Mostrando las entradas con la etiqueta hospital. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hospital. Mostrar todas las entradas

Francisco: “Llegué inconsciente al hospital, unas horas más y no sé si lo cuento”


Michele Ferri, amigo del Papa, ha desvelado que este le habló de su estado de salud en una llamada telefónica hace apenas unos días

_____________________________

Como cada año –y a pesar de sus problemas de salud– el papa Francisco ha llamado para felicitar la Pascua al informático de Pesaro (Italia) Michele Ferri, tal como recoge la prensa local. Y es que Francisco no olvida llamar, como hace la familia o los amigos cercanos, para felicitar cada ocasión especial a la familia Ferri.

Esta vez, la llamada se ha producido poco después de que el Papa recibiera el alta por su infección pulmonar. “Todavía estoy vivo, me dijo”, ha explicado Ferri a Il Resto del Carlino. “Le dije: ‘¡Nos diste un buen susto!”, continúa, “y me explicó que había llegado inconsciente al hospital”. Además, añade que el Papa le dijo que “unas horas más y no sé si lo habría contado”. Asimismo, ha confirmado que Francisco ahora se encuentra bien.

Una década de amistad

El Papa entabló amistad con la familia Ferri, especialmente con Michele, cuando su hermano, Andrea, fue asesinado en 2013. Era, a sus 51 años, dependiente de gasolinera, y fue asesinado de cinco disparos en la cabeza por un joven empleado a quien “quería como a un hijo”, quien, después de acabar con su vida, robó el contenido de la caja.

Después de lo sucedido, Michele escribió una carta al Papa preguntándole por qué tanto dolor había caído sobre su familia. Francisco respondió con una llamada telefónica, y ahí comenzó una amistad que dura ya 10 años.

Autor: Vida Nueva

--

Fuente: https://www.vidanuevadigital.com/2023/04/11/francisco-llegue-inconsciente-al-hospital-unas-horas-mas-y-no-se-si-lo-cuento/

El Papa podría salir del hospital en las próximas horas; estaría presente en todas las celebraciones de Semana Santa


- Presidiría las eucaristías, pero las celebrarían diferentes cardenales con altas responsabilidades en la Curia

- El Papa lee la prensa, trabaja con relativa normalidad… y anoche cenó pizza junto a quienes le acompañan

_____________________

Tal y como acabar de confirmar la Sala Stampa de la Santa Sede, después de tres días ingresado en el Policlínico Gemelli y si no hay ningún inconveniente, Francisco recibirá el alta mañana sábado y, de este modo, podría estar presente en todas las grandes celebraciones de la Semana Santa, empezando por este Domingo de Ramos en San Pedro.

En este quinto comunicado tras el ingreso del Papa se explica que, “en la tarde de ayer, tras una intervención explícita de los médicos que atienden al Pontífice, se sabe con certeza que padece ‘bronquitis infecciosa’ y, por tanto, está sometido a una terapia de antibióticos administrados por vía intravenosa”.

A falta de las últimas pruebas

Como ha detallado Matteo Bruni, director de la Sala Stampa, “ayer transcurrió bien, con evolución clínica normal. Por la noche, el papa Francisco cenó, comiendo pizza, junto a quienes lo asisten en estos días de hospitalización: médicos, enfermeras, auxiliares y personal de la gendarmería estuvieron presentes con el Santo Padre. Esta mañana, después del desayuno, leyó algunos periódicos y volvió al trabajo. El regreso de Su Santidad a Santa Marta está previsto para mañana, tras los resultados de las últimas pruebas realizadas esta mañana”.

Así, se confirma que, tras ser hospitalizado de urgencia el miércoles por una bronquitis infecciosa, que le habría provocado algún episodio colateral de fibrilación cardíaca, Bergoglio habría respondido bien a la medicación y ya estaría prácticamente recuperado.

Presidirá, pero no celebrará

En caso de obtener el alta, el Papa estará presente en las celebraciones litúrgicas de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Eso sí, las presidirá, pero no las celebrará.

En este sentido, la misa de Domingo de Ramos la celebrará el cardenal Leonardo Sandri, vicedecano del colegio cardenalicio y prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales. El Jueves Santo, por la mañana, hará lo mismo el vicario de Roma, el cardenal Angelo De Donatis. El Viernes Santo correrá a cargo del arcipreste de San Pedro, el cardenal Mauro Gambetti. Giovanni Batista Re, decano del colegio cardenalicio, celebrará la eucaristía por el Domingo de Pascua. Por ahora, no se sabe nada del Vía Crucis ante el Coliseo romano, en la tarde del Viernes Santo, ni de la bendición ‘urbi et orbi’ el Domingo de Pascua, tras la misa.

Horas antes de esta confirmación vaticana, el propio cardenal Re había adelantado a ‘Il Messagero’ que “el Papa dejará el hospital Gemelli el sábado. Acabo de hablar con él, se está recuperando y así podrá presidir todos los ritos de la Semana Santa”.

Autor: Miguel Ángel Malavia

En el Hospital del Papa separan a gemelas siamesas unidas por la cabeza. video



EN EL HOSPITAL DEL PAPA SEPARAN A GEMELAS SIAMESAS UNIDAS POR LA CABEZA. video

Redacción ACI Prensa

En una cirugía sin precedentes en Italia y posiblemente en todo el mundo, en el Hospital Bambino Gesù, conocido como el Hospital del Papa, los médicos lograron exitosamente separar a dos gemelas siamesas unidas por la cabeza.

Ervina y Prefina nacieron en la aldea de Mbaiki, a unos cien kilómetros de Bangui, en República Centroafricana, hace poco más de dos años. Mariella Enoc, presidenta del Hospital Bambino Gesù, las conoció en julio del año pasado a su paso por el país africano siguiendo el deseo del Papa Francisco de ayudar a la región.


Las niñas tenían apenas pocas semanas de nacidas y Enoc decidió ayudarlas a ir a Roma para ser atendidas en el Hospital del Papa.

“Cuando conoces vidas que se pueden salvar, hay que hacerlo. No podemos ni debemos volver nuestra mirada hacia el otro lado”, aseguró en conferencia de prensa.

Las niñas llegaron a Roma junto a su madre en septiembre de 2018, y comenzaron el camino que terminó sumando tres procedimientos quirúrgicos extremadamente delicados para lograr la separación final.

El centro médico explicó en un comunicado remitido a ACI Prensa que la cirugía final se realizó el 5 de junio de este año en un caso de “cráneos posteriores totales”, que es “una de las formas más raras y complejas de fusión a nivel del cráneo y del cerebro”.

La operación duró 18 horas y requirió el trabajo conjunto de 30 personas, entre médicos y enfermeros.

La mamá de ambas, Ervina, dijo emocionada que sus hijas “nacieron dos veces. Si nos hubiéramos quedado en África no sé qué destino habrían tenido”.

“Ahora que están separados y están bien, ojalá fueran bautizadas por el Papa Francisco, que siempre ha cuidado a los niños Bangui”, añadió.

“Mis pequeñas ahora pueden crecer, estudiar y convertirse en médicos para salvar a otros niños”, aseguró.

Casos como el de las gemelas de República Centroafricana son muy extraños. De Acuerdo al Hospital Bambino Gesù se estima que ocurre en uno de cada 2.5 millones de niños nacidos vivos, cinco de cada 100 mil gemelos. Ocurre además principalmente en niñas.

El Dr. Carlo Efisio Marras, jefe del departamento de neurocirugía del Hospital Bambino Gesù, explicó a ACI Prensa que “hemos logrado obtener un resultado extraordinario, pese a la malformación tan compleja que no nos ha impedido separar a las niñas con óptimos resultados clínicos. Las niñas, desde el punto de vista neurológico, están muy bien y tienen muy buenas perspectivas de una vida futura normal”.

“Este resultado es el fruto de un trabajo de estudio y de preparación que ha durado más de un año y que ha involucrado a muchos especialistas y profesionales dentro del hospital”, resaltó el médico.

El experto también indicó a ACI Prensa que todo el procedimiento incluyó “muchas fases difíciles porque el procedimiento ha sido largo y ha requerido más intervenciones quirúrgicas, cada una con dificultades específicas. Ciertamente la parte más compleja tenía que ver con el sistema venoso, es decir la red de vasos dedicada al transporte de la sangre usada por el cerebro hacia el corazón para su reoxigenación”.

“Si no hubiésemos podido separar de manera adecuada este componente, que las niñas tenían en común, el resultado habría sido catastrófico. Las dos hermanas están bien: somos optimistas de que puedan ser dadas de alta en los próximos meses”, aseguró.

El médico también dijo a ACI Prensa que las hermanas “primero deberán seguir la fase de rehabilitación para aprender nuevos movimientos que antes no podían realizar. Espero que estas niñas tengan un futuro feliz. Están ahora en condición de volver a una vida normal”.

“Debo agradecer por esta extraordinaria experiencia a mi hospital, que tiene la característica de unir investigación, desarrollo y solidaridad”, concluyó el especialista.

Fuente aciprensa.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE. 


Mujer abandona todo para abrir un hospital y atender a niños huérfanos y vulnerables en Kenia


MUJER ABANDONA TODO PARA ABRIR UN HOSPITAL Y ATENDER A NIÑOS HUÉRFANOS Y VULNERABLES EN KENIA

Esta joven ahora dedica su vida a buscar el bienestar de niños que sufren cáncer, malaria, desnutrición, entre otros.


Desde los 19 años, Amy Hehre trazaba el futuro de sus sueños que, a diferencia de la mayoría de las personas, no se trataba de una casa, ni un edificio lujoso. Amy se dedicaba a planificar cada de detalle de un centro médico para atender a niños huérfanos con enfermedades terminales en Kenia.


Amy sufría al ver cómo los huérfanos y los niños en situaciones de vulnerabilidad luchaban por sobrevivir en instituciones atestadas de gente. En ese momento se dio cuenta de su verdadera misión de vida; su sueño era construir un hospital para atender y ayudar a estos niños. Seis años después, el sueño de Amy se convirtió en realidad cuando ella y su esposo, Rob, fundaron el Hospital de Niños sin fines de lucro OVI.


La joven se graduó en el Programa de Estudios de Asistente Médico de la Universidad de Kentucky, y desde que comenzó su misión se enfrenta al duro impacto que representa ser testigo del sufrimiento de sus pequeños pacientes quienes luchan contra la desnutrición, la malaria, las lesiones traumáticas, el cáncer y el VIH.


“Si bien esta vida es mi sueño y mi pasión, seré la primera en decirte que no es fácil“, comentó Amy en Love What Matters.


Gracias a Amy, los pequeños kenianos tienen a alguien que se preocupa por ellos y su salud. La vida de Amy es dura, pero a pesar de las dificultades, ella vive por una causa mayor: el bien de todos los niños que necesitan atención, amor y esperanza.

Fuente actuall.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



La Iglesia es un hospital para pecadores que buscan sanación


LA IGLESIA ES UN HOSPITAL PARA PECADORES QUE BUSCAN SANACIÓN

Que los pecadores en la Iglesia no te perturben. Todos somos pecadores y parte de la Iglesia porque deseamos ser curados

Aunque el hecho de que todos somos pecadores puede ser atractivo, especialmente cuando alguien se siente indigno de ser Cristiano, el demonio toma la realiza y la retuerce según sus propios intereses.

Museo de Santos
Usualmente tenemos esta falsa noción de que la Iglesia es de algún modo un "museo de santos". Es como si el ser miembro de la Iglesia nos diera automáticamente la gracia suficiente para ser "más santos que el Papa" y nos convirtiera en santos canonizados.

Esto es, de hecho, parte de las tácticas del demonio. Él aprovecha esta falsa noción y la infla.

Lo que sucede es que cuando alguien que forma parte de la Iglesia es reconocido como pecador, esto puede crear un sentimiento de decepción. Todos queremos creer que hay buenas personas en el mundo y que esto es verdadero, especialmente cuando se trata de la Iglesia. Queremos ver santos, de carne y hueso, porque nos da esperanza de que en realidad existe el bien en el mundo.

Sin embargo, cuando alguien que conocemos cae, esto puede crear un sentimiento de desesperación por nuestro deseo de querer ver a todos en la Iglesia como santos. El escritor Screwtape explica el escenario así:

"Hacer que su mente pase rápidamente de aquí para allá entre una expresión como "el cuerpo de Cristo" y las caras reales en la siguiente banca… En esta etapa, verá usted, que él tiene una idea de los "Cristianos" en su mente que se supone es espiritual, pero que en realidad, es en gran parte pictórica. Su mente está llena de togas y sandalias y armaduras y piernas desnudas y el mero hecho de que la otra gente en la iglesia vistan ropas modernas es una real – aunque por supuesto inconsciente – dificultad para él". (Screwtape Letters, 7, énfasis añadido)
Screwtape anima a su pupilo a concentrarse en este aspecto y crear un sentimiento de anticlímax. Él escribe luego que esto es para su bien si "el paciente conoce que la mujer con el sombrero absurdo es una fanática de los juegos de carta o que el hombre con las botas chillantes es un tacaño y un extorsionador".

Lo que el demonio ama
Ciertamente podemos ver esta tentación activa y viviendo en el mundo hoy en día. Solamente se necesita encender la televisión y mirar las noticias o una comedia donde se menciona algo acerca del "escándalo de los sacerdotes" que continuamente martiriza a la Iglesia.

Lo que el demonio ama es hacer ver a aquellos que están en la Iglesia como hipócritas que dicen una cosa y hacen otra. Esto crea una decepción general en los corazones de aquellos que querían que la Iglesia fuese un "museo de santos".

Muchos han dejado la Iglesia o se retiran continuamente basados en el hecho de que hay pecadores entre sus paredes.

Iglesia: Hospital para Pecadores
Sin embargo, hay una madera para combatir este "anticlímax". En lugar de ver a la Iglesia como un "museo de santos", es mucho más una realidad ver a la Iglesia como un "hospital para pecadores".

La Iglesia es un refugio para nosotros donde podemos ir y ser sanados de nuestros pecados. En lugar de decepcionarnos cuando reconocemos que todos en la Iglesia somos pecadores, nos deberíamos regocijar en este hecho e invitar a más pecadores a entrar a la Iglesia.

Vemos la Iglesia como un lugar de salvación que nos provee de un remedio sanador que está disponible para todo el que lo busca.

Esto lo vemos especialmente en la vida y las enseñanzas de Jesucristo. Mientras Él estuvo en la tierra, constantemente se juntó con pecadores públicos y recolectores de impuesto. Él quería atraerlos a Sus brazos y no alejarlos porque no eran "lo suficientemente santos". Jesús dijo:

"No he venido para llamar a los buenos, sino para invitar a los pecadores a que se arrepientan". (Lc 5,32)
Jesús incluso utiliza la misma analogía en referencia a la Iglesia siendo un hospital. Él le dice a los fariseos:

"No son las personas sanas las que necesitan médico, sino las enfermas". (Lucas 5,31)
Esto nos dice que sí, efectivamente todos somos pecadores y eso significa que estamos en el lugar correcto. Ser parte de la Iglesia no nos convierte automáticamente en santos, pero sí nos provee de una oportunidad para ser sanados de nuestras tantas heridas.

No estamos solos
Por esto, ver pecadores en la Iglesia, nos debería reconfortar. Nos ayuda a caer en cuenta de que no estamos solos. Sí, hay Santos en la Iglesia, pero ellos son canonizados porque tienen la humildad de reconocerse pecadores y necesitados de sanación.

Santos son aquellos que fueron al médico a diario a pedir sanación. Ellos sabían que eran débiles y que necesitaban la gracia de Dios para curarse y darles la fuerza para resistir las tentaciones.

Que los pecadores en la Iglesia no te perturben. Todos somos pecadores y parte de la Iglesia porque deseamos ser curados por el único y verdadero médico que nos pueda llevar a la Vida Eterna.

Adaptación y traducción por María Mercedes Vanegas, del artículo publicado en: Philipkosloski.com, autor: Philip Kosloski

Fuente, pildorasdeFe.net

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


El joven del hospital


EL JOVEN DEL HOSPITAL
Por: P. Arturo Guerra, L.C.

Quien sufre no necesita palabras, necesitan un amigo que se siente frente a el en silencio a compartir su dolor.

Acababa de terminar la misa. El sacerdote y el diácono en la sacristía de la capilla de aquel hospital nos quitábamos los ornamentos sagrados. De pronto entraron un joven y una joven. El joven -como quien no se atreve mucho- nos dijo:

- Perdonen, ¿puedo hablarles un momento?
- Sí, claro.

Entonces a aquel joven se le cortó la voz, comenzó a llorar y nos dijo -como pudo- que su hermano estaba en cuidados intensivos y que si podíamos visitarlo. Siguió llorando desconsolado. La joven que le acompañaba callaba.

Terminamos de quitarnos estolas y albas, el padre tomó el ritual del sacramento de la unción de los enfermos, la monjita sacristana se trajo los santos óleos y fuimos para allá.

De camino le preguntamos al joven qué tenía su hermano. A la entrada de la zona reservada había que frotarse las manos con uno de esos geles que huelen mucho a alcohol.

Llegamos a la habitación y encontramos a un joven de unos 30 años tirado en la cama, inconsciente, conectado a 5 ó 6 máquinas con sus respectivas pantallas. El cráneo enyesado. Los ojos cerrados. La boca abierta. Parecía muerto. La única señal de vida que detecté fue su abdomen que se movía tímidamente al ritmo de la respiración. Llevaba más de doce días en coma a causa de un accidente en el que se había golpeado la cabeza.

Ahí estaba también su mamá y algún otro familiar. Les saludamos a todos como pudimos. El sacerdote empezó la celebración del sacramento. La joven aquella empezó a llorar y ya no paró durante toda la unción.

Al terminar les ofrecimos nuestras oraciones y mientras nos despedíamos les preguntamos cómo se llamaban. Cuando le llegó el turno a la joven, nos dijo su nombre llorando y nos explicó que era la novia del joven en coma.

Salimos de aquel hospital en silencio.

De regreso a casa (esto sucedió hace algunos años en mis tiempos de diácono) pensaba en cuántos lugares del mundo, en cuántas camas de hospitales o de chozas remotas existían tragedias semejantes y peores. Es el misterio del dolor que tarde o temprano toca la vida de todas las familias del mundo.
Cuenta el libro de Job que cuando tres amigos se enteraron de las tres tragedias de Job –la destrucción de sus posesiones, la muerte de todos sus hijos, y la enfermedad que le llenó el cuerpo de llagas misteriosas– se fueron corriendo a visitarlo. Mientras se acercaban vieron de lejos el estado de su amigo y empezaron a llorar a voz en grito. Y al llegar a su lado se sentaron en silencio frente a él y así se quedaron durante siete días y siete noches, sin pronunciar una sola palabra.

Y es que el dolor deja sin palabras a cualquiera. El Señor con sus sacramentos lo que quiere es sentarse en silencio frente a quien sufre para acompañarle. Quien sufre y quienes sufren por quien sufre no necesitan palabras, necesitan un amigo que se siente frente a ellos en silencio a compartir su dolor. ¿Qué esperas?

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos:


http://es.catholic.net/op/articulos/68300/cat/1139/el-joven-del-hospital.html


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK