Mostrando las entradas con la etiqueta llamas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta llamas. Mostrar todas las entradas

Ni las llamas se atrevieron a tocar esta imagen de la Virgen de Guadalupe



Xalatlaco es un pequeño pueblo del municipio de Coscomatepec, dentro del territorio eclesial de la Diócesis de Córdoba, Veracruz. A finales del 2019, este poblado, de aproximadamente 1300 habitantes, vivía su fe de manera sencilla, con las prácticas religiosas propias de la región. Pero hoy las cosas son diferentes, pues un hecho asombrosamente inexplicable transformó la vida espiritual de esta comunidad mayoritariamente indígena.

Lo que cambió la vida de este pueblecito no fue la inseguridad o la violencia que azotan al estado, tampoco la pobreza o la marginación, ni siquiera el avance de los grupos evangélicos que se multiplican en el sur del país; no, fue la misma Virgen de Guadalupe que, mediante un extraordinario suceso, mostró a los habitante de ese lugar su presencia amorosa.

El hecho ocurrió el  14 de diciembre de 2019 después de haber celebrado la fiesta patronal. Mientras todo el pueblo dormía, una vela de la Corona de Adviento que no había sido apagada, provocó el incendio del follaje, después el fuego corrió por el entarimado, escaló por las cortinas y paredes, dejando graves daños en la Capilla de la Virgen de Guadalupe.

“Nadie se dio cuenta del incendio porque todo ocurrió durante la noche –platica Natanael Chávez Montiel, habitante de Xalatlaco, al equipo de Comunicación de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe–. Es un pueblo chico y todos estaban dormidos. Al parecer no hubo grandes llamas, sino que todo se fue consumiendo en silencio”.

Cuando por la mañana los pobladores llegaron al lugar, fueron descubriendo poco a poco los daños que el fuego había provocado. Grande fue su sorpresa al percatarse que la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de la comunidad, se encontraba sólo llena de humo, pese a que el marco se había fundido por el calor.

La noticia corrió como reguero de pólvora, y al poco tiempo la capilla estaba invadida de curiosos. Para los hermanos protestantes –detalla Natanael- el incendio fue un castigo divino contra los católicos por “venerar imágenes”; para los católicos, en cambio, fue una señal clara de que la Virgen María está presente entre el pueblo.

En febrero del siguiente año, los pobladores de Xalatlaco visitaron la Basílica de Guadalupe; su objetivo: agradecer a Dios por el “milagro” antes de llevar el marco a reparar, aunque para muchos, más valdría dejarlo así como un testimonio del amor de María Santísima por la gente de ese pequeño poblado, cuya fe en su santa patrona vive una primavera.

Esta hostia eucarística fue filmada sangrando y latiendo como corazón en llamas

Foto: Martin Podzorny | Shutterstock

ESTA HOSTIA EUCARÍSTICA FUE FILMADA SANGRANDO Y LATIENDO COMO UN CORAZÓN EN LLAMAS [VIDEO]
Por Philip Kosloski

Un peregrino de Nueva Jersey captó en la película un milagro eucarístico ocurrido en Venezuela

En el 8 de diciembre de 1991, un sacerdote en el Santuario de Betania en Cúa, Venezuela estaba celebrando una misa. Después de la consagración, notó que el anfitrión comenzó a sangrar por un lado. El sacerdote rápidamente preservó la hostia y la estudió para asegurarse de que era un milagro.
Según Eucaristic Miracles of the World, el obispo local inició una investigación para asegurarse de que no se explicara por algo natural.

Durante la misa hubo numerosos peregrinos que inmediatamente verificaron que el sacerdote no tenía heridas de las que pudiera haber fluido la sangre presente en la Hostia. Además, a partir de los análisis, el resultado concluyó que la sangre del sacerdote no coincidía con la de la Partícula. La Hostia del Milagro fue sometida a algunos estudios especiales, solicitados por el entonces obispo de Los Teques, Pio Bello Ricardo, y los resultados confirmaron que la sangre era sangre humana de tipo AB positivo que coincide con la que se encuentra en la tela de la Sábana Santa de Turín y en la Hostia del Milagro Eucarístico de Lanciano, que ocurrió en Italia en el 750 dC y fue analizada por 500 comisiones de la Organización Mundial de la Salud.

La Hostia se consagró más tarde en un convento en Los Teques y se dejó expuesto a miles de peregrinos cada año. En particular, un peregrino de Nueva Jersey llamado Daniel Sanford llegó al convento en 1998. Explica lo que sucedió después.

Después de que terminó la celebración [el sacerdote] abrió la puerta del Tabernáculo que contenía la Hostia del Milagro. Con gran asombro, vi que la Hostia estaba como en llamas, y había un Corazón Latiendo que sangraba en Su centro. Vi esto durante unos 30 segundos aproximadamente, luego la Hostia volvió a la normalidad. Pude filmar una parte de este milagro con mi cámara de video.

El video fue enviado al obispo local, quien alentó la difusión del video con el propósito de difundir la creencia en la presencia real de Jesús en la Eucaristía.

El milagro todavía se puede ver hoy en el convento en Los Teques y la sangre en la Hostia todavía está fresca, como lo era cuando ocurrió el milagro por primera vez.




Fuente Aleteia

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK