Mostrando las entradas con la etiqueta pasó. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pasó. Mostrar todas las entradas

¿Cuándo pasó la Iglesia de Jerusalén a Roma?


¿CUÁNDO PASÓ LA IGLESIA DE JERUSALÉN A ROMA?
Por: P. Miguel Angel Fuentes 

Referente al traslado de la sede de la Iglesia de Jerusalén a Roma.

Respecto del traslado de la sede de la Iglesia de Jerusalén a Roma, el libro de los Hechos de los Apóstoles termina su relato cerca de la actividad de Pedro en la iglesia madre de Jerusalén con la frase, enigmática, de que “se marchó a otro lugar”(Act 12, 17). No se ve ni el motivo de la marcha de Pedro, ni adonde se dirigió.

Nada puede afirmarse en concreto acerca de los puntos del camino que lo llevó a Roma, de la fecha de su llegada a la capital del imperio, ni sobre la duración de su estancia. Es, en cambio, seguro que tomó parte en el concilio de los apóstoles en Jerusalén, que ha de fecharse poco después de mediados de siglo, y que luego estuvo algún tiempo en Antioquía (Act 15, 7; Gal 2, 11-14).

El fundamento y sostén de la tradición romana petrina lo integran tres testimonios originales, muy próximos entre sí cronológicamente y que, tomados en conjunto, tienen una fuerza afirmativa que, prácticamente, se equipara a la certeza histórica. El primer testimonio es de origen romano, y se haya en la carta que Clemente, en nombre de la iglesia de Roma, envía a la de Corinto. Clemente viene a hablar, en el capítulo V, de casos recientes en que los cristianos, “por envidia”, sufrieron tormentos y hasta la muerte, De entre ellos descuellan Pedro y Pablo: “Pedro, que, por inicua emulación, hubo de soportar ni uno ni dos, sino mucho más trabajos y, después de dar así su testimonio, marchó al lugar de la gloria que le era debido”. Con el sufrió el martirio una gran muchedumbre “de elegidos”, entre ellos mujeres cristianas, que fueron ejecutadas vestidas de Danaides y Dirces. Se trata de una alusión a la persecución bajo Nerón y ello nos permite relacionar la muerte de Pedro y situarla cronológicamente a mediados de los años sesenta. Clemente no da dato alguno sobre la forma y lugar de la ejecución, y su silencio sobre el pormenor supone evidentemente en sus lectores conocimientos de los acontecimientos; a él mismo, como pasados en el lugar de su residencia y en sus mismos días (en su generación), le eran sin duda personalmente familiares.

El fondo esencial de ese testimonio lo hallamos también en una carta que, unos veinte años más tarde, fue dirigida desde oriente a la iglesia de Roma. Ignacio de Antioquía, obispo de la iglesia de la gentilidad de más rica tradición, que podía como nadie estar informado sobre la vida y muerte de los apóstoles, ruega a los cristianos de Roma no le priven de sufrir el martirio intercediendo por ante las autoridades romanas. Ignacio aclara su ruego la frase respetuosa: “Yo no os mando como Pedro y Pablo”. Luego éstos tuvieron un día con la Iglesia de Roma una relación que les dio una posición de autoridad, es decir, permanecieron allí como miembros activos de la comunidad, no pasajeramente, como visitantes casuales. El peso de este testimonio está en el hecho de que una afirmación venida del lejano oriente cristiano confirma inequívocamente lo que la iglesia romana sabe acerca de la estancia de Pedro en ella.

Próximo a la carta ignaciana a los romanos, se nos ofrece un tercer documento, como testimonio a favor de la estancia y martirio de Pedro en Roma: la Ascensio Isaiae (4,2s), cuya redacción cristiana data de hacia el año 100. Ésta habla en estilo de anuncio profético de que la plantación de los doce apóstoles será perseguida por Beliar, el asesino de su madre (Nerón), y uno de los doce será entregado en sus manos. Esta profecía se aclara por un fragmento del Apocalipsis de Pedro, que hay que atribuir igualmente a los comienzos del siglo II. Aquí se dice: “Mira, Pedro, a ti te lo he revelado y expuesto todo. Marcha, pues, a la ciudad de la prostitución, y bebe el cáliz que yo te he anunciado”. Este texto combinado, que demuestra conocer el martirio de Pedro en Roma bajo Nerón, confirma y subraya considerablemente la seguridad de la tradición romana. A estas tres afirmaciones fundamentales se añaden aún dos alusiones que redondean el cuadro de la tradición petrina. El autor del último capítulo del evangelio de Juan alude claramente a la muerte de Pedro por el martirio, y sabe evidentemente que fue ejecutado en la cruz (Jn 21,18s), si bien se calla respecto al lugar de martirio,. En cambio, en los versículos finales de la primera carta de Pedro se señala a Roma como su lugar de residencia, pues la carta se dice estar escrita en “Babilonia; ahora bien por “Babilonia” hay que entender antes que nada a Roma, como lo sugiere la ecuación Roma-Babilonia del Apocalipsis de Juan (14, 8; 16ss) y de la literatura judía apocalíptica y rabínica.

La tradición romana petrina no se rompe en el curso del siglo II y es atestiguada ampliamente por testimonios de los más variados territorios por los que se ha propagado el cristianismo; así, en oriente, por el obispo Dionisio de Corinto; en occidente, por Ireneo de Lyon, y en África, por Tertuliano. Aún es más importante el hecho de que no haya iglesia cristiana que pretenda para sí esta tradición ni se levante una voz contemporánea que la combata o ponga en duda. Esta ausencia casi sorprendente de toda tradición concurrente ha de estimarse sin duda como un factor decisivo en el examen crítico de la tradición romana.

Puede ver al respecto: Hubert Jedin, “Manual de Historia de la Iglesia”, Herder, Barcelona 1980, tomo I, pp. 186-188. Hemos tomado la respuesta de manera prácticamente literal.

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos:

http://es.catholic.net/op/articulos/9494/cundo-pas-la-iglesia-de-jerusaln-a-roma.html



Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Del satanismo, lesbianismo y adicción a las agujas, Angélica pasó a consagrarse a la Virgen María



DEL SATANISMO, LESBIANISMO Y ADICCIÓN A LAS AGUJAS, ANGÉLICA PASÓ A CONSAGRARSE A LA VIRGEN MARÍA

Angélica María Páez Gómez tiene 25 años pero a sus espaldas lleva una historia de sufrimiento que sólo Dios ha conseguido curar. Depresiones, drogas, una sexualidad desordenada que le llevó al lesbianismo, decenas de piercings e incluso la influencia demoníaca. Esto es lo que ha vivido esta joven colombiana que ahora relata su testimonio y en el que la Virgen María y los sacramentos, especialmente la Eucaristía han hecho de ella una mujer nueva.

En una entrevista para Portaluz, esta joven afirma haber sufrido la persecución y los ataques del diablo desde niña. “A los siete años, mientras dormía, sentía que me presionaba el pecho; era una sensación de angustia y desespero. A raíz de estos ataques, comencé a dormir con mi mamá”, recuerda.

Sin embargo, en su entorno encontró más manifestaciones que ella atribuye al demonio. “Mi hermano tenía un amigo llamado John Arian, él era ocultista y satanista. Dormía en un ataúd, él sufrió una grave enfermedad. Una noche, en un sueño que tuve, lo vi envuelto en llamas suplicando y gritando: ayúdame, ayúdame. Desperté y ese mismo día a las diez de la mañana llamaron a casa informándonos que había muerto”.

Desde niña experimentó la influencia del demonio
Desde niña perdió la inocencia y se dejó llevar por el pecado. Angélica relata que a los nueve años empezó a masturbarse y a sentir atracción física por una vecina. Ya más adelante empezó a juntarse con los amigos de su hermano mayor y a introducirse en círculos de black metal, seducida por la mezcla que había de música satánica, alcohol, drogas…Y ahí conoció a una chica satanista que le enseñó una iglesia satánica sólo para mujeres.

“Escuchaba voces en mi oído que me decían: ‘tienes que hacer un trato conmigo, te lo daré todo, te lo daré todo”, afirma Angélica. Pero ella intentaba no escuchar demasiado estos mensajes y quiso marcar distancia con estos grupos satanistas. Aunque la solución por la que optó fuera igual de mala para su ser.

Una espiral autodestructiva
A esta joven le encantaba hacerse perforaciones en su cuerpo para colocarse decenas de piercings y empezó incluso a sentir gusto por el dolor que le provocaba dañarse el cuerpo o agujerear el de otras personas. Pero así tampoco era feliz y su insatisfacción crecía y crecía.

“Tuve una decaída anímica total, entonces empecé a sufrir de la nada ataques de pánico, depresión…Yo no soportaba ir a la universidad ni en autobús ni siquiera en taxi porque sentía que el mundo me iba a comer; empezaba a llorar, estaba en clase y tenía que salir porque me daban náuseas, estaba tres días encerrada en mi dormitorio llorando, golpeándome de manera horrible contra las paredes. Una depresión que yo misma me preguntaba, ‘pero, ¿por qué estoy así?’”.

La conversión previa de su madre
Angélica iba de mal en peor en una espiral de autodestrucción muy preocupante. Su madre veía su sufrimiento y rezaba por la conversión de su hija. Y fue la oración de su madre la que la sacó de este enorme agujero.

Precisamente fue la propia conversión de la madre de Angélica la que alimentó la suya propia puesto que antes ella también practicaba el ocultismo acudiendo a brujos y echando las cartas. “Ella empezó a ir a misa, rezar el Rosario, oraba y asistía a los congresos de Teleamiga y casa Belén. Un día me llevó y gracias a una confesión que hice con el padre Julio César mi vida empezó a cambiar”, cuenta esta joven, emocionada.

Las oraciones de liberación
Así fue como volvió a la Iglesia Católica, que en todo momento la acompañó en su situación. Dos sacerdotes realizaron en ella oraciones de liberación y ella afirma que “después de que el padre Gerardo Piñeros me impusiera las manos sentí el abrazo de Jesús diciéndome: ‘volviste, eres mía, siempre estuve aquí para ti, ya ha sido suficiente y ahora vas a estar conmigo y vamos a trabajar juntos’”.

El sacerdote recomendó a esta joven rezar el Rosario diario y acudir a los sacramentos. Fue así como esta práctica pasó de una recomendación a una necesidad para ella. Necesitaba el Espíritu Santo para resistir los envites del demonio.

Angélica se consagró al Inmaculado Corazón de María con la preparación que recomienda San Luis María Grignion de Montfort, se esmera por asistir a eucaristía todos los días, Adora al Santísimo, canta en su parroquia, compone canciones para Dios y siempre que puede da testimonio de lo vivido…



El consejo a otros jóvenes
“Cuando uno cae en la garras del enemigo ni se da cuenta que está con el enemigo… Mi cuerpo le pertenecía al diablo y hoy que pertenezco a Dios mi consejo a los jóvenes es que escuchen a los abuelitos, a sus padres, y estén atentos pues Dios se vale de todo para llegar al corazón. Dios se vale de su novio, novia, mamá, papá, se vale absolutamente de todo para decirte: Estoy aquí, te amo, no importa cuántas veces me crucifiques en tu corazón, no importa si tu pecado es color escarlata. Te amo y estoy para ti”.


Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Católicos-Religion en Libertad


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Dios preservó el Edén sepultado en hielo, para exhibirlo como un parque de diversiones, según la fantasía de los testigos de Jehová



¿QUÉ PASÓ CON EL JARDÍN DEL EDÉN?

PUES NADA, QUE SEGÚN LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ, DIOS LO PRESERVÓ SEPULTADO EN EL HIELO, PARA EXHIBIRLO AL FIN DEL MUNDO COMO UN PARQUE DE DIVERSIONES
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

Para los testigos de Jehová, las revistas Atalaya y ¡Despertad! Son el alimento que provee el "esclavo fiel y discreto", es decir, sus líderes, que de discretos no tienen nada. De modo que, para un testigo de Jehová, dichas revistas son reveladas por Dios y equiparables a misma Biblia, son pues, palabra de Dios.

Miren ahora lo que dijo la revista ¡Despertad! sobre el asunto. ¡Leer para creer!

«No está fuera de lugar preguntar: ¿Qué pasó con el jardín de Edén?. Según las pruebas bíblicas el jardín está rodeado por montañas muy altas... en los alrededores de lo que hoy se conoce como el Monte Ararat... Que después fue sepultado bajo Nieves perpetuas. No parece razonable que el Señor haya destruido el Edén; sino que es más razonable concluir que el Señor lo ha conservado para que en su tiempo provisto lo exhiba ante los ojos de los hombres.

Por su profeta Job, Dios dijo: ¿"Has establecido tú los tesoros de la nieve? Job 38:22 no cabe la menor duda de que el Edén es uno de los tesoros conservados por el Señor en el hielo y la nieve perpetua. El escritor inspirado de las Escrituras declara que durante la segunda presencia del Señor Él traerá a la luz las cosas ocultas por la oscuridad. (1 Cor 4:5). El Señor Jesús mismo dijo: "ya que no hay secreto que no se haga manifiesto; nada oculto que no deba ser conocido y venir a la luz del día." Lucas 8:17.

A la luz estás escrituras es razonable concluir que cuando Dios restablezca al hombre y traiga a la tierra un paraíso Edénico... Entonces Él revelará los tesoros secretos de la nieve y expondrá al hombre restablecido su perfecto lugar de habitación original». (The Golden Age, 9 de marzo, pág. 371)

«¡Qué privilegió será poder recuperar el paraíso sepultado por la nieve y convertirlo en un parque natural al que todos podrán visitar!. Es de suponer que el lugar de la entrada donde estaban situados los querubines con los espadas llameantes que impidieron el regreso de la humanidad hasta el Diluvio este ahora constituida por dos testigos ejemplares, vestidos con traje chaqueta y corbata, y que con una sonrisa de dentífrico estarán repartiendo unas hojitas informativas sobre la conducta a observar durante la visita guiada al parque».

Usted estará de acuerdo querido lector, en que no se necesita ser "inspirado por Dios" para escribir semejante barrabasada. Y uno se pregunta: ¿Cómo es posible que haya personas que pongan toda su fe en una secta como la de los testigos de Jehová? La respuesta es sencilla: porque no conocen la historia de desatinos, cambios de doctrina y falsas profecías de los testigos de Jehová. Por eso es importante difundir, compartir y dar a conocer éstas publicaciones.


PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



¿En dónde están sepultados los Apóstoles?

¿EN DÓNDE ESTÁN SEPULTADOS LOS APÓSTOLES?

¿EN IGLESIAS CATÓLICAS O EN TEMPLOS PROTESTANTES?

¿CÓMO MURIERON LOS APÓSTOLES?
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

Aunque los datos históricos son escasos debido a la antigüedad, sabemos sin embargo, de qué murieron los Apóstoles de Jesucristo y sabemos también dónde están sepultados sus restos en la actualidad. Baste decir, que todos ellos reposan en Iglesias y basílicas católicas. Ninguna secta o grupo protestante, ha reclamado jamás poseer los restos mortales de ninguno de los Apóstoles, con todo y que cada una de las aproximadamente 70,000 sectas aseguran ser, la verdadera Iglesia de Jesucristo.

Lo cierto es que, las tumbas de los Apóstoles y sus restos, descansan como ya dijimos, en el seno de la única y verdadera Iglesia fundada por Nuestro Señor Jesucristo hace 2000 años, la Santa Iglesia Católica. No podía ser de otra manera. Así que sin más, procederemos a ver qué fue lo que sucedió con cada uno de los discípulos de Cristo y dónde están sus tumbas.

TUMBAS DE LOS APÓSTOLES

1 - San Pedro, en la Basílica que lleva su nombre.

2 - San Andrés, en la Catedral de Amalfi, Italia.

3 - Santiago el Mayor, en Santiago de Compostela, España.

4 - San Juan, en la Basílica de San Juan en Éfeso, Turquía.

5 - San Felipe, en la Iglesia de los Santos Apóstoles en Roma.

6 - San Bartolomé, enterrado en pedazos en Lipari, Italia. El emperador Otto II llevo parte a Roma y su cráneo a Frankfurt, Alemania.

7 - Santo Tomás, en Edesa, cerca de Mesopotamia, Turquía.

8 - Santiago el Menor, martirizado y cortado en pedazos. Sus restos descansan en la Iglesia de los Santos Apóstoles en Roma.

9 - San Mateo, según la Tradición, en Salerno.

10 - San Judas Tadeo, en la Basílica de San Pedro, Roma.

11 - San Simón el Zelote o el Cananeo, en la Basílica de San Pedro, Roma.

12 - Judas Iscariote, se desconoce

13 - San Matías, en la Abadía de San Matías, Tréveris, Alemania

14 - San Pablo, en la Basílica San Pablo extramuros, Roma.

¿QUÉ FUE DE LOS DOCE APÓSTOLES?

PEDRO

La Tradición le sitúa en Roma en el momento del Gran Incendio provocado por el emperador César Nerón (año 64), y crucificado poco tiempo después. Él mismo pidió ser crucificado de cabeza al considerarse indigno de morir igual que su Maestro. Sus huesos fueron encontrados debajo de la Basílica de San Pedro por un equipo de arqueólogos en 1946, en una tumba con una inscripción en griego que dice: "Aquí está Pedro", En 1968 se anunció que Pedro estaba enterrado bajo la cripta de la Basílica de San Pedro

ANDRÉS

Hermano de Pedro y el primero en ser llamado por Jesús, murió crucificado entre los años 60 y 63. Sus restos, probablemente los más viajeros de todos, se encuentran desde 1208 en la cripta de la catedral de Amalfi, a 40 km de Nápoles. Las reliquias de San Andrés fueron trasladadas desde Patrae a Constantinopla, y depositadas allí en la Iglesia de los Apóstoles, alrededor del año 357. Cuando Constantinopla fue tomada por los franceses a principios del siglo XIII, el Cardenal Pedro de Capua trajo las reliquias a Italia y las colocó en la Catedral de Amalfi, donde todavía permanecen la mayoría de ellas. San Andrés es honrado como patrono principal en Rusia y en Escocia. Las venerables reliquias de San Andrés permanecieron en Roma hasta junio de 1964, cuando por voluntad del Papa Pablo VI la cabeza fue devuelta en señal de amistad hacia la Iglesia ortodoxa al obispo metropolitano de Patras, donde hoy se conserva en la iglesia dedicada a san Andrés, edificada en el lugar que la tradición señala como el de su martirio. En 1969, Pablo VI entregó también una reliquia de san Andrés a la Catedral de Santa María de Edimburgo, donde se venera con otra donada por el arzobispo de Amalfi en 1879, tras el restablecimiento de la jerarquía católica en Escocia.

SANTIAGO EL MAYOR

Santiago el Mayor, hermano de Juan, decapitado en la pascua del año 44, por orden del rey Herodes Antipas, fue el primero que padeció el martirio. Sus reliquias se conservan en la basílica de Santiago de Compostela en España y su autenticidad fue proclamada por el papa León XIII, en 1884.

JUAN

Juan, el único apóstol que acompañó a Jesús al pie de la Cruz, fue el último Apóstol en morir. Sufrió el martirio en la isla de Patmos, donde escribió el Apocalipsis, sus verdugos no pudieron matarlo.
Tertuliano (años 160 – 220), en su De praescriptione haereticorum XXXVI, asentó que Juan padeció sin morir el martirio en Roma, en una caldera de aceite hirviente. Según este relato milenario de la Iglesia, el martirio habría tenido lugar aproximadamente entre los años 91 y 95. Juan habría salido ileso. El emperador Domiciano habría considerado este prodigio como una especie de magia y, no animándose a intentar otra clase de ejecución, habría desterrado a Juan a la isla de Patmos, de donde regresó a Éfeso a la muerte de Domiciano y ahí murió a la edad de casi cien años el año 100 después de Cristo. Sus restos se conservan en la Basílica de San Juan, en Éfeso, Turquía.

FELIPE

Predicó en Grecia, Siria y Frigia, en Anatolia. La tradición dice que fue enterrado cerca de donde murió. La tumba del apóstol Felipe, uno de los primeros discípulos de Jesús, fue localizada en 2011 en Pamukkale, la antigua Hierápolis (actual Turquía), donde según la tradición, murió crucificado alrededor del año 80. Si bien sus reliquias se conservan desde el año 561 en la iglesia de los Santos Apóstoles, en el barrio Trevi de Roma.

BARTOLOMÉ

Predicó en la India y Armenia junto a Judas Tadeo, y fue martirizado en lo que hoy es Azerbayán. La tradición nos dice que sus restos viajaron hasta Sicilia, y luego hasta Roma, donde llegaron a finales del siglo X y hoy descansan en la basílica que lleva su nombre. En Frankfurt afirman tener parte de su cráneo.

TOMÁS

Tomás predicó en la India, la tradición dice que fue vendido como esclavo al rey indio Gundafar. Una noche, Tomás predicó a la hija del rey las ventajas de vivir en castidad, por lo que fue apresado y fue liberado milagrosamente. Finalmente murió martirizado alrededor del año 72. Se cree que Santo Tomás sufrió el martirio en la costa de Coromandel, India, donde su cuerpo fue descubierto, con ciertas marcas de que fue muerto con lanzas y ese tipo de muerte es tradición en los países del Este. Sus restos permanecieron allí hasta el año 232, cuando fueron trasladados por un mercader a Edesa, en el sur de Turquía. En el año 1258, sus restos fueron llevados a la isla de Quíos, en el Egeo, y de ahí a Ortona, en Italia, donde siguen al día de hoy. El último reconocimiento de éstas reliquias se hizo en 1985.

MATEO

Según varias fuentes, luego de predicar en Judea, fue a predicar entre los partos y los persas, pero sobre todo en Etiopía, donde venció a dos magos que se hacían adorar como dioses y a los dragones que los acompañaban. Después resucitó a la hija del rey Egipo (o Hegesipo). Fue martirizado por oponerse al matrimonio del rey Hirciaco con su sobrina Ifigenia, la cual se había convertido al cristianismo por la predicación del Apóstol. Fue muerto a filo de espada alrededor del año 80 cuando estaba orando al pie del altar después de misa. El cuerpo de Mateo, recaudador de impuestos y primer evangelista, se conservó hasta el siglo XI en Nadabar y luego fue trasladado a la catedral de Salerno. Su cabeza se venera hoy en la catedral de Chartres, en Francia.

SANTIAGO EL MENOR

Fue el primer obispo de Jerusalén, con él queda a cargo la iglesia de dicha ciudad después de la dispersión de los apóstoles por el mundo. Se le conoce como "hermano de Señor", es decir, pariente cercano, se le suele representar con rasgos parecidos a Cristo. Según algunos, se le parecía tanto que fue por eso que Judas tuvo que darle un beso al Señor para que sus captores lo reconocieran. La tradición dice sobre su muerte hacia el año 62, que el sumo sacerdote Anás II le ordenó renegar de Jesús, pero Santiago, que estaba en lo alto del templo, aprovechando la concurrencia se puso a predicar el Evangelio. Al escuchar esto los fariseos y escribas se llenaron de ira y uno de ellos lo empujó desde lo alto. Santiago no murió de golpe, sino que fue apedreado mientras rogaba a Dios de rodillas por sus asesinos. Tardó tanto en morir, que finalmente es golpeado en la cabeza con una maza por un batanero. Sus restos reposan en la Iglesia de los Santos Apóstoles en Roma.

JUDAS TADEO

La tradición armenia le une a Simón Zelote en su peregrinaje por estas tierras, y por Persia. Una leyenda griega le convierte en el novio de las Bodas de Caná, por lo que sería pariente de Cristo. Judas Tadeo (tomó ese nombre, que significa "valiente", para diferenciarse de Judas Iscariote, que traicionó a Jesús). En su peregrinaje junto con Simón el Cananeo, recorrieron todo el territorio predicando, convirtiendo y bautizando a sus habitantes. Al entrar a la ciudad de Suamir, habían sido sorprendidos por dos hechiceros paganos llamados Zaroes y Arfaxat que les obligaron a adorar a sus dioses. Al negarse a adorar a sus dioses, ambos fueron sentenciados a muerte. Según la tradición, a Judas Tadeo le habrían aplastado la cabeza con una maza y se la habrían seccionado con un hacha o un shamsir, muriendo hacia el año 62 a 70. Sus restos permanecieron en un monasterio cercano al Lago Issyk Kul en el actual Kirguizistán hasta que fueron trasladados a Roma en el siglo XV. Hoy en día sus restos descansan en la Basílica de San Pedro de Roma.

SIMÓN EL ZELOTE

De todos los apóstoles, él es el menos conocido. La tradición nos dice que predicó la doctrina evangélica en Egipto, y luego en Mesopotamia y después en Persia, ya en compañía de San Judas. La tradición, recogida en los martirologios romanos, el de Beda y Adón, y a través de San Jerónimo y San Isidoro, nos dicen que San Simón y San Judas fueron martirizados en Persia. Afirma la leyenda que los templos de la ciudad de Suamir estaban recargados de ídolos. Los santos apóstoles fueron apresados. Simón fue conducido al templo del Sol y Judas al de la Luna, para que los adoraran. Pero ante su presencia los ídolos se derrumbaron estrepitosamente. De sus figuras desmoronadas salieron, dando gritos rabiosos, los demonios en figuras de etíopes. Los sacerdotes paganos se revolvieron contra los apóstoles y los despedazaron. Simón fue aserrado por el medio con una sierra. Sus reliquias descansan en la nave principal de la Basílica de San Pedro, junto con las de Judas Tadeo.

JUDAS ISCARIOTE

El Evangelio según San Mateo, afirma que se suicidó colgándose de un árbol. Sus restos no han sido nunca objeto de veneración, por lo que no se sabe donde están. El Apóstol San Pedro, cita en el libro de los Hechos 1,20; una profecía sobre Judas Iscariote del libro de los Salmos 109,8.13 "¡Sean pocos sus días, que otro ocupe su cargo...sea dada al exterminio su posteridad, en una generación sea borrado su nombre!" Y nada se sabe de los restos de Judas Iscariote ni de su tumba. Lo más probable es que terminaran en una fosa común en Jerusalén.

MATÍAS

El Apóstol número 13, sucesor de Judas Iscariote. Una antigua tradición dice que murió crucificado hacia el año 80 d.C. Según los Hechos de los Apóstoles, fue elegido apóstol después de la muerte de Jesucristo para sustituir a Judas Iscariote tras la traición de Judas a Jesús y su posterior suicidio. Las reliquias de Matías fueron, por encargo de Santa Elena, llevadas a Tréveris, en Alemania, donde se venera su tumba en la abadía dedicada al Santo. También hay reliquias en Roma (Santa María Mayor) y en Padua (Santa Justina), también en la iglesia de San Pedro en Lima, Perú.

PABLO

El Apóstol número 14. Escribió 14 cartas que forman parte del Nuevo Testamento y están dirigidas a las comunidades de gentiles, paganos convertidos por su predicación. Recibió la corona del martirio, muriendo decapitado bajo el gobierno de Nerón hacia el año 64 en Roma, es conocido como el Apóstol de los gentiles, el Apóstol de las naciones. Tras una serie de excavaciones realizadas en la basílica romana de San Pablo Extramuros desde 2002, un grupo de arqueólogos del Vaticano descubrieron en 2006 restos humanos óseos en un sarcófago de mármol ubicado bajo el altar mayor del templo. La tumba data aproximadamente del año 390. Mediante la técnica de datación por medición del carbono-14, pudo determinarse que los restos óseos datan del siglo I o II. En junio de 2009, el papa Benedicto XVI anunció los resultados de las investigaciones realizadas hasta ese momento y expresó su convicción de que, por los antecedentes, ubicación y datación, podría tratarse de los restos del Apóstol.

Únicamente éstos 14 hombres fueron auténticos Apóstoles de Jesucristo. El Papa y todos los Obispos del mundo son sucesores de los Apóstoles.


Pero de entre las miles de sectas surgidas del protestantismo, hoy en día, existen personas que tienen el atrevimiento de autonombrarse y lo que es peor, nombrar a otros "apóstoles". ¿Qué podemos decir ante esto?

II Corintios 11,13-14
Porque esos tales son unos falsos apóstoles, unos trabajadores engañosos, que se disfrazan de apóstoles de Cristo. Y nada tiene de extraño: que el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz.

Lucas 23,34
...«Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen»...


PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK