Mostrando las entradas con la etiqueta mandamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mandamientos. Mostrar todas las entradas

¿Es cierto que la Iglesia Católica cambió los 10 mandamientos?


¿ES CIERTO QUE LA IGLESIA CATÓLICA CAMBIÓ LOS 10 MANDAMIENTOS?

¿CUÁL ES LA VERDAD?
Por Frank Morera


Los mandamientos de Ex 20 para muchos hermanos separados siguen sin derogarse, mientras que para nosotros la ley de moisés quedó atrás para todo el que se diga cristiano, pero aun así, podemos revisar en el catecismo de la Iglesia Católica y ver que no han sido eliminados, pues son lo central de la ley. En el catecismo están los mandamientos de Ex 20 con los mandamientos de Dt 5 y la fórmula de la catequesis de la Iglesia en un solo cuadro sinóptico.

Así es que nadie ha quitado los mandamientos de Dios. En el catecismo está Ex 20,4 en los puntos 2129, 2130, 2131 y 2132 ¿Por qué nos acusan de quitar algo cuando lo tenemos en nuestra doctrina? Una acusación realmente absurda.

A comienzos del siglo V san Agustín organizó una fórmula apta para la Iglesia y su catequesis, sin quitar nada de Ex 20. Los hermanos separados dicen: - San Agustín quitó el segundo mandamiento para que no se dieran cuenta de lo malo que son las imágenes.

Una vez visto el tema de las imágenes, sabemos que según el mandamiento primero de la fórmula de san Agustín, nadie que ame a Dios sobre todas las cosas puede cometer idolatría, pues así, aunque uno no tenga imágenes en su casa o en su Iglesia, si ama más a sus Padre y a sus Hijos o a cualquier cosa (como el dinero) más que a Dios, comete idolatría sin tener imágenes (Col 3,5). Por eso el contexto de la idolatría no son las imágenes, sino poner a Dios en segundo término, y por eso un hombre tan sabio como san Agustín hizo esta fórmula tomando el primer mandamiento desde Ex 20,3 al 7, pues el Éxodo no dice desde dónde termina un mandamiento y comienza otro, Éxodo 20 contiene la palabra “No” diez veces sin contar el mandamiento del sábado, y honrar a nuestro padre y madre. Esto nos haría pensar en más de diez mandamientos, y como en el tiempo de san Agustín no se leía la Biblia en versículos resumió todo Éxodo 20 y Deuteronomio 5 en una fórmula para los catecúmenos sin borrar nada de las escrituras, como no ha sido quitado nada del catecismo.

La fórmula catequética de la Iglesia, toma desde el versículo 3 al 7 un solo mandamiento contra la idolatría, mientras que los hermanos toman el versículo 4 como un siguiente mandamiento sacado del contexto del versículo 3. Y también, el guardar del sábado fue derogado en el cristianismo (Col 2,6) (Hch 20,7). De esta manera san Agustín viendo que el contexto de Ex 20,8-11 es guardar un día para el descanso como lo hizo Dios, propuso el mandamiento de Santificar un día de la semana, por eso reza: santificaras las fiestas en su fórmula catequética. Por último el versículo 17 supone dos cosas: no tomar cosas ajenas, y no codiciar a la mujer de tu prójimo, la Iglesia los separa porque una mujer no es una cosa como se pensaba en el antiguo Israel, pues la mujer era rebajada del culto y la enseñanza, esto cambió con Cristo, la mujer no es un objeto y por tanto no va por la línea misma de codiciar un burro, un siervo, o un objeto (Mt 5,28), para los hermanos son lo mismo las cosas que su mujer, pero sabiendo que de ninguna manera esto es así, los mandamientos estarían enlistados de la siguiente manera.

Si un hermano reconoce que no es lo mismo la mujer que las cosas entonces tiene 11 mandamientos. Si no reconoce que el concepto del sábado era guardar un día de la semana, entonces por fuerza tiene que seguir guardando el sábado. Y si no tiene por contexto que la idolatría es no tener dioses ajenos sigue teniendo 11 mandamientos. Y si aparte reconoce que no es lo mismo la mujer que las cosas entonces tiene 12 mandamientos.

La fórmula catequética sobre el mandamiento número nueve dice: no consentirás deseos impuros. Tomados del mismo Jesús en Mt 5,28.

En Jer 31,33 dice que la nueva alianza de Dios no obligará la ley antigua, sino que la ley la llevaremos grabada en nuestros corazones (Hb 8,6-10).

Cuando san Pablo comenzó la evangelización de pueblos paganos, llegó a Grecia, Antioquia, Roma, y muchos lugares en los que había imágenes, y nunca en sus epístolas se ve citado el versículo de Ex 20,4 para apartar a los evangelizados de la idolatría, pues el contexto de la idolatría no son las imágenes, sino apartar el corazón de Dios y ponerlo en dioses falsos (ídolos) (1 Co 10,19-20).

San Pablo, hablando de mandamientos para la vida cristiana desde el capítulo 12,9 hasta terminar el capítulo 13 de la carta a los Romanos, cita constantemente el libro del Éxodo, y tal parece como si ordenara unos mandamientos para los cristianos de Roma y no menciona en absoluto Ex 20,4, y menciona que el amor es el cumplimiento de la ley ¿También van a acusar a san Pablo por no mencionar Ex 20,4 en sus mandamientos? ¿O vamos a acusar a Jesús de poner nuevos mandamientos? (Jn 12,34).

Jesús mismo nos habló de cambios en los mandamientos, Jesús no vino a abolir la ley, sino a perfeccionarla (Mt 5,17-19), muchas veces con la frase: Habéis oído que se dijo (tal cosa) pero yo os digo. (Mt 5,21-22) (Mt 5,27-28) (Mt 5,31-32) (Mt 5,33-34) (Mt 5,38-39) (Mt 5,43-44). Por decir esto Jesús fue acusado de blasfemo con respecto a la ley, por curar gente en sábado se organizaban para matarlo (Mt 12,9-14), de la misma manera, los hermanos separados nos acusan de no guardar la ley de Moisés. Pero la ley de moisés no justifica a nadie, y mas aparte, un hermano que quiere acusarnos por no fijarnos en la ley, está obligado a guardar toda la ley o mejor que no nos acuse.

Ga 3,10… porque todos los que viven de las obras de la ley incurren en maldición, pues dice la escritura: Maldito todo aquel que falle en alguno de los preceptos de la ley…

Si de a los mandamientos de la ley vamos, tenemos más cosas de que acusar a los hermanos separados, pues ellos no sacrifican animales (Ex 12), no guardan realmente el día sábado (Ex 20,8-10), no circundan a sus hijos primogénitos a los ocho días (Lv 12,3) y sus mujeres no se quedan en casa sesenta y seis días cuando procrean una niña (Lv 12,5).

El fin de la ley es Cristo (Rm 10,4) y como cristianos ponemos nuestro amor en Dios, y en nuestro prójimo (Lc 10,25-28) Jesús tampoco habló de diez mandamientos, ni tampoco mencionó Ex 20,4. Si queremos tomar Éxodo 20 al pie de la letra dejaríamos de ser cristianos para convertirnos en judíos, o ser cristianos judaizantes contra los que Pablo peleó doctrinalmente toda su vida (Hch 15,1-5… algunos de la secta de los fariseos que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos y mandarles a guardar la ley de Moisés.)


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK