Mostrando las entradas con la etiqueta huérfanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta huérfanos. Mostrar todas las entradas

Sacerdote rescata 22 huérfanos ucranianos y ayuda a encontrarles una nueva familia



El P. Jason Charron, sacerdote católico ucraniano, viajó con un feligrés a Ucrania y juntos lograron rescatar a 22 niños huérfanos durante la invasión militar de Rusia.

El P. Jason Charron está casado, es padre de siete hijos, y sirve como pastor de la Iglesia Católica Ucraniana de la Santísima Trinidad en Carnegie, Pensilvania, y de la Iglesia Católica Ucraniana de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Wheeling, Virginia Occidental.

En la Iglesia Greco Católica Ucraniana, así como en otras iglesias de rito oriental que están en comunión con Roma, existen los sacerdotes casados, siempre que el matrimonio se haya dado antes de la ordenación. Si se ordenan célibes, mantendrán el celibato y solo de este grupo se podrá consagrar obispos.

Semanas antes del 24 de febrero, fecha en que inició el conflicto militar, el P. Charron había ayudado a una pareja de su parroquia, Alan y Anita Sherwood, a adoptar una hija de Ucrania.

En una entrevista al programa News Nightly de EWTN, el P. Charron explicó que su esposa “conoce gente en Ucrania”, así que pusieron a Alan y Anita “en contacto con algunas personas de su tierra natal”.

Relató que eventualmente trajeron a una niña para una visita domiciliaria y afirmó que ella “no solo robó sus corazones, sino también los corazones de todos en mi parroquia”.

“Después de unas cuatro o cinco semanas de la visita, al final, Alan le dijo a este hermoso angelito: ‘Si alguna vez sucede algo malo, si alguna vez estás en peligro, vendré y te rescataré’”, sin saber que al poco tiempo los ucranianos huirían del país ante la invasión rusa, recordó el P. Charron.

El sacerdote narró que el día que comenzó el conflicto, Alan corrió a la iglesia para decirle que tenía que viajar a Ucrania. Luego, terminaron volando juntos a Polonia y llegaron hasta la frontera en busca de la niña.

“A medida que te acercas a la frontera y estás cruzando, puedes ver este mar de humanidad, hasta donde alcanza la vista, de personas haciendo fila para salir”, recordó el P. Charron. “Tienes esa sensación en el estómago de ‘¿cómo voy a salir de aquí?’, pues una vez que cruce esta frontera, no sé qué me espera'”, agregó.

Luego de cruzar la frontera hacia Ucrania, ambos se dirigieron al orfanato y pudieron llevar a los huérfanos a un lugar seguro en Lituania.

El P. Charron dijo que Ucrania es afortunada de tener a Polonia como país vecino, pues “la Polonia católica está viva en este momento”.

El sacerdote expresó su admiración por el fervor y la presencia activa de la comunidad católica, traducida en “la forma en que tratan a sus viudas y huérfanos”.

“Vemos eso en el primer capítulo de Santiago. Esa es la medida de la religión verdadera. Si cuidas de las viudas y de los huérfanos”, concluyó.

Mujer abandona todo para abrir un hospital y atender a niños huérfanos y vulnerables en Kenia


MUJER ABANDONA TODO PARA ABRIR UN HOSPITAL Y ATENDER A NIÑOS HUÉRFANOS Y VULNERABLES EN KENIA

Esta joven ahora dedica su vida a buscar el bienestar de niños que sufren cáncer, malaria, desnutrición, entre otros.


Desde los 19 años, Amy Hehre trazaba el futuro de sus sueños que, a diferencia de la mayoría de las personas, no se trataba de una casa, ni un edificio lujoso. Amy se dedicaba a planificar cada de detalle de un centro médico para atender a niños huérfanos con enfermedades terminales en Kenia.


Amy sufría al ver cómo los huérfanos y los niños en situaciones de vulnerabilidad luchaban por sobrevivir en instituciones atestadas de gente. En ese momento se dio cuenta de su verdadera misión de vida; su sueño era construir un hospital para atender y ayudar a estos niños. Seis años después, el sueño de Amy se convirtió en realidad cuando ella y su esposo, Rob, fundaron el Hospital de Niños sin fines de lucro OVI.


La joven se graduó en el Programa de Estudios de Asistente Médico de la Universidad de Kentucky, y desde que comenzó su misión se enfrenta al duro impacto que representa ser testigo del sufrimiento de sus pequeños pacientes quienes luchan contra la desnutrición, la malaria, las lesiones traumáticas, el cáncer y el VIH.


“Si bien esta vida es mi sueño y mi pasión, seré la primera en decirte que no es fácil“, comentó Amy en Love What Matters.


Gracias a Amy, los pequeños kenianos tienen a alguien que se preocupa por ellos y su salud. La vida de Amy es dura, pero a pesar de las dificultades, ella vive por una causa mayor: el bien de todos los niños que necesitan atención, amor y esperanza.

Fuente actuall.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK