Mostrando las entradas con la etiqueta monaguillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta monaguillos. Mostrar todas las entradas

Por escándalo de abusos, el Papa saca a los monaguillos (pre-seminario) del Vaticano



Según el comunicado, desde hace algún tiempo se estudiaba esta posibilidad, que fue comunicada por el propio Papa al actual rector, Angelo Magistrelli, en una audiencia reciente. De esta manera, pese a que el juicio continúa su curso, Francisco ha optado por no esperar y llevar a los niños a un nuevo espacio a partir del próximo curso, que comenzará en septiembre.

El Papa ha expresado su “más sentido agradecimiento a Magistrelli por la labor realizada en estos 75 años desde la fundación de la institución, reconociendo que conserva su vigencia educativa y solicitando que continúe el apreciado servicio litúrgico prestado por los jóvenes estudiantes en la Basílica de San Pedro”.

Se trata, por tanto, de “una nueva etapa en la vida y actividad del Preseminario, que, sin duda, ofrecerá nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo, especialmente en el contexto de la promoción de las vocaciones al sagrado ministerio”, subraya el comunicado que confirma hoy la noticia adelantada el pasado 20 de mayo por Il Messagero.

Un “ambiente insano”


Según lo descrito por los propios ex seminaristas menores durante el juicio, en San Pío X había un “ambiente insano” con tocamientos sexuales, “presiones psicológicas” y “bromas frecuentes de tipo homosexual” con el conocimiento de los superiores, que lo ocultaron.

Gabriele Martinelli (29 años) es el sacerdote acusado de violar a un menor cuando él también lo era, pese a que se ha declarado en todo momento inocente alegando “acusaciones infundadas” para atacarle a él y al seminario menor.

El sacerdote, ordenado en 2017 y capellán de una residencia de ancianos de Lombardía –al norte de Italia–, ha sido acusado de agresiones sexuales repetidas entre 2007 y 2012. Según los informes, el acusado y la víctima tenían 14 y 13 años cuando ocurrieron los hechos, que se prolongaron durante cinco años. En el banquillo también está Enrico Radice (71 años), rector entonces de San Pío X. Él está acusado de encubrimiento.

Investigación tras el libro de Gianluigi Nuzzi

Por su parte, el padre Paul, dijo que habló con la víctima y que, aunque no le confesó los abusos, comprendió que arrastraba problemas de tipo “afectivo-sexuales”. En 2017, el sacerdote llevó estos hechos a la Comisión para la Protección de Menores, porque, “si un cura sabe algo y no habla, es cómplice”.

Los monaguillos del Papa se formarán fuera del Vaticano. Francisco decide trasladar el Preseminario San Pío X extra muros después del escándalo que ha desencadenado en el primer juicio por presuntos abusos cometidos dentro del territorio vaticano. No obstante, según ha informado hoy Sala Stampa en un comunicado –en el que no se mencionan estos hechos–, el cambio es para “fomentar la proximidad de los jóvenes estudiantes a los lugares donde realizan sus estudios y practican sus actividades recreativas”.

El obispo de Como (norte de Italia), Oscar Cantoni, ha asegurado que en 2006 ya se conocía la “conducta sexualmente inapropiada” de Martinelli. La diócesis llevó a cabo su propia investigación e indemnizó con 20.000 euros a la víctima –montante que no se ha entregado a la espera de este juicio– y obligó al sacerdote a retirarse en un monasterio. Según el prelado, ahora el acusado “ha cambiado” y sus abusos eran propios de “una tendencia homosexual transitoria vinculada a la adolescencia”.

La justicia vaticana decidió en octubre abrir un juicio tras la publicación en 2017 del libro ‘Pecado original’, del periodista italiano Gianluigi Nuzzi, en el que se denuncian estos abusos.

La víctima compartió habitación durante varios años con un joven polaco, Kamil Tadeusz Jarzembowksi, quien ha relatado en el libro que su compañero solía acudir regularmente a la habitación del seminarista –”más de 140 veces”– para tener relaciones sexuales porque “se sentía obligado a ceder a sus demandas”. De esta manera, despeja dudas sobre si se trataba de una relación amorosa.

La historia de los monaguillos que tocan las campanas al estilo Spiderman


 

Sus nombres son Osvaldo, Emiliano y Emiliano, y desde el pasado fin de semana son conocidos en las redes sociales como los “monaguillos voladores“, luego de un video que se hizo viral en el que se les ve tocando las campanas de la iglesia mientras se divierten.

Comala, gente buena y piadosa

Estos niños pertenecen a la Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo, en la localidad de Comala, estado de Colima, un pueblo mágico que ha cobrado fama porque fue el lugar que Juan Rulfo eligió para desarrollar su novela Pedro Páramo.

A decir del vicario de la parroquia, el padre Luis Pedro Pineda Covarrubias, la gente de Comala tiene una fe católica muy arraigada. Es  conservadora y atesora mucho sus tradiciones religiosas.

“Tienen una gran devoción a Santa María de Guadalupe, es gente que reza el Santo Rosario y participa frecuentemente en Misa. En un gran porcentaje, hay mucho respeto a lo sagrado”, explica.

La alegría en el servicio

El sacerdote llegó a principios del 2021 a la Parroquia San Miguel del Espíritu Santo en calidad de vicario, luego de haber sido ordenado. Actualmente tiene 31 años, y es el responsable de la formación de los monaguillos.

“Cuando llegué aquí, dado que siempre he seguido el carisma de San Juan Bosco: el trabajo con niños, adolescentes y jóvenes, el párroco me encomendó al grupo de monaguillos. Para entonces eran sólo tres y venía de manera esporádica”.

El  sacerdote comenzó a trabajar con ellos procurando inyectar alegría al servicio en el altar y en el conocimiento de Dios, cambiando la idea de que la Iglesia es triste, que la gente se flagela, “ideas que algunas personas tienen”, dice.

Fue así como los pequeños comenzaron a disfrutar el servicio que realizaban.

“Empezamos con los tres monaguillos que había, conviviendo y jugando con ellos; y haciéndoles ver que el servicio en el altar es un don que Dios regala a través de la alegría. Aquellos tres, a su vez, comenzaron a invitar a más niños; y con estos niños llegaron también sus papás. Actualmente hay alrededor de 20 monaguillos en las diferentes capillas que tiene la parroquia”.

Hoy en día –explica el sacerdote– los anfitriones son estos monaguillos voladores . Son de los más pequeños del grupo, pero con una gran entrega a la Iglesia: sus abuelos y sus padres fueron monaguillos, y ellos les inculcaron ese amor a Dios.

¿Cómo se grabó el video?

El sacerdote explica que el video fue grabado por una joven cuya familia vivía hace años en Comala, y se encontraba de visita en el pueblo:

“Los niños me habían preguntado si les permitía hacer la última llamada a la Misa de 7. Cuando les dije que sí, salieron disparados de la sacristía hacia el campanario. La joven iba llegando en ese momento y al ver la simpatía y la alegría conque tocaban las campanas, los grabó. Cuando terminaron, regresaron corriendo a la sacristía para iniciar la Santa Misa”.

El P. Luis Pedro Pineda no se dio cuenta de lo que había ocurrido, hasta que el video empezó a circular en las redes sociales.

“Gracias a Dios los comentarios han sido muy positivos –asegura– nada en contra de los pequeños. Todo mundo ha destacado su creatividad e inocencia. Fue algo muy espontáneo, pues no se dieron cuenta que los estaban grabando“.

Explica el sacerdote que en días pasados hubo una reunión de formación permanente para clero diocesano, y los comentarios también fueron muy buenos, “aunque no faltó la carrilla”, asegura.

Próximamente se llevará a cabo en la Diócesis de Colima el Encuentro de Monaguillos, y seguramente el tema de los “monaguillos voladores” saldrá a relucir, como un ejemplo de la alegría genuina del servicio en el altar.

Video de los monaguillos tocando la campana:

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK