, de ‘oler la energía’”, explica. Sin embargo, sin que ella se percatase algo se había producido en ella. Se sentía bien, en paz, y una adicta a la Nueva Era y a la superstición se había ido de Garabandal sin haber realizado sus peticiones egoístas y exigencias a la Virgen.

“Estaba llena de un gozo sobrenatural, y no tuve necesidad de hacerle peticiones”, cuenta. Y esto era algo muy extraño en una chica que constantemente echaba las cartas para saber qué pasaría al día siguiente o cómo iba la relación amorosa de su amiga.

“La Virgen hizo algo, me tocó”. De vuelta a Barcelona fue a sus clases de meditación pero ya no se sentía identificada pues –agrega- “me parecía un circo, un teatro, me parecía hasta ridículo, así que lo dejé”.

Tras haber experimentado aquella sensación decidió volver a Garabandal. Allí rezó el primer Rosario de su vida, y conoció a un matrimonio de peregrinos que le regaló un libro sobre el Espíritu Santo. “Te lo regalo, pero tienes que hacer la primera comunión”, le dijo este matrimonio.

Gema, a la izquierda de la imagen, haciendo el Camino de Santiago
Conversión, Confesión y Comunión
Casi a la vez, en una de sus visitas a su hermana monja, ésta le recomendó que leyera el Evangelio, y que empezara por el de San Juan. “Para mi sorpresa empecé a entenderlo y a llorar. ‘¿Por qué ahora lo puedo entender?’”, se preguntaba.

El siguiente paso fue aceptar la invitación de una amiga suya para que hiciera los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. “Hacer el examen de conciencia fue un regalo del cielo”, recuerda. Aun así no fue fácil contar al sacerdote toda su relación con el tarot, las relaciones con chicos…

Al final, afirma Gema, “me confesé y salí nueva, una sensación que ni Nueva Era ni constelaciones… fue una sensación de perdonada. Lloré muchísimo”.

Aquel sacerdote le ofreció que hiciera la comunión y la acompañó espiritualmente y en las catequesis hasta que finalmente en enero de este 2018 recibió por primera vez el Cuerpo de Cristo. “Me he sentido transformada”, confiesa pues Dios sólo la pidió que diera el primer paso, Él hizo el resto.

Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Católicos-Religion en Libertad

En Brunéi será legal azotar y apedrear homosexuales hasta la muerte


EN BRUNÉI SERÁ LEGAL AZOTAR Y APEDREAR HOMOSEXUALES HASTA LA MUERTE
Por Diego Santiago 

A partir de este 3 de abril, el nuevo código penal entrará en vigor en el país asiático, liderado por el sultán Hassanal Bolkiah.

Desde el próximo 3 de abril, en Brunéi será legal azotar y apedrear homosexuales hasta la muerte, así como otras polémicas prácticas que el sultanato asiático retomó en su nuevo código penal.

En el país liderado por el sultán Hassanal Bolkiah ya era ilegal ser homosexual. Sin embargo, desde 2014, Brunéi tomó la controversial decisión de adoptar la sharía [los preceptos de Alá] sin que le importara la condena de Derechos Humanos.

Así, en el nuevo código penal que entra en vigor en tres días también está permitido amputar manos y pies a los ladrones. No sólo apedrear homosexuales e infieles.

Una de las personalidades que alzó la voz y pidió boicotear una empresa de Brunéi fue George Clooney.

En una carta abierta en contra del sultanato publicada en Deadline, el actor y director expone las razones para no acudir a la cadena hotelera Dorchester Collection, que pertenece a Bolkiah.

Son buenos hoteles. La gente que ahí trabaja es amable y no poseen nada en este tipo de propiedades. Pero seamos claros: cada vez que nos hospedamos o tenemos juntas o cenamos en estos nueve hoteles ponemos nuestro dinero en los bolsillos de hombres que deciden apedrear hasta la muerte a sus ciudadanos por ser gais o adúlteros.

Brunéi es una monarquía y un boicot tendrá poco efecto en sus leyes. Pero ¿vamos a ayudar a pagar por estas violaciones a los derechos humanos?”, puntualiza el protagonista de Gravedad.

Con información de Agencia EFE y BBC Mundo.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Y José no la conoció hasta que dió a luz un hijo. ¿Significa que María dejó de ser Virgen?


JOSÉ REALMENTE CONOCIÓ A LA VIRGEN MARÍA, DESPUÉS DE NACER JESÚS.
EL USO DE LAS PALABRAS «HASTA» Y «CONOCER» EN LAS ESCRITURAS
Por Álvaro Molina

Las palabras HASTA y CONOCER han sido mal entendidas por muchos, en especial por grupos del protestantismo que nacieron a mediados o finales del siglo XIX. Ellos son los que hoy quieren imprimirle un significado moderno a esas palabras que son usadas en un contexto y significados profundamente diferentes de los que hoy les damos.

San Mateo 1,25: «Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.»

El uso de la palabra «hasta» en ese versículo no es para indicar que José sí tuvo relaciones carnales con la virgen María después del nacimiento de Jesús. En este versículo la palabra «hasta» se usa para hacer énfasis en que José no tuvo intervención alguna en el embarazo de María. Nuestros hermanos protestantes porfían y dicen que el contexto claramente indica que sí hubo relaciones carnales, que es lo que naturalmente se puede colegir.

En las escrituras la palabra «hasta» sirve solamente para indicar la condición en que se desarrollan los eventos dentro de un período de tiempo, o bien para enmarcarlos dentro de un límite de tiempo, límite que no necesariamente nos sirve para deducir que ocurrieron otras cosas después del evento descrito. Unos ejemplos:

1 Samuel 15,35: «Samuel no vio más a Saúl hasta el día de su muerte.» ¿Será que Samuel, después de muerto, se levantó de su tumba para ir a ver a Saul?

2 Samuel 6,23: «Y Mikal, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta el día de su muerte.» ¿Será que, despues de muerta, Mikal sí tuvo hijos?

San Mateo 28,20: «Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.» ¿Será que, después del fin del mundo, Jesús tiene planeado abandonarnos?


Sobre la palabra «conocer» también hay cierta confusión, dado el significado que esta palabra adquiere, al ser usada en un contexto que apunta a relaciones de pareja, en ciertos pasajes de las escrituras. Debido a eso muchos porfían en que conocer se refiere únicamente a tener relaciones sexuales, cuando en realidad bien puede referirse a otro tipo de evento. Unos ejemplos:

Deuteronomio 9,24: «Habéis sido rebeldes a Yahveh vuestro Dios desde el día en que os conoció.»

San Juan 13,35: «En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os tenéis amor los unos a los otros.»


Como puede verse, sería harto escandaloso que la palabra «conocer» tuviera únicamente el significado que implica relaciones sexuales. Más bien contamos con otra palabra, que es usada en la biblia para dar a entender que hubo relaciones carnales. Se trata de la palabra «llegar». Ejemplos:

Génesis 16,4: «Llegóse, pues, él a Agar, la cual concibió. Pero luego, al verse ella encinta, miraba a su señora con desprecio.»

Génesis 38,2-3: «Allí concoció Judá a la hija de un cananeo llamado Súa y tomándola por esposa se llegó a ella; ella concibió y dio a luz un hijo, al que llamó Er.»


En este último pasaje, podemos ver las dos palabras dentro de un mismo contexto. Judá conoció a la hija de Súa. Ya casados, Judá se llegó a ella, y ella concibió.

A diferencia de lo que muchos alegan, que el parto le quitó la virginidad a María, en realidad ella permaneció siempre virgen, incluso después del parto, ya que la virginidad se pierde solamente al tener relaciones sexuales. Eso lo puede reconfirmar cualquier diccionario con solo consultar el significado de la palabra virgen.

Por otro lado, si la virgen María tenía planeado mantenerse siempre virgen, ¿por qué el evangelista usó la palabra «conocer»? En griego koiné la palabra conocer se dice ginoskó, que significa conocer, darse cuenta, ponerse al tanto. Cuando en San Mateo 25,1 el evangelista dice que José no la conoció hasta que ella dio a luz a Jesús, significa que José no estaba plenamente al tanto del alcance de su papel como padre adoptivo del hijo de María, Jesús, hasta después que este nació.

Es de notar que se dieron eventos contundentes después del nacimiento de Jesús, eventos que seguramente impactaron profundamente a José. Llegaron pastores para adorar al niño. También llegaron unos magos de oriente, con regalos, para adorarlo. La Sagrada Familia tuvo que huir a Egipto, dejándolo todo en su tierra, para convertirse en extranjeros en una nación lejana. Luego les fue avisado que podían regresar a casa cuando el peligro ya había pasado, con lo cual tuvieron que vivir otro éxodo, para abandonar aquel hogar de varios años y regresar a su tierra natal. Si leemos todo esto, es fácil darse cuenta de que José en verdad conoció quién era realmente su esposa hasta después de que Jesús nació. Fue hasta entonces que José conoció que ella era la madre del Mesías, la madre del Hijo de Dios. Hasta antes del parto, es probable que José haya sido asaltado por las dudas.

Tal vez algunos dirán que no es concebible que José haya tenido dudas, pero entonces recordemos al primer Papa, Pedro, que negó a Jesús, a Tomás que no creyó en su resurrección, a Judas que se ahorcó porque nunca creyó en Jesús. Todos ellos fueron testigos del poder y autoridad de Jesús sobre este mundo, y aun así dudaron. Las escrituras no lo dicen claramente, pero nos dan a entender que José nunca llegó a conocer a Jesús adulto, en su ministerio. Si aquellos doce, que vieron a Jesús hacer tantos prodigios, dudaron, imaginemos ahora las dudas que aquejaron a José cuando Jesús apenas se estaba gestando.

José no conoció a la verdadera virgen María hasta que Jesús nació. Fue entonces que José supo que ella era la Llena de Gracia, la madre de Dios Hijo, la Reina del Cielo, la que se mantendría siempre virgen. Pero todo esto lo pudo saber José por medio de Jesús, al verle adorado por coterráneos y extranjeros. José probablemente no vio a Jesús obrar milagros, pero vio cómo el mundo se arrodillaba ante él, y así fue cómo José conoció verdaderamente quién era su esposa, la virgen María.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


La capilla Católica más alejada del mundo, "hasta los confines de la tierra"


“Y SERÉIS MIS TESTIGOS...HASTA LOS CONFINES DE LA TIERRA” HC 1,8

Y LA IGLESIA CATÓLICA LO ESTÁ HACIENDO, HASTA EL POLO SUR, UNA CAPILLA ¡TALLADA EN EL HIELO!

Jesucristo dio un mandato a su naciente Iglesia:

Hechos 1,8
Sino que recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.»

El Apóstol San Pablo lo tiene muy presente:

Hechos 13,47
Pues así nos lo ordenó el Señor: Te he puesto como la luz de los gentiles, para que lleves la salvación hasta el fin de la tierra.

Y la Iglesia Católica se lo ha tomado muy en serio, es la única religión con presencia en todos y cada uno de los países del mundo. Con más de 362.488 misioneros laicos.

La obra social de la Iglesia es una de sus principales señas de identidad. Tiene un alcance global y una importancia básica para muchos países, también en los del primer mundo. En total hay 115.352 institutos de beneficencia y asistencia.

Desglosando estas, la Iglesia católica gestiona 5.167 hospitales y 17.322 dispensarios repartidos en los cinco continentes. Igualmente, dirige 648 leproserías y 15.699 casas para ancianos, enfermos crónicos y minusválidos. Además, tiene 10.124 orfanatos y 11.596 guarderías. Dispone además de 14.744 consultorios matrimoniales, 3.663 centros de educación o reeducación social y 36.389 instituciones de otro tipo.

LA CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

La Antártida es un continente gigante increíble en el polo sur de nuestro planeta. Desafiando las temperaturas invernales de más de cien grados Fahrenheit bajo cero, unas pocas miles de personas viven allí en un momento dado. Y porque, como la mayoría de las personas, que tienen necesidades espirituales, hay una serie de capillas en varias bases de gobierno.

La Capilla de Nuestra Señora de las Nieves está cavada en el hielo en lugar de ser una edificación al uso. A la capilla se accede a través de un sistema de túneles en el subsuelo, construido para facilitar el desplazamiento de los científicos residentes en Belgrano II.

La capilla situada más al sur (de cualquier religión) es una capilla católica en la argentina, Base Belgrano II (todavía a más de 800 millas del polo sur). Y tiene un atributo único: está tallada en hielo puro.

Así es que, está en una cueva de hielo permanente .

Así, la Santa Iglesia Católica cumple y seguirá cumpliendo el mandato de Jesucristo, de llevar la salvación “hasta los confines de la tierra”.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK