Mostrando las entradas con la etiqueta individualismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta individualismo. Mostrar todas las entradas

Papa se opone a los que hablan de "sobrepoblación": "El problema de nuestro mundo no son los niños que nacen: son el egoísmo, el consumismo y el individualismo"


En una sorprendente declaración publicada en su cuenta oficial de Twitter, @Pontifex, con motivo del #DíaMundialDeLaPoblación, el papa Francisco lanzó una afirmación que ha generado un amplio debate entre los usuarios y los medios de comunicación. El Sumo Pontífice, conocido por sus mensajes profundos y reflexivos, decidió enfocar su discurso en temas que considera de vital importancia para la humanidad.

Lejos de centrarse en la cantidad de nacimientos, el papa Francisco afirmó contundentemente que "el problema de nuestro mundo no son los niños que nacen: son el egoísmo, el consumismo y el individualismo, que dejan a las personas sacias, solas e infelices". Esta declaración no solo desafía las narrativas comunes sobre la población mundial, sino que también invita a una introspección profunda sobre los valores y prioridades de nuestra sociedad.

En sus reflexiones, el papa Francisco subrayó que la vida humana no debería ser vista como un problema, sino como un don precioso. Según él, el verdadero desafío no radica en cuántos nacen, sino en la calidad de la sociedad que estamos construyendo. Al criticar fuertemente la cultura predominante de "satisfacción instantánea y aislamiento emocional" causada por el afán de consumo y el enfoque en el bienestar individual, el Pontífice hizo un llamado a la acción colectiva.

El mensaje del papa Francisco resonó poderosamente al enfocar la atención en la urgencia de promover valores de solidaridad, comunión y servicio mutuo para enfrentar los desafíos globales actuales. Propuso un cambio de paradigma, instando a la sociedad a abandonar la mentalidad de consumo y aislamiento, y a adoptar una visión más comunitaria y solidaria.

Dirigiéndose especialmente a los jóvenes, el papa Francisco enfatizó la importancia de construir el futuro mediante la decisión de tener hijos. En un mensaje valiente y alentador, instó a los jóvenes a ser valientes y mantener la esperanza, recordando que, a pesar de los desafíos como las guerras y pandemias, el futuro se construye en colaboración con el Señor, según el Evangelio.

En el contexto del Día Mundial de la Población, dedicado a reflexionar sobre el futuro de la población y su relación con el medio ambiente, el papa Francisco animó a no resignarse a un destino predeterminado por otros. En su lugar, instó a todos a tomar las riendas del futuro y a remar contra la corriente, promoviendo una cultura de solidaridad y esperanza en el camino hacia un desarrollo sostenible y justo para todos.

El mensaje del papa Francisco no solo invita a la reflexión, sino que también desafía a la acción, promoviendo un cambio en la forma en que vemos y construimos nuestra sociedad. Su llamado a la solidaridad y a la construcción de un futuro más justo y sostenible resuena como una guía en tiempos de incertidumbre y desafíos globales.

Inauguran "Primera Iglesia Satánica" en Sudáfrica.

 


La "Primera Iglesia Satánica" que se lanzó en febrero de este año ahora se ha registrado oficialmente en Sudáfrica.

Según los fundadores, la misión de esta llamada "iglesia" es educar a la población sobre lo que realmente es el satanismo, y abordar los conceptos erróneos comunes sobre las prácticas satánicas, así como erradicar lo que ellos llaman "el pánico satánico", un temor general que los sudafricanos tienen de todo lo que parece vudú.


Uno de los fundadores afirmó que el satanismo no tiene nada que ver con adorar a un ente sobrenatural maligno, sino con una filosofía de vida. Declaró que los satanistas generalmente son ateos, que no creen ni en Dios ni en Satanás como entes reales, sino que toman la figura mitológica de Satanás, la de un "rebelde" que se niega a las imposiciones de Dios y busca afirmar su propia libertad.

A decir de los organizadores de "iglesia", los satanistas propugnan por los principios de libertad individual, y afirman que los derechos del individuo están por encima de los derechos colectivos, y que los principios religiosos estigmatizan a quienes anteponen sus intereses individuales sobre los sociales, pues la cultura judeo-cristiana da prioridad a la comunidad antes que al individuo.

Por tanto, afirmó el miembro de este grupo, sus prácticas van dirigidas a exponer la filosofía individualista, la exaltación de uno mismo y sus intereses y no con hacer sacrificios ni adorar a entes espirituales. 

El cofundador de la iglesia satánica en Sudáfrica, Riaan Swiegelaar, declaró que el registro legal ha sido un largo proceso de 4 años en las que encontraron toda clase de obstáculos, pero ahora se ha completado. La iglesia tiene un consejo compuesto por 7 personas dedicadas a representar el satanismo en Sudáfrica.

En las redes sociales, muchos sudafricanos expresaron conmoción y miedo, mientras que otros lo celebraron, alegando que fue una victoria para la libertad de culto. Sudáfrica es una república secular destinada a garantizar las libertades para todos. Sin embargo, este concepto es a menudo mal entendido.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK