Mostrando las entradas con la etiqueta más. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta más. Mostrar todas las entradas

"Están empapados de sangre de niños inocentes": Mel Gibson devela el secreto más oscuro de Hollywood

 


ESTÁN EMPAPADOS DE SANGRE DE NIÑOS INOCENTES . MEL GIBSON DEVELA EL SECRETO MÁS OSCURO DE HOLLYWOOD

Los durísimos dichos del actor harían temblar la industria del entretenimiento.
Por Florencia Godoy

Las duras declaraciones de Mel Gibson sacudieron a Hollywood y no se sabe como van a hacer para poder salir de este terrible problema, las acusaciones son realmente graves y hay muchos famosos implicados.

En YourNewsWire.com, el célebre periodista Baxter Dmitry reproduce las confesiones del exitoso actor y dejó a todo el mundo pasmado por lo terribles que son las practicas que llevan las personas involucradas en la famosa industria del entretenimiento.

Las atrocidades que habría relatado el reconocido productor de cine son realmente para una profunda investigación de los hechos y un análisis de porqué los actores hacen esto.

Mel habría confesado que los estudios de Hollywood están: “Empapados de sangre de niños inocentes”, y habría afirmado que el consumo de “sangre de bebés funciona como moneda propia”.

Además, Gibson habría agregado que las élites de Hollywood son un “enemigo de la humanidad actuando continuamente en contra de nuestros mejores intereses” y “rompiendo cada tabú dado por Dios, incluso la santidad de los niños”.

Contundente el también guionista habría resaltado: "Es un secreto a voces en Hollywood. Estas personas tienen sus propias enseñanzas religiosas y espirituales y sus propios marcos sociales y morales. Tienen sus textos sagrados, están enfermos, créanme, y no podrían estar más en desacuerdo con lo que representa América.”

En este sentido y para finalizar el famoso habría profundizado: “Hollywood está empapado en la sangre de niños inocentes. Durante mucho tiempo, todas las referencias a la pedofi… y el caniba… fueron simbólicas o alusivas. Pero me presentaron personalmente a la práctica a principios de la década de 2000. Puedo hablar de esto ahora porque estas personas, los ejecutivos, están fallecidos. La sangre de un bebé abu… se… se considera altamente 'enriquecida' y es muy apreciada".

El dinero cambia de manos, favores, sobornos, no tienes idea. Los bebés son una moneda de alto funcionamiento propia. Los bebés son su marca premium de filete de diamante de caviar de alta calidad”.

En Londres los católicos ya son más que los anglicanos, y bastante más devotos y practicantes. video


EN LONDRES LOS CATÓLICOS YA SON MÁS QUE LOS ANGLICANOS, Y BASTANTE MÁS DEVOTOS Y PRACTICANTES. VIDEO
Por Pablo J. Ginés/ReL

Si el caso de Londres sirve de ejemplo, parece que en las próximas décadas las grandes ciudades van a ser más religiosas que las regiones de campo o las ciudades pequeñas.

Un estudio estadístico con sondeos del think tank Theos ha comprobado lo que las iglesias cristianas venían notando hace años: Londres y su área son más religiosas -y por ello más conservadoras en moral y valores- que la media de Inglaterra.

Además, el estudio mostraría que los católicos en la capital ya son ligeramente más numerosos y bastante más devotos que los anglicanos, antaño la denominación hegemónica.

Un 35% de los cristianos londineses declararía ser católico, frente a un 33% de anglicanos. De los anglicanos un 36% dice que nunca reza y un 45% que nunca va a la iglesia. De los católicos, sólo un 11% dice que nunca reza y sólo un 15% dice que nunca va a misa.

La clave para el vigor religioso en la capital está es una combinación de emigración y dinamismo. Los inmigrantes son conservadores y religiosos, y tienen más hijos. Además, parece claro que los líderes religiosos con más iniciativa y empuje -de las diversas religiones- acuden a la capital, y las personas con inquietudes religiosas en la capital tienen mucha oferta religiosa para poder elegir con sus necesidades, horarios, edad, opción teológica... La gente que es exigente en lo religioso suele ser también generosa: apoya aquellas parroquias o grupos que piensan que lo hacen bien. Como resultado de todo este dinamismo, quien quiere ofrecer o adquirir "religión" en Inglaterra, acaba acudiendo a Londres.


Parroquia católica de rito eritreo en Londres, muy alegre en Navidad

Por el contrario, en las ciudades pequeñas y de campo, la opción religiosa es tibia, es "por costumbre", por "herencia", sin militancia ni compromiso. Un cambio de párroco (escasez de clérigos, el uso de sacerdotisas anglicanas en vez de varones, etc...), cambios de horarios, o de domicilio, puede bastar para desmantelar comunidades cada vez más frágiles y envejecidas. Se necesita una masa crítica mínima de parroquianos y responsables parroquiales, y muchas veces no se llega ya al mínimo.

Algunos de estos elementos pueden ser muy específicos de la realidad inglesa, pero en toda Europa hay grandes cantidades de inmigrantes del Tercer Mundo -o de otros espacios, como Europa del Este- que suelen ser religiosos y se concentran en capitales. Ahí crecerá la oferta religiosa de todo tipo, la mediocre y la de calidad. Y a medio plazo la gente exigente eligirá la calidad (la gente no exigente a medio plazo deja de ir a la iglesia, mezquita o sinagoga y es irrelevante a este efecto).

El informe se titula "Religious London" (tiene sus limitaciones, encuestó 3.000 personas, todas mayores de 18 años) y se basa en un sondeo realizado por la casa Savanta ComRes. Entre sus hallazgos:

- sólo el 53% de británicos se declaran religiosos, pero entre los londinenses lo declaran un 62%

- un 48% de los londinenses religiosos son BAME (negros, asiáticos, de minorías étnicas), mientras que sólo lo son un 27% entre los no religiosos; es decir, la mitad de los religiosos de Londres son de minorías étnicas y raciales

- el 31% de los cristianos en Londres son BAME (es decir, no blancos), mientras que en el resto de Gran Bretaña sólo lo son un 2% de los cristianos

- en Londres, un 25% de la población va a un servicio religioso (a la iglesia, mezquita o templo) al menos una vez al mes; en el resto del país, sólo lo hace un 10%

- los londinenses religiosos son el doble de practicantes que los religiosos del resto del país: un 31% dice que va al culto al menos 2 veces al mes; en el resto del país, sólo un 15% de los que dicen ser religiosos van dos o más veces al mes

- el 56% de los cristianos de Londres reza regularmente, mientras que sólo lo hace un 32% de los cristianos del resto del país

Todo esto indica que no sólo hay más población religiosa en la capital, sino que es más devota, con más oración y más práctica.


Católicos de rito oriental malankar en peregrinación a la Virgen de Walsingham

Los londinenses son más conservadores
El hecho de que Londres sea más religiosa hace que sea también más conservadora en valores morales que el resto del país. Por ejemplo:

- ¿el sexo antes del matrimonio está mal, "al menos en algunos casos"? Un 24% de londinenses dice que está mal ("al menos en algunos casos") mientras que en el resto del país sólo lo dicen un 13% de británicos

- ¿las relaciones homosexuales están mal al menos en algunos casos? Un 29% de londinenses dice que sí, frente a un 23% de británicos del resto del país

- ¿el suicidio asistido de enfermos incurables está mal "al menos en algunos casos"? Un 38% de londinenses dice que está mal, frente a un 27% de británicos del resto del país que dice que nunca está mal.

Según esta encuesta, el 40% de los londinenses se declaran cristianos. Conviven con un 10% de vecinos que son musulmanes, un 6% hindúes y un 3% judíos. Un 33% declara que no es "nada".

Del total de londinenses cristianos, la Iglesia más numerosa es la católica: un 35% de cristianos londinenses son católicos, un 33% son anglicanos, un 7% son pentecostales y un 6% son ortodoxos.

Los católicos no sólo son más numerosos que los anglicanos, sino que son más devotos.

Un 39% de católicos dice que va a la iglesia con regularidad (un par de veces al mes o más). Sólo un 17% de anglicanos dice lo mismo.

Un 41% de católicos dice que reza con regularidad (asiduidad), mientras que sólo dice eso un 18% de anglicanos.

Sólo un 15% de los católicos dice que nunca va a misa, mientras que un 45% de los anglicanos admite que nunca va a servicios religiosos.

Sólo un 11% de católicos dice que nunca reza, mientras que un 36% de anglicanos admite que nunca reza.


Corpus Christi en Londres en 2019

Fuente religionenlibertad.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Denuncian más de 6.000 muertes por medicamentos suministrados a niños “trans”


DENUNCIAN MÁS DE 6.000 MUERTES POR MEDICAMENTOS SUMINISTRADOS A NIÑOS "TRANS"

Según datos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, entre 2013 y el 30 de junio de 2019 se registraron más de 26.000 casos asociados con dos bloqueadores hormonales, los cuales provocaron 6.370 muertes.

Miles de niños que asisten a “clínicas de género” en todo el mundo reciben potentes medicamentos que bloquean la pubertad y conllevan efectos secundarios graves, incluida la muerte, según datos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

En un artículo publicado por el National Catholic Register, basándose en información de la misma agencia del gobierno norteamericano, se explica que este tipo de medicamentos “únicamente están aprobados para tratar el cáncer de próstata y el dolor uterino en adultos”, y que entre 2013 y el 30 de junio de 2019 se registraron más de 41.000 efectos adversos.

De esos eventos, la FDA clasificó como “graves” más de 26.000 asociados con dos bloqueadores hormonales, acetato de leuprolide y triptorelina (que incluye Lupron y medicamentos similares utilizados por las clínicas), los cuales provocaron 6.370 muertes.

Estos medicamentos, que reducen drásticamente los niveles de testosterona y estrógeno en el cuerpo, están relacionados con coágulos sanguíneos que amenazan la vida y ocasionan severas dolencias, como huesos frágiles y dolor en las articulaciones.

El Register sostiene que “los coágulos sanguíneos fatales, el comportamiento suicida, coeficientes intelectuales reducidos, huesos frágiles y esterilidad son solo algunos de los posibles efectos secundarios de los ‘bloqueadores de la pubertad’ de los que la industria ‘transgénero’ no quiere que se hable”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido actualmente está investigando problemas relacionados con el uso de estos medicamentos, ya que en el 2018 se registró un aumento de 4.500% en el número de jóvenes que buscan tratamientos para alterar su sexo biológico en los últimos nueve años.

Este tipo de medicamentos, a veces denominados “castradores químicos” porque se usan para tratar a los delincuentes sexuales, se usan cada vez más como el principal tratamiento para niños con “disforia de género” (discordancia o malestar con el cuerpo o el sexo biológico) de tan solo 10 años de edad cuando son derivados a recibir asesoramiento.

Con frecuencia, en su primera consulta, a los niños y adolescentes se les implantan bloqueadores de hormonas o se les enseña a auto-inyectarse los medicamentos para “pausar” su adolescencia y prevenir cambios en el desarrollo, como el crecimiento de los senos y el vello facial mientras deciden con qué sexo les gustaría identificarse.

Esta práctica recientemente obtuvo el respaldo de la Sociedad Endocrina y la Academia Estadounidense de Pediatría, sin embargo, la FDA no autoriza los medicamentos para ser administrados a quienes se auto-perciben como “transgénero”, debido a la falta de evidencia de apoyo.

«Otros jóvenes que toman bloqueadores de la pubertad se quejan de efectos secundarios y de síntomas menopáusicos, sofocos, insomnio, fatiga, aumento de peso rápido y densidad ósea disminuida»

Michael Laidlaw, un endocrinólogo de Rocklin, California, testificó ante la Cámara de los Lores británica sobre el tema de la “atención médica transgénero” en mayo del 2019. Laidlaw dijo al National Catholic Register que “estos medicamentos en realidad inducen una enfermedad conocida en niños previamente sanos hormonalmente”.

Los bloqueadores de la pubertad, explicó, interfieren con las señales normales entre el cerebro y los órganos sexuales, creando así un estado de enfermedad llamado hipogonadismo hipogonadotrópico en los jóvenes.

“Es una condición grave que los endocrinólogos normalmente diagnosticarían y tratarían porque interfiere con el desarrollo, pero en casos [de disforia de género] inducen este estado de enfermedad”, lamentó Laidlaw.

Debido a que los medicamentos son relativamente nuevos, sus efectos a largo plazo aún no se han determinado por completo, pero un estudio de 2018 sobre los riesgos a largo plazo de los bloqueadores de la pubertad realizado por investigadores del Hospital de Niños de Boston descubrió que si bien se anuncia que los efectos secundarios de los medicamentos deberían “resolverse entre tres y seis meses después de suspender el tratamiento”, en realidad, “la mayoría de las personas informaron efectos secundarios a largo plazo, mientras que casi un tercio informó efectos secundarios irreversibles que persistieron durante años después de suspender el tratamiento”.

Además de los expertos, aquellos que han experimentado los efectos de los medicamentos también notificaron diversos problemas.

En redes sociales, varias mujeres describen efectos secundarios a largo plazo después de tomar los medicamentos cuando eran niñas. Una mujer escribió en una página de Facebook, llamada BAN Lupron, que le dieron Lupron durante años cuando era niña para detener la pubertad prematura, y ahora, como madre de dos hijos tiene “una hernia de disco en la zona lumbar baja, disfunción de la articulación sacroilíaca, menisco desgarrado en la rodilla derecha, dolor en el hombro, ‘tendinitis’ en el pie izquierdo, caries extrema y mínimos dientes restantes, y trastorno de la articulación temporomandibular (dolor en la mandíbula)”.

Otra joven de 25 años dijo en la página que sufre de osteoporosis y una columna rota, mientras que una de 26 años indicó la necesidad de un reemplazo total de cadera.

Otros jóvenes que toman bloqueadores de la pubertad se quejan de efectos secundarios similares y de síntomas menopáusicos, incluidos sofocos, insomnio, fatiga, aumento de peso rápido y densidad ósea disminuida.

“Me golpeé el dedo del pie y se rompió. Me caí y se rompió mi muñeca. Lo mismo con mi codo”, dijo al diario The Times de Londres un adolescente anónimo, a quien el centro de género Tavistock NHS le recetó los medicamentos.

Donald Greydanus, pediatra de la Universidad Estatal de Michigan, dijo al Register que “los gobiernos y las organizaciones médicas deberían investigar los informes de quejas de pacientes y familiares a este respecto”.

Laidlaw, por su parte, calificó los medicamentos bloqueadores de hormonas como “no probados” e “inseguros” para los niños adolescentes. Además, afirmó que bloquean el desarrollo normal del cerebro y una serie de otras funciones corporales, así como la maduración sexual.



Fuente, actuall

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Más de 70 parroquias de Barcelona se consagran al Corazón de Jesús


MÁS DE 70 PARROQUIAS DE BARCELONA SE CONSAGRAN AL CORAZÓN DE JESÚS

Gran respuesta que se manifiesta en el aumento de horas santas y adoración en sus diversas modalidades se suceden en las iglesias de Barcelona.

Concluida la renovación de la Consagración de España al Sagrado Corazón, que reunió a más de 12.000 fieles en el Cerro de los Ángeles el 30 de junio, muchas familias de Barcelona acudieron el pasado 7 de julio al Templo del Tibidabo para poner el colofón con la consagración de las familias.

Más de quinientas personas abarrotaron la basílica del Sagrado Corazón del Tibidabo en una eucaristía que culminó con la renovación de la consagración. Tras el congreso eucarístico de 1961, el templo fue declarado basílica y es considerado el Montmartre español por su analogía con el Sacré Coeur de Paris. Ambos templos han sido garantes de la adoración perpetua y un bastión del amor y devoción al Corazón de Jesús en ciudades particularmente paganizadas.

Ha sido precisamente entre estas familias, de larga tradición adoradora, donde han surgido gran número de fieles que durante meses han trabajado para que la mayor cantidad de personas se consagraran al Corazón de Jesús y lo entronizaran en sus hogares de la Ciudad Condal.

El balance es extraordinario por la gran respuesta que ha suscitado: más de setenta parroquias se han consagrado hasta la fecha en los últimos meses con la consecuente regeneración del amor por la eucarística que ha suscitado y que se manifiesta en el aumento de horas santas y adoración en sus diversas modalidades se suceden en las iglesias de Barcelona.

Fuente InfoCatólica

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



“Hay más abusos sexuales en la familia, las escuelas y el deporte”


"HAY MÁS ABUSOS SEXUALES EN LA FAMILIA, LAS ESCUELAS Y EL DEPORTE"

Los expertos alertan de la dificultad de denunciar los abusos sexuales a menores de edad pese a que se teme que lo sufren uno de cada cinco menores



 por DAVID DUSSTER

“Un día en mi consulta una señora me contó que cuando tenía 14 años, en su pueblo, estaba en una tienda cuando llegó el párroco y le dijo al tendero: ‘¿has visto qué pechitos más bonitos se le están poniendo a la niña?’, y entonces el párroco le desabrochó el vestido y le tocó los ‘pechitos’mientras el tendero sonreía complaciente. Y seguía diciéndome que nunca lo había contado antes porque no le había dado importancia”, relata la psicóloga Victoria Noguerol para ilustrar su ponencia sobre la evolución de la prevención, detección y tratamiento del maltrato infantil.

Esa es una de las anécdotas que la directora del Centro de Psicología Noguerol expone para argumentar por qué cuesta tanto hablar de los abusos sexuales infantiles. “La conspiración del silencio”, lo define con contundencia Victoria Noguerol. Por eso el lema del Congreso Internacional de Infancia Maltratada celebrado recientemente en Barcelona era No Hablar, No Ver, No Oír: demos visibilidad al maltrato infantil.

“Porque hay muchos adultos interesados en que esto se mantenga, porque se ha transmitido de generación en generación, porque es un tabú, porque nuestra cultura es hipócrita y el reconocimiento nos provoca culpa y vergüenza, no se habla del tema”, agrega Noguerol.

"Hay una conspiración del silencio para que no se hable de los abusos sexuales a menores”

VICTORIA NOGUEROL Psicóloga clínica

“El párroco era antes una figura respetada, de poder dentro de un pueblo, ahora ese rol lo asume el entrenador de fútbol o de otros deportes porque ahora son otras figuras las que tienen más contacto con el niño y la niña y tienen poder sobre ellos”, sostiene la psicóloga Raquel Raposo, en una entrevista para La Vanguardia, atenta a las explicaciones de Victoria Noguerol.

Las dos expertas coinciden en que la mayoría de abusos sexuales se siguen produciendo dentro de la familia, pero que son comunes allá donde hay una jerarquía de poder, donde alguien, como sucede en el deporte, puede abusar con sensación de impunidad. Ahora están de actualidad las denuncias sobre los abusos en la Iglesia católica, también en España, pero “hay más abusos en la familia, las escuelas y el deporte, como en cualquier lugar donde hay una jerarquía de poder”, afirma Raposo, psicóloga y secretaria de Fapmi-Ecpat en España.

El problema es que se ignora la magnitud de los abusos sexuales en España. En realidad no hay registros fiables. Pero no se trata de casos aislados. La estadística con la que se trabaja fue la que proporcionó el Consejo de Europa en 2010: uno de cada cinco niños o niñas sufre alguna forma de violencia sexual antes de cumplir los 18 años. En el mismo informe se afirmaba que el 85% de los abusadores son personas queridas y respetadas por la víctima. La familia sigue siendo el campo de batalla y de ahí la dificultad de la lucha, pues cuesta mucho que el menor de edad se atreva a denunciar su situación, incluso en casos donde son los padres los que utilizan a sus hijos para sacar beneficio con la explotación sexual de los mismos.

"En cualquier lugar donde hay una jerarquía de poder se cometen abusos sexuales a niños y niñas”
RAQUEL RAPOSO Psicóloga y secretaria de Fapmi en España

“Eso está cambiando con las redes sociales, pues antes solo tenían acceso a los niños personas de confianza, del entorno de los niños, prácticamente la familia; ahora alguien se gana tu confianza porque se supone que tiene tu misma edad, y en realidad no la tiene y te pide que le envíes fotos y o que os encontréis gracias a las redes sociales”, elabora Raposo, especialista en la credibilidad del testimonio de niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia sexual.

El diccionario de los abusos sexuales se va nutriendo con nuevas palabras gracias a las redes sociales. El grooming consiste en las tretas que realiza un adulto para obtener el acceso a un menor a través de internet con el objetivo de lograr un beneficio sexual con la obtención de fotos de contenido íntimo. Si el abusador consigue esas imágenes suele utilizarlas para forzar un encuentro físico o para chantajear, lo que se denomina sextortion. El abuso también puede incurrir en explotación cuando, por ejemplo, fotos de contenido sexual de un menor a otro menor (sexting) acaban en manos de adultos que las usan como pornografía, o con streamings de videollamadas en los que otros adultos pagan al abusador.

Los abusos sexuales en el deporte son poco conocidos, aunque más frecuentes que en la escuela. Pese a que en la gimnasia española de máximo nivel hubo un escándalo con denuncias como la de Gloria Viseras, que participó en los Juegos Olímpicos de Moscú-80, la cara oscura del deporte se encuentra más en las actividades extraescolares, donde las relaciones se fundamentan a veces en el miedo y la dependencia y donde las emociones de la competición hacen aumentar la vulnerabilidad de los menores.

"Hay una ocultación involuntaria del problema, dicen que saben que hay casos pero que en su club o en su federación no pàsan esas cosas”

NACHO GUADIX Responsable de Educación en Unicef España

“Cuando hablamos con clubes o con federaciones, muchos nos dicen que han oído que hay abusos y que saben que pasan esas cosas pero nos aseguran que en su deporte no ocurren, y eso indica que hay un problema de falta de conciencia, hay una ocultación involuntaria del problema”, resume Nacho Gaudix, responsable de educación del Comité Español de Unicef.

Miedo, vergüenza o culpabilidad paralizan a los niños y niñas que sufren abusos sexuales, que se ven atrapados entre la presión de los compañeros, los tabús sobre la sexualidad, la admiración hacia el entrenador o la pasión por el deporte que practican. “Por eso nuestra demanda principal es poder conocer en mayor profundidad el alcance de la situación, sabemos que estamos ante la punta de un iceberg que desconocemos”, valora Nacho Guadix.

El Consejo Superior de Deportes (CSD) se movilizó a partir de 2015 ante las primeras denuncias y ha elaborado guías para la prevención y la detección de abusos sexuales infantiles, y un listado de estándares de calidad pues simples modificaciones en la distribución de las instalaciones deportivas podrían ayudar a reducir el número de casos.

El Consejo de Europa también lanzó este año la campaña “Empieza a Hablar” (Start to Talk) para animar a los menores de edad a denunciar situaciones de bullying o abusos. España fue el país donde se estrenó y la acogida ha sido positiva, aunque siguen sin contabilizarse denuncias.

El congreso celebrado en Barcelona también sirvió para reivindicar una mayor visibilidad sobre la explotación sexual infantil. La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (Fapmi), la entidad organizadora, aprovechó para demandar una mayor control y más medidas contra la explotación sexual infantil y adolescente en España, una problemática de la que se carece de cifras concretas.

Según los datos de 2017 del Ministerio del Interior, un total de 38.433 menores de edad fueron víctimas de algún delito o falta pena. Con un 11,3% de los casos, el que con más frecuencia afectó a los menores fue el delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye subtipos como agresión sexual con penetración, corrupción de menores, pornografía, acoso sexual y los relativos a la prostitución, entre otros. Pero no hay estadísticas fiables del alcance de la explotación sexual infantil en España.

Rosa Cendón, coordinadora del área de sensibilización e incidencia de Sicar Cat, dedicada a la atención integral de las víctimas del tráfico de seres humanos, recuerda que, en Catalunya, el primer caso de un menor que les derivó la policía fue en 2010 y que en un mes y medio saltaron las alarmas cuando tuvieron que atender siete casos.

"Los gobiernos deberían poner los medios adecuados para su prevención como hacen, por ejemplo, con el terrorismo”
ROSA CENDÓN Coordinadora de sensibilización de Sicar Cat

“Falta formación sobre este fenómeno, para empezar siempre se ha dado un enfoque de que se trata de un delito, que lo es, pero no se ha entendido que también es una grave violación de los derechos humanos y, por lo tanto, los Estados y gobiernos deberían poner los medios adecuados para su prevención, como hacen, por ejemplo, con el terrorismo”, analiza Cendón.

Desde Sicar reclaman una actuación fundamentada en las cuatro ‘p’, las de prevención, protección persecución y partenariado, y ven con preocupación la vulnerabilidad de los menores no acompañados que están llegando a Catalunya. “En algunos casos hemos detectado que son forzados a cometer delitos, dentro de la eficiencia de las redes mafiosas, que para aumentar beneficios y reducir riesgos, fuerzan a los menores a cometer delitos, como pilotar las embarcaciones de inmigrantes o cometer robos”, asegura Rosa Cendón.

Fuente la vanguardia

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser, usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


¿Cuál fue la criatura más excelsa creada por Dios: La Virgen o Lucifer?




¿CUÁL FUE LA CRIATURA MÁS EXCELSA CREADA POR DIOS: LA VIRGEN O LUCIFER?

Por Padre José Antonio Fortea

La palabra Lucifer es una palabra latina que significa Estrella de la mañana. Nadie tiene que extrañarse de que un ser maligno, ahora ya monstruoso, tenga un nombre tan bello, pues éste fue el nombre que el Padre de los ángeles le puso a esta criatura al crearlo. Lo cierto es que éste era su nombre antes de caer. Se da por supuesto que Lucifer era la más alta naturaleza angélica creada por Dios.

Hay que decir que la naturaleza más excelsa creada por Dios fue la de Lucifer. La Virgen se santificó día a día con esfuerzo. Ella con su sacrificio y sus obras y la gracia de Dios logró ser la criatura más excelsa. Pero su excelsitud no fue un acto de creación de Dios, sino de santificación.

María, al nacer, recién salida de las manos de Dios, era sólo un ser humano. Es seguro que el Creador, incluso nada más nacer, le debió conceder grandes perfecciones a su alma, pero esas perfecciones estaban lejos del inmenso poderío que tuvo la cúspide de la Creación, el más alto espíritu angélico. Mientras que la naturaleza más grandiosa que creaba Dios, la más alta de las criaturas angélicas, era la coronación de la obra de Dios. Dios creó magnífico a Lucifer en su naturaleza, y él se corrompió. Dios creó humilde a María en su naturaleza, mera mujer y por tanto inferior a los ángeles, y ella fue la que se santificó. Como se ve, hay un gran paralelismo entre ambas figuras, sólo que es un paralelismo inverso:

Uno es la criatura más perfecta por la naturaleza, la otra por la gracia.

Uno se corrompe, ella se santifica.

Uno quiere ser rey y no servir, y al final no es nada. Ella quiere ser nada y servir, y al final es reina.

Uno fue creado para ser la Estrella de la mañana angélica (Lucifer). Ella (María) acabó siendo la Estrella de la Mañana de la Redención, es decir, la estrella que en el firmamento anuncia la nueva era del Mesías.

La primera estrella cayó del firmamento angélico, la segunda estrella se elevó en el firmamento de los santos.

La primera estrella (que era espíritu) cayó a tierra, la segunda estrella (que era corporal) ascendió a los Cielos.

Lucifer no quiso aceptar al Hijo de Dios hecho hombre, la Virgen no sólo lo aceptó sino que lo acogió en su seno.

Lucifer era un ser espiritual que finalmente se hizo peor que una bestia (sin dejar de ser espiritual). Ella era un ser material que finalmente se hizo mejor que un ángel (sin dejar de ser material).

Lucifer se bestializó, ella se espiritualizó.

Ahora ya sólo hay una única estrella de la mañana que es la Virgen. Pues además de que la primera estrella cayó, la segunda estrella de la mañana brilló con la luz de la gracia, luz mucho más bella e intensa que la luz del primer astro, que brilló sólo con la luz de su naturaleza. Los ángeles, los miles de millones de ángeles, recuerdan perfectamente el poder y belleza de la luz de la primera estrella antes de su oscurecimiento. Sin embargo, el nuevo lucero con su luz purísima ha eclipsado completamente el recuerdo de esa luminaria angélica. Ahora, Lucifer es la estrella de la oscuridad. En el firmamento de la desdicha, él destaca por el brillo de su luz oscura. Sigue siendo la estrella de la mañana, pero no de la mañana de luz, sino la estrella que anuncia la mañana de una eterna noche, una mañana que no ha hecho más que comenzar.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Una wed feminista explica por qué cada vez más jóvenes se unen al movimiento provida


UNA WEB FEMINISTA EXPLICA POR QUÉ CADA VEZ MÁS JÓVENES SE UNEN AL MOVIMIENTO PROVIDA

Hoy defender la vida es una forma de rebeldía frente a esa ideología mayoritaria. Pero ¿es ése el único motivo que atrae a los jóvenes al movimiento provida? Más que una ideología, el progresismo ya parece una fábrica de tapones para ideas: ya no quiere debatir, sólo censurar y señalar al que discrepa.

El progresismo está viendo amenazada la hegemonía ideológica que ejercía en muchos países occidentales. Esto también ocurre en uno de los feudos de la corrección política: Canadá.

Este jueves, la web feminista canadiense Flare publicaba un reportaje preguntándose por qué cada vez hay más jóvenes en el movimiento provida de Canadá. Precisamente ayer se celebró la March for Life de Ottawa. Según Flare, esta manifestación provida de carácter anual fue convocada por primera vez en 1998 con una asistencia de sólo 700. El año pasado fueron 15.000. Ayer la March for Life fue un nuevo éxito, como muestra este vídeo a cámara rápida de LifeSiteNews:


Según Flare, “el movimiento contra el aborto está ganando un nuevo impulso, en gran parte debido a los adolescentes y veinteañeros que están educados, motivados y listos para marchar”. Josie Luctke, una de las dirigentes de la organización provida canadiense Campaign for Life Coalition, ha dado a Flare una de las claves de este auge del movimiento provida entre los jóvenes: ser provida es la contracultura en la sociedad actual, donde el pensamiento predominante es abortista.

Hoy defender la vida es una forma de rebeldía frente a esa ideología mayoritaria. Pero ¿es ése el único motivo que atrae a los jóvenes al movimiento provida? Por supuesto que no.

La rabia del movimiento abortista contra las imágenes de abortos
La web feminista no lo dice claramente, pero la lectura de su artículo demuestra la rabia que provoca las imágenes gráficas de abortos entre el movimiento abortista. Flare cita el caso de Claire LeBlanc, una joven abortista de 22 años que tuvo conocimiento de que se iba a convocar una Marcha por la Vida en Toronto por primera vez. LeBlanc se decidió a protestar contra la marcha provida con unos argumentos muy pobres: “La retórica contra la elección no es bienvenida en nuestra ciudad o en nuestro país”, dice la joven, como si ella tuviese la autoridad para negar la libertad de expresión de aquellos canadienses que no opinan como ella.

LeBlanc también afirma que “esa mentalidad es anticuada e inoportuna”, recurriendo a la falacia ad novitatem, según la cual una afirmación es correcta por el mero hecho de ser nueva y una afirmación es falsa si se viene defendiendo desde hace muchos años. Según esa falacia, en la Alemania de 1933 lo correcto sería el nazismo, que era muy nuevo, y no la democracia, que era más antigua.

A falta de buenas razones los abortistas apuestan por la censura

Flare muestra otra de las claves del declive del movimiento abortista cuando dice que LeBlanc y otros colegas abortistas “planean interrumpir la Marcha por la Vida de Toronto al bloquear físicamente su ruta”, además de “crear ruido” para ahogar los mensajes provida y mostrar “señales de advertencia de contenido” para intentar que los espectadores no vean las “imágenes a menudo horripilantes” que los provida exhiben en sus carteles.

Estas actitudes son las propias de una persona que se considera incapaz de aportar argumentos válidos a un debate y prefiere tapar la boca a sus rivales por miedo a que sus argumentos resulten más convincentes. A falta de buenas razones, el movimiento abortista apuesta por la censura: una actitud asociada durante años a actitudes reaccionarias, aunque en realidad haya sido aplicada con mucha frecuencia por la izquierda. Esta apuesta por la censura es el error más grave del movimiento abortista.

Recurrir a la censura cuando estás perdiendo un debate es un signo claro de comportamiento tramposo y deshonesto
Cuando un espectador imparcial observa que alguien intenta impedir la libre expresión de ideas que son razonables y legítimas como las provida, el mensaje que recibe es que las personas censuradas tienen la razón y que esa censura no tiene otro fin que impedir que se sepa la verdad.

Dicen ser ‘proelección’ pero no te dejan elegir libremente tus ideas
Además, al aplicar esa censura el movimiento abortista entra en contradicción con sus propios postulados ideológicos. Si se dicen “pro-elección”, ¿por qué no permiten a la gente elegir a quién escuchar y decidir si una idea les parece razonable o no? Recurrir a la censura cuando estás perdiendo un debate es un signo claro de comportamiento tramposo y deshonesto.

El progresismo lleva décadas atribuyéndose facultades como la tolerancia, el pluralismo y el respeto al diferente, y sin embargo recurre a la represión de ideas cuando carece de buenos argumentos para contestarlas. Muchos jóvenes se dan cuenta de lo hipócrita que es esta actitud. Pero además, con esa censura se genera un sentimiento de empatía hacia los censurados y de rebeldía contra los censuradores.

La izquierda ha apelado muchas veces a la rebeldía y ha caracterizado a la derecha como autoritaria y represora, pero sin embargo muchos jóvenes observan que ese papel autoritario y represor lo ejerce ahora la izquierda, y una actitud rebelde se vuelve contra ella.

El absurdo de decir “personas con útero” para no decir “mujeres”

Otro motivo del declive del movimiento abortista es la falta de sentido común y el distanciamiento de la realidad. Por ejemplo, en Flare LeBlanc se refiere a las mujeres como “las personas con útero”, como si decir “mujer” fuese políticamente incorrecto. Es absurdo.

La ideología progresista ha proyectado sus dogmas sobre nuestra sociedad recurriendo a la manipulación del lenguaje, hablando, por ejemplo, de “interrupción del embarazo” para hablar del aborto y creando otros eufemismos para disfrazar la atrocidad de sus tesis. Al mismo tiempo, se han creado palabras-policía para demonizar a los que discrepamos de esas tesis. En el imaginario izquierdista, los conservadores son “fascistas”, los provida son “anti-elección”, los que defienden la familia son “homófobos”, los que se oponen a la inmigración ilegal son “xenófobos”, y quienes critican al Islam son “islamófobos” y “racistas”.

En el fondo, más que una ideología, el progresismo ya parece una fábrica de tapones para ideas: ya no quiere debatir, sólo censurar y señalar al que discrepa. Una actitud muy poco convincente y que está abocada al fracaso: no se puede pretender que toda una sociedad renuncie a pensar libremente por el hecho de que la izquierda sea incapaz de aceptar la discrepancia. Cada vez más jóvenes se están dando cuenta de ello.

* Publicado originalmente en Contando Estrelas.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Sri Lanka se queda sin misas por miedo a más atentados



SRI LANKA SE QUEDA SIN MISAS  POR MIEDO A MÁS ATENTADOS

Por: JOSÉ LORENZO

El cardenal de Colombo, Malcom Ranjith, justifica la medida extraordinaria: “No queremos que lo sucedido se vuelva a repetir”

Un informe del Gobierno señala que las iglesias siguen en el punto de mira de los terroristas del Daesh

Ninguna misa celebrará mañana, 28 de abril, en las iglesias de Sri Lanka, el II Domingo de Pascua, en lo que es una medida inédita tras la decisión de la jerarquía católica del país asiático para reforzar la seguridad de sus fieles, una semana después de los atentados yihadistas contra tres iglesias y establecimientos hoteleros que se saldó con 253 personas muertas, entre ellas, una pareja de jóvenes gallegos, ya repatriados, y cuyo funeral será presidido esta tarde por el arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio.

En declaraciones recogidas por la Agencia Associated Press, el cardenal arzobispo de Colombo, Malcolm Ranjith, aseguró que había visto un documento de las fuerzas de seguridad que describía a las iglesias católicas romanas y de otras confesiones como un objetivo importante, por lo que pidió a los fieles del país que se quedaran en casa por su propia seguridad. “No queremos que lo sucedido se vuelva a repetir”, dijo Ranjith.

“Hemos suspendido todas nuestras misas hasta nuevo aviso”, dijo en una rueda de prensa el cardenal, que anunció que la eucaristía se transmitirá a través de la televisión nacional para que los fieles puedan participar de los oficios religiosos desde la seguridad de sus hogares.

Piden que los musulmanes no vayan a las mezquitas

Se trata de una petición extraordinaria, y que habla del caos y desconcierto generados tras los ataques suicidas del Domingo de Resurrección, reivindicados por el Daesh. Contactado por la citada agencia de prensa, Giovanni Maria Vian, historiador de la Iglesia y editor emérito de L’Osservatore romano, dijo que creía que era la primera vez que la Iglesia cancelaba misas en todo un país por razones de seguridad.

Dos sacerdotes supervisan la limpieza de una de las iglesias que sufrió los atentados

Las fuerzas de seguridad del país también habrían recomendado a la comunidad musulmana quedarse en casa para las oraciones del viernes en las mezquitas por temor a represalias y a que continúen los atentados, pues según las autoridades alrededor de un centenar de fundamentalistas siguen sueltos y tienen acceso a explosivos.

De hecho, en la madrugada del viernes 26 de abril, se reprodujeron enfrentamientos entre miembros del ejército y presuntos terroristas que se saldaron con al menos quince muertos, en un nuevo capítulo en la rápida desestabilización de un país multiétnico de 21 millones de habitantes (7,4 % de cristianos, 70,2% de budistas, 12,6 % de hinduistas y 9,7 % de musulmanes) que llevaba disfrutando de una década de paz después de 35 años de guerra civil.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



Quien se inclina ante Jesús no puede y no debe postrarse ante ningún poder terreno, por más fuerte que sea.



QUIEN SE INCLINA ANTE JESÚS NO PUEDE Y NO DEBE POSTRARSE ANTE NINGÚN PODER TERRENO, POR MÁS FUERTE QUE SEA.

Por Benedicto XVI. Dominus Est.

La Eucaristía no puede ser nunca un hecho privado, reservado a personas escogidas según afinidades o amistad. La Eucaristía es un culto público, que no tiene nada de esotérico, de exclusivo.

Ser cristianos quiere decir reunirse desde todas las partes para estar en la presencia del único Señor y ser uno en Él y con Él.

Arrodillarse en adoración ante el Señor. Adorar al Dios de Jesucristo, que se hizo pan partido por amor, es el remedio más válido y radical contra las idolatrías de ayer y hoy. Arrodillarse ante la Eucaristía es una profesión de libertad.

Quien se inclina ante Jesús no puede y no debe postrarse ante ningún poder terreno, por más fuerte que sea. Los cristianos sólo nos arrodillamos ante Dios, ante el Santísimo Sacramento.

Queridos hermanos y hermanas:

Después del tiempo fuerte del año litúrgico, que, centrándose en la Pascua se prolonga durante tres meses —primero los cuarenta días de la Cuaresma y luego los cincuenta días del Tiempo pascual—, la liturgia nos hace celebrar tres fiestas que tienen un carácter “sintético”: la Santísima Trinidad, el Corpus Christi y, por último, el Sagrado Corazón de Jesús.

¿Cuál es el significado específico de la solemnidad de hoy, del Cuerpo y la Sangre de Cristo? Nos lo manifiesta la celebración misma que estamos realizando, con el desarrollo de sus gestos fundamentales: ante todo, nos hemos reunido alrededor del altar del Señor para estar juntos en su presencia; luego, tendrá lugar la procesión, es decir, caminar con el Señor; y, por último, arrodillarse ante el Señor, la adoración, que comienza ya en la misa y acompaña toda la procesión, pero que culmina en el momento final de la bendición eucarística, cuando todos nos postremos ante Aquel que se inclinó hasta nosotros y dio la vida por nosotros. Reflexionemos brevemente sobre estas tres actitudes para que sean realmente expresión de nuestra fe y de nuestra vida.

Así pues, el primer acto es el de reunirse en la presencia del Señor. Es lo que antiguamente se llamaba “statio“. Imaginemos por un momento que en toda Roma sólo existiera este altar, y que se invitara a todos los cristianos de la ciudad a reunirse aquí para celebrar al Salvador, muerto y resucitado. Esto nos permite hacernos una idea de los orígenes de la celebración eucarística, en Roma y en otras muchas ciudades a las que llegaba el mensaje evangélico: en cada Iglesia particular había un solo obispo y en torno a él, en torno a la Eucaristía celebrada por él, se constituía la comunidad, única, pues era uno solo el Cáliz bendecido y era uno solo el Pan partido, como hemos escuchado en las palabras del apóstol san Pablo en la segunda lectura (cf. 1 Co 10, 16-17).

Viene a la mente otra famosa expresión de san Pablo:

“Ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Ga 3, 28). “Todos vosotros sois uno”.

En estas palabras se percibe la verdad y la fuerza de la revolución cristiana, la revolución más profunda de la historia humana, que se experimenta precisamente alrededor de la Eucaristía: aquí se reúnen, en la presencia del Señor, personas de edad, sexo, condición social e ideas políticas diferentes.

La Eucaristía no puede ser nunca un hecho privado, reservado a personas escogidas según afinidades o amistad. La Eucaristía es un culto público, que no tiene nada de esotérico, de exclusivo. Nosotros, esta tarde, no hemos elegido con quién queríamos reunirnos; hemos venido y nos encontramos unos junto a otros, unidos por la fe y llamados a convertirnos en un único cuerpo, compartiendo el único Pan que es Cristo. Estamos unidos más allá de nuestras diferencias de nacionalidad, de profesión, de clase social, de ideas políticas: nos abrimos los unos a los otros para convertirnos en una sola cosa a partir de Él.

Esta ha sido, desde los inicios, la característica del cristianismo, realizada visiblemente alrededor de la Eucaristía, y es necesario velar siempre para que las tentaciones del particularismo, aunque sea de buena fe, no vayan de hecho en sentido opuesto.

Por tanto, el Corpus Christi ante todo nos recuerda que ser cristianos quiere decir reunirse desde todas las partes para estar en la presencia del único Señor y ser uno en Él y con Él.

El segundo aspecto constitutivo es caminar con el Señor. Es la realidad manifestada por la procesión, que viviremos juntos después de la santa misa, como su prolongación natural, avanzando tras Aquel que es el Camino. Con el don de sí mismo en la Eucaristía, el Señor Jesús nos libra de nuestras “parálisis”, nos levanta y nos hace “pro-cedere“, es decir, nos hace dar un paso adelante, y luego otro, y de este modo nos pone en camino, con la fuerza de este Pan de la vida. Como le sucedió al profeta Elías, que se había refugiado en el desierto por miedo a sus enemigos, y había decidido dejarse morir (cf. 1 R 19, 1-4). Pero Dios lo despertó y le puso a su lado una torta recién cocida: “Levántate y come —le dijo—, porque el camino es demasiado largo para ti” (1 R 19, 5. 7).

La procesión del Corpus Christi nos enseña que la Eucaristía nos quiere librar de todo abatimiento y desconsuelo, quiere volver a levantarnos para que podamos reanudar el camino con la fuerza que Dios nos da mediante Jesucristo. Es la experiencia del pueblo de Israel en el éxodo de Egipto, la larga peregrinación a través del desierto, de la que nos ha hablado la primera lectura. Una experiencia que para Israel es constitutiva, pero que resulta ejemplar para toda la humanidad.

De hecho, la expresión “no sólo de pan vive el hombre, sino que el hombre vive de todo lo que sale de la boca del Señor” (Dt 8, 3) es una afirmación universal, que se refiere a todo hombre en cuanto hombre. Cada uno puede hallar su propio camino, si se encuentra con Aquel que es Palabra y Pan de vida, y se deja guiar por su amigable presencia. Sin el Dios-con-nosotros, el Dios cercano, ¿Cómo podemos afrontar la peregrinación de la existencia, ya sea individualmente ya sea como sociedad y familia de los pueblos?


La Eucaristía es el sacramento del Dios que no nos deja solos en el camino, sino que nos acompaña y nos indica la dirección. En efecto, no basta avanzar; es necesario ver hacia dónde vamos. No basta el “progreso”, si no hay criterios de referencia. Más aún, si nos salimos del camino, corremos el riesgo de caer en un precipicio, o de alejarnos más rápidamente de la meta. Dios nos ha creado libres, pero no nos ha dejado solos: se ha hecho él mismo “camino” y ha venido a caminar juntamente con nosotros a fin de que nuestra libertad tenga el criterio para discernir la senda correcta y recorrerla.

Al llegar a este punto, no se puede menos de pensar en el inicio del “Decálogo”, los diez mandamientos, donde está escrito:

“Yo, el Señor, soy tu Dios, que te he sacado del país de Egipto, de la casa de servidumbre. No habrá para ti otros dioses delante de mí”(Ex20, 2-3).

Aquí encontramos el tercer elemento constitutivo del Corpus Christi: arrodillarse en adoración ante el Señor. Adorar al Dios de Jesucristo, que se hizo pan partido por amor, es el remedio más válido y radical contra las idolatrías de ayer y hoy.

Arrodillarse ante la Eucaristía es una profesión de libertad: quien se inclina ante Jesús no puede y no debe postrarse ante ningún poder terreno, por más fuerte que sea.

Los cristianos sólo nos arrodillamos ante Dios, ante el Santísimo Sacramento, porque sabemos y creemos que en él está presente el único Dios verdadero, que ha creado el mundo y lo ha amado hasta el punto de entregar a su Hijo único (cf. Jn 3, 16).

Nos postramos ante Dios que primero se ha inclinado hacia el hombre, como buen Samaritano, para socorrerlo y devolverle la vida, y se ha arrodillado ante nosotros para lavar nuestros pies sucios. Adorar el Cuerpo de Cristo quiere decir creer que allí, en ese pedazo de pan, se encuentra realmente Cristo, el cual da verdaderamente sentido a la vida, al inmenso universo y a la criatura más pequeña, a toda la historia humana y a la existencia más breve. La adoración es oración que prolonga la celebración y la comunión eucarística; en ella el alma sigue alimentándose: se alimenta de amor, de verdad, de paz; se alimenta de esperanza, pues Aquel ante el cual nos postramos no nos juzga, no nos aplasta, sino que nos libera y nos transforma.

Por eso, reunirnos, caminar, adorar, nos llena de alegría. Haciendo nuestra la actitud de adoración de María, a la que recordamos de modo especial en este mes de mayo, oramos por nosotros y por todos; oramos por todas las personas que viven en esta ciudad, para que te conozcan a ti, Padre, y al que enviaste, Jesucristo, a fin de tener así la vida en abundancia. Amén.

Benedicto XVI

Atrio de la Basílica de San Juan de Letrán

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


El Cristianismo sigue siendo la Religión más perseguida del mundo



El CRISTIANISMO SIGUE SIENDO LA RELIGIÓN MÁS PERSEGUIDA DEL MUNDO

Más de 4.300 cristianos fueron asesinados en 2018 y 1.800 iglesias sufrieron ataques.

Los cristianos volvieron a ser en abril de 2019 el blanco del terrorismo. Más de un centenar de fieles encontraron la muerte mientras asistían a la misa del domingo de Pascua en varias iglesias de Sri Lanka. Sus asesinatos engrosan la lista de los miles de cristianos que son masacrados cada año a causa de su fe. El año pasado sumaron 4.305 y más de 1.800 iglesias fueron atacadas en diferentes partes del mundo.

El Papa Francisco ha llegado a denunciar que la persecución que sufren actualmente los cristianos es mayor y tiene la misma crueldad que la que se vivió en los primeros siglos de la cristiandad.

Así lo confirma el último informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada presentado a nivel mundial a finales del año pasado. Uno de cada cinco (327 millones de cristianos) viven en países con persecución religiosa o donde existe discriminación.

Menos libertad religiosa

«El cristianismo sigue siendo la religión más perseguida del mundo. Todos sabemos que la vulneración de la libertad religiosa es algo muy grave porque es el barómetro de otros muchos derechos fundamentales», explica Jaime Menéndez Ros, director de esta organización pontificia en España.
La libertad religiosa es un bien muy preciado pero cada vez más escaso en algunas partes del mundo.

El 61% de la población mundial vive en países donde los ciudadanos no pueden expresar con total libertad su fe. El radicalismo islámico, los estados autoritarios y los nacionalismos extremos están detrás de la mayoría de las violaciones a la libertad religiosa.

Sin embargo, el caso de Sri Lanka «es singular», según Menéndez Ros. En esta isla al sur de la India, el budismo además de ser la religión mayoritaria (75% de la población) «goza de privilegios en la Constitución» del país. «La gente no sabe que allí existe un budismo muy agresivo. Todos tenemos una imagen del budismo como una religión pacífica pero existe un budismo radical que ejerce presión para seguir siendo una religión mayoritaria», explica Menéndez Ros.
La radicalización de parte de esta confesión religiosa ha sido la responsable de varios atentados contra la minoría hinduista (13,2%) y musulmana (8,6%) en los últimos tres años.

Pero Sri Lanka no es el único país del mundo en el que la libertad religiosa se deteriora. Entre ellos también se encuentran Brunei, Birmania, China, India, Indonesia, Libia, Maldivas, Turquía, Yemen, Mauritania, Níger, Paquistán, Somalia, Kazajistán, Kirguistán, Irán, Rusia y Tayikistán.

Fuente: ABC Internacional

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



Los 7 errores más comunes de un monaguillo


LOS 7 ERRORES MÁS COMUNES DE UN MONAGUILLO
Por Artemisa

Debemos servir a nuestra Iglesia de la mejor manera posible.

Errar en una u otra cosa mientras estamos aprendiendo a ejercer nuestra función, sucede. Sin embargo, querido amigo, debemos corregirnos para no cometer tales errores de nuevo. Hoy te voy a contar cuáles son los errores más comunes cometidos por los monaguillos, para que usted esté atento y preste un servicio agradable a Dios.

1. No dar importancia al estudio

Como todo en la vida, aprendemos mientras observamos y estudiamos. Por eso, es inevitable y extremadamente importante que usted estudie lo que aprendió en las reuniones de formación. Como monaguillo, usted debe tener interés por la liturgia, para poder desempeñar su misión con amor. Más que saber servir, usted necesita comprender lo que es la santa Misa. ¡Entonces, nada de pereza! Sea dedicado y estudie todo lo que sea necesario, sobre todo el servicio al altar.

También comprueba los principales elementos litúrgicos de la Misa. Mira en el infográfico.

2. Confundir los objetos litúrgicos

Es muy importante que usted conozca bien los objetos litúrgicos para que no se confunda durante la celebración. He visto un un monaguillo, una vez, que no recordaba lo que debía entregar al sacerdote en el momento del ofertorio. Tal vez eso haya ocurrido por nerviosismo, pero cuando tenemos conocimiento, la posibilidad de cometer un error es menor. Sin contar, que el hecho de conocer los objetos litúrgicos ya nos deja más tranquilos, ¿no es así?

3. Olvidarte de la oración

No basta con estudiar y desempeñar bien su función de monaguillo. Necesitas buscar la oración como algo importante para tu vida. La oración es un diálogo con Dios, en el cual, nos presentamos a Él como somos, nuestras tristezas, nuestros errores, nuestros aciertos. Siempre que pueda, entre en su habitación y – en el silencio – reza. Hable con Jesucristo como usted conversa con sus amigos. Dígale a Él todo lo que tiene dentro de su corazón. Pida también la protección de Nuestra Señora y que Ella te ayude a decir siempre “sí” a Dios. En los días en que usted está en la escala de servicio al altar, procure llegar antes del horario para rezar ante el sagrario – entregándose a Jesucristo, como un instrumento de la gracia de Dios.

4. Ir a servir con cualquier ropa

Cuando hablamos en vestiduras, no nos referimos sólo a las vestiduras litúrgicas de los monaguillos. Esas ya saben que necesitan estar limpias y bien pasadas. Aquí quiero llamar la atención sobre la ropa que usted utiliza para ir a la iglesia. Un monaguillo jamás debe ir a la Misa usando bermuda o cualquier otra pieza que exponga su cuerpo inadecuadamente, y mucho menos calzado chanclas. Estas ropas son para otros momentos, jamás para usar por debajo de sus vestiduras litúrgicas. Nuestro cuerpo es sagrado, nuestra misión de monaguillo es sagrada. Esta santidad necesita ser preservada con el comportamiento y la ropa apropiados.

5. Dejar de lado la tradición litúrgica

La liturgia no puede ser recreada o reinventada. Si la regla dice que, durante el servicio litúrgico, hay que mantener ciertas posturas y conservar el silencio, el monaguillo debe preservar rigurosamente esa tradición.

6. Utilizar la Sacristía para conversaciones y bromas

La Sacristía es como una extensión del altar y debe tener su sacralidad respetada. Por eso, procure mantener el silencio en este ambiente y hablar sólo lo que sea necesario, con un tono de voz respetuoso, sin bromas. Es en la sacristía que los monaguillos, los sacerdotes y el equipo de liturgia se reúnen antes de la celebración para revestir los ornamentos.

7. No respetar el ayuno para la celebración eucarística

La Iglesia pide a todos que respeten el ayuno de 1 hora antes de recibir a Jesucristo en la Eucaristía. Por eso, el monaguillo debe tener cuidado de no ingerir alimentos cerca del horario de la celebración. Recuerda mi amigo: el que no respeta el ayuno no puede comulgar. Ofrecer un servicio agradable a Dios es primordial a todo monaguillo. Prestando atención en tu conducta puedes corregir posibles errores que esté cometiendo.

Fuente, artesacro.com.br

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



"Obispo" Evangélico Durán, declaró que recibe más de $30 millones en diezmo al mes


"OBISPO" EVANGÉLICO DURÁN, DECLARÓ QUE RECIBE MÁS DE $30 MILLONES EN DIEZMO AL MES
Por: Javiera Matus

El 23 de enero de 2019, el pastor de la Catedral Evangélica Eduardo Durán fue interrogado como imputado por presunto lavado de activos. Detalló sus gastos y propiedades adquiridas.

La máxima autoridad de la Catedral Evangélica, el obispo Eduardo Durán, llegó el 23 de enero pasado a la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente. Ahí, por primera vez, declaró en calidad de imputado por presunto lavado de activos.

El Ministerio Público investiga el origen y el monto total de sus bienes, además de su entorno, luego de que La Tercera revelara en 2017 el alto patrimonio que tiene el pastor de la catedral de calle Jotabeche: es dueño a título personal de ocho autos y 12 propiedades que, según información comercial, tienen un avalúo fiscal de $ 1.152 millones, monto que podría duplicarse si se considera el precio de mercado.

El 20 de septiembre de 2018, la Brigada de Lavado de Activos (Brilac) de la PDI entregó al fiscal Felipe Sepúlveda un informe en que se analizó el patrimonio de Durán y se incluyó una serie de declaraciones de testigos, entre ellos los líderes religiosos de la Iglesia Metodista Pentecostal.

“Todos ellos coinciden en que Eduardo Durán antes de ser pastor (…) mantenía una vida económica regular, con un bien raíz en Estación Central, y no el millonario patrimonio que hoy posee”, señala el informe.

Dicen que sus ingresos “provienen generalmente de la Iglesia y sus fieles, pero se supone que están para la administración (…) de la Iglesia y en ningún caso para el enriquecimiento de la persona natural que los dirige”. Además, se señala que “algunos cuestionan que sus ingresos solo provengan del diezmo”.

Según fuentes ligadas al caso, Durán declaró el miércoles de la semana pasada que obtiene al mes más de $ 30 millones en diezmo. Estos, dijo, están a su libre disposición según los estatutos de su entidad, es decir, los puede gastar todos para uso personal o no, entregar una parte a su iglesia, o hacer lo que quiera con ese dinero.

De acuerdo con las mismas fuentes, hizo un relato detallado de cuánto gasta. Un poco menos de la mitad que recibe, declaró, lo entrega a 10 pastores y son para gastos de su iglesia. Indicó que, además, le entrega un poco más de $ 9 millones a su sobrina, hija e hijo. Este último es el diputado RN Eduardo Durán.

Asimismo, señaló, se queda con cerca de $ 13 millones para uso personal. Aceptó alzar el secreto bancario, con lo que la fiscalía podrá acceder al detalle de las transacciones.

Respecto de sus propiedades, declaró que antes de ser pastor solo tenía dos inmuebles: uno en Algarrobo y otro en Estación Central. Y después de ocupar el puesto de pastor, aseguró, compró varias más: una serie de templos que, dijo, ha ido traspasando a la iglesia, y otros inmuebles particulares. Entre ellos, uno en Gertrudis Echeñique y otro en calle Burgos, en Las Condes. Además, uno en avenida Tobalaba y otro en el Bosque Sur, en Providencia. Esta última propiedad, señaló, se la regaló a su hijo diputado. Cuenta también con un departamento en Viña del Mar y otra casa en Isla de Maipo.

Declaró que le dio una propiedad en Pocuro a una mujer de iniciales A. F. Esta última declaró ante la PDI que mantuvo con Durán una relación sentimental y que recibió $ 35 millones para pagar un departamento en Providencia que adquirieron entre los dos. Además, indicó que entre 2013 y 2017 recibió al mes $ 3 millones como “intérprete de la Catedral Evangélica”.

El abogado Carlos Castro señaló a La Tercera que “asumí la defensa del obispo Durán y estamos cooperando con la investigación, pero por ahora no haremos declaraciones”.

El control del diezmo

Marcial Sánchez, doctor en Historia y especialista en religiosidad, explicó que “si la población de Chile es 18 millones, el total de evangélicos que hay en el país es de tres millones. De ellos, cerca de un millón son fieles de la Catedral Evangélica”. Sobre cómo funciona el sistema, dijo que “cada congregación evangélica cuenta con un directorio y en él hay un tesorero y comisión revisora de cuentas. Ellos son los responsables, según los estatutos jurídicos, los que deben llevar el control de los ingresos económicos, sean estos diezmos, ofrendas o donaciones”.

Agregó que “los estatutos de cada iglesia determinan en qué se invierten los ingresos”.

Abraham Paulsen, investigador del Centro de Estudios de la Religión de la UC, explicó que “los evangélicos entregan a la iglesia el 10% de su renta”. Sobre cómo se administra ese dinero, dijo, “hay iglesias metodistas pentecostales, como Jotabeche, en que el diezmo de los miembros es gestionado por el pastor de la iglesia y (…) eso se ha transformado muchas veces en un manifiesto abuso. Las que son más ordenadas tienen un tesorero que rinde a través de una comisión de cuentas”.

José Santis, pastor de la Iglesia Ministerio Apostólico Manantial de Gracia, explicó que “la Catedral Evangélica tiene su sistema de diezmo en que no se da cuenta a la congregación de cuánta plata se ha juntado y cómo se va a ocupar el dinero, como sí lo hacemos en otras congregaciones. El diezmo lo ocupamos en mejorar el templo, en ayudar al necesitado y hay una parte que se destina a la mantención del pastor, que es mínima”. Añadió que “cada iglesia tiene sus estatutos y tenemos más de 3.500 personalidades jurídicas y cada una de ellas es una iglesia”. Indicó que “la Catedral Evangélica rinde cuentas en sus conferencias anuales, que ahora se va a realizar en febrero y van a dar cuenta de los diezmos de 2018; rinden cuenta, pero a la pinta de ellos”. Detalló que “el diezmo nunca se tributa”.

Fuente, latercera.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

9 Pruebas de que la Santísima Virgen María no tuvo más hijos



9 PRUEBAS DE QUE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA NO TUVO MÁS HIJOS

La mayor parte de los grupos no católicos atacan mucho a la Virgen María principalmente negando su perpetua virginidad; esto es, aunque aceptan su virginidad antes del parto, niegan su virginidad en el parto y después del parto, señalando especialmente que nuestra Señora tuvo más hijos aparte de Jesús. Varios de los textos bíblicos que ellos utilizan para tener estas ideas son Mt 13,46-47 y Mc 3,31 donde se dice “Tus hermanos” o donde, según la interpretación no católica, hasta vienen los nombres de los hermanos carnales de Jesús: “José, Santiago, Judas y Simón” (Mt 13,56; Mc 6,3).

Ante esto, vamos a señalar nueve pruebas por las cuales los católicos decimos que María es siempre virgen. Ojalá que después de estas nueve pruebas no me digan como un pastor pentecostal: “¿Y para qué me sirve la virginidad de María?” La respuesta sería: “¿Y para que te sirve hablar mal de ella?” ¡Ten cuidado! El diablo es el padre de la mentira. No sea que en vez de servir a Dios estés sirviendo al diablo con tus mentiras.

Aquí están, pues, las nueve pruebas de la virginidad de María:

1.- En la Biblia, la palabra hermano tiene distintos significados: tío, sobrino, paisano, esposo, etc. Por ejemplo, en Gn 13,8 vemos que Abraham dice a Lot que son “hermanos”, pero en Gn 11,27 y Gn 12, 5 se ve claramente que Abraham es tío de Lot; son, por tanto, tío y sobrino, sin embargo se dicen “hermanos”. Por lo tanto, no podemos tomar la palabra “hermano” en la Biblia pensando que se refiere siempre a los “hermanos carnales”. Por lo demás, hay varios modismos utilizados por el pueblo de Dios para referirse a los hermanos carnales, como puede verse en Cantar de los Cantares 1, 6, donde la Sulamita dice emotivamente: “No se fijen en que estoy morena, el sol fue el que me tostó. Los hijos de mi madre, enojados contra mí, me pusieron a cuidar las viñas”. En el Salmo 50, 20, el escritor sagrado utiliza las dos expresiones: “hermano”, cuyo significado es más amplio y “hijo de tu madre”, que es más específico: “Si te sientas, hablas mal de tu hermano, deshonras al hijo de tu madre”.

2.- De los famosos hermanos de Jesús mencionados en Mc 6,3 que son José, Santiago, Judas y Simón; vamos a ver si su padre es José y si María es su madre. Por ejemplo, con relación a Santiago, en Mt 10,3 vemos que su padre es Alfeo=Cleofás. Entonces no es hijo de san José.

Sobre la madre de Santiago y José vemos en la Biblia que se trata de una mujer llamada María (Mt 27,56; Mc 15,40) pero la misma Biblia aclara que es distinta a la madre de Jesús: “Junto a la cruz de Jesús estaba su madre y la hermana de su madre, María esposa de Cleofás y la madre de los hijos de Zebedeo” (Jn 19,25); por lo tanto, lo más seguro es que la madre de los “hermanos de Jesús” sea pariente (prima) de la Virgen María y los así llamados “hermanos de Jesús” sean, en realidad, parientes (primos) de Jesús.

3.- Si María tenía más hijos, ¿por qué Jesús se la encarga a un extraño (Jn 19,25-27)? La verdad es que la virgen María no tenía más hijos, por eso Jesús, para que su madre no se quedara sola, la entrega al discípulo amado.

4.- En Lc 2,41ss vemos que se habla de la familia de Nazareth: Jesús, María y José; aquí no se habla de otros hijos, por lo tanto no los hay.

5.- En Mc 6 se dice “el hijo de María” no “uno de los hijos de María”; siempre es singular la relación de Jesús con María.

6.- En el esquema bíblico, cada vez que Dios anuncia mediante un ángel a una mujer que concebirá y dará a luz “un hijo”, sólo tiene uno. Por ejemplo: Dios anuncia a Abraham que su mujer, Sara, dará a luz un hijo; pues bien, Isaac es el hijo único concebido y dado a luz por Sara. También pasa lo mismo con la madre de Sansón (Jue 13,3). Otro caso es la esposa de Zacarías (santa Isabel), la cual sólo tuvo un hijo: san Juan Bautista (Lc 1,3). En el caso de María, también se le profetiza que “dará a luz un hijo”; entonces sólo dio luz un hijo, por lo que tampoco en el caso de la santísima Virgen María se rompe el esquema bíblico.

7.- La profecía de Isaías 7,14 dice que “la Virgen concebirá”. La manera en que la gente reconocerá que Jesús es el mesías, es mediante su madre. Si la madre de Jesús tiene más hijos y por lo tanto no es virgen, la señal se pierde. Puesto que los apóstoles reconocieron que Jesús es el mesías y conocían a su madre, podemos concluir en lo que la Iglesia siempre ha creído: la perpetua virginidad de María.

8.- La Biblia dice: “hermanos de Jesús” no dice “hijos de María”. No hay ningún texto en la Biblia que diga “hermanos de Jesús, hijos de María”. Revise la prueba número 1.

9.- Durante los primeros cuatro siglos en la historia de nuestra Iglesia, nadie formuló la idea de que los “hermanos de Jesús” eran sus hermanos carnales. El primero fue Elvidio, hacia el año 380 d. C., y san Jerónimo le respondió rápidamente.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


¿Cómo celebraban la Misa los primeros cristianos? El relato de la Misa más antiguo del mundo


¿CONOCES EL RELATO DE LA MISA MÁS ANTIGUO DEL MUNDO?

LA DESCRIPCIÓN EXTRABÍBLICA MÁS ANTIGUA DE LA MISA TAL COMO HOY LA CELEBRAMOS
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

Existe un texto fechado hacia el año 155, escrito por Justino mártir, tan sólo 55 años después de la muerte del último Apóstol, el Apóstol San Juan.

Dicho texto nos describe la celebración de la Sagrada Eucaristía o Misa, tal y como hoy la seguimos celebrando según el mandato de Jesucristo. Menciona entre otras cosas la lectura de "los escritos de los profetas", lo que hoy llamamos primera y segunda lectura, la lectura del Evangelio, el saludo de paz, el domingo como día del Señor y no el sábado como falsamente aseguran los adventistas del séptimo día. Menciona a los ministros extraordinarios de la Eucaristía (los que la llevan a los ausentes); también habla de presencia real del Cuerpo de Cristo (Transubstanciación) y no sólo un símbolo, como equivocadamente creen los "cristianos" evangélicos. Habla también de cómo se recoge la ofrenda, que incorrectamente es llamada "limosna" por muchos. católicos. En fin, de inmediato reconocerás la Misa de ayer, hoy y siempre...

JUSTINO MÁRTIR (Apología 1, 65-67)

Después de ser lavado de ese modo, y adherirse a nosotros quien ha creído, le llevamos a los que se llaman hermanos, para rezar juntos por nosotros mismos, por el que acaba de ser iluminado, y por los demás esparcidos en todo el mundo. Suplicamos que, puesto que hemos conocido la verdad, seamos en nuestras obras hombres de buena conducta, cumplidores de los mandamientos , y así alcancemos la salvación eterna. Terminadas las oraciones, nos damos el ósculo de la paz. Luego, se ofrece pan y un vaso de agua y vino a quien hace cabeza, que los toma, y da alabanza y gloria al Padre del universo, en nombre de su Hijo y por el Espíritu Santo. Después pronuncia una larga acción de gracias por habernos concedido los dones que de Él nos vienen. Y cuando ha terminado las oraciones y la acción de gracias, todo el pueblo presente aclama diciendo: Amén, que en hebreo quiere decir así sea. Cuando el primero ha dado gracias y todo el pueblo ha aclamado, los que llamamos diáconos dan a cada asistente parte del pan y del vino con agua sobre los que se pronunció la acción de gracias, y también lo llevan a los ausentes. A este alimento lo llamamos Eucaristía. A nadie le es lícito participar si no cree que nuestras enseñanzas son verdaderas, ha sido lavado en el baño de la remisión de los pecados y la regeneración, y vive conforme a lo que Cristo nos enseñó. Porque no los tomamos como pan o bebida comunes, sino que, así como Jesucristo, Nuestro Salvador, se encarnó por virtud del Verbo de Dios para nuestra salvación, del mismo modo nos han enseñado que esta comida—de la cual se alimentan nuestra carne y nuestra sangre—es la Carne y la Sangre del mismo Jesús encarnado, pues en esos alimentos se ha realizado el prodigio mediante la oración que contiene las palabras del mismo Cristo. Los Apóstoles—en sus comentarios, que se llaman Evangelios—nos transmitieron que así se lo ordenó Jesús cuando, tomó el pan y, dando gracias, dijo: Haced esto en conmemoración mía; esto es mi Cuerpo. Y de la misma manera, tomando el cáliz dio gracias y dijo: ésta es mi Sangre. Y sólo a ellos lo entregó (...).Nosotros, en cambio, después de esta iniciación, recordamos estas cosas constantemente entre nosotros. Los que tenemos, socorremos a todos los necesitados y nos asistimos siempre los unos a los otros. Por todo lo que comemos, bendecimos siempre al Hacedor del universo a través de su Hijo Jesucristo y por el Espíritu Santo. El día que se llama del sol [el domingo], se celebra una reunión de todos los que viven en las ciudades o en los campos, y se leen los recuerdos de los Apóstoles o los escritos de los profetas, mientras hay tiempo. Cuando el lector termina, el que hace cabeza nos exhorta con su palabra y nos invita a imitar aquellos ejemplos. Después nos levantamos todos a una, y elevamos nuestras oraciones. Al terminarlas, se ofrece el pan y el vino con agua como ya dijimos, y el que preside,según sus fuerzas, también eleva sus preces y acciones de gracias, y todo el pueblo exclama: Amén. Entonces viene la distribución y participación de los alimentos consagrados por la acción de gracias y su envío a los ausentes por medio de los diáconos. Los que tienen y quieren, dan libremente lo que les parece bien; lo que se recoge se entrega al que hace cabeza para que socorra con ello a huérfanos y viudas, a los que están necesitados por enfermedad u otra causa, a los encarcelados, a los forasteros que están de paso: en resumen, se le constituye en proveedor para quien se halle en la necesidad. Celebramos esta reunión general el día del sol, por ser el primero, en que Dios, transformando las tinieblas y la materia, hizo el mundo; y también porque es el día en que Jesucristo, Nuestro Salvador, resucitó de entre los muertos; pues hay que saber que le entregaron en el día anterior al de Saturno [sábado], y en el siguiente —que es el día del sol—, apareciéndose a sus Apóstoles y discípulos, nos enseñó esta misma doctrina que exponemos a vuestro examen.


PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK