Mostrando las entradas con la etiqueta madre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta madre. Mostrar todas las entradas

Desesperado clamor del Papa por la paz: "Ninguna guerra vale las lágrimas de una madre que ha visto a su hijo mutilado o muerto"


El papa Francisco volvió hoy a clamar por la paz en el mundo y aseguró que "ninguna guerra vale las lágrimas de una madre que ha visto a su hijo mutilado o muerto" y "ninguna guerra vale la pérdida de la vida ni siquiera de una persona", en un discurso que fue leído en el VI Foro de la Paz que se celebra hoy en París.

En su mensaje, publicado por el Vaticano, el papa reiteró que "la paz no se construye con las armas sino mediante la escucha paciente, el diálogo y la cooperación" y "que siguen siendo los únicos medios dignos de la persona humana para resolver los conflictos".

Recordó el pontífice argentino que este evento, impulsado por el presidente francés Emmanuele Macron, este año "tiene lugar en un contexto global extremadamente doloroso, mientras observamos impotentes la multiplicación de los conflictos armados, con su variedad de sufrimiento, injusticia y daños".

El Papa Francisco mencionó "el derecho inalienable a la legítima defensa, así como la responsabilidad de proteger a aquellos cuya existencia está amenazada", pero pidió admitir que "la guerra es siempre una derrota para la humanidad".

"Ninguna guerra vale las lágrimas de una madre que ha visto a su hijo mutilado o muerto; ninguna guerra vale la pérdida de la vida ni siquiera de una persona, un ser sagrado, creado a imagen y semejanza del creador; ninguna guerra vale el envenenamiento de la casa común; y ninguna guerra merece la desesperación de quienes se ven obligados a abandonar su patria", agregó.

El papa aseveró que la "construcción de la paz es una obra lenta y paciente que requiere la valentía y el compromiso concreto de todas las personas de buena voluntad que tienen en el corazón el presente y el futuro de la humanidad y del planeta".

"La paz duradera se construye día a día, mediante el reconocimiento, el respeto y la promoción de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales", agregó.

Y aprovechó este mensaje para lanzar de nuevo su llamamiento para "repensar la producción y comercio de las armas, instrumentos de muerte y destrucción" y para que se "tome de manera resolutiva el camino de un desarme progresivo, pero integral"

María, la Reina Madre en el Reinado de Jesucristo (explicación bíblica).

 

Por: John Alejandro Hincapie

¡Salve, muy favorecida! ¿Qué clase de saludo es éste?

El ángel Gabriel saluda a la Virgen Maria diciéndole: ¡Salve, muy favorecida! (Lucas 1.28) Mientras Maria queda turbada por este saludo, preguntándose ¿Que clase saludo es éste?.

El SALVE como saludo lo podemos encontrar nuevamente en el nuevo testamento, refiriéndose al Rey de los Judíos. ¡Salve, Rey de los judíos! (Mateo 27,29).
 

Los soldados romanos visten a Jesús con un manto escarlata, una corona de espinas y una caña. Lo visten como un Rey. Mientras se burlaban de él, se arrodillaron diciendo el saludo de la realeza ¡SALVE!.

Ahora vemos porque la Virgen Maria queda turbada por el saludo, pues es muy favorecida ya que el ángel la saluda, con el saludo que se le daba a la realeza.

En la dinastía de los reyes de Israel, la Reina era la madre del Rey. La virgen Maria concebiría al Rey que reinaría sobre la casa de Jacob para siempre. La Virgen se convertiría en la Reina Madre del rey de Juda, heredero del trono de David.

En 1 y 2 de Reyes vamos a encontrar que cuando se nombra el tiempo del reinado de los reyes, la madre es nombrada junto con el Rey.

Ejemplo: Manasés tenía doce años cuando comenzó a reinar, y reinó cincuenta y cinco años en Jerusalén. El nombre de su madre era Hepsiba. (2 Reyes 21.1)

El termino ¡Reina Madre! lo podemos encontrar en los siguientes pasajes: 1 Reyes 15.13, 2 Reyes 10.13, 2 Crónicas 15.16, Jeremías 13.18; 29.2

...después de salir de Jerusalén el REY JECONÍAS Y LA REINA MADRE, los oficiales de la corte, los príncipes de Judá y de Jerusalén... (Jeremías 29.2).

La Reina Madre del reinado de Jesucristo es la Virgen Maria y sí como Salomón sentó a su madre a su diestra en un trono, Cristo sienta a su madre en un trono.

Betsabé fue al rey Salomón para hablarle por Adonías. El rey se levantó a recibirla, se inclinó delante de ella, y se sentó en su trono; HIZO COLOCAR UN TRONO PARA LA MADRE DEL REY y ella se sentó a su diestra. Entonces ella dijo: Te hago una pequeña petición; no me la niegues. Y el rey le dijo: Pide, madre mía, porque no te la negaré.(1 Reyes 2:19-20).

¿Entonces quien es la Reina que esta a la diestra del Rey?

Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; cetro de equidad es el cetro de tu reino. Has amado la justicia y aborrecido la iniquidad; por tanto Dios, tu Dios, te ha ungido con óleo de alegría más que a tus compañeros. Todas tus vestiduras están perfumadas con mirra, áloe y casia; desde palacios de marfil te han alegrado con instrumentos de cuerda. Hijas de reyes hay entre tus damas nobles; a tu diestra, en oro de Ofir, está la reina. (Salmos 45, 6-9)

Es muy claro que a la diestra esta en oro Ofir la Madre Reina, la Madre del rey de Reyes, Maria la Madre de nuestro Señor.

Repitamos con alegría: ¡Salve, Rey de Reyes! ¡Salve Reina Madre!.


Carta de una madre al asesino de su hijo: Rezo cada noche por ti




Humberto Ronquillo fue asesinado en 2019, desde ese año hay una persona en reclusión por su presunta participación en el asesinato, y otra más sigue prófuga. Su madre, Norelia Hernández, dio una catedra de fe al otorgar el perdón público a los asesinos, en una carta nos explica las razones por las que lo hizo. 

Hace poco más tres años, mi hijo, Norberto Ronquillo Hernández, estaba por concluir sus estudios universitarios en la Ciudad de México.

Mi hijo llegó a esa ciudad lleno de sueños, consiguió una beca universitaria y emigró desde su Meoqui, Chihuahua a la gran capital, dejando a su familia, amigos y miedos.

Gracias a su gran dedicación y esfuerzo logró culminar su carrera. Pero el 4 de junio del 2019, a una escasa semana de su graduación, fue privado de su libertad y terminaron con su vida terrenal.

La noticia estuvo difundida en medios nacionales e internacionales. Nadie podía dar crédito a este acto de desamor. Ese día, después de buscar a mi hijo por una semana, recibí una llamada de la procuradora, la Sra. Ernestina Godoy, para decirme que lo habían encontrado sin vida.

Tenía que ir a identificarlo, y ese camino de cuarenta minutos parecía ser el más largo de mi vida. Fue un momento que Dios me regalaba, para poder decidir qué iba a hacer con esa realidad que ahora me abrazaba. Siempre tuve claro que no quería estar separada de mi hijo espiritualmente, que ahora lo tendría que abrazar desde lo intangible, que necesitaba aprender a comunicarme con él desde ese amor perfecto.

No dejé ni por un momento que  me invadieran los pensamientos de odio y de rencor. Decidí no darles espacio en mi mente. Tenía claro que si me llenaba de todos esos pensamientos de dolor, me pondría en riesgo de no salir de ahí, y perder el tiempo para poder encontrar a mi hijo desde lo espiritual e intangible.

Dios me llevó de la mano, y llegué a ese lugar con la certeza de que sólo me enfocaría en dar gracias por el tiempo que tuve a mi hijo conmigo por sus 22 años de vida, por sus sonrisas, abrazos y miles de recuerdos.

Luego recordé un pensamiento que mi hijo escribió en Twitter el día 4 de enero de 2019, exactamente 6 meses antes de su secuestro: “me gusta pensar que existe más gente buena que mala en este mundo”.

Esa frase siempre estuvo presente en mi cabeza. No entendí, hasta mucho tiempo después, su significado. Mi hijo no se refería a juzgar quién es bueno o malo, o desde dónde se mide lo bueno o lo malo. Comprendí que mi hijo se refería a esas personas buenas para aceptar, para continuar a pesar de no estar de acuerdo, esas personas buenas que antes de juzgar pueden ser capaces de ponerse en los zapatos de los demás.

Hace un año mi Dios me confirmó todo esto. Me encuentro al frente de una Institución muy vulnerable en mi amada ciudad. Y estoy segura que mi Dios me llevó ahí porque diario veo caso de niños que son maltratados, lastimados, insultados, quemados; niños con hambre, esa hambre de alimento, pero más de esa hambre de un poco de amor, que están en condiciones de pobreza, en lugares insalubres, que son abandonados, en fin. Y todo esto en verdad cada día me va reconstruyendo, me va ayudando para acomodar mi dolor y me da mucha paz interior pensar así, aun cuando no sé si esto es cierto o no, pensar que esa persona que lastimó a mi hijo, lo hizo porque su corazón estaba lastimado, porque nadie le enseñó a amar.

Elegí perdonar por amor

Me preguntan mucho qué es el perdón, y no sé cuál sea la definición etimológica o lo que diga un diccionario o una corriente. Para mí, el perdón es liberación, paz interior, misericordia, pero sobre todo AMOR.

Siempre he aprendido que Dios es amor y que yo soy una perfecta hija de Dios; por lo tanto, como su hija, debo siempre estar dispuesta a perdonar. No sé quiénes lastimaron a mi hijo, lo repito, no los conozco, nunca los he visto, pero he sido católica toda mi vida y jamás un Padre Nuestro tuvo tanto peso y significado como ese día.

Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre. Venga a nosotros tu Reino. (Hasta aquí todo perfecto señor).

Hágase Señor tu voluntad, aquí en la tierra como en el cielo. (Aquí ya no me está gustando Señor).

Danos hoy nuestro pan de cada día. (Eso sí me agrada).

Perdona nuestras ofensas. (Todas Señor, perdóname todo, que para eso eres Dios).

Así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden. (Bueno, sólo a unos, a otros no; a los que lastimaron a mi hijo no; es más, ni yo, ni Tú los perdones, son unos…)

No nos dejes caer en tentación y líbranos del mal. Amén. (Eso sí, que no se te pase cuidarme y protegerme siempre, que para eso eres Dios).

Así vamos por la vida, condicionando al mismo Dios.

Y escogiendo qué sí nos conviene y qué no; diciéndole cómo haga las cosas. Elegí perdonar por amor a mí misma. Muchas teorías dicen: “como es adentro, es afuera”. Así que en mí el  perdón es una elección que tomé desde lo más hermoso que tengo: el AMOR = DIOS.

Decidí perdonar para poder avanzar, sanar, pero, sobre todo, para poder estar cada día mejor para mi hijo terrenal, mi familia y todas esas personas que un día pudieran necesitar de mí.

Nunca he estado de acuerdo con lo que sucedió. Unos dicen que existe un porqué, o un ¿para qué? Y no sé si un día los encuentre, pero de lo que sí estoy consiente es que el odio, el rencor o venganza sólo te limitan.

Siempre pienso en lo que sí viví, en lo que me regaló mi hijo y en cómo puedo ayudar a sanar un corazón.

Desde el primer día y hasta el día de hoy sigo orando por todos esos corazones que están lastimados y que van por la vida lastimando a otros, porque tengo la plena seguridad que mi hijo está en el mejor lugar; que yo estaré cada día mejor desde ese amor dual que ahora existe en mí, ¿por qué dual? Porque es ese amor terrenal para mi hijo, familia y amigos, y ese amor intangible para Norberto. Así que la invitación es a elevar una oración por la conversión de esos corazones lastimados y resentidos.

Carta a los que lastimaron a mi hijo

Quiero hablarte desde lo más profundo de mi corazón. Sé que tal vez me viste llorar o tal vez me viste por televisión, cómo gritaba en esa marcha por las calles de esa inmensa ciudad, con ese miedo que me fragmentaba en mil pedazos de sólo pensar en no volver a ver a mi hijo. Quizá viste todo ese amor que la gente le regaló a mi hijo y a mi familia, cómo las personas oraban para que Dios nos abrazara y nos ayudara a aceptar tal acontecimiento.

Pero hoy quiero contarte lo que no has visto, lo que sólo yo y mis cuatro paredes saben; quiero decirte que desde ese día rezo por ti cada noche. Primero, en contra de mi voluntad, llorando con un dolor que no se puede explicar, le pido a Dios te llene de amor. No sé si tienes una familia, hijos, esposa; pero ni a ti te deseo un dolor como éste. La vida sigue y hago mil cosas para estar bien; engaño a mi mente, leo, lloro, río, canto, sueño con mi hijo; pero este vacío nada lo llena, envejecí 10 años, mis ojos ya no brillan igual. Mis días son tan diferentes, trabajo 18 horas para no tener tiempo de pensar.

Ahorita quería preguntarte muchas cosas, pero al escribirte me dieron ganas de abrazarte, porque no sé qué tan solo estés. Yo estoy aprendiendo a vivir desde ese amor intangible, me he puesto a pensar en tu madre y elevo una oración por ella. No puedo juzgarle. Decidí no preguntarte nada porque sé que nada será suficiente para sofocar este fuego que me consume por dentro.

Sabes, estoy aprendiendo a vivir nuevamente. En muchas ocasiones me visita mi hijo en sus amigos, hermano o extraños que me abrazan. Sé que si hubieras conocido a mi hijo jamás lo hubieras lastimado, era un niño muy dulce, amable; le gustaba ayudar. Te platico que un día le pedí me ayudara a matar un ratón y me dijo que no, que él no era un asesino; siempre estaba al pendiente de sus amigos. Sabes, de hecho sé que ahora que está tan cerca de Dios, está orando por ti.

Espero en Dios encuentres un día paz y que sanes tu corazón, y mañana que estés libre no vuelvas a lastimar a nadie. Si fuiste lastimado y estás resentido, entrégale a Dios tu dolor, que yo seguiré orando por tu conversión.

Sólo deja a Dios ser Dios, confía en Él, entrégale tus miedos que te llevaron a lastimar a mi hijo.

Yo seguiré orando por ti, porque cada vez que vea la cruz, sé que en ella está el más grande acto de amor y de perdón.

Desde el amor, Norelia Hernández Ruvalcaba.


Fernando Casanova pidió a católicos respetar a su madre y hermana que son protestantes.

 


Fernando Casanova, el famoso ex-pastor protestante convertido años atrás junto a su esposa e hijos al catolicismo, y que ahora es un predicador católico laico, pidió en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter que se respete a los evangélicos que no profesan la fe católica.

El también colaborador de EWTN, mencionó en su mensaje que tanto su madre como su hermana, mujeres cercanas y muy importantes en su vida, son protestantes, por lo que para él son dolorosos los insultos que algunos católicos suelen proferir contra los hermanos separados.

Casanova pidió respeto a estas mujeres que forman parte de su vida, señalando lo incorrecto de las generalizaciones que se suelen hacer cuando ciertos católicos hablan negativamente de los miembros de las comunidades protestantes.

El mensaje completo de Fernando Casanova fue el siguiente:

“Mi madre es protestante, y también mi hermana Saida, la más cercana a mí. 

Cuando los condenas e insultas a todos ellos me hieres mucho. Me duele. 

Por favor, ten cuidado de las generalizaciones. Respeta a mis mujeres.”

Madre e hija son santas de la Iglesia, ¿las conoces?



Han existido mujeres santas que se han distinguido por su papel como madres. Santa Mónica, la madre de san Agustín, es un ejemplo de ello, pero santa Brígida de Suecia es un caso excepcional porque ella y su hija, santa Catalina de Suecia caminaron juntas hacia la santidad.

Santa Brígida de Suecia (1303-1339) es originaria de la ciudad de Vadstena. Fue una teóloga y mística que, a través de sus padres y su esposo, estuvo en contacto con los altos círculos de la política. Ella fundó la Orden del Santísimo Salvador con la Regla de San Agustín, que más tarde se llamó Orden del Santísimo Salvador de Santa Brígida. 

Además, apoyó de manera incondicional a Catalina (1331 o 32-1358), su cuarta hija, quien se casó a los 12 años con el caballero Egard von Kyren, un hombre devoto con quien vivió en castidad y con quien peregrinó a Santiago Compostela.

La hija, Catalina Ulfsdotter, es ahora conocida como Santa Catalina de Suecia y desde el principio estuvo muy relacionada con la congregación religiosa que fundó su madre Brígida.

Cuando Catalina asistió al Jubileo de 1350 en Roma, recibió la noticia de la muerte de su marido, ante ello decidió permanecer con su madre en Roma y llevar una vida de oración. Pudo peregrinar a Asís y a Tierra Santa.

Madre e hija presentaron al Papa las Reglas de la agrupación monástica, a las cuales hizo algunas modificaciones. Fue un gran logro para ambas porque había una prohibición para el surgimiento de nuevas agrupaciones religiosas, por la inestabilidad política que prevalecía en Roma. 

A la muerte de Brígida el 23 de julio de 1373, Catalina llevó los restos mortales de su madre a Suecia para sepultarla en el convento de Vadstena, donde a su vez ella ingresó y se convirtió en su primera abadesa. 

En el verano de 1375 Catalina regresó a Roma para dar información durante el proceso de canonización de su madre, y consiguió la aprobación canónica de las reglas de la orden el 3 de diciembre de 1378 por Gregorio XI y luego por Urbano VI.

En 1380 volvió a Suecia y el obispo le entregó de manera formal la dirección de la nueva agrupación que pronto se expandido por el mundo. Ella falleció el 24 de marzo de 1381.  Santa Catalina de Suecia y Santa Brígida, son un caso excepcional en donde madre e hija se encuentran en los altares.

Le dijeron que nunca sería madre debido al cáncer, pero Dios hizo el milagro



Se le dijo que debido a la quimioterapia, las posibilidades de concebir y ser madre eran escasas o nulas

Kayla se casó con su alma gemela, el cantante de country Grayson Rogers, en agosto de 2018. Pero casi 2 años después fue diagnosticada con cáncer de mama. En ese momento los médicos le indicaron que nunca podría ser madre. 

Tiempo después Kayla venció la enfermedad mortal al mantener su fe en Dios. Quien después le cumplió el milagro y en mayo de 2021, ella y su esposo le dieron la bienvenida a su primera hija, Joella Mae.

 “Joella significa ‘el Señor es Dios’ y ‘se hará Su voluntad. ¡Es el nombre perfecto para nuestra pequeña milagro!”, expresó Grayson. 

Lucha contra el cáncer 

El esposo recordó una serie de eventos después del diagnóstico de cáncer de Kayla en octubre de 2019. “Cuando escuchas la palabra ‘cáncer’, no parece real. Cuando llegamos a casa del hospital, realmente no sabía qué hacer o decir. No podía quedarme quieto, así que comencé a limpiar toda la casa”, dijo. Mientras tanto, Kayla decidió llamar a familiares y amigos para dar la noticia lo antes posible. “Obviamente, hubo lágrimas, pero en el fondo sabíamos que Dios nos iba a ayudar”, afirmó Grayson.

“Kayla estaba destrozada. Toda su vida había soñado con ser madre y sentía que sus esperanzas y sueños se derrumbaban”, señaló Greyson. Sin embargo, la fe ocupa un lugar central en la vida de la pareja. 

Por lo tanto, cuando Kayla escuchó que concebir naturalmente sería casi imposible, comenzó a proclamar públicamente que Dios iba a hacer lo imposible y que le permitiría quedar embarazada naturalmente después del cáncer. 

Milagro de Dios 

El Día de la Madre, en mayo de 2020, una niña de su iglesia apareció en la casa de la pareja. La niña le dijo a Kayla que el Señor la había enviado allí con flores proféticas para el Día de la Madre y que al año siguiente sería mamá. 

Unos meses más tarde, en septiembre, Kayla empezó a sentirse mal. Luego, una noche vio a una actriz diciendo los síntomas que sentía en un programa de televisión, y el médico del programa dijo que la actriz estaba embarazada. 

Esto llevó a Kayla hacerse pruebas de embarazo en el baño y se confirmó la maravillosa verdad, estaba embarazada. “Luego clamó a Dios en el baño, agradeciéndole antes de correr por las escaleras para decírmelo”, recordó Grayson, admitiendo que estaba inmovilizado por la alegría. La bebé Joella nació la mañana del 18 de mayo y pesó 8 libras y 7 onzas. 

“Tanto la mamá como el bebé están bien”, publicó Grayson, compartiendo fotos en Facebook y felicitando a su esposa por soportar un parto natural de 6 horas. Joella ahora se acerca a los 2 meses de edad. Tanto Kayla como Grayson atribuyen la llegada de su bebé milagroso a la voluntad, la fe y la oración de Dios. 

“No pierdas la esperanza. Lo que el mundo dice que es casi imposible es definitivamente posible con Dios en el centro”, concluyó Kayla

Un bebé nace agarrado al anticonceptivo que tenía implantado su madre


UN BEBÉ NACE AGARRADO AL ANTICONCEPTIVO QUE TENÍA IMPLANTADO SU MADRE

Se cree que el DIU se movió de su posición original y se volvió ineficaz

Ha ocurrido en Vietnam y las imágenes no han dejado indiferentes a nadie. Allí, un bebé recién nacido ha sido fotografiado agarrando el DIU (el dispositivo intrauterino anticonceptivo) que su madre tenía implantado en un intento fallido por no quedarse preñada.

La madre, de 34 años, ya había tenido dos hijos antes y hacía dos años que el ginecólogo le había colocado el DIU, que normalmente se asocia como el método anticonceptivo más eficaz. Sin embargo, se quedó embarazada y este salió del útero al mismo tiempo que el bebé, y después se agarró a él, según informa el VN Express.

Las imágenes tomadas por el obstetra Tran Viet Phuong en el Hospital Internacional Hai Phong, Vietnam, muestran al bebé recién nacido agarrado del dispositivo.




Phuong dijo: «Después del parto, pensé que era interesante que sostuviera el dispositivo, así que tomé una foto. Nunca pensé que recibiría tanta atención». También dijo que el DIU probablemente perdió su efectividad al moverse de su posición original.

Dos de las fotos, que se publicaron en la página de Facebook del hospital, muestran al bebé con los ojos cerrados mientras sostiene el DIU. En otra imagen, se puede ver el DIU acostado al lado del recién nacido.

El bebé nació sano y pesó algo más de 3 kg. Todavía permanece en observación con su madre. En la práctica, después de ser insertado en el útero de una mujer, el DIU está destinado a liberar cobre u hormonas para evitar que el esperma fertilice los óvulos.

Fuente www.abc.es

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

DESEAS APOYARNOS CON UN DONATIVO, DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE. 


Dolce & Gabbana, icono gay: "Los hijos deben tener un padre y una madre"


DOLCE & GABBANA, ICONO GAY: “LOS HIJOS DEBEN TENER UN PADRE Y UNA MADRE”

Domenico Dolce y Stefano Gabbana constituyen una de las parejas homosexuales más famosas en el mundo de la moda tras la creación de la marca Dolce & Gabbana. Sin embargo, en los últimos días han levantado una auténtica polvareda al defender a capa y espada la figura de la familia: "la única familia es la tradicional", afirmaban el pasado 11 de marzo en declaraciones a la revista Panorama.

Tras la Semana de la Moda de Milán, donde hicieron desfilar modelos embarazadas caminando de la mano con niños, en un particular homenaje a la maternidad, los populares diseñadores ensalzaron la familia y rechazaron la adopción homosexual.

"Nosotros, pareja gay, decimos no a las adopciones gay. Basta hijos de la química y úteros en alquiler. Los hijos deben tener un padre y una madre", afirmaron en la larga entrevista al semanario.

Sus declaraciones han provocado la reacción inmediata de personalidades favorables al matrimonio y adopción entre personas del mismo sexo de la talla de Elton John, Ricky Martin, Courtney Love, Martina Navratilova, que se han apresurado a condenar las palabras de Dolce & Gabbana.


"Tú naces y hay un padre y una madre"

"La familia no es una moda pasajera. En ella hay un sentido de pertenencia sobrenatural", explica en la entrevista Gabbana. Por su parte, Dolce insiste: "no hemos inventado nosotros la familia. La ha convertido en un icono la Sagrada familia. Y no es cuestión de religión o estado social, no hay vuelta de hoja: tú naces y hay un padre y una madre. O al menos debería ser así".

"Por eso no me convencen los que yo llamo hijos de la química, niños sintéticos; úteros en alquiler, semen elegido de un catálogo. Y luego vete a explicar a estos niños quién es la madre. Procrear debe ser un acto de amor. Hoy ni siquiera los psiquiatras están listos para afrontar los efectos de estas experimentaciones", concluye Dolce.

Frente a quienes defienden diversos modelos de familia, Stefano Gabbana hace una observación basada en la cotidianidad que vive como estilista: "Es como en El Gattopardo (la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa), todo debe cambiar para que todo siga igual. Todo ha quedado y sigue igual: las familias de entonces y las de hoy, las jóvenes modelos son con sus hijos exactamente como lo fueron sus madres, con los mismos miedos y las mismas angustias".

A la pregunta de si hubieran deseado ser padres, Gabbana responde que "sí, lo haría de inmediato", mientras Dolce explica sus límites: "soy gay, no puedo tener un hijo. Creo que no se puede tener todo en la vida. Es también bello privarse de algo. La vida tiene un recorrido natural, hay cosas que no se deben modificar. Una de ellas es la familia".


#BoicottDolceGabbana

Entre las diferentes reacciones que han provocado las declaraciones de Dolce & Gabbana, cabe resaltar la airada respuesta de la estrella del pop británica Elton John, que junto a su pareja David Furnish tiene dos hijos obtenidos con las técnicas de fecundación in vitro y que ha pedido públicamente el boicot contra la firma de moda lanzando el hashtag #BoicottDolceGabbana.

El rey del pop ha colocado al mismo tiempo en Instagran una foto de los dos estilistas calificándolos como "antiguos" y "retrógrados", al tiempo que les advierte: "¿Cómo os permitís decir que mis maravillosos hijos son ‘sintéticos’? Avergonzaros por haber apuntado el dedo acusador contra la fecundación in vitro, un milagro que permite a legiones de personas que se aman, heterosexuales y homosexuales, de realizar su sueño de tener hijos"..

Y sigue: "vuestro pensamiento es arcaico y no está en sintonía con los tiempos, al igual que vuestras creaciones de moda". Para concluir con estas palabras: "nunca jamás llevaré algo de Dolce & Gabanna".

Tras la estela de Elton John, otras estrellas del mundo del espectáculo, defensores del matrimonio y adopción homosexual, han condenado también la defensa de la familia tradicional hecha por Dolce & Gabbana, con infinidad de comentarios en Facebook, Twitter e Instagram.

Entre ellos, Courtney Love Cobain se ha adherido de inmediato: "he recogido todos mis vestidos Dolce & Gabbana y los quiero quemar. No tengo palabras". También la ex tenista Martina Navratilova, que se casó en diciembre con Julia Lemigova, ha escrito: "Wow no tenía ni idea. Habrá que ver si estas estupideces hacen mal a su cuenta corriente en el banco. #BoycottDolceGabbana".

Por su parte, Ricky Martin, que ha tenido dos hijos de madre en alquiler, se ha sumado a la campaña de boicot.


Ante toda esta serie de reacciones y la repercusión en las redes sociales, Stefano Gabbana ha mostrado comprensión ante estas opiniones: "Creemos firmemente en la democracia y pensamos que la libertad de expresión es una base imprescindible".
"Nosotros hemos hablado sobre nuestro modo de sentir la realidad, pero no era nuestra intención expresar un juicio sobre elecciones de otros. Creemos en la libertad y en el amor".

Por su parte, Domenico Dolce ha declarado: "soy siciliano y he crecido con un modelo de familia tradicional, compuesto por madre, padre e hijos. Sé que hay otras realidades y es justo que existan. Se me han transmitido los valores del amor y de la familia. He sido educado así, pero esto no quiere decir que no apruebe otras decisiones".

Y el director de la revista Panorama, Giorgio Mulé, ha enviado un mensaje a Elton John, invitándole a serenarse: "Pruebe a aceptar las ideas diversas. Es un buen ejercicio de democracia, y además es fácil".

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Beata madre María de San José


Laura Evangelista Alvarado Cardozo,​ conocida como la MADRE MARÍA DE SAN JOSÉ, o simplemente como Madre María, (Choroní, Aragua, 25 de abril de 1875 — Maracay, 2 de abril de 1967) fue una religiosa venezolana,​ considerada beata por la Iglesia católica.

Existe cierta discusión con su segundo nombre, ya que algunos afirman que se llamaba Laura Elena Alvarado Cardozo; pero por una tradición religiosa de aquella fecha, se les asignaba a los niños al nacer o poco tiempo después, el nombre del santo en el día en el que nacieron y por lo tanto ella recibió el nombre de Evangelista.

Fue una religiosa perteneciente a la Orden de Agustinos Recoletos, y era originaria del entonces Estado Guzmán Blanco, en Venezuela. Fue contemporánea del venerable doctor José Gregorio Hernández. Es la primera beata de Venezuela, privilegio que comparte con la Madre Candelaria de San José, y Carmen Rendiles

María de San José era hija del coronel Clemente Alvarado y de Margarita Cardozo, de quien heredó su amor ferviente a Cristo y la Eucaristía. Inició sus estudios en su pueblo natal, pero a muy temprana edad se mudó con su familia a Maracay, donde terminaría sus estudios. A los 13 años de edad, el 8 de diciembre de 1888, recibe su primera comunión, haciendo sus primeros votos. Desde aquel entonces comenzaría su vida religiosa. Antes de cumplir 18 años, se dedicó a la preparación de chicos y chicas que iban a realizar su primera comunión. En 1892, a los 17 años, le imponen el santo escapulario de la Virgen del Carmen. Luego en 1893, junto al sacerdote Justo Vicente López Aveledo funda la Sociedad de las Hijas de María y Laura pasa a formar parte de ella, renovando así sus primeros votos.


Desde muy joven trabajó como voluntaria en hospitales, cosa que haría durante casi toda su vida y de donde obtuvo el nombre con el que se la conoce. Antes de que muriese su padre, pide a Dios que reciba la extremaunción y contraiga matrimonio con su madre, pues no estaban casados. Don Clemente accede a estos sacramentos. Laura, en respuesta a la gracia concedida por Dios, promete guardar ayuno perpetuo, el cual duró diez años, hasta que el padre Vicente López se lo dispensó.

Beata María de San José, fundadora de las Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús.

En 1897-98 empezó a trabajar voluntariamente como hermana hospitalaria en el Hospital San José en Maracay- Estado Aragua, que había sido fundado por un presbítero llamado Vicente López. La joven tenía entonces 22 años de edad. De ahí en adelante, asesorada por su director espiritual el Padre López Aveledo, se dedicará al servicio de los más pobres. Próxima a cumplir sus 24 años, en 1899, Laura recibe del padre López la dirección y administración del hospital.

En 1900 por su gran trabajo en dicho lugar junto con otras hermanas voluntarias que desempeñaron el mismo papel, fue consagrada como hermana hospitalaria agustina, adoptando el nombre de sor María de San José. En 1901, funda igualmente el padre López la congregación religiosa de las Agustinas Recoletas en Venezuela, entrando a formar parte de ella y a cuya cabeza ingresa Laura Evangelista en 1903 como superiora de la comunidad.

Madre María de San José trabajó en muchos centros de salud en el país, en Maracaibo, Caracas, Coro, Ciudad Bolívar, entre otros. Incluyendo nuevos hospitales que abrían. Durante mucho tiempo de su vida, la madre se dedicó a cuidar enfermos.

En el año 1901, la Madre María fundó el Instituto Agustiniano Casa Hogar “Doctor Gualdrón” y el 2 de septiembre de 1945, en este mismo lugar, funda la U.E. Instituto “Madre María”, el cual después de su muerte, fue cedido a la Arquidiócesis de Barquisimeto por su congregación.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Santa María Virgen, Madre de la compañia de Jesús


SANTA MARÍA VIRGEN, MADRE DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
22 de abril

Vida de Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús

Cuando llega el día 22 de Abril, los Jesuitas celebran la Fiesta de SANTA MARÍA VIRGEN, MADRE DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. Y rezan todos ellos con unas hermosas páginas del Breviario. Voy a poner sólo unos pocos ejemplos:

El Invitatorio dice una frase que ya te recuerda. “Venid, adoremos a Jesús, HIJO DE MARÍA. ALELUYA”

Después siguen varios Himnos que son, todos ellos muy hermosos y respiran MARIOLOGÍA. “Señora la más gloriosa / más alta que el firmamento, /que al que Te dio humano aliento / tu pecho das, generosa”

Todas las Antífonas llevan Su Nombre. Después leen una parte de la Constitución Dogmática Lumen Gentium del Concilio Vaticano II sobre la Iglesia, en la que se describe que la maternidad de María tiene un importante lugar en la Economía de la Gracia.

Y así todo el Breviario. Y así todo el día de Su Fiesta: MADRE DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.

(Fuente: mariologia.org)

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



El día en que la madre Esperanza ayudó a salvar la vida de Juan Pablo II


EL DÍA EN QUE LA MADRE ESPERANZA AYUDÓ A SALVAR LA VIDA DE JUAN PABLO II
Por José María Zavala

Una religiosa española, que fue beatificada en 2014, sufrió una hemorragia mientras la vida del papa corría peligro y ambos sobrevivieron.

El pasado 2 de abril se cumplieron catorce años de la muerte de Juan Pablo II, cuyo pontificado ha sido uno de los más largos y fructíferos en la Historia de la Iglesia. Con motivo de esta efeméride no puedo pasar por alto un suceso tan extraordinario, como desconocido, en la biografía de Karol Wojtyla relacionado con la Madre Esperanza, una religiosa murciana fallecida en 1983 y beatificada por el Papa Franciscoel 31 de mayo de 2014.

Nadie, en el claustral silencio de la celda de esta monja considerada el alma gemela del Padre Pío y afincada en Collevalenza (Italia), a la cual he dedicado un libro («Madre Esperanza»), percibió los dos balazos invisibles que perforaron sin piedad las entrañas de la víctima inocente. Pero lo cierto es que ésta empezó a vomitar sangre a borbotones, revolcándose de dolor en el vientre, como si acabasen de reventarle los intestinos. El reloj marcaba las dos de la madrugada del 13 de mayo de 1981, el mismo día en que el turco Ali Agca se disponía a matar a Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro.

Poco después, el doctor Tommaso Baccarelli llegó a la zona residencial de Collevalenza, tras recibir el aviso urgente de una hermana de la Congregación de las Esclavas del Amor Misericordioso. Baccarelli cogió el ascensor en la Casa del Peregrino B para subir hasta la octava planta y no tardó en asomarse al umbral de la puerta de la celda, señalada con el número 134 en una plaquita de metacrilato. Comprobó horrorizado entonces el rostro pálido y extenuado de la Madre Esperanza que yacía en su catre.


Amontonadas en una silla, el médico observó las toallas empapadas en sangre. Enseguida vino a su cabeza una sola palabra: transfusión. Había que darse prisa para evitar que aquella mujer falleciese.

Baccarelli era un cardiólogo experimentado, nacido en Todi el 23 de enero de 1929, que había conocido ocasionalmente a la Madre Esperanza en 1951 y que desde 1975 se convirtió en su médico personal.

Úlcera sangrante

Sor Amada Pérez estaba allí y lo presenció todo. El cuerpo herido de la Madre Esperanza, de 87 años, permanecía exánime ante sus ojos inundados de lágrimas. La hermana Amada no se resignaba a estremecerse una vez más ante los terribles espasmos que acababan de sacudir, entre estertores, el maltrecho organismo de aquella maternal anciana a la que tanto amaba. La testigo prestó su valiosa declaración el 15 de marzo de 1989 durante el proceso diocesano de canonización de la Madre Esperanza.

El acceso a la casi inexplorada Positio me sirvió de privilegiado arsenal de documentos y testimonios para conocer de primera mano la gigantesca dimensión de nuestra protagonista, entre los cuales figura precisamente el de Amada Pérez, grabado a hierro y fuego en su memoria: «Desde hacía muchos años –declaraba ella–, la Madre sufría de úlcera de estómago, a menudo sangrante, sobre todo después de haber tomado alguna medicina fuerte o un antibiótico, o después de haber comido algún alimento difícil de digerir. La úlcera sangraba cuando tenía un sufrimiento particular, como sucedió el 13 de mayo de 1981... A propósito de la hemorragia con ocasión del atentado contra Juan Pablo II, me gustaría precisar que fue tan abundante, que empapó tres o cuatro toallas enteras. Aunque eran las dos de la madrugada [del 13 de mayo], avisamos al doctor Baccarelli, que acudió de inmediato y se espantó al ver tanta sangre y a la Madre en semejante estado de postración». Y prosigue sor Amada: «El doctor manifestó enseguida la necesidad perentoria de una transfusión. Por la mañana temprano ya había algunas hermanas preparadas para donar sangre. Pero al hacerle los pertinentes análisis a la Madre para determinar su grupo sanguíneo, antes de proceder a la transfusión, los técnicos del laboratorio comprobaron que los glóbulos rojos eran completamente normales y que por lo tanto no era necesaria ya aquella operación. Cuando tuvimos noticia ese mismo día del atentado contra el Papa, nos dimos cuenta del porqué de aquella terrible hemorragia».

El doctor que la atendió comprobó que las toallas apiladas sobre la silla habían moldeado, gota a gota, un pocito con su sangre en el pavimento; el camisón de la Madre, las sábanas y las fundas de la almohada y del colchón estaban igualmente impregnadas de sangre. «La enfermedad y las hemorragias de la Madre Esperanza cesaron solo cuando se supo que el Santo Padre estaba ya fuera de peligro», asegura el exorcista Giovanni Ferrotti, Hijo del Amor Misericordioso.

Fuente, La Razón

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Rosa, madre de 16 hijos: Ninguna mujer en su sano juicio quiere abortar


ROSA, MADRE DE 16 HIJOS: «NINGUNA MUJER EN SU SANO JUICIO QUIERE ABORTAR»
Por Laura Daniele

Rosa Ciriquián lleva más de una década ayudando a mujeres embarazadas en situación de exclusión.

Es difícil conseguir que se ponga al teléfono. A sus 75 años, Rosa Ciriquián tiene pocos ratos libres al día. Desde que se jubiló, esta profesora de Música y madre de 16 hijos (cuatro de ellos adoptados) dedica gran parte de su jornada a ayudar a mujeres embarazadas en situación de exclusión. Este domingo será una más en la marcha Sí a la Vida que tendrá lugar en Madrid.

Su centro de operaciones es Asdevi, una asociación pro vida creada en Sevilla hace 35 años. Desde hace más de una década Rosa es su presidenta. «Es una labor ardua pero muy reconfortante», asegura Rosa, que por fin ha conseguido contestar a la llamada de este periódico. «He tenido una mañana muy movida porque he estado haciendo varias llamadas hasta que he conseguido un lugar donde alojar a una mujer que había llegado al centro a primera hora y no tenía dónde pasar la noche», explica.

En sus casi cuatro décadas de andadura, Asdevi ha conseguido salvar del aborto a más 17.260 niños. «Ninguna mujer en su sano juicio quiere abortar», asevera Rosa. Todas las mujeres que llegan a este centro están en una situación de vulnerabilidad. «El 90 por ciento han sido abandonadas por sus parejas, algunas sufren maltratos y otras incluso las dejan sus familias al saber que se han quedado embarazadas», explica su presidenta. La tarea principal de este centro –además de procurar cubrir sus necesidades más básicas durante la gestación– es acompañarlas y escucharlas.

Muchas de estas mujeres son derivadas a los servicios sociales, otras a los Centros de Orientación Familiar (COF) de las diócesis u a otros centros de acogida de congregaciones o instituciones religiosas. «Nosotros funcionamos con una especie de centro de día, las vemos cada 15 días y procuramos cubrir lo más básico como leche, pañales y ofrecerles asesoramiento jurídico en caso de estar en una situación de violencia familiar», indica Rosa.

La presidenta de Asdevi participará este domingo en la manifestación «Sí a la Vida» en Madrid. Su organización es una de las 500 asociaciones convocantes de esta marcha, que se inició en España en el año 2011, y desde entonces se celebra en el fin de semana más próximo al Día Internacional de la Vida, cuya fecha es el 25 de marzo.

Representación del PP

Después de tantos años de trabajo como madre y como presidenta de Asdevi, Rosa está convencida de que «toda vida humana merece la pena». Por ello, considera necesario participar en esta manifestación. «En este siglo XXI en el que nunca tanta gente había corrido tanto para llegar a ningún sitio, nosotros corremos para que no se pierda ninguna vida inocente», asegura. Ella y algunos de sus hijos formarán parte hoy de esta marea verde que recorrerá las calles de la capital. Ese color ha sido el elegido por la organización para expresar el sentido « esperanzador, constructivo, alegre y pacífico» de la Marcha Sí a la Vida.

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, y la secretaria de Igualdad del partido, Mari Mar Blanco, acudirán a la cita.

Una «gran fiesta» en Madrid

La manifestación partirá a las 12 horas por la calle Serrano (en la esquina Ortega y Gasset) hasta la Puerta de Alcalá, donde tendrá lugar «una gran fiesta» con actuaciones musicales, testimonios, y una suelta de globos en recuerdo de los no nacidos. La marcha, que es «aconfesional y apolítica», defiende el valor de cada vida humana.

Entre las asociaciones que convocan esta manifestación se encuentran la Fundación CEU-San Pablo, el Foro Español de la Familia, Red Madre, Federación Española de Asociaciones Provida, Foro de la Familia, Más Vida, Concapa, Fundación Madrina, Fundación Jérome Lejeune, Ho-Derecho a vivir, One of Us y Fundación Valores y Sociedad, entre otros.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 


¿Es verdad que Cristo despreció a su madre como dicen algunos ?


¿ES VERDAD QUE CRISTO DESPRECIÓ A SU MADRE, COMO DICEN ALGUNOS?
Por: Jesús Urones

Respuestas católica a varias objeciones protestantes

Muchos protestantes nos muestran los siguientes pasajes de las Escrituras:

Mt 12,46-49… tu madre y tus hermanos te están afuera esperando, y Jesús respondió ¿Quién es mi madre y mis hermanos? Y volviéndose a los que le rodeaban dijo: estos son mi madre y mis hermanos, porque todo el que hace la voluntad de mi Padre, merece ser mi hermano, mi hermana, y mi madre…

Lc 11,27-28… una mujer se puso de pie y gritó: bienaventurada la mujer que te crio y los pechos que te amamantaron, pero Jesús le dijo: más bienaventurados los que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica.


Sobre estos textos, ellos -los protestantes- de forma muy simplista interpretan lo peor, sosteniendo que Jesús rechazó a su Madre al no reconocerla.

¿Qué podemos contestar a este argumento? Podemos decir ¡válgame Dios! Es lo peor que se puede pensar de Jesús, puesto que Jesús nunca en su vida tuvo pecado (1 Ped 2,22) ¿Te imaginas a un Jesús amando a pecadores y prostitutas y rechazando a su Madre?

De tener razón quienes hacen tal afirmación sería causa suficiente para dejar de creer en Jesús, afortunadamente ese Jesús no existe en la vida de los católicos. El Jesús que amó a los niños, a los paralíticos, a los endemoniados, a los pecadores, a las prostitutas, que se entregó por ti y por mí, es imposible que haya rechazado a la mujer que lo engendró, nuestro Jesús no es un pecador, ya que un pecador no puede salvarnos.

Quienes interpretan así las Escrituras, queriendo quitar méritos a María, terminan diciendo lo peor que se podría afirmar acerca del hijo que ella tuvo en su vientre por nueve meses.

Aquellos parecen ignorar que Jesús es el modelo de toda virtud que debe imitar todo ser humano. ¿Y qué modelo sería aquel a quien la Biblia sentencia con estas palabras?:

Maldito el hombre que desprecia a su padre y a su madre, y todo el pueblo dirá: amén. Dt 27,16

Si hacemos un análisis un poco más profundo a aquellas citas, nos daremos cuenta que las mismas son una alabanza a María, veamos:

Mt 12,50… Porque todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, es mi hermano, mi hermana y mi madre…

Lc 11,28… más bienaventurados los que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica…

María hizo la voluntad del Padre:

Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de su presencia Lc 1,38
Y nadie como María puso en práctica y guardaba en su corazón la Palabra de Dios:

... Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón Lc 2,51.
Pero en este punto considero que es mejor que quien nos aclare el tema sea San Juan Pablo II.

"Redemptoris Mater" Encíclica de Juan Pablo II

El evangelio de Lucas recoge el momento en el que “alzó la voz una mujer de entre la gente, y dijo, dirigiéndose a Jesús: “¡Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te criaron!” (Lc 11, 27). Estas palabras constituían una alabanza para María como madre de Jesús, según la carne. La Madre de Jesús quizás no era conocida personalmente por esta mujer. En efecto, cuando Jesús comenzó su actividad mesiánica, María no le acompañaba y seguía permaneciendo en Nazaret. Se diría que las palabras de aquella mujer desconocida le hayan hecho salir, en cierto modo, de su escondimiento.

A través de aquellas palabras ha pasado rápidamente por la mente de la muchedumbre, al menos por un instante, el evangelio de la infancia de Jesús. Es el evangelio en que María está presente como la madre que concibe a Jesús en su seno, le da a luz y le amamanta maternalmente: la madre-nodriza, a la que se refiere aquella mujer del pueblo. Gracias a esta maternidad Jesús -Hijo del Altísimo (cf. Lc 1, 32)- es un verdadero hijo del hombre. Es “carne”, como todo hombre: es “el Verbo (que) se hizo carne” (cf. Jn 1, 14). Es carne y sangre de María.

Pero a la bendición proclamada por aquella mujer respecto a su madre según la carne, Jesús responde de manera significativa: “Dichosos más bien los que oyen la Palabra de Dios y la guardan” (cf. Lc 11, 28). Quiere quitar la atención de la maternidad entendida sólo como un vínculo de la carne, para orientarla hacia aquel misterioso vínculo del espíritu, que se forma en la escucha y en la observancia de la palabra de Dios.

El mismo paso a la esfera de los valores espirituales se delinea aun más claramente en otra respuesta de Jesús, recogida por todos los Sinópticos. Al ser anunciado a Jesús que su “madre y sus hermanos están fuera y quieren verle”, responde: “Mi madre y mis hermanos son aquellos que oyen la Palabra de Dios y la cumplen” (cf. Lc 8, 20-21). Esto dijo “mirando en torno a los que estaban sentados en corro”, como leemos en Marcos (3, 34) o, según Mateo (12, 49) “extendiendo su mano hacia sus discípulos”.

Estas expresiones parecen estar en la línea de lo que Jesús, a la edad de doce años, respondió a María y a José, al ser encontrado después de tres días en el templo de Jerusalén.

Así pues, cuando Jesús se marchó de Nazaret y dio comienzo a su vida pública en Palestina, ya estaba completa y exclusivamente “ocupado en las cosas del Padre” (cf. Lc 2, 49). Anunciaba el Reino: “Reino de Dios” y “cosas del Padre”, que dan también una dimensión nueva y un sentido nuevo a todo lo que es humano y, por tanto, a toda relación humana, respecto a las finalidades y tareas asignadas a cada hombre. En esta dimensión nueva un vínculo, como el de la “fraternidad”, significa también una cosa distinta de la “fraternidad según la carne”, que deriva del origen común de los mismos padres. Y aun la “maternidad”, en la dimensión del reino de Dios, en la esfera de la paternidad de Dios mismo, adquiere un significado diverso. Con las palabras recogidas por Lucas Jesús enseña precisamente este nuevo sentido de la maternidad.

¿Se aleja con esto de la que ha sido su madre según la carne? 
¿Quiere tal vez dejarla en la sombra del escondimiento, que ella misma ha elegido? Si así puede parecer en base al significado de aquellas palabras, se debe constatar, sin embargo, que la maternidad nueva y distinta, de la que Jesús habla a sus discípulos, concierne concretamente a María de un modo especialísimo. ¿No es tal vez María la primera entre “aquellos que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen”? Y por consiguiente ¿No se refiere sobre todo a ella aquella bendición pronunciada por Jesús en respuesta a las palabras de la mujer anónima? Sin lugar a dudas, María es digna de bendición por el hecho de haber sido para Jesús Madre según la carne (“¡Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te criaron!”), pero también y sobre todo porque ya en el instante de la anunciación ha acogido la palabra de Dios, porque ha creído, porque fue obediente a Dios, porque “guardaba” la palabra y “la conservaba cuidadosamente en su corazón” (cf. Lc 1, 38.45; 2, 19. 51 ) y la cumplía totalmente en su vida. Podemos afirmar, por lo tanto, que el elogio pronunciado por Jesús no se contrapone, a pesar de las apariencias, al formulado por la mujer desconocida, sino que viene a coincidir con ella en la persona de esta Madre-Virgen, que se ha llamado solamente “esclava del Señor” (Lc 1, 38). Si es cierto que “todas las generaciones la llamarán bienaventurada” (cf. Lc 1, 48), se puede decir que aquella mujer anónima ha sido la primera en confirmar inconscientemente aquel versículo profético del Magníficat de María y dar comienzo al Magníficat de los siglos. [1]

Los Padres de la Iglesia también responden [2]

San Juan Crisóstomo in Matthaeum hom. 45. Esta contestación no la dio el Salvador menospreciando a su Madre, sino manifestando que de nada le hubiese aprovechado el haberle dado a luz si después no hubiera sido buena y fiel. Además, si Jesús, que nació de María, no la hubiese beneficiado con las virtudes de su alma, con mucha más razón puede decirse que no nos valdrá el tener un padre o un hermano o un hijo virtuoso, si nosotros carecemos de su virtud.

Beda. Una mujer confiesa con gran fe la encarnación del Señor, en tanto que los escribas y los fariseos lo tientan y blasfeman. Y así dice: "Estando diciendo estas cosas, he aquí que una mujer, levantando la voz de en medio del pueblo, exclamó: Bienaventurado el vientre que te llevó", etc. Con cuyas palabras confundió la calumnia de los personajes que estaban presentes y la perfidia de los futuros herejes. Porque así como entonces los judíos negaban al verdadero Hijo de Dios, blasfemando de las obras del Espíritu Santo; así después los herejes no quisieron confesar al verdadero Hijo del hombre, consustancial al Padre, negando que María siempre Virgen, por la cooperación de la virtud del Espíritu Santo, hubiese provisto la materia de la carne al Unigénito de Dios que había de nacer. Pero si se dice que la carne del Verbo de Dios, nacido según la carne, es extraña a la de la Virgen Madre, habría que decir que no hay razón para beatificar el vientre que lo había llevado y los pechos que le habían alimentado. ¿Cómo podía decirse que había sido alimentado con la leche de la Virgen si se niega que lo haya concebido en su seno, siendo así que, según los físicos, uno y otro proceden de un mismo origen? Y no sólo Ella que mereció engendrar corporalmente al Verbo de Dios, sino que asegura que son bienaventurados también todos lo que procuran concebir, dar a luz y como dar de lactar espiritualmente al mismo Verbo por la fe y la práctica de las buenas obras, tanto en su corazón como en el de sus prójimos. Sigue pues: "Pero Jesús respondió: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios", etc.

Una tercera cita bíblica
Quienes inultamente intentan desvalorizar a la Santísima Virgen María, suelen presentarnos este otro pasaje de la Escritura:

Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús. Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora. Juan 2:1-4
Este milagro produjo un dolor cierto en la vida de María, pues por un lado experimenta la alegría de ver realizarse la Salvación según los planes divinos, pero eso lleva consigo separarse de su Hijo. No es fácil darse cuenta de lo dolorosa que sería para ella la separación. A toda madre le cuesta separarse de sus hijos – carne de su carne- pues la fuerza natural de la maternidad es muy grande. Pero, en su caso, el dolor era mayor ya que la comunión entre ellos era la más plena que haya podido darse nunca entre dos personas en esta tierra. Ella es llena de gracia y carece del egoísmo, producto del pecado de origen; Él es perfecto Hombre y Perfecto Dios. Han rezado mucho juntos. Y han convivido treinta años, más de lo que suelen convivir los hijos con sus madres.

María llevará con elegancia la separación física de Jesús y se oculta en las horas de gloria de su Hijo, cuando todos le aclaman. Jesús subraya esta separación con palabras como las que dice cuando le buscan sus parientes junto con María y dice señalando a sus discípulos: “He aquí a mi madre y a mis parientes. El que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre” .

Juan entiende que, si el vínculo de la sangre es muy fuerte, más fuertes aún son el de la gracia y la vocación. Y se siente gozosamente incluido en esa relación tan intensa con su Maestro. Pero también se da cuenta de que María no era rechazada, sino más bien ensalzada, pues nadie como Ella cumplía la Voluntad de Dios del modo más incondicional. Es natural que Juan se sintiese ya de la familia de María [3].

Retornemos a la Encíclica Redemtoris Mater, para que sea San Juan Pablo II quien nos de más luz sobre el tema:

Según el texto resultaría que Jesús y sus discípulos fueron invitados junto con María, dada su presencia en aquella fiesta: el Hijo parece que fue invitado en razón de la madre. Es conocida la continuación de los acontecimientos concatenados con aquella invitación, aquel “comienzo de las señales” hechas por Jesús -el agua convertida en vino-, que hace decir al evangelista: Jesús “manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos” (Jn 2, 11).

María está presente en Caná de Galilea como Madre de Jesús, y de modo significativo contribuye a aquel “comienzo de las señales”, que revelan el poder mesiánico de su Hijo. He aquí que: “como faltaba vino, le dice a Jesús su Madre: "no tienen vino". Jesús le responde: “¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora” (Jn 2, 3-4). En el Evangelio de Juan aquella “hora” significa el momento determinado por el Padre, en el que el Hijo realiza su obra y debe ser glorificado (cf. Jn 7, 30; 8, 20; 12, 23. 27; 13, 1; 17, 1; 19, 27). Aunque la respuesta de Jesús a su madre parezca como un rechazo (sobre todo si se mira, más que a la pregunta, a aquella decidida afirmación: “Todavía no ha llegado mi hora”), a pesar de esto María se dirige a los criados y les dice: “Haced lo que él os diga” (Jn 2, 5). Entonces Jesús ordena a los criados llenar de agua las tinajas, y el agua se convierte en vino, mejor del que se había servido antes a los invitados al banquete nupcial.

¿Qué entendimiento profundo se ha dado entre Jesús y su Madre? ¿Cómo explorar el misterio de su íntima unión espiritual? De todos modos el hecho es elocuente. Es evidente que en aquel hecho se delinea ya con bastante claridad la nueva dimensión, el nuevo sentido de la maternidad de María. Tiene un significado que no está contenido exclusivamente en las palabras de Jesús y en los diferentes episodios citados por los Sinópticos (Lc 11, 27-28; 8, 19-21; Mt 12, 46-50; Mc 3, 31-35). En estos textos Jesús intenta contraponer sobre todo la maternidad, resultante del hecho mismo del nacimiento, a lo que esta “maternidad” (al igual que la “fraternidad”) debe ser en la dimensión del Reino de Dios, en el campo salvífico de la paternidad de Dios. En el texto joánico, por el contrario, se delinea en la descripción del hecho de Caná lo que concretamente se manifiesta como nueva maternidad según el espíritu y no únicamente según la carne, o sea la solicitud de María por los hombres, el ir a su encuentro en toda la gama de sus necesidades. En Caná de Galilea se muestra sólo un aspecto concreto de la indigencia humana, aparentemente pequeño y de poca importancia “No tienen vino”). Pero esto tiene un valor simbólico. El ir al encuentro de las necesidades del hombre significa, al mismo tiempo, su introducción en el radio de acción de la misión mesiánica y del poder salvífico de Cristo. Por consiguiente, se da una mediación: María se pone entre su Hijo y los hombres en la realidad de sus privaciones, indigencias y sufrimientos. Se pone “en medio”, o sea hace de mediadora no como una persona extraña, sino en su papel de madre, consciente de que como tal puede -más bien “tiene el derecho de”- hacer presente al Hijo las necesidades de los hombres. Su mediación, por lo tanto, tiene un carácter de intercesión: María “intercede” por los hombres. No sólo: como Madre desea también que se manifieste el poder mesiánico del Hijo, es decir su poder salvífico encaminado a socorrer la desventura humana, a liberar al hombre del mal que bajo diversas formas y medidas pesa sobre su vida. Precisamente como había predicho del Mesías el Profeta Isaías en el conocido texto, al que Jesús se ha referido ante sus conciudadanos de Nazaret “Para anunciar a los pobres la Buena Nueva, para proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos ...” (cf. Lc 4, 18).

Otro elemento esencial de esta función materna de María se encuentra en las palabras dirigidas a los criados: “Haced lo que él os diga”. La Madre de Cristo se presenta ante los hombres como portavoz de la voluntad del Hijo, indicadora de aquellas exigencias que deben cumplirse. para que pueda manifestarse el poder salvífico del Mesías. En Caná, merced a la intercesión de María y a la obediencia de los criados, Jesús da comienzo a “su hora”. En Caná María aparece como la que cree en Jesús; su fe provoca la primera “señal” y contribuye a suscitar la fe de los discípulos [4].

Resumen
Pese a lo que, con un análisis puramente superficial, algunos quieren interpretar de lo escrito en Mt 12,46-49 y Lc 11,27-28, podemos ver que -como todo lo que dice Jesús- su enseñanza es profunda y para comprenderla es necesario hacer un razonamiento más meticuloso y profundo.

Vemos que:

Jesús nunca repudió a la Virgen, su Madre, en esas citas, antes bien la ensalza de la manera que Dios suele hacer a quienes ama.

Quien sigue el ejemplo de María encuentra la fe que está buscando.

De haber repudiado a su Madre, hubiera cometido pecado, algo totalmente incompatible con la naturaleza divina y con lo que él mismo nos vino a enseñar (Lc 18,18-20).

¿Qué hay detrás de quienes afirman que Jesús repudió a la Virgen? Eso tan sólo Dios lo sabe, a nosotros nos toca simplemente ser luz del mundo (Mateo 5, 14) para guiar a quien ha perdido el camino.

María Madre de la Iglesia
Ruega por nosotros.

____________________________________________

NOTAS:

[1] #20, Encíclica "Redemptoris Mater" - Juan Pablo II - 25 de marzo de 1987
[2] Foros de Catholic.net
[3] Encuentra.com
[4] # 21 Encíclica "Redemptoris Mater" - Juan Pablo II - 25 de marzo de 1987

Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Católicos-Religion en Libertad


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!

Víctimas del fanatismo, la envidia y la ignorancia, asesinan a madre y a sus hijos tras acusarlos de "brujos"


VÍCTIMAS DEL FANATISMO, LA ENVIDIA Y LA IGNORANCIA, ASESINAN A MADRE Y A SUS HIJOS TRAS ACUSARLOS DE "BRUJOS"
Por: Carmen Villegas

La mujer dormía en compañía de sus cuatro hijos pequeños, quienes fueron golpeados por seis hombres, que los acusaban de provocar enfermedades y muerte en la familia del curandero de la aldea

India.-Una mujer fue asesinada con sus cuatro hijos después de ser acusados de "brujos" y presuntamente realizar el hechico con magia negra hacia la familia del curandero de un pueblo indú, lo cual desató la furia de los hombres que comenzaron a agredirlos hasta dejarlos sin vida, para acabar con el mal.

La Policía de la India informó que los hechos se registraron en una aldea del estado de Odisha el pasado 25 de enero, cuando la familia dormía en su casa y se presentaron los agresores en compañía del curandero del lugar, que los señalaba como responsables de las enfermedades de su esposa y de sus hijos.

Señalaron que se presentaron en la vivienda de Mangri Munda, quien fue acusada de "bruja"; ella tenía cuatro hijos en edades de 1 a 12 años, que murieron en sus camas cuando fueron asesinados durante la noche.

De acuerdo a las autoridades, la madre y los hijos fueron golpeados brutalmente con herramientas que se usan en la aldea, y que pertenecen a actividades agrícolas. Después de que murieron, los cuerpos se lanzaron a un pozo de profundidad.

Uno de los presuntos asesinos de la mujer y de los niños ya se encuentra detenido y corresponde al curandero que ha sido identificado como Budhram Munda, quien señaló a la víctima de realizar hechizos con magia negra hasta matarlos, indicó el inspector policial, Sushant Dash.

El resto de los agresores huyó de la aldea y se busca en el interior de la India, finalizó.

Fuente, debate.com.mx

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!


San Agustín y la muerte de su madre


SAN AGUSTÍN Y LA MUERTE DE SU MADRE, A LA QUE TANTO HIZO SUFRIR 

San Agustín sobre su madre: “A los 56 años de edad, fue liberada de su cuerpo aquella alma religiosa y pía” 

“Aquel día díjome ella: 

—Hijo, por lo que a mí toca, nada me deleita ya en esta vida. No sé ya qué hago en ella ni por qué estoy aquí, muerta a toda esperanza del siglo. Una sola cosa había por la que deseaba detenerme un poco en esta vida, y era verte cristiano católico antes de morir. Superabundantemente me ha concedido esto mi Dios, puesto que, despreciada la felicidad terrena, te veo siervo suyo. ¿Qué hago, pues, aquí? 

No recuerdo yo bien qué respondí a esto; pero sí que, apenas pasados cinco días, o no muchos más, cayó en cama con fiebres. Y estando enferma tuvo un día un desmayo, quedando por un poco privada de los sentidos. Acudimos corriendo, mas pronto volvió en sí, y viéndonos presentes a mí y a mi hermano, díjonos, como quien pregunta algo: 

—¿Dónde estaba? 

Después, viéndonos atónitos de tristeza, nos dijo: 

—Enterráis aquí a vuestra madre. 

Yo callaba y frenaba el llanto, mas mi hermano dijo no sé qué palabras, con las que parecía desearle como cosa más feliz morir en la patria y no en tierras tan lejanas. Al oírlo ella, reprendióle con la mirada, con rostro afligido por pensar tales cosas; y mirándome después a mí, dijo: 

—Enterrad este cuerpo en cualquier parte, ni os preocupe más su cuidado; solamente os ruego que os acordéis de mí ante el altar del Señor doquiera que os hallareis. 

Y habiéndonos explicado esta determinación con las palabras que pudo, calló, y agravándose la enfermedad, entró en la agonía. 

Nueve días enferma 

A los nueve días de su enfermedad, a los cincuenta y seis años de su edad y treinta y tres de la mía, fue libertada del cuerpo aquella alma religiosa y pía. 

Cerraba yo sus ojos, mas una tristeza inmensa afluía a mi corazón, y ya iba a resolverse en lágrimas, cuando al punto mis ojos, al violento imperio de mi alma, resorbían su fuente hasta secarla, padeciendo con tal lucha de modo imponderable. 

Entonces fue cuando, al dar el último suspiro, el niño Adeodato rompió a llorar a gritos; mas reprimido por todos nosotros, calló. 

Reprimido, pues, que hubo su llanto el niño, tomó Evodio un salterio y comenzó a cantar -respondiéndole toda la casa- el salmo Misericordia y justicia te cantaré, Señor. Enterada la gente de lo que pasaba, acudieron muchos hermanos y religiosas mujeres, y mientras los encargados de esto preparaban las cosas de costumbre para el entierro, yo, retirado en un lugar adecuado, junto con aquellos que no habían creído conveniente dejarme solo, disputaba con ellos sobre cosas propias de las circunstancias; y con este lenitivo de la verdad mitigaba mi tormento, conocido de ti, pero ignorado de ellos, quienes me oían atentamente y me creían sin sentimiento de dolor. 

Cuando llegó el momento de levantar el cadáver, acompañámosle y volvimos sin soltar una lágrima. Ni aun en aquellas oraciones que te hicimos, cuando se ofrecía por ella el sacrificio de nuestro rescate, puesto ya el cadáver junto al sepulcro antes de ser depositado, como suele hacerse allí, ni aun en estas oraciones, digo, lloré, sino que todo el día anduve interiormente muy triste, pidiéndote, como podía, con la mente turbada, que sanases mi dolor. 

Lágrimas 

Mas de aquí, poco a poco, tornaba al pensamiento de antes sobre tu sierva y su santa conversación, de la cual súbitamente me veía privado. Y sentí ganas de llorar en presencia tuya, por causa de ella y por ella, y por causa mía y por mí. Y solté las riendas a las lágrimas, que tenía contenidas, para que corriesen cuanto quisieran, extendiéndolas yo como un lecho debajo de mi corazón; el cual descansó en ellas, porque tus oídos eran los que allí me escuchaban, no los de ningún hombre que orgullosamente pudiera interpretar mi llanto. 

Y ahora, Señor, te lo confieso en estas líneas: léalas quienquiera e interprételas como quisiere; y si hallare pecado en haber llorado yo a mi madre la exigua parte de una hora, a mi madre muerta entonces a mis ojos, ella, que me había llorado tantos años para que yo viviese a los tuyos, no se ría; antes, si es mucha su caridad, llore por mis pecados delante de ti, Padre de todos los hermanos de tu Cristo.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook. 


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días. 

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK