Mostrando las entradas con la etiqueta mejor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mejor. Mostrar todas las entradas

El mejor ciudadano de la India es… SACERDOTE


EL MEJOR CIUDADANO DE LA INDIA ES... SACERDOTE

El 16 de abril, la Casa Editorial Internacional, que se especializa en publicaciones biográficas, otorgó el premio al “Mejor ciudadano de la India” a Vineeth George, un sacerdote católico de 38 años. El miembro de la comunidad religiosa claretiana es específicamente reconocido por su trabajo pastoral con personas marginadas en el norte de la India.

Actualmente, además de sus otras actividades, participa en actividades pastorales en la Arquidiócesis de Hyderabad y en la Diócesis de Shamshabad.

El P. Vineeth George es bien conocido, pero este premio debe recordarnos a los innumerables sacerdotes, religiosos y religiosas, y a los misioneros de todo el mundo que están dando lo mejor de sí mismos para ayudar a los necesitados, de muchas maneras diferentes. Que su ejemplo nos inspire a servir a nuestros semejantes, especialmente a los más necesitados, de acuerdo con nuestra propia vocación y oportunidades.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



30 Consejos prácticos para vivir mejor la Santa Misa


30 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIVIR MEJOR LA SANTA MISA
Por: Padre Samuel Bonilla

Una lista simple y sencilla de consejos dados por un sacerdote

Cómo lo he dicho en una reflexión en mi canal de Youtube, nosotros los seres humanos somos -incluso- más dichosos que los ángeles, pues ellos pueden alabar a Dios, servirle, etc., pero nosotros, además de eso, podemos alimentarnos de su Cuerpo y de su Sangre, en el sacramento de la Eucaristía. Por eso, hoy te dejo estos consejos para que vivas de una manera adecuada la Santa Misa.

Ayunar antes de la Eucaristía al menos una hora.

Leer las lecturas del día antes de llegar a Misa.

Vestir de una manera modesta.

Llegar unos minutos antes para que no estés agitado.

Quitarse gorras o sombreros al ingresar a al templo.

Hacer la señal de la Cruz al entrar y salir del templo.

Hacer una genuflexión hacia el sagrario cuando entres y salgas del templo.

No tomar fotografías o selfies.

No utilizar el celular durante la santa Misa.

No masticar chicle durante la santa Misa.

No introducir comidas o bebidas en el templo.

Sentarse decorosamente (no cruzar los pies por ejemplo).

No sentarse en el borde de la banca si la ves vacía.

Llevar a los niños a la parte posterior para calmarlos.

Guardar silencio mientras se está en el templo.

Guardar la calma si alguien se equivoca en el servicio al altar.

Ponerse de pie en cuanto comienza el Aleluya.

Preparar la ofrenda antes de Misa.

En el momento de la paz, saluda solo a los que estén cercanos a ti.

Respetar los limites que otros pueden tener (al momento de dar la Paz)

No añadir el Amén al final del Padre Nuestro (durante la misa se omite).

Ponerse de rodilla durante la consagración (a menos que esté imposibilitado de hacerlo)

Hacer una leve inclinación antes de recibir la Sagrada Comunión (mientras el que va adelante la recibe)

Decir “Amén” cuando el Sacerdote te dice “El cuerpo de Cristo”.

Al recibir la comunión, dejar rápido el espacio al que sigue.

Inclina tu rostro al momento de recibir la bendición.

No repetir la fórmula de bendición (eso le corresponde al sacerdote), tú sólo responde “Amén”.

Orar después de Misa agradeciéndole al Señor el don de la Eucaristía.

No salir antes de que termine la Santa Misa (con el canto final).

Despedirse tranquilamente.

No te olvides poner en práctica estos consejos, pues es un momento sublime la Santa Misa. Y si alguno no los pusiera en práctica, con caridad podrías hacerle la corrección.

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos:

http://www.es.catholic.net/op/articulos/66987/30-consejos-practicos-para-vivir-mejor-la-santa-misa.html



Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!


Babe Ruth, El mejor beisbolista de todos los tiempos: Se convirtió a la fe Católica gracias a la carta de un niño


BABE RUTH, EL MEJOR BEISBOLISTA DE TODOS LOS TIEMPOS: SE CONVIRTIÓ A LA FE CATÓLICA GRACIAS A LA CARTA DE UN NIÑO
Por: Javier Lozano

El mito de la historia del béisbol halló la conversión y una buena muerte con la Medalla Milagrosa

Babe Ruth es considerado como el mejor jugador de béisbol de todos los tiempos. En sus 22 años como jugador de las grandes ligas fue fundamental tanto en los Boston Red Sox como en los New York Yankees. Pese a que murió en 1948, todavía hoy registra una de las mejores marcas históricas de bateo, algo que los jugadores modernos todavía no le han podido arrebatar.

Babe era una estrella dentro y fuera del campo de juego. Jugando llamaba la atención por su calidad, y en el exterior por su vida en ocasiones poco ordenada. Le encantaba comer, beber alcohol y las fiestas. Pero también era católico, una fe que recibió en un reformatorio llevado por religiosos, y en la que uno de ellos, el Hermano Matthias, tendría una influencia que nunca habría imaginado años después.

En este vaivén religioso, en el que estuvo muchos años alejado de la Iglesia, fue en la enfermedad que le causaría la muerte donde realmente conoció a Dios, y donde la Virgen María a través de la Medalla Milagrosa tuvo mucho que ver a la hora de hallar la paz que le llevase a la eternidad.

Un “incorregible” que se convirtió

Nació en 1895 en Baltimore y se crio en la taberna que regentaban sus padres. Allí aprendió el peor lado de la vida, motivo por el cual sus padres acabaron enviándole con 7 años a una escuela reformatorio regida por los religiosos. Todos pensaban que era “incorregible” menos el prefecto de disciplina, el hermano Matthias. Él vio el lado bueno que tenía y también su talento natural para el béisbol. Estuvo en este reformatorio 12 años, y de ahí salió directamente a las ligas.

“El chico malo era tuyo, tuve un mal comienzo, y no creo que supiera entonces lo que era correcto e incorrecto. Me llevaron al reformatorio Santa María, era ‘incorregible’, y me hubiera quedado así si no fuera por el hermano Matthias, el mejor hombre que he conocido”.

Aquí recibió los sacramentos y se empapó de la fe, y aunque en sus años de profesional tuvo querencia por algunos vicios, nunca se alejó del todo. Aseguraba que los niños como él que recibieron esta base religiosa la tendrían toda su vida y permanecería en el fondo del corazón aun cuando no estuvieran cerca de la Iglesia.
De hecho, afirmaba que durante sus años como profesional en los que se dejaba llevar por los placeres del mundo la fe en cierto modo seguía presente en él. “Mientras estaba alejado de la Iglesia tenía mi propio ‘altar’ en una gran ventana de mi apartamento de Nueva York desde que se veían las luces de la ciudad. A menudo me arrodillaba ante esa ventana y realizaba mis oraciones”, comentaba.

El momento de una conversión radical

Pero fue ya casi al final de la vida cuando se produjo la verdadera y radical conversión de Babe Ruth. Le detectaron un cáncer y tenían que operarle. En una carta manuscrita por él cuenta aquellos momentos en los que Dios y la Virgen entraron en su vida con una fuerza transformadora.

Paul Carey, uno de sus mejores amigos, fue a verle y le dijo: “Van a operarte mañana, Babe… ¿no crees que deberías poner tu casa en orden?”. En la carta, el ya exjugador aseguraba que “no esquivó la larga y desafiante mirada en sus ojos, sabía lo que quería decir”.

“Por primera vez me di cuenta de que la muerte me podía afectar. Asentí y Paul se levantó, llamó a un capellán e hice una confesión completa”, añadía.

Mientras lo visitaba este sacerdote le dijo a Ruth: “Regresaré por la mañana y te daré la Sagrada Comunión, peo no tienes que ayunar”. Sin embargo, tras haberle sido perdonado los pecados dijo que aquella noche ayunaría y así lo hizo.

La Medalla Milagrosa, el mejor regalo de su vida

En la carta, dejaba escrito que “mientras estaba acostado esa noche pensé para mi mismo qué sensación tan reconfortante era estar libre de miedos y preocupaciones. Ahora podría simplemente entregarlos a Dios”.

“Tuve la gracia de la conversión –explicaba también-, Dios estaba pendiente de mí, como lo está de ti. Dios no sólo fue justo sino misericordioso”.

Pero además del religioso que le cuidó de niño, su amigo que le pidió que se confesara y el capellán que lo hizo hubo otro importante personaje en su vida de fe. Mientras estaba ingresado en el hospital recibió la carta de un niño con un regalo, quizás el más especial que recibió en su vida.

Aquella carta decía: “Querido Babe… todos en clase de séptimo grado (12-13 años) están pidiendo y rezando por ti. Te adjunto una medalla que si te la pones te hará mejorar. Tu amigo, Mike Quinlan”.

Se trataba de la Medalla Milagrosa, que una vez que se la puso ya nunca se quitó el célebre jugador de béisbol. La historia de esta medalla se remonta a la Rue du Bac, número 140 de París, célebre en todo el mundo porque allí, entre julio y diciembre de 1830, Santa Catalina Labouré fue visitada por la Santísima Virgen, quien le pidió la acuñación de la medalla, que tan extendida está y tanto bien ha hecho a millones de personas.

Babe Ruth pidió que le colocaran la medalla. “He usado la medalla constantemente desde entonces. La llevaré hasta mi tumba”, escribió. Y cumplió su palabra, pues fue enterrado con la Medalla Milagrosa, y por tanto, acompañado en este viaje por la Virgen María.

Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Católicos-Religion en Libertad

El mejor regalo es Jesús


EL MEJOR REGALO ES JESÚS
Por Adrián Castro González

Es interesante ver cómo las personas viven esta época tan importante del año. Vemos como el consumismo, el materialismo y el interés por aparentar es la orden del día.

Muchos prefieren enfocarse en los regalos, en lugar del compartir. A otros les importa más la adquisición de objetos materiales, que el amor, respeto y comprensión por los demás.

Algunos olvidan que la calidad de tiempo vale más que cualquier viaje. Y es que hemos optado por exhibir nuestra mejor gala al mundo y no hemos preparado nuestro corazón para que Dios haga morada en él.

Es irónico que Aquel que es Todopoderoso y Dueño del oro y la plata, decidió nacer en un pesebre, morir crucificado (el peor y más humillante modo de morir en su época), y nosotros que somos miseria, pretendemos tenerlo todo en bandeja de plata y ser servidos en lugar de servir.

Hemos perdido la empatía, dejado a un lado la Caridad y hemos ido detrás del qué dirán. Pregunto yo, entonces: ¿Si tanto nos importa el qué dirán? ¿Nos importa también qué dirá Dios de nosotros el día de su venida?

Preparemos nuestros corazones para que sean moradas dignas de recibir al Rey de Reyes y Señor de Señores, Jesucristo, Señor y Dios nuestro.

Mateo 24:36
Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino sólo El Padre.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



El mejor método para estudiar la Biblia desde cero y saber cuál versión escoger


EL MEJOR MÉTODO PARA ESTUDIAR LA BIBLIA DESDE CERO Y SABER CUÁL VERSIÓN ESCOGER
Te ofrecemos un método efectivo para que te inicies en el estudio de la Biblia

Hoy día en muchas familias católicas encontramos la Biblia como el libro sagrado de la casa. Ojalá que pronto llegue el día que cada católico sea un asiduo lector de la Escritura Sagrada.

Pero muchos que comienzan a leerla, después de algunos capítulos la dejan de lado por no comprender casi nada. Dicen que leer la Biblia les resulta difícil. Es un libro tan largo y a veces difícil, especialmente para uno que sabe poca historia y poca geografía, y no tiene costumbre de ubicar lo que lee en su propio contexto.

También se da el caso de católicos que, comienzan a leer la Biblia, y se dejan llevar por interpretaciones parciales, caprichosas y fanáticas que poco a poco lo llevan a uno a adherir, por mero sentimentalismo, a algunas de las muchas sectas bíblicas ya existentes, apartándose, por ignorancia, de la Iglesia Católica.

Y no faltan los que quieren leer toda la Biblia sin alguna explicación; o toman la Biblia como un juego de naipes abriendo el libro al azar, o saltando por aquí o por allá y piensan que Dios automáticamente les comienza a hablar. Es un riesgo muy grande; es como jugar a la suerte.

Para evitar estos peligros, no basta leer la Biblia con fe y devoción. Hay que juntar la fe, la oración y la devoción con el estudio. Leer la Biblia sin una adecuada preparación es tentar a Dios. Hay que prepararse para leerla. Si no, puede suceder cualquier cosa. La historia de nuestra fe es así.

Queridos hermanos, esta carta tiene como finalidad introducirnos en el estudio de la Biblia. Hoy, más que nunca, debemos tener una cierta preparación para iniciar una lectura seria de la Biblia.

Para muchos, la Biblia sigue siendo un hermoso libro cerrado que adorna nuestra biblioteca. El problema es: ¿Cómo leer, cómo comenzar con este libro? Siempre ha sido difícil la iniciación a la lectura de la Biblia. Exige de nosotros paciencia, humildad, serenidad y una cierta disciplina intelectual.

En esta carta vamos a indicarles algunos consejos prácticos para comenzar el estudio de la Biblia.

1.- Las mejores Biblias

Muchas personas se preguntan cómo conseguir una buena edición moderna de la Biblia Católica. Recuerda que ésta tiene 73 libros, está completa para el estudio y debe tener aprobación eclesiástica (Imprimatur)

Hoy existen muy buenas Biblias católicas; les recomendamos la Biblia de Jerusalén, la Biblia de América, La Nueva Biblia Americana, la Biblia de Navarra, Biblia Latinoamericana, la Biblia del Peregrino, Nácar-Colunga, entre otras.

Da pena ver gente ansiosa de conocer la Biblia y lo hace con ediciones demasiado antiguas, incluso incompletas, sin introducciones, ni comentarios; o con ediciones de bolsillo que está bien para llevarlas a un paseo pero no para hacer estudios serios con ellas.

2.- Una Biblia de uso personal

Conviene que cada persona tenga su propia Biblia en la que libremente vaya subrayando los textos más importantes o más significativos en relación con nuestra vida de fe, con nuestro seguimiento de Cristo, con nuestra vida de oración, de evangelización, etc.

E incluso uno va poniendo anotaciones personales, inquietudes originadas de la propia reflexión y experiencia pastoral, apuntes tomados de cursillos, retiros, libros... Sólo así se aprenden las cosas, y con gusto.

3.- Conocer bien la Biblia

Es decir, antes de estudiar el texto sagrado, hay que echar un vistazo general a la edición de su Biblia; ver qué dicen los editores sobre el manejo del libro, ver cómo se citan los libros, qué introducciones hay, qué notas, mapas, o temas especiales, etc...

Esto puede ahorrar mucho tiempo y trabajo. No hay por qué anotar en cuadernos o papelitos cosas que ya están muy bien puestas en las notas más importantes

Así por ejemplo, la Biblia Latinoamericana pone una especie de introducción muy buena, titulada: "¿Qué hubo en el mundo antes de la Biblia?". También tiene un "Índice del Evangelio" bien práctico y una serie de temas breves con el título de "La enseñanza bíblica" que pueden ayudar mucho. Además hay otros temas.

La Biblia de Jerusalén, entre tantas cosas excelentes, trae casi al final una sinopsis cronológica muy útil para ubicar los acontecimientos bíblicos dentro de la historia, de la geografía y de las otras culturas relacionadas con la Biblia.

La Nueva Biblia Española tiene, al final, un vocabulario bíblico teológico muy bueno. Cada uno debe familiarizarse bien con su propia Biblia.

4.- Leer y estudiar las Introducciones

Es muy conveniente leer las Introducciones que se ponen a cada libro o a los diversos grupos de libros.

Casi todas las Biblias modernas católicas tienen muy buenas introducciones. La Biblia de Jerusalén es excelente en este punto y es la que ha inspirado casi todas las ediciones posteriores de la Biblia.

Algunas personas se dedican primero a leer y estudiar todas las introducciones de cada libro y luego comienzan la lectura del texto bíblico mismo. Es lo mejor.

5.- Leer y meditar la Biblia

A continuación, ya se puede comenzar a leer y a estudiar el texto bíblico. Pero la Biblia es muy larga, y para todos nosotros nos resultará muy difícil, si no imposible, leerla toda desde la primera página hasta la última. Por tanto, hay que ser prácticos.

Si es la primera vez que te acercas a la Biblia, te proponemos un itinerario de lectura:

Empieza con el Evangelio de San Lucas. En él podrás conocer los rasgos más atrayentes de Jesús de Nazaret, nacido de María.

Continúa con el Libro de los Hechos de los Apóstoles. Allí podrás ver la hermosa actividad de la Iglesia naciente.

Después te recomendamos volver a los Evangelios, primero Marcos, luego el de Mateo y finalmente el de Juan.

Puedes intercalar, al fin, la lectura de alguna Carta de los Apóstoles: por ejemplo, a los Corintios, los Tesalonicenses, etc.

Otra forma es tener un calendario litúrgico y leer las lecturas que corresponden al día.

6-. El Nuevo Testamento

Para el cristiano lo más importante son los cuatro Evangelios, que son el alma de toda la Biblia, y luego los otros libros del Nuevo Testamento. Eso ha de ser el objetivo constante de nuestra lectura o estudio.

Pero es bueno conocer, siquiera básicamente, el Antiguo Testamento: Génesis, Éxodo, Deuteronomio, Josué, 1 y 2 de Samuel, 1 y 2 de Reyes, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar, Sabiduría, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Amós, Miqueas, Jonás y el Libro de Revelaciones (Apocalipsis)

7.- Lectura y meditación de la Biblia

Después de haber leído la introducción de un libro, comienza a leer el texto mismo. No te apresures en leer todo de una vez. Lee solamente un pasaje, o un párrafo. Lee con atención y respeto, abriendo tu corazón a lo que Dios te quiere expresar. Subraya los textos que te impactan.

En la primera lectura de un texto, te conviene leer siempre las notas explicativas que se encuentran debajo del texto bíblico. Estas notas explicativas y los comentarios van a clarificarte la comprensión de los textos bíblicos más difíciles.

Son explicaciones escritas por especialistas y hay que tratar de entenderlas y, normalmente, han de ser aceptadas con confianza. Muchas personas, por no leer atentamente las notas explicativas quedan sin comprender un texto en su contexto propio, sin comprender los diversos estilos y doctrinas, y luego abandonan la lectura por aburrimiento.

Los cursillos bíblicos intensivos, con un buen profesor, pueden ayudar mucho, y quizás sean imprescindibles para comprender ciertos problemas y notas técnicas.

Y ahora, ¡a comenzar!... Trata de organizar tu vida de tal manera que todos los días encuentres un momento de 5 a 10 minutos para la Biblia. Busca un lugar tranquilo. Lee sistemáticamente, no saltando de una parte a otra, ni abriendo el libro al azar.

Nunca leas la Biblia para satisfacer tu curiosidad o sólo para saber más, sino para indagar lo que Dios quiere decirte, pues la Biblia es la Palabra de Dios, es la carta que El envía a sus hijos.

En la Biblia no busques ciencia, sino sabiduría. No tengas miedo de subrayar y poner anotaciones en tu Biblia. La Biblia no es un libro para guardar, sino para ser leída. Dice san Jerónimo:

"No debes retirarte al descanso nocturno sin haber llenado tu corazón con una pequeña parte de la Palabra de Dios".

Principales Biblias Católicas

Entre las Biblias Católicas más conocidas, y más usadas hoy entre nosotros, y entre las que podemos recomendar (hay muchas más) están las siguientes:

1.- Biblia de Jerusalén

Se llama así sencillamente por haber sido preparada por un numeroso equipo internacional de biblistas, bajo la dirección de la famosa Escuela Bíblica de Jerusalén. Apareció primeramente en francés (1956), de la que se sacó la primera edición española en 1967.

Luego ha seguido una segunda edición española en 1975, revisada y mejorada. Es la mejor Biblia desde el punto de vista crítico, teológico y académico, con notas explicativas. Su criterio ha influido decididamente en todas las otras ediciones de la Biblia.

Es imprescindible para un estudio serio de la Biblia. Sin embargo el precio de esta Biblia es generalmente muy elevado.

2.- Biblia de América

Esta versión de la Biblia apareció en 1994 y es una adaptación para América de la Biblia traducida y editada en España por la Casa de la Biblia. Actualmente es distribuida por Verbo Divino.

Según expertos Teólogos esta Biblia de América es mucho mejor que la Latinoamericana, en lo que se refiere a traducción, notas, comentarios y temas de estudio.

3.- La Nueva Biblia Americana

Publicado el 9 de marzo del 2011, la Nueva Biblia Americana, Edición Revisada (NABRE) es la culminación de casi 20 años de trabajo de un grupo de cerca de 100 estudiosos y teólogos, entre ellos obispos, revisores y editores.

Esta versión de la Biblia incluye una traducción recién revisada de todo el Antiguo Testamento (incluyendo el Libro de los Salmos) junto con la edición de 1986 del Nuevo Testamento.

De hecho el Website del Vaticano (en inglés) utiliza esta versión de la Biblia:Vatican.va/archive/ENG0839/_INDEX.HTM

4.- Biblia del Peregrino

El traductor de la Biblia del Peregrino, Luis Alonso Schökel, fue profesor en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. La Biblia del peregrino (1993), cuenta con una traducción hermosa, ágil y fiel, y es considerada hoy en día como la más bella traducción de los textos bíblicos.

La Biblia del Peregrino, ha tenido una gran influencia en la liturgia (especialmente los Salmos, que se ha convertido en la versión oficial). Sobresale por la bella traducción de los textos poéticos (Profetas, Job, Cantar, Proverbios, etc.) y el dinamismo de los textos narrativos.

5.- Biblia Latinoamericana

Se la conoce con este nombre, ya muy popularizado. Fue preparada por un equipo latinoamericano de pastoral. Ya han salido, al menos, 81 ediciones (1990).

Tiene el mérito de estar muy adaptada al lenguaje latinoamericano y, sobre todo, en las introducciones y comentarios refleja muy bien la realidad y problemática socio-político-religiosa de América Latina.

Ha recibido muchas alabanzas y fuertes críticas de distintos sectores de la Iglesia y de la sociedad. En nuestro medio ambiente y para fines pastorales es, una muy buena Biblia. Generalmente no es un libro muy caro; muchas veces ha sido subvencionada para el bien del pueblo.

También existe un Nuevo Testamento Latinoamericano, que es la parte más importante de toda la Biblia Latinoamericana.

6.- Otras Biblias

Hay también muchas otras ediciones católicas de la Biblia, todas muy buenas, aunque no hayan tenido, en nuestro medio, el éxito de las dos mencionadas. Entre éstas no podemos dejar de nombrar las Biblias: Nácar-Colunga, Biblia de Navarra, Biblia de Straubinger.

El gran valor de estas ediciones modernas de la Biblia es, sobre todo, que se basan en los textos originales (hebreo-griego), y no en la Vulgata Latina como anteriormente se hacía.

Además en sus introducciones y comentarios recogen lo mejor de las investigaciones bíblicas modernas.

Últimamente apareció la Biblia de Estudio de las Sociedades Bíblicas, elaborada por biblistas católicos y evangélicos, y que cuenta con el respaldo del CELAM para ser utilizada en América Latina.

"Quien medita cada día la sagrada ley divina con esta meditación a la gloria se encamina. Quien medita cada día las Sagradas Escrituras verá la mano de Dios en todas las criaturas".

Extraído del libro: Para dar razón de nuestra Esperanza, sepa defender su Fe, autor: Padre Paulo Dierckx y Padre Miguel Jordá | Redacción y aportes varios: PildorasdeFe.net

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos:

http://es.catholic.net/op/articulos/67360/cat/444/el-mejor-metodo-para-estudiar-la-biblia-desde-cero-y-saber-cual-version-escoger.html

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK