Mostrando las entradas con la etiqueta incendio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta incendio. Mostrar todas las entradas

Joven con adicción a las drogas prendió fuego a una parroquia en la arquidiócesis de Monterrey



El arzobispo Rogelio Cabrera pidió a los fieles hacer lo que esté en sus manos para erradicar la drogadicción, y llamó a las autoridades e evitar la venta de estupefacientes

La noche del 18 de noviembre se incendió la parroquia Santa Isabel, en el municipio de Guadalupe, en el territorio de la arquidiócesis de Monterrey. El incidente dejó como saldo un Cristo y una alfombra quemada, daños en el presbiterio, así como otros objetos materiales; el hecho violento habría sido perpetrado por un joven que actuó bajo el efecto de las drogas, mismo que iba acompañado de otras personas.

A ese respecto, el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera, se pronunció en su mensaje dominical: “esto es a causa de las drogas, por eso quiero decirles a todos que las drogas no es sólo un asunto de salud, sino también un asunto de paz y de tranquilidad, es un asunto de seguridad”.

El arzobispo hizo un llamado a los fieles para que hagan todo lo que está de su parte para no consumir drogas, así como a las autoridades para que sigan cuidando que no haya distribución, ni venta de drogas “porque el caminar de la sociedad se irá complicando en la medida que haya más drogas. Quiénes se drogan no sólo se dañan a sí mismos, sino también se convierten en un problema de seguridad”.

Por su parte, la comunidad de Santa Isabel compartió una cuenta bancaria, en la que se pueden realizar donativos para la reconstrucción del templo, pues los daños rebasarían los 500 mil pesos. Las donaciones pueden realizarse a través de transferencias al número de tarjeta: 4189 1430 1064 0764 o por SPEI a la cuenta CLABE: 072580006664034304 del Banco Banorte a nombre de la Parroquia Santa Isabel en Guadalupe A.R.

Oportunidad para agradecer las bendiciones

Por otro lado, el arzobispo de Monterrey recordó que este 20 de noviembre, con la celebración solemne de Cristo Rey, “culminamos un año de celebraciones litúrgicas dentro de la Iglesia católica; esta fiesta es la oportunidad ideal para agradecer las bendiciones que a lo largo del año hemos recibido”.

Asimismo, consideró que “celebrar hoy el reinado de Cristo es celebrar que Él es el centro, el corazón de toda la vida de la Iglesia y del mundo; se trata de reconocer de una forma sencilla y profunda, que solo en Cristo la historia de la humanidad adquiere sentido, que el hombre y la mujer tienen esperanza en la vida nueva que nos entrega”.

Para el arzobispo, la mejor manera de celebrar “este reinado, es seguir siendo partícipes en su construcción aquí en la tierra, dándonos de corazón a los hermanos y promoviendo y viviendo la paz… Celebremos de corazón el ser parte de este Reino de Cristo”.

Se incendia casa de un sacerdote: “El demonio no está contento conmigo”



El sábado 1 de octubre, la casa de un sacerdote argentino se incendió. Las pericias criminalísticas no pudieron concluir el origen del fuego, pero el sacerdote encuentra otra explicación: “El demonio no está contento conmigo“.

El padre Rómulo Cámpora es sacerdote en la localidad de Los Berros, un pueblo en la provincia de San Juan. El sábado pasado cuando estaba misionando con jóvenes volvió a su casa parroquial, abrió la puerta y observó una bocanada de humo. Su hogar estaba ardiendo.

El incendio afectó gran parte de la propiedad y según contó el párroco al medio Radio La Cumbre, “te quemó toda mi ropa, todos mis hábitos, las capas que usaba en Semana Santa, en Santo Domingo. Todas mis sotanas, en la pared terminó carbonizado”.

Lo más extraño para el sacerdote es que las pericias no pudieron concluir porqué se había producido el incendio. “La pericia policial de criminalística no pudo determinar el origen porque la verdad que esto es muy extraño, no hubo cortocircuito, no hubo velas, no hubo un atentado y no hubo tampoco ningún elemento que haya podido dar pie a este siniestro”, dijo el sacerdote a Canal 13 de San Juan.

Pero para él, existe quizás otra explicación para lo sucedido: “Mi enemigo de abajo se molesta cuando uno trabaja, eso se lo digo a todo el mundo, cuando uno va haciendo el bien, pone ánimo, pone fuerza siempre hay algo que quiere contrarrestar”.

En declaraciones a Radio La Cumbre, el sacerdote expresó: “El demonio no está contento conmigo, porque obviamente uno está trabajando mucho”, dijo Cámpora. “Hay mucha envidia, mucha maldad, mucha gente que visita personas que curan, que hacen maleficios”, acusó.

Sin embargo, en medio del dolor por la pérdida de su hogar, el sacerdote encontró un alivio en el amor de la comunidad. Esto ha generado también una solidaridad en todo el pueblo que ha sido tremenda… se ha movilizado el corazón de la gente, y eso también es bonito“, concluyó el sacerdote.

Aquí puedes escuchar su testimonio

Mueren 35 niños en el incendio de una iglesia



Este 14 de agosto se conoció la desgarradora noticia de un incendio en una iglesia copta en  la gobernación de Giza (Egipto). Como consecuencia del fuego, 41 personas fallecieron -35 de ellos niños- y otras 14 resultaron heridas. Entre los fallecidos se encontraba el sacerdote de la parroquia.

Según informan medios internacionales, se produjo un incendio en la iglesia copta Abu Sifin durante la misa cuando 5.000 personas estaban allí reunidas.

El fuego comenzó alrededor de las 9 am hora local y fue causado por una falla eléctrica en una unidad de aire acondicionado en el segundo piso de la iglesia copta.

Las llamas bloquearon una entrada y se produjo una estampida. La mayoría de las muertes y lesiones fueron causadas por el humo dentro de las aulas de la iglesia.

“La gente se reunía en el tercer y cuarto piso, y vimos humo saliendo del segundo piso. La gente se apresuró a bajar las escaleras y se quedaron mirando cayendo unos encima de otros”, dijo Yasir Munir, un fiel en la iglesia copta. “Luego escuchamos un estruendo y chispas y fuego saliendo por la ventana”.

Ni las llamas se atrevieron a tocar esta imagen de la Virgen de Guadalupe



Xalatlaco es un pequeño pueblo del municipio de Coscomatepec, dentro del territorio eclesial de la Diócesis de Córdoba, Veracruz. A finales del 2019, este poblado, de aproximadamente 1300 habitantes, vivía su fe de manera sencilla, con las prácticas religiosas propias de la región. Pero hoy las cosas son diferentes, pues un hecho asombrosamente inexplicable transformó la vida espiritual de esta comunidad mayoritariamente indígena.

Lo que cambió la vida de este pueblecito no fue la inseguridad o la violencia que azotan al estado, tampoco la pobreza o la marginación, ni siquiera el avance de los grupos evangélicos que se multiplican en el sur del país; no, fue la misma Virgen de Guadalupe que, mediante un extraordinario suceso, mostró a los habitante de ese lugar su presencia amorosa.

El hecho ocurrió el  14 de diciembre de 2019 después de haber celebrado la fiesta patronal. Mientras todo el pueblo dormía, una vela de la Corona de Adviento que no había sido apagada, provocó el incendio del follaje, después el fuego corrió por el entarimado, escaló por las cortinas y paredes, dejando graves daños en la Capilla de la Virgen de Guadalupe.

“Nadie se dio cuenta del incendio porque todo ocurrió durante la noche –platica Natanael Chávez Montiel, habitante de Xalatlaco, al equipo de Comunicación de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe–. Es un pueblo chico y todos estaban dormidos. Al parecer no hubo grandes llamas, sino que todo se fue consumiendo en silencio”.

Cuando por la mañana los pobladores llegaron al lugar, fueron descubriendo poco a poco los daños que el fuego había provocado. Grande fue su sorpresa al percatarse que la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de la comunidad, se encontraba sólo llena de humo, pese a que el marco se había fundido por el calor.

La noticia corrió como reguero de pólvora, y al poco tiempo la capilla estaba invadida de curiosos. Para los hermanos protestantes –detalla Natanael- el incendio fue un castigo divino contra los católicos por “venerar imágenes”; para los católicos, en cambio, fue una señal clara de que la Virgen María está presente entre el pueblo.

En febrero del siguiente año, los pobladores de Xalatlaco visitaron la Basílica de Guadalupe; su objetivo: agradecer a Dios por el “milagro” antes de llevar el marco a reparar, aunque para muchos, más valdría dejarlo así como un testimonio del amor de María Santísima por la gente de ese pequeño poblado, cuya fe en su santa patrona vive una primavera.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK